You are on page 1of 9

Machine Translated by Google

Escalas de calificación del TDAH en adultos de Conners: autoinforme: largo


Versión (CAARS–S:L)
Por C. Keith Conners, Ph.D., Drew Erhardt, Ph.D. y Elizabeth Sparrow, Ph.D.

Informe interpretativo

Copyright © 2002 Multi­Health Systems Inc. Todos los derechos reservados.


PO Box 950, North Tonawanda, NY 14120­0950 3770
Victoria Park Ave., Toronto, ON M2H 3M6
Machine Translated by Google

Informe interpretativo CAARS–S:L para John Sample Página 2

Introducción
Escalas de calificación del TDAH en adultos de Conners: autoinforme: versión larga (CAARS–S:L) es una evaluación que
solicita a un adulto que proporcione información valiosa sobre sí mismo. Este instrumento es útil al considerar un diagnóstico de
TDAH o problemas relacionados. La muestra normativa incluye 1026 adultos. Este informe proporciona información sobre la
puntuación del adulto, cómo se compara con otros adultos y qué subescalas están elevadas. Consulte el Manual técnico de las
escalas de calificación del TDAH en adultos de Conner (publicado por MHS) para obtener más información sobre el instrumento.

El informe computarizado está destinado a actuar como ayuda interpretativa y no debe utilizarse como base única para el
diagnóstico o la intervención clínica. Este informe funciona mejor cuando se combina con otras fuentes de información
relevante. Los resultados de CAARS se basan en el funcionamiento actual del individuo y, por lo tanto, no pueden usarse
para establecer la aparición de los síntomas en la infancia, lo cual es necesario para el diagnóstico. El informe se basa en un
algoritmo que produce las interpretaciones más comunes de las puntuaciones obtenidas. Los usuarios de la prueba deben revisar
las respuestas del individuo a elementos específicos para asegurarse de que se apliquen estas interpretaciones genéricas.
Los patrones de respuesta altamente idiosincrásicos deben explorarse de otras maneras y caso por caso.

CAARS–S:L Subescala T­Scores


El siguiente gráfico proporciona las puntuaciones T de John para cada una de las subescalas CAARS–S:L.
Machine Translated by Google

Informe interpretativo CAARS–S:L para John Sample Página 3

Resumen de puntuaciones de subescala


La siguiente tabla resume las puntuaciones de las subescalas de John y brinda información general sobre cómo se compara con el
grupo nomativo. Más adelante en este informe se proporcionan más datos interpretativos.

Crudo T­ Características comunes de los


Subescala Guía
Puntaje Puntaje puntajes altos Las
Problemas de falta de atención/memoria 24 72 Marcadamente atípico dificultades pueden incluir
(indica un problema dificultad para concentrarse,
importante) dificultad para planificar o
completar tareas,
olvidos, distracción
y desorganización.

Hiperactividad/inquietud 18 56 Ligeramente atípico Las dificultades pueden incluir


(límite: debería generar problemas para trabajar en la misma
preocupación) tarea durante largos períodos de
tiempo, sentirse más inquieto de
lo que otros parecen estar,
inquietud.
Impulsividad/Labilidad Emocional 26 73 Marcadamente atípico Las dificultades pueden incluir
(indica un problema participar en actos más impulsivos
importante) que los demás, baja tolerancia
a la frustración, cambios de humor
rápidos y frecuentes, sentirse
fácilmente enojado e irritado por la
gente.
Problemas con el autoconcepto 12 66 Moderadamente atípico Las dificultades pueden incluir malas
(indica un problema relaciones sociales, baja
importante) autoestima y confianza en
uno mismo.

DSM­IV: Síntomas de falta de atención 11 sesenta y cinco


Ligeramente Comportarse de manera
atípico (posible problema consistente con el subtipo de falta de
importante) atención del TDAH, descrito en el
DSM­IV.

DSM­IV: Hiperactivo­Impulsivo 13 sesenta y cinco


Ligeramente Comportarse de manera
Síntomas atípico (posible problema consistente con el
importante) subtipo hiperactivo­impulsivo
de TDAH, descrito en el DSM­IV.

DSM­IV: Síntomas del TDAH 24 68 Moderadamente atípico Comportarse de manera


Total (indica un problema consistente con los criterios de
importante) diagnóstico del DSM­IV
para el TDAH de tipo combinado.
Índice de TDAH 22 70 Moderadamente atípico Identifica personas 'en riesgo' de
(indica un problema padecer TDAH
importante)
Machine Translated by Google

Informe interpretativo CAARS–S:L para John Sample Página 4

Tabla de respuestas al ítem


Se ingresaron los siguientes valores de respuesta para los ítems de CAARS–S:L.

Clave de respuesta
0 = En absoluto, Nunca
1 = Sólo un poco, De vez en cuando
2 = Bastante, a menudo
3 = Mucho, Muy frecuentemente
Machine Translated by Google

Informe interpretativo CAARS–S:L para John Sample Página 5

Subescalas del DSM­IV: respuestas elevadas


El siguiente gráfico muestra el número de ítems a los que John respondió "Muy, muy frecuentemente" (3) o "Bastante, a menudo"
(2). Las respuestas están agrupadas por subescala del DSM­IV. Las subescalas del DSM­IV se interpretan con más detalle más
adelante en este informe.
Machine Translated by Google

Informe interpretativo CAARS–S:L para John Sample Página 6

Evaluación de Validez
Si los hallazgos presentados aquí entran en conflicto con otras fuentes de información, entonces la(s) razón(es) de la
Se debe considerar información contradictoria y los resultados descritos en este informe deben ser
interpretado teniendo en cuenta estas razones.

Si estos resultados entran en conflicto con otra información, entonces es posible que el encuestado esté
exagerando los problemas actuales, o ha negado la existencia de problemas anteriores. También es posible,
sin embargo, ese comportamiento y actitudes son específicos de la situación. Es decir, el comportamiento y las actitudes en el hogar pueden
ser bastante diferente que el comportamiento y las actitudes fuera de casa (por ejemplo, en el trabajo). Uso del CAARS
Se recomienda el formulario de observador para ayudar a resolver aparentes inconsistencias.

Un examen de las respuestas a los ítems individuales revela algunas posibles inconsistencias. Bastante diferente
Se dieron respuestas a ítems con contenido similar. Si es posible, discrepancias en las respuestas a los ítems.
Debería discutirse con John. Es posible que algunos elementos se hayan malinterpretado, o tal vez
no quiere o no puede dar una imagen clara de su propio comportamiento y actitudes.

Los siguientes pares de ítems revelan respuestas inconsistentes que deberían explorarse más a fondo.

El artículo se empareja con Puntaje


contenido similar Respuesta Diferencial
11. 2
49. 3 1

40. 2
44. 0 2

20. 1
25. 2 1

30. 3
47. 1 2

19. 3
23. 2 1

6. 2
37. 3 1

26. 3
63. 0 3

Examen de puntuaciones de subescala

Índice de TDAH: puntuación T = 70

Moderadamente elevado. Este índice consta del mejor conjunto de elementos del CAARS para identificar adultos "en
riesgo" de TDAH. La puntuación de John en este índice es notablemente elevada, lo que indica posible TDAH. Este hallazgo
debe combinarse con otra información para corroborar si un diagnóstico de TDAH es apropiado.

Problemas de falta de atención/memoria: T­Score = 72 Marcado


elevado. John podría experimentar serias dificultades para organizar o planificar su trabajo,
completar tareas o proyectos y concentrarse en tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. Un número
de los ítems de esta subescala indican algunas dificultades relacionadas con la memoria y la falta de atención.
Machine Translated by Google

Informe interpretativo CAARS–S:L para John Sample Página 7

Hiperactividad/Inquietud: Puntuación T = 56 Ligeramente


elevada. La puntuación obtenida en esta subescala indica que John podría tener alguna dificultad
Sentarse quieto o permanecer inmóvil durante mucho tiempo. Probablemente John también sea un poco más inquieto que la mayoría.
individuos.

Impulsividad/Labilidad Emocional: Puntuación T = 73


Marcadamente elevada: la puntuación de John en la subescala de Impulsividad/Labilidad Emocional es bastante alta, lo que indica
un individuo que es muy propenso a respuestas/comportamientos emocionales como enfadarse o tener mal genio
arrebatos. Es probable que John sea más impulsivo, tanto verbal como conductualmente, de lo que es típico de los demás.
También es probable que tenga una baja tolerancia a la frustración y, por lo tanto, sea propenso a cambiar de humor y a ser fácilmente
enojado o irritado.

Problemas con el autoconcepto: T­Score = 66 Moderadamente


elevado. La puntuación en esta subescala indica que John se percibe a sí mismo con una baja
confianza en uno mismo y baja autoestima. Los esfuerzos de evaluación podrían centrarse en identificar el factor o factores
que contribuyen al pobre autoconcepto de este individuo. Puede que le falte confianza en sus propias capacidades y
Evite asumir nuevos desafíos como resultado.

Análisis de las subescalas del DSM­IV


Síntomas de falta de atención: Puntuación T = 65 Las
respuestas de John a los ítems del DSM­IV indican que el criterio para el subtipo de falta de atención del TDAH
no se ha cumplido. Se requieren seis o más síntomas de TDAH, pero sólo 1 de 9 ítems se califica como "Muy".
mucho, muy frecuentemente" y sólo 2 de 9 artículos están clasificados como "bastante, a menudo".

Síntomas hiperactivos­impulsivos: puntuación T = 65 Se requieren seis


o más síntomas de TDAH para que esté presente el subtipo hiperactivo­impulsivo de TDAH.
Las respuestas de John sugieren que este criterio no se ha cumplido. Sin embargo, dado que cerca de seis
los síntomas podrían estar presentes (es decir, 1 de 9 ítems se califica como "Mucho, Muy frecuentemente", 4 de 9 ítems se califica
"Más o menos, a menudo"), una mayor investigación de la posible presencia del subtipo hiperactivo­impulsivo de
El TDAH está justificado.

TDAH de tipo combinado: Puntuación T = 68 Según el


autoinforme de John, existe evidencia sólida para un diagnóstico de TDAH de subtipo de falta de atención.
La evidencia para el subtipo hiperactivo­impulsivo es más moderada. De todos modos, la posibilidad de
Se debe considerar el TDAH de tipo combinado.

Examen General del Perfil


Hay varias elevaciones sustanciales de subescala. Estas elevaciones se relacionan con diferentes áreas de comportamiento.
sugiriendo la posibilidad de comorbilidad. Puede obtenerse información más específica sobre las áreas elevadas.
obtenerse al examinar las descripciones de las subescalas.

Integrar resultados con otra información y (si es necesario)


Determinar la estrategia de intervención
Las siguientes puntuaciones de subescala son elevadas (T­Score > 60) y podrían ser motivo de preocupación.
∙ Falta de atención/Problemas de memoria ∙
Impulsividad/Labilidad emocional ∙ Problemas
con el autoconcepto
Machine Translated by Google

Informe interpretativo CAARS–S:L para John Sample Página 8

∙ DSM­IV: Síntomas de falta de atención


∙ DSM­IV: Síntomas Hiperactivo­Impulsivos
∙ DSM­IV: Síntomas del TDAH Total
∙ Índice de TDAH

Estos resultados deben incorporarse a otra información antes de sacar conclusiones. Como mínimo, se recomienda
que una evaluación integral incluya

∙ Una historia del embarazo, el parto y los hitos del desarrollo desde la infancia;
∙ Antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos;
∙ Evaluación de síntomas específicos, incluyendo inicio, gravedad, frecuencia, cronicidad, situacional.
especificidad y duración;
∙ Una evaluación funcional que cubre el historial escolar, el historial laboral y los registros laborales;
∙ Una visión general de los procesos intrapsíquicos del individuo, incluida la autoimagen y el sentido de eficacia con la familia,
los compañeros y el trabajo;
∙ Patrones actuales de interacción familiar y estructura familiar;
∙ Detectar trastornos médicos y psiquiátricos y circunstancias de vida que puedan provocar síntomas que
imitar el TDAH;
∙ Una evaluación del estado neurológico, cuando lo indiquen otras pruebas.

Los resultados de CAARS–S:L interpretados sin considerar estos otros factores pueden tener una validez limitada.

Existe una gran cantidad de enfoques de tratamiento posibles y la elección de cuál es el más apropiado puede variar de un
caso a otro. Se recomienda el uso de los siguientes recursos para tomar decisiones de tratamiento:

Barkley, RA (1997). TDAH y la naturaleza del autocontrol. Nueva York: Guilford Press.

Barkley, RA (1998). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un manual para el diagnóstico y el tratamiento
(2ª ed.). Nueva York: Guilford Press.

Biederman, J. (Presentador), Spencer, T. (Presentador) y Wilens, T. (Presentador). (1997). Manejo médico del
trastorno por déficit de atención con hiperactividad [Serie de cintas de vídeo]. Plantation, FL: Prensa especializada.

Conners, CK (Ed.). (1996­­). Revista de trastornos de la atención. Toronto, ON: Multi­Health Systems Inc.

Conners, CK y Jett, JL (1999). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos y niños: las últimas estrategias
de evaluación y tratamiento. Kansas City, MO: Clínicas compactas.

Dawson, P. y Guare, R. (1998). Entrenando al estudiante con TDAH. Toronto, ON: Multi­Health Systems Inc.

Hallowell, EM y Ratey, JJ (1995). Llevado a la distracción: reconocer y afrontar el trastorno por déficit de atención desde
la niñez hasta la edad adulta. Nueva York: Simon & Schuster.

Ingersoll, BD y Goldstein, S. (1993). Trastorno por déficit de atención y problemas de aprendizaje: realidades, mitos y
tratamientos controvertidos. Nueva York: Doubleday.

Se puede obtener información adicional contactando a esta organización:

Niños y adultos con trastornos por déficit de atención (CHADD)


Oficina Nacional
499 NW 70th Avenue, Suite 109
Plantation, FL
Machine Translated by Google

Informe interpretativo CAARS–S:L para John Sample Página 9

Estados Unidos 33317

Teléfono: (305) 587­3700 Fax: (305) 587­4599

Fecha de impresión: 12 de enero de 2005


Fin del informe

You might also like