You are on page 1of 12

O RDEN DE F RAILES M ENORES

P ROVINCIA DE LA S ANTA F E
T EMPLO DE S AN F RANCISCO – C ALI

P ROFESIÓN S OLEMNE

FRAY JESÚS ANTONIO RUÍZ RAMÍREZ, O.F.M.


FRAY JOHN JAIRO ARISTIZÁBAL QUINTERO, O.F.M.
FRAY CARLOS HUMBERTO ARBOLEDA VARÓN, O.F.M.

B OGOTÁ , D.C.
MMXIV
MISA DE LASOLEMNIDAD DE
NUESTRO SERÁFICO PADRE SAN FRANCISCO DE ASÍS
4 DE OCTUBRE
ESQUEMA GENERAL DE LA CELEBRACIÓN

RITOS INICIALES

Monición
Procesión de entrada (canto)
Saludo
Ritos iniciales conforme al misal romano
Oración colecta

LITURGIA DE LA PALABRA

Monición a las lecturas


Primera lectura: Sir 50, 1–3. 7.
Salmo: 15
Segunda lectura: Gal 6, 14–18
Evangelio: Mt 11, 25–30
Secuencia

RITO DE LA PROFESIÓN SOLEMNE

Llamada a los que van a emitir la profesión


Homilía
Monición general al rito
Interrogatorio
Súplica litánica
Profesión
Bendición solemne o consagración del profeso
Saludo de la paz

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

Plegaria eucarística 1 o Canon Romano

RITO DE CONCLUSIÓN

Bendición propia

2
ORDEN FRAILES MENORES
DE
PROVINCIA DE LA SANTA FE DE COLOMBIA
PROFESIÓN SOLEMNE

M INISTERIOS

Celebrante principal Fray Héctor Eduardo Lugo García, O.F.M.


Ministro Provincial
Concelebrante uno: Fray Rodrigo de Jesús Carvajal Sepúlveda, O.F.M.
Vicario Provincial
Concelebrante dos: Fray Guillermo Alirio Muñoz Castillo, O.F.M.
Guardián Casa de San José
Concelebrante tres: Fray Humberto León Franco Llano, O.F.M.
Rector del Templo de San Francisco
Concelebrante cuatro: Fray Marco Alexander Camero Buitrago, O.F.M.
Maestro de la celebración: Fray Carlos Andrés García Alvarado, O.F.M.
Acólito: Fray Eddisson Rolando Valiente Fandiño, O.F.M.
Lector uno: Laico
Salmista: Fray Yeison René Rodríguez Wilches, O.F.M.
Lector dos: Laico
Secuencia: Fray Yeison René Rodríguez Wilches, O.F.M.
Monitor: Fray Gerson Nahúm Pacheco Angarita, O.F.M.
Turiferario: Fray Manuel Alexander Vergel Duarte, O.F.M.
Navetero: Fray Eduard Andrey Alvarado Arias, O.F.M.
Crucífero: Laico
Ceroferario uno: Laico
Ceroferario dos: Laico
Cantos: Coro de San Bernardino de Siena

3
RITO DE LA PROFESIÓN SOLEMNE
RITOS INICIALES Y LITURGIA DE LA PALABRA

Estando todo dispuesto y luego de leer las orientaciones litúrgicas a los ministros, se
inicia la procesión desde la sacristía hacia el altar según el modo acostumbrado.
Preceden los hermanos que emitirán la profesión solemne y sus familias a los
presbíteros concelebrantes y, finalmente, va el Ministro provincial, con el maestro de
la celebración ligeramente detrás de él. Llegados al altar, y hecha la debida
reverencia, se dirigen todos a su respetivo lugar.
Mientras tanto, se entona el canto de entrada.
Los ritos iniciales y la liturgia de la palabra se realizan del modo acostumbrado,
hasta el Evangelio, inclusive.
Después de la lectura del Evangelio, todos se sientan y comienza el rito de profesión
solemne.

RITO DE LA PROFESIÓN

Estando el Ministro provincial sentado en la sede se hace la presentación de los


hermanos que emitirán su profesión solemne.

LLAMADA

Los hermanos son llamados por su guardián de la forma siguiente:

Acercaos los que vais a profesar solemnemente.

E inmediatamente los nombra individualmente:

FRAY CARLOS HUMBERTO ARBOLEDA VARÓN, O.F.M.


FRAY JOHN JAIRO ARISTIZÁBAL QUINTERO, O.F.M.
FRAY JESÚS ANTONIO RUÍZ RAMÍREZ, O.F.M.
Cada uno de los llamados se pone de pie y dice:
Aquí estoy.
Y se ubica ante el Ministro provincial, a quien hace una reverencia.
Luego el Ministro provincial pregunta a los que van a profesar:
Queridos hermanos, ¿qué pedís a Dios y a su santa Iglesia?

4
Todos los que van a profesar responden al unísono:
Pedimos seguir la doctrina
y las huellas de nuestro Señor Jesucristo,
profesando hasta la muerte,
con santo empeño,
la Regla y la vida de la Orden de Frailes Menores.

El Maestro de la celebración invita a todos a decir:


Demos gracias a Dios.
HOMILÍA
Seguidamente, estando todos sentados, el Ministro provincial hace la homilía, en la
que, partiendo del texto de las lecturas proclamadas en la liturgia de la palabra,
habla al pueblo y a los elegidos sobre el sentido de la profesión solemne.
MONICIÓN GENERAL AL RITO
INTERROGATORIO
Después de la homilía, solamente se levantan los que van a profesar. El Ministro
Provincial les interroga conjuntamente con estas palabras:
Queridos hermanos, ya que por el bautismo
habéis muerto al pecado
y estáis consagrados al Señor,
¿queréis ahora consagraros más íntimamente a Dios,
con la profesión solemne en nuestra Orden?

Los que van a profesar responden todos a la vez:


Sí, quiero.
El Ministro provincial:
¿Queréis, con la gracia de Dios,
observar siempre la castidad perfecta,
la obediencia y el sin propio,
que san Francisco eligió para sí y sus hermanos,
a imitación de Jesucristo y de su Madre, la Virgen,
y perseverar en este modo de vivir hasta la muerte?

Los que van a profesar:


Sí, quiero.
El Ministro provincial:
¿Queréis esforzaros con firmeza y
constancia para alcanzar la caridad perfecta

5
para con Dios y el prójimo,
siguiendo fielmente el Evangelio
y observando nuestra Regla?

Los que van a profesar:


Sí, quiero.
El Ministro provincial:
¿Queréis, bajo el impulso del Espíritu Santo,
gastar generosamente toda la vida
en servicio del Pueblo de Dios,
imitando a Jesucristo,
que no vino a ser servido sino a servir?

Los que van a profesar:


Sí, quiero.
El Ministro provincial:
¿Queréis servir a Dios con humildad y pobreza,
como desterrados y peregrinos en este mundo,
y estar al servicio de la Iglesia,
como la sirvió el Seráfico Padre
y recomendó que lo hicieran sus discípulos?

Los que van a profesar:

Sí, quiero.
Entonces el Ministro provincial confirma la decisión de los que van a profesar,
diciendo:
Dios, que comenzó en vosotros esta obra buena,
Él mismo la lleve a término hasta el día de Cristo Jesús.

El Maestro de la celebración invita a todos a decir:


Amén.
SÚPLICA LITÁNICA

Seguidamente, todos se levantan. El Ministro provincial, de pie, con las manos


juntas y de cara al pueblo, hace la invitación:
Oremos, queridos hermanos,
a Dios Padre todopoderoso,
para que, por la intercesión de los santos
de la Orden Franciscana

6
y de Iglesia,
derrame bondadosamente
la gracia de su bendición
sobre estos siervos suyos,
a quienes ha llamado al perfecto seguimiento de Cristo,
y les confirme piadosamente en su santo propósito.

El Maestro de la celebración dice a la asamblea:

Pongámonos de rodillas.

El Ministro provincial se pone de rodillas delante de la sede, los elegidos se postran


en tierra y se cantan las letanías, respondiendo todos.

Canto de las letanías

San Miguel ruega por nosotros


[…]

El Maestro de la celebración dice:

Permanezcamos de rodillas.

Concluido el canto de las letanías, el Ministro provincial, en pie y con las manos
extendidas, dice:

Omnipotente, eterno,
justo y misericordioso Señor,
concede a estos hermanos nuestros
hacer por ti lo que sabes que es tu voluntad
y querer siempre lo que te agrada,
para que, purificados e iluminados interiormente,
y encendidos por el fuego del Espíritu Santo,
puedan seguir hasta la muerte
las huellas de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo
y con la ayuda de tu gracia, llegar a Ti, Altísimo,
que vives y reinas en Trinidad perfecta y en simple Unidad
7
y eres glorificado, Dios omnipotente,
por los siglos de los siglos.

R/. Amén.

El Maestro de la celebración dice:

Podéis levantaros.

Y todos se levantan.

PROFESIÓN

Terminada la súplica litánica, cada uno de los van a profesar se acerca al Ministro
provincial y, arrodillado, pone sus manos juntas entre las manos de él, y lee en voz
alta la fórmula de profesión.

Para alabanza y gloria de la Santísima Trinidad.


Yo, Hermano N.N.,
puesto que el Señor me dio esta gracia
de seguir más de cerca el Evangelio y las huellas
de nuestro Señor Jesucristo,
delante de los hermanos aquí presentes,
en tus manos, Hermano, Héctor Eduardo Lugo García,
con fe y voluntad firmes:
hago voto a Dios Padre santo y omnipotente
de vivir durante toda mi vida
en obediencia, sin propio y en castidad;
y, al mismo tiempo, profeso
la vida y Regla de los Hermanos Menores,
confirmada por el Papa Honorio
y prometo observarla fielmente
según las Constituciones generales de la Orden
de los Hermanos Menores.
Así pues, me entrego de todo corazón a esta Fraternidad,
para que, con la acción eficaz del Espíritu Santo,
guiado por el ejemplo de María Inmaculada,
con la intercesión de nuestro Padre San Francisco
y la de todos los Santos,
y con vuestra ayuda fraterna,
pueda tender constantemente a la perfecta caridad,
en el servicio de Dios, de la Iglesia y de los hombres.

8
Concluida la fórmula de la profesión, el Ministro provincial, permaneciendo sentado,
dice:

Y yo, en nombre de la Iglesia


y de nuestra fraternidad,
recibo los votos que has emitido
y, de parte de Dios todopoderoso,
si los cumples,
te prometo la vida eterna.

El profeso responde:

Amén.

Luego el profeso se acerca al altar y firma sobre él el documento de la profesión y


después se retira a su lugar correspondiente y se sienta.

BENDICIÓN SOLEMNE O CONSAGRACIÓN DEL PROFESO

Terminada la recitación de la fórmula de profesión, los religiosos se ponen de


rodillas y el Ministro provincial, de pie y con las manos extendidas delante del
pecho, dice la siguiente oración de bendición:

Oh Dios, fuente y origen de toda santidad,


que de tal modo has amado a los hombres
que los has hecho partícipes de tu divinidad,
y no has permitido que este designio de tu amor
lo extinguiera el pecado de Adán,
ni lo cambiaran los delitos del mundo.
Ya en el comienzo de los tiempos
nos diste en Abel un ejemplo de vida inocente;
suscitaste, además, en el pueblo hebreo
varones santos y mujeres ilustres en toda virtud,
entre las que sobresale la Hija de Sión,
la Santísima Virgen María,
en cuyas entrañas virginales
se encarnó para la salvación del mundo,
tu Palabra, Jesucristo Nuestro Señor.
Él es la imagen de la santidad querida por Ti:
se hizo pobre para enriquecernos,
se hizo siervo para devolvernos la libertad.
Por su misterio pascual,

9
redimió al mundo con amor inefable
y santificó a su Iglesia,
a la que prometió los dones del Espíritu.
Tú, Señor, bajo la inspiración del Paráclito,
has atraído innumerables hijos
hacia el seguimiento de Cristo,
entre los cuales llamaste a tu siervo Francisco,
fiel seguidor de la perfección evangélica,
para que, obediente al mandato de Cristo crucificado,
él mismo y sus hermanos repararan tu casa,
la Iglesia, y la renovaran en santidad de vida.
Mira, Señor, a estos hermanos nuestros,
a quienes has llamado, según tu providencia,
a seguir a Cristo a la manera de Francisco,
pobre, humilde y amante de la cruz.
Derrama sobre ellos la plenitud del Espíritu septiforme,
para que, con tu santa operación,
puedan cumplir fielmente, hasta la muerte,
lo que hoy, alegres y gozosos, han prometido con tu ayuda.
Se afirmen sólidamente en la verdadera humildad;
ardan en la caridad de Cristo y en el amor a los hermanos;
nada antepongan a los preceptos de la santa obediencia;
sigan con empeño la altísima pobreza;
sean pacientes y no apaguen
el espíritu de oración y devoción.
Su vida edifique la Iglesia,
promueva la salvación del mundo,
sea signo preclaro de los bienes celestes.
Señor, Padre santo, sé para estos hijos tuyos apoyo y guía,
y cuando lleguen al tribunal de tu Hijo,
sé recompensa y premio, para que se alegren
de haber consumado la ofrenda de su vida religiosa;
así, afianzados en tu amor,
disfrutarán de la compañía de los santos,
con quienes te alabarán perpetuamente.
Por Jesucristo nuestro Señor.

R/. Amén.

10
SALUDO DE LA PAZ

Acabada la bendición de consagración, el Ministro provincial y los concelebrantes


dan el abrazo de paz a los nuevos profesos.

A continuación, el Maestro de la celebración invita a los demás religiosos a hacer lo


mismo con estas palabras:

A continuación, los religiosos solemnemente profesos dan el saludo de paz a los


hermanos que acaban de emitir su profesión, como signo de admisión a la Orden.

Los recién profesos permanecen en su lugar y la Misa prosigue como de costumbre.


Se dice el Símbolo de la fe, según las rúbricas; se omite la oración universal.

11
PROVINCIA FRANCISCANA DE LA SANTA FE DE COLOMBIA
TEMPLO DE SAN FRANCISCO – CALI

12

You might also like