You are on page 1of 23

Descubren 168 nuevas figuras en Nazca

arqueologiadelperu.com/descubren-168-nuevas-figuras-en-nazca

10 de diciembre de 2022

Científicos japoneses han descubierto 168 nuevos geoglifos al sur de Perú, cerca de las
líneas de Nazca. Este equipo de académicos de la Universidad de Yamagata, liderado por
Masato Sakai, encontró las figuras con ayuda de arqueólogos locales. Como se puede ver
en el vídeo que acompaña esta noticia, utilizaron drones para capturar imágenes aéreas de
las laderas y cerros de la zona. Gracias a este sistema lograron localizar estos nuevos
dibujos de gran tamaño que, según la Universidad de Yamagata, están considerados
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1994. “En total hemos encontrado
168 figuras: unas 50 humanas, así como de aves, felinos, serpientes y también muchas
figuras lineales y trapezoides”, ha dicho Sakai, que ha destacado que también se han
encontrado distintas cerámicas

La Universidad de Yamagata anunció el 8 de diciembre que descubrió 168 nuevos geoglifos


de Nazca cerca de la meseta de Nazca y el área urbana de Nazca en Perú, América del
Sur. Como resultado de una investigación conjunta con un arqueólogo peruano, los
geoglifos se descubrieron mediante levantamientos aéreos con láser, levantamientos de
campo con drones (realizados entre junio de 2019 y febrero de 2020) y análisis de datos.

Se cree que los geoglifos descubiertos esta vez se dibujaron entre el 100 a. De los geoglifos
descubiertos, se dice que 36 fueron encontrados en el distrito de Aja, que está muy cerca de
la ciudad de Nazca.

Se dice que los geoglifos que descubrieron se crearon quitando las piedras negras de la
superficie del suelo para exponer la arena blanca debajo. Hay dos tipos de métodos de
producción, un tipo que quita piedras en una línea y un tipo que quita piedras en un plano.
De los geoglifos descubiertos esta vez, solo 5 eran del primer tipo y 163 eran del segundo
tipo. En particular, este último era un geoglifo pequeño de menos de 10m, y tendía a estar
distribuido a lo largo del camino.

En 2013-2014, se encontraron un total de 41 geoglifos en el distrito de Aha. En 2017, se


estableció un parque arqueológico en el distrito de Aha para proteger estos geoglifos. Este
hallazgo reveló que en el Parque de las Ruinas se concentran un total de 77 geoglifos.

Un equipo de investigación de la Universidad de Yamagata obtuvo oficialmente el permiso


para la investigación del Ministerio de Cultura de Perú, y se dice que es el único en el
mundo que lleva a cabo una investigación académica en la Meseta de Nazca. Entre 2004 y
2018, se descubrieron 190 geoglifos y, en 2012, se estableció el Instituto de Investigación de

1/23
Nazca de la Universidad de Yamagata en la ciudad de Nazca. Los resultados de esta
investigación se utilizarán para estudios de distribución y actividades de conservación de las
Líneas de Nazca utilizando IA.

Geoglifo que imita a un gato (proporcionado por la Universidad de Yamagata)

2/23
Geoglifo que imita a un pájaro (proporcionado por la Universidad de Yamagata)

3/23
Un geoglifo que imita a un humano y un cuello (proporcionado por la Universidad de
Yamagata)

Geoglifo de aspecto humano (proporcionado por la Universidad de Yamagata)

4/23
5/23
6/23
Un “Geoglifo de Nazca” parecido a un ser humano recientemente descubierto
(proporcionado por la Universidad de Yamagata)

7/23
8/23
9/23
10/23
11/23
12/23
13/23
14/23
15/23
16/23
17/23
Un geoglifo que representa camellos y humanos (proporcionado por la Universidad de
Yamagata)

18/23
19/23
20/23
21/23
22/23
© 2021 Arqueología del Perú | Obra bajo licencia Creative Commons Atribución 3.0
Unported License | RSS Feed | Publicidad: jbrice @ arqueologiadelperu.com

23/23

You might also like