You are on page 1of 306
8 sécice eat -Tale tI DO 8 sésice oe ciencias naturales Eltexto Ciencias Naturales 8° Basico del Proyecto SAVIA es una creacién del Departamento de Estudios Pedagégicos de Ediciones SM Chile Direccién editorial Arlette Sandoval Espinoza Coordinacién érea Ciencias Naturales Andrea Tenreiro Bustamante Edici6n Esteban Campbell Orelana Autoria y consultoria Esteban Campbell Orellana Jorge Alvarado Lépez Rolando Diaz Delgado Lisbell Estrada Apablaza Paloma Hernandez Pérez Correccién de estilo y prueba Cristian Oyarzo Barrientos Direccién de arte y disefio Carmen Gloria Robles Sepulveda Coordinacién de diseio Gabriela de la Fuente Garfias Iconografia Vinka Guzman Tacla Disefio y diagramaci Loreto Lépez Rodriquez Hustracién Carlos Ossandén Yatiez Edgardo Contreras de la Cruz Roberto Armijo Valdés René Moya Vega Tomas Reyes Reyes Fotografias Archivos fotograticos SM Carlos Johnson Mufioz Latinstock Shutterstock Jefatura de planificacién Andrea Carrasco Zavala Gestién de derechos Loreto Rios Melo (© 2018 - Ediciones $M Chile S.A - Coyancura 2283, ofcina 203 Providencia ISBN: 978-956-363-401-3 / Depésto legal: 298167 E-mail: chile@eciciones-sm cl Servicio de Atencion al cliente: 600 381 13 12, Impreso por A impresores ‘Quadanrigurosameneprohbidas, sina atoizatén de os tars del ‘Copyright, bj las sancones cetablcis en ns lye, la repcoduein tet o paca e esta ob po cualquer medoo procediriento, ‘comprendos a reregrafay el ratamiento informa, yla dstioucén en eemplares de ela mediate alguer (préstamo pbc. epaz- cmneehieone eet las reflerones yaportes del Equipo de Profesores ‘Asesores (PA) que patcps en su creacién ‘Amparo Gonzalo Toro ‘Andrea Vergara Rojas Femando Valenzuela Moya Giovanna Fel Carvajal José Aravena Rodriguez José Miguel Munoz San Martin ‘Maria Eugenia Cantilano Vergara Sergio Pérez Zamora sm El texto Ciencias Naturales 8° Basico del Proyecto Savia fue pensado para acompariarte en el desafio que Ss. emprenderds este afio. En él encontraras: avia Durante el desarrollo de los contenidos, te enirentards a distintas actividades en lis que Recursos de apoyo Bodies ameter, prolapse tls En el interior de tu texto, encontrards ak i Igunos ‘conocimientos, habilidades y actitudes. cédigos GR (del inglés Quick Response Code), que te permitiran acceder a distintos recursos de apoyo. Para utilizarlos, debes ingresar a la pagina ‘web http:/Iwww.smeonecta.cl/ar/ desde tu teléfono mévil, Situ teléfono no cuenta con cémara, podrés acceder a estos recursos ingresando el cédigo que se encuentra en la plataforma ‘SM Conecta. ‘Somos lo que comemos, Taller de ciencias Ciencia, tecnologia y sociedad iSeamos saludables! Ciencia, tecnologia y sociedad. Integro lo que aprendi éQué sucede con los alimentos que inger? iAsfrespiramos! {Como se distribuyen los materiales en mi cuerpo?... Taller de ciencias. Ciencia, tecnologia y sociedad iA eliminar lo inservible! Ciencia, tecnologia y sociedad Ciencia, tecnologia y sociedad Integro lo que aprendi 18 20 24 29 30 36 38 Explorando las células. @e qué estamos hechos los seres vivos?. Caracterizando a las células. Diversidad celular. Ciencia, tecnologia y sociedad. Taller de ciencias. Ciencia, tecnologia y sociedad. Integro lo que aprendi Las elas sv entome, Viaje al interior de la célula Intercambio célula-ambiente. Taller de ciencias. Como se organizan y trabajan juntas las células? Ciencia, tecnologia y sociedad. Relacion célula-ambiente en plantas Ciencia, tecnologia y sociedad Integro lo que aprendi 82 88 92 94 96 98 100 102 104 Mo 14 120 124 128 134 136 Conociendo las cargas eléctricas. {Qué son las cargas eléctricas?. Cargas eléctricas en movimiento Ciencia, tecnologia y sociedad Caracterizando el movimiento de cargas: Taller de ciencias. - Ciencia, tecnologia y sociedad Integro lo que aprendi Laenergia eléctrica cen nuestras vidas. Ruta eléctrica Taller de ciencias. iA producirelectricidad! Ciencia, tecnologia y sociedad. Ciencia, tecnologia y sociedad. Integro lo que aprendi Relacién entre el calor yla temperatura Calor y temperatura: ésin6nim0s? su Calor: transito energético. eCémo se propaga el calor”... Ciencia, tecnologia y sociedad Taller de ciencias. 144, 146 150 154 156 158 164 166 168 170 174 178 180 184 186 188 190 196 Ermsn a areer @Qué compone la materia? Ciencia, tecnologia y sociedad Uniones atémicas. Taller de ciencias, Giencia, tecnologia y sociedad, Integro lo que aprendi FEED Ovganizacion de ta materia iA organizar elementos! Ciencia, tecnologia y sociedad. Agrupando elementos. Taller de ciencias Propiedades que se repiten. Ciencia, tecnologia y sociedad Integro lo que aprendi Anexos. Glosario. ibliografia. 224 226 238 242 248 250 252 254 256 263 264 268 278 284 286 ON i ON La ciencia se puede entender como un conjunto de descripciones y explcaciones acerca de los objetos y los fenémenos naturales, que se han ido recolectando a lo largo de la historia y la consideracién de las caracterstcas de dicho conocimiento, Aun cuando no todo el saber es de naturaleza cientifica, todo conocimiento cientific, independiente del drea al que esta referido, cumple con una serie de caracteristicas ue, si bien podriamos intitas,rara vez se expresan de manera expl- Gita, mas bien operan de manera implica, Los invitamos a conocer, a partir del esquema a continuacién, las ca- racteristcas de la Naturaleza de la ciencia (NOS, por su sigla en inglés: Nature of Science) més frecuentes en la literatura, las que les permitian tener una vsién mas informada acerca de qué es la ciencia Es tentativa Es una tarea colaborativa base empirica [ LA CIENCIA Distingue observacién de inferencia Utiliza teorias yleyes Posee componentes Es creativa subjetivos Alo largo del texto, podrés descubri y trabajar con las cstintas caracteristicas de la Naturaleza de la ciencia: en la seccién Ciencia en construccién, durante el relato del contenido y en preguntas que acompafan a este Tiene una Utiliza mas de un método Beene eee Ahora, te invitamos a reunirte con dos comparieros(as). imaginen que estan en el laboratorio de una universidad y se les entrega un cisposit- ‘yo que no pueden abrir, pero deben determinar como esta construido. Para ello, su profesoria) les entregard una caja doble, la cual contiene Una bolita en su interior. Luego, realicen el procedimiento descrito a ccontinuacién, BB Observen la caja y muévanla cuidadosamente hacia todos lados. Recuerden que no pueden abrita Determinen en qué lado de la caja se encuentra la bolita. Luego, descubran de qué manera pueden llevar la bolita al otro lado de la caja. Haganlo moviendo la caja cuidadosamente y probando: todas las formas posibles. Cémo piensan que es el interior de la caja (A)? (Qué permite que la bolita pueda pasar de un lado hacia el otro (B)? De manera individual, hagan sus bocetos. A B EB Compartan y comenten sus bocetos, intenten llegar a un ‘consenso. Luego, segun lo discutido grupalmente, dibujen como piensan que es el interior de la caja (A’) y la manera en que la bolita pasa de un lado hacia el otro (B’) e BB Para finalizar, un integrante de cada grupo explicaré su modelo al resto del curs. La caja doble y la Naturaleza de la cienci ‘A continuacién, los invitamos a reconocer qué caractersticas de la Naturaleza de la ciencia estén presentes en el analisis de la caja doble, El conocimiento cientifico es tentativo {Cua es (a diferencia entre el primer boceto del interior de a caja doble y el ltimo?, cde qué ¢Has visto alguna vez un dtomo?, ccrees que exista | depende que cambie en el futur? Expliquen, alguien que fo haya visto? La verdad es que atin nadie lo ha hecho, pese a que tenemos evidencia de cémo se organizan o se com- portan los étomos. Durante décadas, el modelo del tomo ha ido cambiando, haciéndose mas complejo eincorporando nuevas ideas. Elo se explica porque los instrumentos y la tecnologia nos permiten reco- pilar mejores datos, o bien porque las interpretacio- nes de las mismas evidencias van modificandose. En otras palabras, todo conocimiento cientfico est en continuo proceso de revisién y cambio. A eso le llamamos tentatividad, El conocimiento cientifico posee una {cise maniiestalasubjetividad en el andisis cuota importante de subjetividad de la organizacién 0 funcionamiento de la caja Si bien existe el propésito o anhelo de que los ha-_) “0ble,cedmo se podria reduciro evitar? llazgos cientificos surjan de un andlisis objetivo de las evidencias, los cientficos son seres humanos que no pueden desvincularse de sus propias creencias, sesgos y percepciones. Esto afecta la forma en que hacen ciencia y permite explicar por qué dos inves- tigadores que interpretan los mismos datos pueden, eventualmente, llegar a conclusiones muy diferen- tes, Por ello se dice que la ciencia tiene un compo- nent subjetivo, Teorias y leyes son diferentes tipos ey ae de explicaciones de los fenémenos una teoria de (a caja doble y cud una ley? naturales Fundamenten. Al reunir una serie de evidencias coherentes entre si, cuyo andlisis permite inferr la manera en que un determinado fendmeno funciona, estamos frente a una teoria. En tanto, al estudiar la relacion especifica entre dos o mas variables, y formular conclusiones. respecto de lo que ocurriré con una de las variables si, por ejemplo, la otra aumenta, se mantiene o dis- minuye, entonces lo que tenemos es una ley. No hay jerarquia entre teortas y leyes, pues ambas son explicaciones igualmente validas, que se dferencian en cémo se construyen y su nivel de generalidad, El conocimiento cientifico tiene una base empirica El conocimiento cientfico esté, al menos parcialmen- te, basado en o derivado de observaciones del mun- do natural. Las ideas que tenemos sobre la célula 0 sobre las fuerzas presentes entre dos objetos surgen de la observacin directa o indirecta del mundo fisico yy no magicamente de la mente del cientfco, Obser- var implica usar el sentido de la vision, pero también todos ls otros sentidos que intervienen en la percep cidn que tenemos de lo que nos rodea. Por ello, todo conocimiento cientifico posee una base empitica, La ciencia distingue observaciones de inferencias Habitualmente no tenemos acceso directo a los fe- inémenos naturales. Por ejemplo, podemas recoger una serie de datos acerca de cémo dos sustancias uimicas reaccionan, pero nunca padremos ver di- rectamente la forma en que las moléculas interac- tan entre si para dar origen a una nueva sustancia, Podemos medir el tiempo, cuantiicar el calor reque- rido y calcular los volmenes. Todo aquello forma parte de la observacién, a partirde la cual se puede inferr el tipo de reaccién, sin embargo, la reaccién en si misma no la podemos observar. Gran parte del conocimiento cientfco descrito en este mismo texto de estudio surge de inferencias basadas en obser- vaciones, por lo que la ciencia requiere de ambas. El conocimiento cientifico es el resultado del trabajo de comunidades que colaboran ‘Aun cuando pareciera que un cientifco trabaja de manera individual (rara vez lo hacen), las publica- ciones que revisa de otros autores, la asistencia a congresos, la participacién en proyectos, la propia publicacién de sus hallazgos y la identificacion de ‘reas que otros cientficos no estan abordando son expresiones de lo que se llama comunidad cient ca. Aveces de manera muy colaborativa, presen- cialmente o a distancia, el conocimiento cientifico surge del dialogo permanente y enriquecedor entre los miembros de estas comunidades. éCudl seria la evidencia empirica utilizada en el estudio dela caja doble? ¢Podria el sonido de a bolita ser considerado una evidencia empirica? Fundamenten. ¢Cuai de estas acciones es una inferencia: creer ‘que al interior de la caja existe una bolita, pensar ‘que esta es de vidrio o comprender cémo pasa de un lado a otra por (a caja doble? Argumenten. Sihubieras anatizado la caja doble de forma Individual, crees que el andlisis obtenido seria ‘mds completo que el conseguido con tu grupo de colaboradores? El conocimiento cientifico es creativo Un gran porcentaje de las personas suponen que los cientfcos poseen un pensamiento rigido y estructu- rado, sin espacio para la creatividad. Sin embargo, la formulacién de una pregunta de investigacién, a generacién de explicaciones posibles, la propuesta de un disefo, a forma de presentar los resultados, la manera de elaborar sus conclusiones e incluso la aplicacién de métodos estadisicos requieren de ‘uotassignificaivas de creatvidad, No existe un solo método 0 procedimiento para generar conocimiento cientifico Charles Darwin desarrollé varias de sus teorias re- colectando datos y buscando patrones entre ellos. Lateoria de la evolucién, por ejemplo, no se formu- (6 originalmente a partir del resultado obtenido en experimentos. Sin embargo, nadie podria poner en duda que Darwin fue un cientiico, Una descripcién rigurosa de una sustancia 0 de un fenémeno me- teorol6gico puede ajustarse a un método cientifio. £1 establecimiento de una relacién entre los temblo: res y el magnetismo terrestre puede responder a un Método cientifico. En otto tipo de investigaciones se puede recurtir a los experimentos, asi como a mu- hos otros métodos, Todo depende de la pregunta ue se quiera responder. Elmétodo ientifico tradicional incluye: éConsideran que hubo creatividad en el diserio de los modelas A'y 8”, cdénde mds piensan que hubo creatividad? Expliquen. éCreen correcto afirmar que el andlisis de caja doble {fue de cardcter cientifico? ¢Podria serto si solo se basara en observaciones? reoccur Accontinuacién, los invitamos a reconocer las caracteristicas de la Naturaleza de la ciencia que se encuentran presentes en la siguiente actividad. Para ello, realicen lo solicitado, Observen detenidamente la fotografia obtenida en una zona del desierto de Atacama corte ott STEN 4 : Sas Lean las afirmaciones dadas por cuatro estudiantes al observar la fotografia. Luego, completen la tabla con la caracteristica de la Naturaleza de la ciencia que corresponda a las dos iltimas afirmaciones. Una cosa es lo que se ve enla arena y otra dstnta es fo que realmente dejé esta marca, Yo no puedo decir: "Mira, una vac cia lapartia pasé por ah", porque en realidad solo hay agujert-_| Cbservecien e inferenc | tosy rayas en la arena Si fuera una lagartija, me interesaria saber por qué parece preferr caminar en linea curva. Aunque tambien sera intere- Sante saber a qué hora suelen producise estas marcas, pues Creatividad quizas podriamos tener una idea de los habitos del animal ue las produio. [Antes yo creia que en el desierto podia haber animales que ‘uno no vela, Ahora puedo estar seguro de que “algo” ha pasado por ahi | | Ustedes dicen que fue una lagartja porque se ven marcas de pisadas y de la cola. Yo creo que solo fue uno de esos arbustos espinosos que se desplaza por el desierto empuja- do por el viento. BLOQUE Leccion 1 Nutricion y vida saludables > SOMOS LO “ >< | > [SEAMOS SALUDABLES! QUE COMEMOS Leccion 2 Sistemas en accion > JQUE SUCEDE CON LOS ALIMENTOS QUE INGER? ; > {COMO SE DISTRIBUYEN LOS > IAS) RESPIRAMOSI MATERIALES EN MI CUERPO? > aa ELIMINAR LO aa 16 Seguramente eres consciente de que a diario ne. cesitas alimentarte, pero ¢te has puesto a pensar para qué debes hacerlo? Los alimentos que consumimos definen, en gran medida, la salud, el crecimiento y el desarrollo de cada persona. Hoy en dia, es indiscutble la impor: tancia de adauirhabitos alimentarios adecuados, pues los efectos positives o negativos de nuestra alimentacién, tarde o temprano, tendrén conse- cuencias en nuestro organismo, En la Antiguedad ya se conocia el estrecho vinculo que existe entre la salud y la alimentacién pues, en ese entonces se relacionaba ciertos alimentos con la aparcién 0 tratamiento de algunos malestares en las personas Los alimentos aportan sustancias esenciales para ‘nuestro organismo, no obstante, si desconocemos Su composicién y los efectos que producen en el cuerpo, dificimente podremos ser conscientes de lo que estamos ingiriendo, arriesgandonos a pro- vocar un desequilibrio en nuestro estado de salud. Segun reportes de La Organizacién de las Nacio- nes Unidas para la Alimentacién y la Agricultura (FAQ) y la Organizacién Panamericana de la Salud (OPS), el sobrepeso y la obesidad han aumentado fen América Latina durante los tiltimos aos, y Chile 5 uno de los patses de la regidn que presenta las tasas mas elevadas. Retinanse en equipos de trabajo de cuatro integrantes e imaginen que forman parte de una comisién de salud cuya misién es plantear una propuesta para informar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre portancia de adaquirir habitos de alimentacin y vida saludables. Al respecto, efectiien los siguientes pasos: Qué nutrientes podemos 4De qué forma nuestro organismo “aprovecha’ ‘encontrar en los alimentos?, — los nutrientes de los alimentos?, qué sistemas ‘qué funciones cumplen? participan en ello? Qué sucederia si consumimos mas nutrientes ___ {Qué conductas estén asociadas a de los que realmente necesitamos? alimentacion y vida saludables? I de qué manera podemos saber si os estamos alimentando bien? 2Qv8 informacion nos gustaria divulgar? | 2Qué nos gustaria conseguir? T {Como lo hariamos? ‘a. ZTuvieron discrepancias dentro del equipo al expresar ‘sus ideas? De ser asi, cdmo las resolvieron? eae 2Qvé preguntas 0 inquietudes les generaron las tematicas abordadas en esta actividad? ‘€, {Qué contenidos relacionados con dichas tematicas los incentiva explorar? éTe hacen falta vitaminas? ‘Aunque no lo creas, la alimentacién también tiene su ciencia, Alo largo de la historia, diversas investigaciones cientificas y los avances tecnolégicos en esta area han permitido el desarrollo de diversas disciplinas cuyo principal propésito es aportar al culdado de la salud de las personas A fines del siglo XIX y principios del XX, cuando se pensaba que se conacia todo respecto de los requerimientos energéticos y nutricionales de los seres vivos, se dio inicio ala “Etapa Moderna de la Nutricidn’, en la que se obtuvieron importantes hallazgos. A continuacién, te invitamos a revisar cémo el trabajo de diferentes cientificos, permitié descubrir un grupo de compuestos que se encuentra fen muchos de los alimentos que consumimos y que son de gran importancia para nuestra salud y bienestar. En 1906 el bioquimico inglés Frederick Gowland Hopkins (1861-1947) demostré la presencia en los alimentos de unas sustancias, hasta ese entonces desconocidas, que son indispensables para el desarrollo animal. ¢Qué hizo Hopkins? Sometié a un grupo de ratas a una dieta de productos purificados, que estaban compuestos por todas las sustancias que, en ese momento, eran consideradas como necesarias para la nutricidn. €! cientifico abservé que las ratas detenfan su crecimiento, pero lo retomaban cuando se les suministraba diariamente una pequefia cantidad de leche Eijkman obserué que las galinas alimentadas con arraz sin edscara een desarrolaban una enfermedad GOWLAND similar al berberi; en cambio, las que lo comian con cas permanecian sanas, CHRBAAN Kany A Este y otros experimentos similares le permitieron concluir que ningtin animal podria so brevivir con una mezcla de nutrientes puros (carbohidratos, lipidos y proteinas) aunque se le proporcione todo e! material inorgénico necesario, Mientras tanto, un médico holandés llamado Christiaan Eijkman (1858~1930) buscaba la forma de evitar la enfermedad, en ese ‘entonces mortal, beriber, Los estudios de ambos investigadores los llevaron a establecer la misma deduccién: existen componentes en la dieta que se requieren en cantidades infimas, Dero que son esenciales para la vida. Hopkins denomind a estas sustancias como factores accesorios a la alimentacién Tiempo después, el quimico polaco Casimir Funk (1884-1967) propuso el término yminas para denominar estas sustancias, a partir de los términos latinos vita, que significa vida, y amina, compuesto quimico derivado del amonfaco. Sin embargo hoy se sabe que, desde el punto de vista quimico, el nombre vitaminas es erréneo, ya que no todas esas sustancias contienen aminas. la medicina, pues posibilité explicar el origen y encontrar el tratamiento de muchas enfermedades; descubrimientos y aportes que aun presentan plena vigencia y un importante significado, ) )) Enre 1820 190, 5 cons ary neti ods as ainas, aes & de conocer Su estructura y funcion. Esteve un gran aporteparalacenciay 8 Cini Redinanse en equipos de trabajo de tres o cuatro integrantes y discutan en torno a las siguientes preguntas: 1, ¢Cudles habran sido las motivaciones de los Cientificos Hopkins y Eijkman para efectuar sus investigaciones? Expliquen. . dEn qué sentido creen que los estudios descritos en el documento anterior dan cuenta de que el conocimiento cientifico es dindmico y se construye de forma colectiva? Fundamenten. Qué implicancias sociales habrén tenido las investigaciones abordadas en estas, paginas? (En qué se basan para responder? {Qvé valor le atribuyen a la observacién, la curiosidad y la experimentacién en el descubrimiento de las vitarinas? Justifiquen su respuesta. \\ A Somos lo que comemos 1. Elabora una lista de los alimentos que recuerdas haber consumido el dia anterior y anétalos en una tabla como la que se presenta a continuacién, {- Desayuno | Colacién1 | Almverzo | Colacién2 | Once | _—Cena Pande molde — | Yogur + Tallarines con | + Manzana j+ Pan marraqueta | + Pollo ala integral con salsa bolas can pata plancha con queso + Ensalada de + Técon leche porotos verdes “Te cpio descremada + Ensalada + Gelatina con + Sopa de de frutas frutas ‘verduras + Agua ‘Ahora, responde las siguientes preguntas: a. éConoces qué beneficos te aportan los alimentos que consumiste? De serasi, nombra tres. b, Sabes qué nutrientes componen estos alimentos? Seridlalos c. @Consideras que tu almentacién es saludable? Por qué? Compara la tabla que elaboraste con la de tus demas comparieros. Qué similtudes y diferencias logras detectar? Seguramente sabes o has escuchado que los alimentos que consumes influyen sig- rificativamente en tu estado de salud. Por ello, las elecciones que haces sobre lo que comes son muy importantes. Los alimentos proven atu cuerpo materiales que le permiten crecer y reparar sus tej dos y que, ademas, le proporcionan la energia necesaria para que se lleven a cabo to- dos los procesos y funciones que ejecuta, pues acciones tan cotidianas como respirar, pensar, leer ejerctarrequieren de energia. Estos materiales se denominan nutrientes Los sistemas que componen tu cuerpo solo pueden funcionar adecuadamente cuan- do obtienen los nutrientes que necesitan, Situ organismo no recibe alguno de ellos durante un tiempo prolongado, se pueden producir alteraciones en tu crecimiento y desarrollo, e incluso podrias contraer enfermedades. ¥ Tuorganismo, por s solo, no puede producir todos los nutrentes que necestas para vivir Por ello, debes incorporalos a través de los alimentos que consumes dariamente, La energia contenida en los nutrientes de los alimentos se mide en calorias (cal) 0 kilocalorias (kcal), que equivale a 1000 calorias. Una ealoria es a cantidad de energia necesaria para aumentar la temperatura de un gramo de aqua en un grado Celsius. Todos necesitamos consumir una cierta cantidad de calorias para satisfacer rnuestras necesidades energéticas diaras. En este sentido, mientras mas activo ea o activa seas, necesitarés més calorias. Sin embargo, aunque estés en reposo & absoluto de todas formas tu organismo esta gastando energia, ya que en tu i cuerpo se estan produciendo muitiples procesos y actividades vitales, como los I latidos del corazén, la respiracién celular, la ventilacién pulmonar y a activi dad cerebral. En este caso el consumo energético es minimo y consttuye tel metabolismo basal, cuya magnitud depende de diversos factores, por ejemplo, la edad, el sexo y la masa corporal. Ademds, tu cuerpo gasta energia cuando realizas actividad fisica, es decir, todos los movimientos que efectuas a diario, por ejemplo, al ccaminar, al escribir o al hacer deporte. Junto con ello, ‘cuando ocurren lesiones 0 enfermedades, tu organismo necesita energia adicional, la que varia segun el nivel de gravedad, extensién 0 duracién de la condicion. Durante la adolescencia, es decir, la etapa de la vida que ests viviendo, las demandas energéticas son mayores, puesto que tu cuerpo estéexperimentando importantes Cambios, Por ejemplo, tu estatura aumenta con mayor rapidez, se producen reacciones y procesos al interior de tu organismo que ocasionan efectos fn tu tamano, forma y composici6n corporal Estos cambios son especificos para cada sexo; en los hombres, por ejemplo, se incrementa la masa magia més que en las mujeres. En cambio, en las mujeres aumentan los depésitos de grasa. ‘A Tualimentacin debe favorecer Estas disimilitudes en la composicién corporal influyen en las necesidades Uh. adecuado crecimiento y nutcionales, al como se muestra en a siguiente tabla, En ela se presentan Ssaolo.ypromover nos [as recomendaciones calericas para chicos y chicas de dstntas edades, _Soatnornutrioan junto con su masa corporal y estatura medias. ee ee ake Masa corporal Estatura Energia | Energia Edad (afos) media (kg) __media (em) (kcal/kg) ___(kcal/dia) 11-1dhombres | 45 157 55 2500 11-14mujees | 46 es, 47 2200 15 18 hombres 6 1% 45 3000 15 - 16 mujeres 55 163 40 2200 Fuente: Madruga, Dy Pedrén, C, (2002). limentacion del adolescent. En Protocols diagnesticos ¥ terapéutcos de gastroenterologla, hepatologiay nutricén en pediatia (pp. 303 - 210). ‘Madrid: AEP. (Adaptacion) Siingieres mas calorias de las que tu cuerpo utiliza en sus funciones vitales y activida- des diarias, el excedente serd almacenado en el cuerpo como grasa. kx — Basdindote en lainformacin que aparece en la tabla anterior, establece una estimacién aproximada sobre a ingesta calorica daria que le sugeririas a una estudiante de 15 afios cuya masa corporal es de 62 kg. Justfica tu respuesta, jA nutrirnos! Es posible que el término dieta sea familiar para ti, pues seguramente lo has escucha- do, leido, 0 incluso, utilizado en mas de alguna ocasién. Ahora bien, Zqué se te viene a la mente cuando te enfrentas a este concepto? El término dieta corresponde a la Cantidad y tipo de alimentos que una persona inglere. Para que esta sea saludable, debe estar compuesta por una cantidad variada y balanceada de nultrientes. El primer paso para adoptar una dieta saludable es conocer cudles son los principales tipos de nutrientes y en qué alimentos los encontramos. Todos ellos son necesarios para que las células de nuestro cuerpo lleven a cabo las reacciones y procesos que sustentan la vida. Vamos a estudiarlos! Las proteinas estan formadas porta unién de muchas moléculas de menor tamafo llamadas aminocidos. Algunos de los alimentos que tienen mayor cantidad de proteinas son lécteos, clara de huevo, cares de pescado, pollo, pavo ¥vacuno, entre otras, porotos, garbanzos, lentejas, arvejasy soya, Cuando consumes alguno de estos alimentos ‘tu cuerpo descompone las proteinas, contenidas ‘en ellos, en aminosicidos. Estos son utilzades ‘por tu organismo para producirlas proteinas ‘Que necesitas otras moléculas vitales, como algunos neurotransmisores, cere weess Los carbohidratos, también conocidos como azucares, «estén formados por unidades ms pequerias lamadas ‘monosacéridos. Existen carbohidratos simples, como la glucosa y la sacarosa, que se componen por uno ‘dos monosacéridos: y otros mas complejos, por ejemplo, el almidén, que estan formados por muchos ‘monosacdridos. Las papas, el arroz, el trigo y el malz ‘son alimentos, ricos en almid6n. Cuando ingleres estos alimentos tu cuerpo descompone este carbohidrato ‘complejo en moléculas simples que son utilzadas por tu organismo como principal fuente de energia. (Otr0s alimentos rcos en carbohidratos son pastas, cereales, sémola, mie, pan yfrutas. Elagua es el componente més abundante de tu cuerpo, pues constituye entre el 60% 75% de tu masa corporal. Para que tu ‘organismo pueda funcionar y mantenerse, debes ingeri alrededor de dos ltrs y medio. de agua al dia, lo que equivaldria a unos. ‘ocho vasos. Tu cuerpo puede obtener agua bbebiéndola oa través del consumo de leche, sopas y jugos caseros,frutasy verduras. ca !aminas y minerales Son nutrientes que el organism requiere fen pequeras cantidades. La mayoria de las. vitaminas no pueden ser sintetizadas por el organismo, y las que si pueden serlo son producidas en cantidades insuficentes, por lo tanto, deben ser incorporadas a través de rminerales son elementos quimicos, como el lécteos,frutas como el platano, vegetales de hhoja verde, cereales y frutos secos. “hae Los lipides son nutrientes que se encuentran en alimentos de origen animal y vegetal. Los lipidos de origen animal generaimente son sélidos a temperatura ambiente y se denominan grasas. En cambio, los lipidos de origen vegetal habitualmente son liquidos a temperatura ambiente y se denominan aceites. La mayoria de los lipidos que debes incorporara tu dieta estan formados por dcidos grasos, moléculas que cumplen importantes funciones en el organismo. Algunos alimentos ricos en lipidos son nueces, mani, palta, aceites vegetales, mantecuila, embutidos, grasa de las eames, chocolate, aceitunas, yema de huevo y leche entera, y fundamentar explicacioy Lee la siguiente informacién. Luego, responde las preguntas planteadas. 1. ¢Cudles son algunos de los factores (familia, gustos personales, salud, ete.) {que podrian estar influyendo en las elecciones de alimentos que consumes diariamente? {En qué te basas para responder? 2. (Como crees que estos factores pueden influiren tu salud? Explica. alimentos como frutas, verduras y cereales, Los fésforo, sodio, hierro y potasio, que se pueden ‘obtener mediante el consumo de agua potable, Retinanse en equipos de trabajo de cuatro integrantes y realicen la siguiente actividad Existen compuestos quimicos que permiten detectar la presencia de nutrientes en. los alimentos. ‘+ Elreactivo de Biuret es un compuesto que, en presencia de proteinas, torna la muestra de color morado. * Elreactivo de Febling es una sustancia que, cuando es afiadida a una muestra con glucosa y se le aplica calor, cambia su color de azul a café anaranjado. + Elreactivo Sudén Ill es un compuesto que tie los lipidos de una muestra 1. Apartr de los antecedentes anteriores, elaboren una pregunta relacionada con el reconocimiento experimental de proteinas, glucosa ylipidos en los alimentos: clara de huevo, uva y aceitunas, Coméntenia con el resto del curso. 2. Formulen predicciones para la pregunta que Predecir es declarar un pronéstico verifiable sobre con un acontecimiento cientifico bajo fornuiaron y compéranlas con los demas equipos re con wt aconteconenta a de trabaj ee 3. Describan el diserio experimental. Para ello, observen las imagenes de cada uno de los pasos: huevo rmechero = pinzas de madera granos de wa papelfitro ——~ reactivo de Buret aceitunas un mortero ——~_reactivo de Fehiing 6tubos de ensayo - gotario. = reactive Sud Il embudo gradi ~ agua destiada ‘4. Comparen la descripcién del ciseio experimental que <—— Al raaistray la evidencia deben ‘efectuaron con la de otros equipos de trabajo y, en caso de ser graficos, modelos u otras necesario, hagan los ajustes correspondientes, Lleven a cabo el __Fepresentaciones, para analizar procedimiento y regisren en sus cuadernos la evidencia abtenida, [a informacin obtenida y ‘apoyar sus expliaciones. 5. Establezcan una conclusién a partir de los resultados obtenidos. 6. Comuniquen sus resultados a su curso y discutan en tornoa las —_{"jqué hardn con los reactvos preguntas que se presentan a continuacién, ‘i finalizarla actividad? Que cambios realzarian al procedimiento experimental s Avergben et tetamiento ‘uisieran reconocer nutrientes en otros alimentos que deben daa los resicuos de os {Qué diferencias hay entre los resultados alcanzados por los | reactvos que utiizaron durante esta diferentes equipos de trabajo? cA qué las atribuyen? ‘actividad, Consideren esta informacion {¢Cémo organizaron los datos que obtuvieron? cn qué al moments de efmiparins ‘medida esto los ayud6 a formular su conclusion? Nutrientes en accion Ahora que ya conociste cuales son los nutrientes esenciales que debes incluiren tu dieta y en qué alimentos puedes encontrarios, te invitamos a «estudiar las funciones que cumplen en tu organismo. Carbohidratos Los carbohidratos constituyen la principal fuente de energia que nuestro cuerpo utiliza para realizar todas sus actividades. En actividades aerobicas de baja intensidad el ‘consumo energético proviene entre un 10 y 15% de los carbohidratos. Con el aumento de {a intensidad, este porcentaje se incrementa, ppudiendo llegar a un 80%, oincluso a un 100% en actividades de intensidad maxima, Los carbohidratos simples, coma la glucosa, proveen, ‘atu cuerpo energia inmediata. Una pequefa parte de cll se almacena en el higado y en los musculos en forma de glucégeno, carbohidrato complejo que le ppermite a tu organismo acumular glucosa como fuente de energia constante a largo plazo. Los carbohidratos también forman parte de las membranas celulares y de la matriz extracelular, y aportan la fibra necesaria Para el normal funcionamiento del sistema digestivo. Las proteinas cumplen importantes funciones relacionadas con el crecimiento, la repatacién y la regulacién de tu cuerpo. Las proteinas cumplen una amplia diversidad de funciones: + Algunas forman parte de importantes estructuras corporales como, musculos, sangre, pel y huesos, y de todos los dems teidos del cuerpo. Otras permiten la contracci6n muscular. Existen proteinas, lamadas anticuerpos, ‘que brindan proteccién al organismo ante infecciones. Hay otras que se encargan de ‘ransportar sustancias ‘= Ademas, ciertas proteinas son hormonas, sustancias que regulan procesos metabélicos, + Las enzimas son principalmente proteinas {que dirigen casi todas las reacciones uimicas de la céula * Giertas proteinas participan de la transduccion de serials anterior de las células, lo que les permite responder al medio externo. Lipidos Los lipidos, al igual que los carbohidratos, son utilizados por el organismo como fuente de energia, no obstante, su aporte energetico es mayor: 1g de lipidos proporciona 9 kcal de energia, mientras que 1g de carbohidratos provee 4 kcal. Hay lipides que forman parte de las membranas celulares y constituyen la cubieta asiante de las ' Los animales que viven en lugares con rneuronas. temperaturas muy bajas presentan una Alglnas de els pericper en le Sintess de ‘gruesa capa de grasa stuada bajo su piel hhormonas que controlan y regulan procesos ‘que les permite soporta fros exremos. ‘metabdlics en el organismo, Otros, almacenan ytransportan algunas vitaminas. Los lipidos que se almacenan en el cuerpo, en forma de teido adiposo, ademas de almacenar ‘energia, constituyen una capa aslante que ‘contribuye a mantener la temperatura corporal ¥y que protege los érganos. ) Agua Elagua es un nutriente muy importante porque todos los 1procesos vitales del organismo acontecen en medio acuoso y, ademds, cumple funciones esenciales para la vida. Elagua es un regulador térmico, pues permite ue la temperatura del organismo permanezca relativamente estable aunque la del medio ambiente varie, Permite el transporte de sustancias importantes en el organismo, como las vtaminasy otros nutrentes. ‘Ayuda al cuerpo a deshacerse de los desechos que se eliminan a través de a orina, € Elagua ayuda a regular la temperatura de © tu cuerpo mediante evaporacion, cuando sudasy espiras. Vitaminas y minerales a Si bien las vitaminas y os minerales no le proporcionan a tu cuerpo energia, son nutrientes esenciales para que se lleven a cabo procesos quimicos fundamentales para el buen funcionamiento de tu organismo. Las vitaminas actdan como moléculas ‘auniiares en las reacciones quimicas que acontecen al interior de las células. Son fundamentales para el crecimiento y la reparacién de los todos, y su deficiencia puede ocasionar graves enfermedades, Los minerales son nutrientes fundamentales para que se produzcan diversos procesos fen tu cuerpo. Por ejemplo, necesttas calcio para la formacién de tus huesos y dientes, yla conduccién de los impulsos nerviosos; ‘ademas, requieres hierro para la produccion y funcionamiento de los gldbulos rojo. es. Retinanse en duplas de trabajo y averigiien, en fuentes de informacion confiables, sobre los efectos que puede ‘casionar para su organismo el consumo excesivo de aziicares, grasas saturadas y sodio. Luego, elaboren un Resuelve nuevamente la activi folleto informativo y distribiyanlo en su colegio. dad de la pagina 20, que rea- lizaste al inicio de este tena, Luego, compara tus respuestas reconociendo las similitudes y diferencias entre estas. LleSay Ee eee Menace aes Lee Una vacuna para los alimentos Durante su almacenamiento, los alimentos pueden experimentar un de terioro en su valor nutticional, composicién y propiedades fisicas, debido a la accién de diversos agentes como el oxigeno. Ante ello, investigadores del Instituto Nacional de Tecnologia Industrial de Argentina desarrollaron Un conservante natural para contrarrestar estos efectos. iedad El conservante se obtuvo a partir del plasma de vacuno, que es uno de los componentes de la sangre del animal que se elimina luego de que es faenado. Este producto se obtuvo mediante un proceso llamado hidrolizado enzimatico, que consiste en descomponer las proteinas de! plasma para obtener moléculas més pequefias, denominadas péptidos, {que poseen capacidad antioxidante y antimicrobiana, Dicha caracteristca hace de estos péptidos potenciales conservantes que podrian ser usados para prolongar la vida stil de los alimentos obteniendo, de esta forma productos alimenticios mas saludables mediante el uso de un desecho de la industria ganadera Ciencia, Tecnologia y So Fuente: Canaves,L. (2017), Utilzan una sustancia vacuna para prolongat a vida de alimentos y aportares nutintes. ‘Amazings. Recuperado de htps:notcasdelaciencia.com (Adaptacion) Dietas genéticamente personalizadas Muchas de las enfermedades derivadas de una mala alimentacién constituyen una de las principal s de mortalidad. Entre las miltiples medidas que se han establecido para solucionar estos tas tornos ha surgido la genética nutricional, disciplina que plantea la personalizacién de la dieta para reducir el riesgo individual al desa rrollo de enfermedades mediante el estudio del material genético de las personas, a Debido a la gran demanda e interés por solucionar los problemas de salud originados de un estilo de vida y alimentacién inadecuados, ya existen empresas que se dedican a proporcionar rutricional basado en la informacién genética. Sin embargo, parte de la comunidad cientifica considera que esta disciplina no esta del todo desarrollada y que es necesario prestar especial atencicn al tra tamiento ético de dicha informacién. Fuente: Coronado, M., Vi (2011). Nutigenética apicada: diet para la prctca profesional, Revista Chilena de Nutricén, 38 (4), 492 (Acapta ay Ledn, S., Gutiérrez, R., Pérez. y Pele. K sonalizada y formacién académica 00, ) En duplas de trabajo, discutan en tomo a las siguientes preguntas: 1 lore otorgan al desarrollo de 3. Qué postura tienen frente al uso de la jas para conservar os alimentos informacién genética para elt por mas tiempo? Expliquen. de trastomos alimentarios? Argumenten 0 {Qué impacto creen que puede ocasionar 4, El conocimiento cientifico depende en tena sociedad el asesoramiento gran medida de factores socioculturales nutricional basado en la informacién y no esta marginado de su contexto genética? (En qué se basan? @Pueden reconocer esta caracteristica en los articulos leid jSeamos saludables! Retine las etiquetas de seis alimentos diferentes. Por ejemplo, tallarines, lechuga envasada, mantecuilla, hamburguesa de vyacuno, jugo de naranja y queso. Examina cada una de las etiquetas que reuniste y evalia el valor nutricional de estos alimentos. Para ello, utiliza los criterios: calorias y-cantidad de nutrientes por porcién. 3. Sefiala y fundamenta cusles de los alimentos que revisaste emplearias para crear un menu saludable. 4. Comparte tu trabajo con el resto del curso y discutan en torno a las siguientes preguntas: ‘a. Qué importancia tiene revisar el etiquetado de los alimentos que vamos a consumir? b. ¢De qué manera se podria fomentar este habito en la poblacién? Asi lo sefalé Hipécrates (460-370 a. C.) el padre de la medicina: "Si pudiéramos darle a cada individuo fa cantidad conecta de alimentos y jericio, no muy ‘poco ni demasiado, habriamos encontrado el camino més seguro hacia fa salud”, El consumo balanceado de nutrientes y la practica habitual de actividad fisica nos ayuda a mantenernos sanos y a prevenir la aparicién de enfermedades, Ahora bien, écémo saber si nos estamos alimentando de forma adecuada? Los alimentos envasados poseen etiquetas de informacién nutricional, mediante las cuales puedes conocer el aporte calérico y la cantidad de nutrientes contenida en cada, porcién. Las etiquetas también indican el numero de pporciones por envase y el tamafio de la porcién en gramos omilitros y en medidas caseras, por ejemplo, media taza, dos cucharadas, etc. Ademas de las etiquetas, en Chile los alimentos que superen los limites establecidos para las. ‘alorias, azicares totales, sodio y grasas saturadas, deben presentar uno o mas de los siguientes sellos ee ee ~ Prefiere alimentos que no tengan > Leer a informacion nuticionaly los sells te sellos © los que tengan menos, puede ayudar elegir alimentos saludables, ¢Cuadntas porciones consumir? Para alimentamos deforma adecuada, es necesario consider el tipo y _Reewerda que los models cantidad de alimentos que debemos ingerr. Ante esto, cietificos e institu- “entices no som un fengmeno « en sf mismo, sino més bien, clones de distntas partes del mundo han creado diferentes modelos cuyo Son representaciones que nos propesito es entamos hacia una aimentacién equibrada, Sn embargo, permite expliar fenémenes, hay que tener cuidado, pues algunas de las generalizaciones sefialadas en procesos u objetos de estudio. estos modelos no siempre son del todo pertinentes. YN A continuacién, estudiaremos El plato para comer saludable, modelo creado por expertos en nutricién de la Escuela de Salud Publica de la Universidad de Harvard, que sefiala las cantidades relativas de alimentos que debemos incluir en una dieta balanceada i Escage acetes saludables, como Bebe mucha agua y evita las bebidas y elde oliva a de canola, para cocinar jugos procesados. Consume leche y lécteos yalifar ensaladas. Consume ‘con moderacin (1-2 porciones al dia) y mantequila con moderaci6n limita la ingesta de jugos (1 vaso pequeno vy evita las grasas trans, al dia). Evita las bebidas azucaradas. =a Come diferentes tipos de cereales integrales, como pan de trigo integral, pasta de granos integrales y arfoz integral. Limita la ingesta de granos refinados como el attoz blanco y el ‘pan blanco, Mientras més y variados vegetales ingieras, mejor. Pero atencién, las papas fritas no cuentan, Come muchas frutas de todos * y Consume pescados, los colores. aves, legumbres y rnueces; come queso y-carnes rojas con ‘moderacién, Evta el tocino, los embutidos y otras cames procesadas. iMANTENTE Fuente: Hara Uiversy. (2011). Heath Eating Pate & Hea Eating Prod ACTIVO! The Nurton Source, Recuperado de tsi sph havard edufeutonsoure heathy 1 Qe eating-pate (Adaptacion) Como pudiste ver, la representacién anterior sefiala diferentes orientaciones que te pueden ayudar a alimentarte de forma adecuada. Por ejemplo, en ella se indica que la mayoria de las comidas deben ser vegetales y frutas (mitad del plato) y que es pre~ ferible consumir granos integrales en lugar de refinados. zQué sucede si nos alimentamos mal? La ingestainadecuada de alimentos puede producirseros problemas en nuestra salud que se pueden traducr en trastornos aimentaros. Para tener una primera aproxima- cién sobre esta temitica, realiza la actividad que se presenta a continuacién, ees En duplas de trabajo, observen la informacién del grafico. Luego, comenten las preguntas propuestas. Grético 1: Situacién nutrcional de nifis y adolecentes en Chile, 2017 Prekinder Rs 23% 57% 58% 22% 22% Nits 23% 57% 58% 72% 22% a "1 dEn qué nivel Kinder ‘educativo se concentra Nias la mayor cantidad 19% 53% 461% 259% 198% de varones con its sobrepeso? 21% 53% 418% 256% 243% Primero bisioo itis 14% 51% 448% 24% 2.2% Nios 18% 55% 408% 255% 264% Primero medio Nias 06% 41% 483% 319% 15.2% Nios 15% 63% 469% 283% 152% 2Cual de los niveles educativos presenta la mayor cantidad de nifas con un peso mas bajo de lo normal? ‘WiDesnutricin WW Bajo peso ML Normal Sobrepeso ll Obesidad Fuente: htps:/wivwjunaeb.climapa-nutrcional Adaptacin) 1. {Qué opinas frente a la informacion que acabas de analizar? 2. {Como crees que se podria revertir este tipo de resultados? Un trastorno alimentario se produce por la ingesta inadecuada de nutrientes, ya sea Por un consumo insuficiente de alimentos o un exceso de ellos. Las personas que consumen més de las calorias que necesitan pueden suftir sobrepeso u obesidad. El sobrepeso implica que una persona tiene una masa corporal mayor de la recomen. dada para su estatura. En el caso de la obesidad, el exceso de masa corporal supera el 20% de lo recomendado. En ambos casos, se produce una acumulacin anormal 0 excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud Las personas cuya dieta les aporta menos de las calorias y nutrientes re- ueridos pueden padecer desnutricién. En este caso, el cuerpo compensa este deficit consumiendo sus propias moléculas, primero los carbohidratos, luego los lipidos y, por iltimo, las proteinas. Esta condicién puede causar serios problemas de salud, como ceguera y retraso en el crecimiento. Un trastorno alimentario es una enfermedad en la que quien la padece tiene conductas alimentarias poco saludables para su cuerpo. Ejemplo de cllo es la anorexia nerviosa, trastorno caracterizado por el rechazo a con- sumir alimentos causado por un miedo intenso por ganar masa corporal. Otro ejemplo es la bulimia, que se caracteriza por ingestas desmedidas y compulsivas, sequidas de vémitos inducidos. Esta afeccién puede ocasionar datios en los dientes, el sistema digestivo y los rinones. ¢Cuanta energia necesitamos? Para estimar nuestros requerimientos energéticos diarios, primero debernos calcular la tasa metabdlica basal (TMB), es decir, la cantidad minima de calorias que nuestro cuerpo requiere al dia. Su valor depende de la edad, el sexo y la masa corporal, y se calcula de la siguiente forma: > La anorexia y a bulimia pueden causardebildad en los huesos,presin arterial baja y problemas cardiacos. ‘Mujeres (17,5 x kg) + 651 (12,2 «kg) + 746 (15,3 «kg) +679 (14,7 « kg) + 496 (11,6%Kg) +879 | (8,7 xKg) +829 | Fuente: FAO/WHO - OMS/UNU. (1987). Energy and protein requirements. Ginebra: WHO/OMS. (Adaptacién) Una vez obtenida la TMB, este valor se debe multiplicar por un factor de actividad fis ca: ligera, moderada e intensa, que se calcula como miltiplos de la TMB. Por ejemplo, se considera que la actividad moderada significa un gasto de 1,78 de la TMB en el hombre y 1,64 en la mujer. eter ees nergéticas segtin sexo y nivel de activic Caminar a 4 km/h, tareas livianas Caminar a 5 - 6 km/h, tareas- ‘Caminar muy deprisa, subir Gel hoger, jugar gol, tenis de mesa, pesadas del hogar, andar en cexcaleras, months, tol, “tio al blanco, conducir, trabajo de | bicicleta, tenis, baile, natacion basquetbol, natacién intensa oficina moderada, Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres kcal (1,56 « TMB) | cal (1,55 x TMB) kcal (1,78 x TMB) | kcal (1,64 xTMB) | kcal (21 xTMB) | kal (1.82 x TMB) Fuente: FAO/WHO - OMS/UNU. (1987) Energy and protein equrements. Ginebra: WHO/OMS.(Adaptacién) [Andrés es un joven de 14 afios, que practica natacién durante dos horas, cuatro ‘veces por semana, y que se desplaza a todas partes a pie o en bicicleta. Al respecto, {cual es el requerimiento energetico diario de Andrés si su masa corporal es de 57 kg? Explica tu respuesta. HE vamos a ejercitarnos! * ‘ < La practica regular de ejercicio fisico ayuda a fortalecer los sistemas de tu | s cuerpo ya mantenerlos sanos. Ademas, te permite mantener uns ai wo abbas poral saludable y previene la aparici6n de enfermedades cardiova: - ~ ‘Sangre. Hacer ejeciciofsico 5 Cerebro. El ejerciciofisico te Usualmente ayuda a regula ayuda a disminuir y é & Masculos. La practica habitual de fisico ayuda tus masculos fuerte flexes, iDi no a las drogas! Dia a dia nos enfrentamos a situaciones en las que debemos tomar importantes decisiones. Muchas de ellas estén relacio- rnadas con el cuidado de nuestra salud. Por ejemplo, podemos ‘optar por adoptar habitos saludables, como tener una dieta ba- lanceada y realizar actividad fisica de forma regular. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos en circunstancias en las que existe el riesgo de tener conductas negativas para nuestro organismo, como es el caso del consumo de drogas. Las drogas son sustancias quimicas que, al ingresar al organismo, alteran sus funciones fisiolégicas. Algunas drogas son recetadas bajo prescripcién médica para tratar enfermedades. No obstante, existen otras cuyo consu- ‘mo no tiene fines terapéuticos y que producen datios graves en nuestra salud, Veamos algunos ejemplos. El humo del tabaco contiene muchas sustancias quimicas que son no- civas para el organismo, como el alqitrén y el monéxido de carbono. Las personas que furan tabaco tienen un mayor riesgo de padecer cancer y enfermedades cardiacas. El consumo de alcohol daria el co- razén, el higado y los sistemas digestivo y nervioso. Ademas puede afectar el comportamiento de una persona, Drogas, como la cocaina, hacen que las personas se sientan més enérgicas, pues estimulan al sistema nervioso y aceleran el ritmo cardiaco. Estas drogas son muy peligrosas, ya que pueden causar ataques cardiacos y datio cerebral. Otras, como la marihuana, retar- dan la actividad cerebral, produciendo efectos como somnolencia y disminucién de los refiejos. En Chile el uso y distribucisn de cocaina y marihuana es penalizado por la ley. Lee la siguiente situacién experimental. Luego, responde las preguntas. LUnos investigadores querian estudiar el impacto de una dieta compuesta por comida chatarra en el comportamiento y a quimica cerebral de as rata. Trabajaron con tres ‘grupos experimentales durante 40 dias. Grupo 1: ratas que consumian su alimento regular; Grupo 2: ratas que en algunos momentos del cia se aimentaban con comida catara,y en otros, comian su alimento normal: Grupo 3: ratas que ingerian comida chatarra durante 23 horas al dia con una hora de privacién La evidencia obtenida mostré que los animales que tenfan acceso a la comida chatarra, ademas de aumentar su masa corporal, desarrollaron comportamientos compulsivos y cambios cerebrales quimicamente idénticos a los observados en estudios de ratas adictas a drogas como la cocaina. 11. {Qué conclusién puedes establecer a partir de la evidencia obtenida? 2. En ciencias, ces posible hacer generalizaciones, en este caso, a partir de los resultados de un solo estudio en ratas sobre lo que podria ocuriren seres humanos? Argumenta, En grupos de tres integrantes, creen un sitio web, como un blog, que les permita promover habitos de vida saludable. Para ello, apliquen los aprendizajes al- canzados durante el estudio de este tema. z 8 3 3 3 8 a > 2 a 2 o 2 8 2 g 3 2 & oO Sobredosis nutritiva: mas no siempre es mejor El enriquecimiento de alimentos con vitaminas y minerales ha sido una de las inter venciones mas eficaces en la historia de la salud publica, que sigue salvando inconta: bles vidas al afo en todo el mundo, No obstante, la Organi lundial de la Salud (OM) recomienda el consumo de estos nutrientes en una cantidad muy estricta y advierte que dosis més altas pueden produc serios problemas en el organismo p pulmén en fumadores; y la ingesta excesiva, ya manganeso podria producir trastornos musculares y nerviosos en p nt0s? Grupos espeecificos Fuente: Van Tuleken, C. (2013) @Realmente ‘es bueno tomar vtaminas? BBC, Recuperado de hitps:fwww.bbc.com/mundo/ ‘otiias/2013/10/131017_mitos_medicos_ vitaminas_finde ig (Adaptacion) Escéner nutricional Te imaginas tener un escdner portatil que te permita comprobar la concentracién de rutrientes de diferentes alimentos? Seguramente, con este dispositivo podrias elegir el producto alimenticio que tenga mayor valor nutrtivo, Esta idea es la que ha llevado a Cientificos de la Asociacién de Bionutrientes a investigar el desarrollo de una herramien- ta que al hacer incidir luz infrarroja sobre una muestra, en tan solo segundos, permite obtener una sefial sobre su composicién, Actualmente, gracias a los avances dé la minia turizacién, esta herramienta se podria integrar en dispositivos pequefios y portatiles. Sin embargo, esta técnica tiene una gran limitacién en cuanto a su uso como escéner de productos de supermercado o almacen: no revela compues: tos de una concentraci6n inferior al 0,1%, lo que impediria la detec- cidn de micronutrientes, sustancias esenciales para la nutricién pero ‘que en el organismo se necesitan en cantidad infimas, como los rminerales, vitaminas y antioxidantes, Ante esto, otros cientificos se han sumado al desafio de realizar las investigaciones y, pruebas necesarias para desarrollar un escdner viable. Fuente: Underwood, A. (2013). De l vitamina Al zinc Investigaciin y ciencia, (442), 7. (Adaptacién) ’ Parche para detectar caducidad de alimentos Probablemente sabes que, antes de consumir un alimento envasado, debes revisar su fecha de vencimiento, pues de esta forma, puedes saber si alin estas a tiempo de ingerir algun producto que tenias guardado en el refrigeradoro si debes deshacerte de €! Cientificos de la Universidad McMaster en Canada han desarrollado una nueva tecnologia que podria reemplazar la tradicional fecha de venci mmiento de los envases, que es siempre una estimacion no muy precisa. Se trata de un parche transparente, impreso con sustancias quimicas inofensivas, capaz de indicar la presencia de contaminacién microbiana en los alimente La implementacign de este tipo de tecnologia, u otra similar, podria otor garnos un método més fiable para conocer la caducidad de los productos alimenticios que varios a consumir, pues si un agente patdgeno est al interior del envase se activaré una sefal que se podria leer con smartpho- nes u otros dispositivos de facil manejo. Fuente: Yousei,H. et al. (2018). Sentinel wraps: RealTime monitoring of food contamination by printing DNAzyme probes on food packaging. ACS Nano, 12 (4), 3287-3294, (Adaptacion) En duplas de trabajo, iscutan en torno a las siguientes preguntas. 1. Imaginen que viajan en el tiempo y 2. Creen que las investigaciones llegan a la época en que Hopkins y presentadas en estas paginas se Ejkman reaizaron sus estucios sobre podrlan haber realizado hace u las vitaminas, que abordamos al 30 afos atrés? Fundamenten. Hei ence cea) ncaa 3. La ciencia es una construccién humana, los hallazgos tratados en las lecturas, de estas paginas. {Cémo creen que reaccionaria la comunidad cientifica de quel entonces? Expliquen. por lo tanto, esta expuesta a intereses y filtros culturales que existen donde se desarrolla, J i ES diferentes alimentos de un desayuno: ache tp ° i a Goce dean) Proeinas 7.79 = Pan de moide (1 porcin) « Proteinas: 36 g << Carbohidratos: 25g —_—_—>F Lipids: 129 . ae a. {Cual es el aporte calérico de esta comida? b. Sia una persona le recomiendan disminuir a cantidad de lipidos de su dieta, écual 0 cuales de estos alimentos deberia evitar 0 disminuir su consumo? 2, Matias debe elaborar una comida que esté constituida principalmente por ali mentos que contengan nutrientes que le proporcionen energia inmediata al organismo. Al respecto, {cules de los siguientes alimentos le recomendarias? Fundamenta tu respuesta, Powo Aves Nueces rm) aH ‘a. {Qué otros alimentos podria incluir Matias en la comida que debe elaborar? Nombra dos. 'b. Cudles de los alimentos restantes le recomendarias a Matias si necesitara Ntrientes que proporcionen energja de reserva para el organismo? Explica. 3. Elabora el mend para una de tus comidas a partir de las recomendaciones del ‘modelo “El plato para comer saludable" (pagina 31). Explica tu propuesta sefia- lando la importancia del uso de modelos o representaciones para el desarrollo de conocimiento cientifco y las limitantes que tienen, 4. Observa la siguiente informacién y realiza lo solicitado. Ca eee ero eee ea los dias Pee Peet Calcula los requerimientos energéticos diarios de ambos jévenes teniendo en cuenta {que la masa corporal de Pilar es de 54 kg y la de Carios 60 kg. Explica cémo obtuviste tus resultados, Para resolver este ejercicio diigete a la pagina 33. 5. Un grupo de cientifcos estué el efecto de una dieta rica en lipidos en la memoria yyel aprendizaje de un grupo de ratones, por medio del siguiente procedimiento: ‘= Tomaron ocho ratones en etapa de pubertad —_*_Luego de doce semanas, los ratones fueron y a cuatro de ellos los sometieron a una dieta _—_evaluados en un laberinto de Skinner. Los normal compuesta de alimentos variados. Los _resultados revelaron que los roedores con cuatro ratones restantes recibieron una deta —_—_ieta normal tuvieron mejor desemperto al rica en lipids. escapar del labertinto, que os expuestos a una dieta alta en lipidos. ‘a. Si hubieses sido tU quien realiz6 el _. Si otros investigadores replicaran experimento, qué pregunta de este mismo experimento, investigacién habrias planteado? des posible que obtengan resultados distintos? 6. Elabora un listado con los principales conceptos aprendidos durante la leccidn y luego a relaciénalos, Para ello, escanea el cédigo GR adjunto, donde encontrards un set de & corganizadores. ‘eaarona Me autoevaltio Una vez que hayas revisado tus respuestas con ‘(Qué contenidos estudiados hasta ahora te han tu profesor 0 profesora reflexiona en torno a las resultado mas faciles de aprender? siguientes preguntas: ‘+ @Cuales de los contenidos de esta lecci6n debes + ¢Cémo fue tu disposicién ante el estudio de los reforzar? {Qué medidas adoptarés para ello? Contenidos de esta leccién? 2En qué medida esta facilit6, o bien dificulté tu aprendizaje? Laboratorio humano viviente Ae ee Alexis St. Martin (1794-1880) fue un joven viajero y comerciante de pieles canadiense ue, en junio de 1822, recibié accidentalmente un disparo en el abdomen que lo dej6 sgravemente herido, Aunque no lo creas, este desafortunado incidente revolucionarta el campo de la medicina ‘Tras el disparo, William Beaumont (1785-1853), cirujano del ejército estadounidense des- Toads semana Man sein cag cel aad dest Mart, de tdnsunrgeetetren dstmapogucconabacn uve snerbarg, aces at. UMN IR SE ial scentss fess pee x msondebari ee npante oR RK seo enel estes acter gee red even como ra Ne opti pn esac orc cnerci3 Man pa uclepermien obseare proceed gevomedans daw agian TABLA DE RESULADOS En ese entonces poco se conocia sobre como funciona la digestién humana, hecho que mo- tiv a Beaumont a llevar a cabo, durante un pe riodo de ocho afios, mas de 200 experimentos ccon su pacient \ Elmédico obtuvo importantes hallazgos, pues » sus experimentos mostraron que la digestion no es tan solo un proceso mecénico, sino también ‘uimico. Su trabajo ademas arrojé evidencias, sobre cémo las emaciones, la temperatura y la actividad fisica pueden afectar el proceso diges vo. Beaumont publicd sus resultados en un 0 titulado Experimentos y observaciones en e! Jugo gdtrico yl fisiologfa de a digestion. La herida de st. Martin nunca cicatriz6, pero de todas maneras pudo casarse y tenet hijos, y leg6 a vivir hasta los 76 ars, feptacn encore eihmbre con un age en el utp a \\ reper ceticos ented a igen ot Teciperao de tps fu bs com ncaa 4090362 Acolcen) Fuente: Solomon, 4. et al. (2000), Biology. Cheltenham, Reino Unido: Nelson Thomes.(Adaptacin) Cairn Formen duplas de trabajo y discutan en torno a las, siguientes preguntas: 1. éCémo se manifesta la curiosidad en la investigacién de Beaumont? ;Serd la curiosidad tuna caracterstica que predorrina en los cientficos? Expliquen ¢Creen que Beaumont hubiera podido conseguir {os mismos hallazgos sin a colaboracién de St. Martin? ¢Por qué? . En el quehacercientifico, ¢qué imporancia tienen las observaciones y las nociones previas para elaborar explicaciones frente a un fenémeno? % Expliquen a partir de la investigacién realizada xe por Beaumont z éQué sucede con los alimentos que ingeri? 11, Retinanse en duplas de trabajo y realicen el siguiente procedimiento. ~ ona ~ detergentelavaloza Agrequen 5 mL de agua y S mL deaceite vegetal | 37 ee en el tubo de ensayo. = aceite vegetal 9F2duado y con tapa BB Tapen el tubo de ensayo y agitenlo durante 10 segundos. Luego, sitienlo en la gradila y observen qué sucede durante dos minutos. ‘Afiadan 5 mL de lavaloza al mismo tubo de ensayo y repitan el paso anterior. a ' Registren los resultados en sus cuademos y respondan las preguntas que se plantean a continuacién. 8. eQué cambios experiments la mezcia de agua y aceite luego de agregarle detergente lavaloza? Describan. Recuerden que b. cAqué atribuyen los cambios que observaron? Expliquen. eat ¢.éreen que un fenémeno similar al que observaron podria ayudarala preguntas, predicciones digestion de los lipidos en nuestro cuerpo? Expliquen. ona peer 3. Comuniquen su trabajo al resto del curso. 7 Minas ste Como ya estudiaste, tus células obtienen de los nutrientes la energia para realizar todas Sus actividades. Ahora bien, Zcémo tu cuerpo logra extraer los nutrientes de los ali entos2, éde qué forma estas sustancias legan a todas las células? El sistema digestivo se encarga de transformar los alimentos en sustancias mas sencillas que son utilizadas Por tu organismo como materiales para formar y reparar estructuras, y obtener energia, Elsistema digestivo, al igual que los sistemas circulatorio, respiratorio y excretor, es fun- «damental para que nuestro cuerpo obtenga de los alimentos la materia y energia nece- sarias para vivir. Especificamente, este sistema permite que se lleve a cabo un proceso

You might also like