You are on page 1of 23

OBSTETRICIA

COMUNITARIA
DIAGNOSTICO
SITUACIONAL DE
SALUD
Sesión 2
Mg. Carlos Guerrero Rivera
Agenda

ESTADO

SALUD

DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el
estudiante realiza el diagnóstico
situacional de un problema de
salud reproductiva en una
determinada área geográfica,
tomando en cuenta lo trabajado
en clase.
Saberes previos
POLITICA INTERNACIONAL

1.Erradicar la pobreza y el hambre extrema.


2.Educación Universal.
3.Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
4.Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
5.Mejorar la salud materna.
6.Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
7.Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8.Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE SALUD
AL 2030 “PERÚ PAÍS SALUDABLE”

Política 13.- Acceso Universal a los servicios de salud y a la seguridad


social

Objetivo prioritario número dos:


• OP 2: “Asegurar el acceso a servicios
integrales de salud de calidad y oportunos a la
población”
Lineamiento 2.4:
“Implementar Redes Integradas de Salud para la
atención de la población”.
VIDEO

¿Qué es la atención primaria de la salud?

¿Qué relación tiene con el tema que vamos


tratar?

¿Qué opinión tienen sobre el video mostrado?

https://www.youtube.com/watch?v=CSzc4Hrf-5U
SALUD ESTADO

Es Un Bien Público y El estado debería


actuar y realizar sus
Colectivo mejores esfuerzos para
velar y desarrollar la
salud de la población
EL SECTOR SALUD

“Es el espacio social de confluencia de personas,


organizaciones y entidades, que realizan actividades
(todas o algunas de ellas) relacionadas directamente con
la salud pública e individual en el país, o que repercuten
indirectamente en ella. Nose establecen necesariamente
entre ellas, unarelación de dependencia orgánica,
funcional o jurídica, sino de coincidencia de acciones.”
Todos tienen derecho a la protección de su
salud, la del medio familiar y la de la comunidad
así como el deber de contribuir a su promoción
y defensa.

CONSTITUCIÓN POLÍTICADEL PERU –


1993 Artículo7°.
La Ley General de Salud dice:
SALUD

“La salud pública es responsabilidad primaria del Estado. La


responsabilidad en materia de salud individual es compartida por el
individuo, la sociedad y el Estado”.

La salud
ESTpública
ADO en el Perú, entonces, está a cargo del:
Ministerio de Salud,
de los Gobiernos Regionales, de
los Gobiernos Locales,
de EsSalud
de la Sanidad de los Institutos Militares y Policiales
EL MINISTERIO DE SALUD

Es un órgano del Poder


Ejecutivo.
Es el ENTE RECTOR del Sector Salud que
Salud que conduce , regula y promueve
la intervención del Sistema Nacional de
Salud, con la finalidad de lograr el
desarrollo de la persona humana
Articulo 2º Ley Nº 27657, Ley del
Ministerio de Salud
ATENCION
PRIMARIA DE
SALUD

• La atención primaria de salud (APS) es la


asistencia sanitaria esencial accesible a
todos los individuos y familias de la
comunidad a través de medios aceptables
para ellos, con su plena participación y a un
costo asequible para la comunidad y el país.
Es el núcleo del sistema de salud del país y
forma parte integral del desarrollo
socioeconómico general de la comunidad.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA

• El cuidado de la salud, a través de intervenciones en promoción, prevención,


recuperación y rehabilitación en salud, en los diferentes niveles de atención
énfasis en Promoción de la Salud y prevención de enfermedades, ES
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, FAMILIA y de TODOS.

• Es una estrategia coordinada, efectiva y sostenible, para abordar las necesidades de


salud prioritarias y sus determinantes, que permite resolver los problemas de salud
existentes, afrontar los nuevos desafíos de la salud y mejorar a equidad, fortaleciendo
los mecanismos de vigilancia, la participación ciudadana y el empoderamiento de la
persona, familia y comunidad en el autocuidado de la salud.

• Los pilares y valores sobre los cuales se sustenta la APS son la equidad, la
solidaridad y la universalidad de la salud, como derecho humano
fundamental. Estos son valores sobre los cuales la actualización del modelo
de atención integral tiene que enmarcarse.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Herramienta Conocer y hacer un análisis de una


determinada situación

1. Recolección 3. Estudio
Mejorar las
Plantear Estrategias condiciones
de los
2. 4. Análisis de beneficiarios
Ordenamiento datos
Conclusiones

ESTADO

SALUD
DIAGNÓSTIC
O
SITUACIONA
L
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

En grupo: Realizar el diagnóstico


situacional de un problema de salud
reproductiva: Mortalidad Materna en el
Perú: Arequipa, Iquitos, Piura, tomando
en cuenta lo trabajado en clase.

- Formato PDF (máximo 2 hojas)


- Se realizará en grupo, sin embargo, cada alumna deberá presentar en la plataforma con el siguiente
nombre: “Semana 2 – Diagnóstico Situacional – MM_Arequipa/Iquitos/Piura
- Subir a la plataforma, por mensajería interna hasta el Viernes 31 de Marzo a las 23:59 horas
BIBLIOGRAFÍA

1. Algunas reflexiones sobre la situación de salud en el Perú:


https://www.youtube.com/watch?v=fi-ffVeZRp8
2. PDF: Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM –Salud (2016-2021).
https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/plan- estrategico-sectorial-
multianual-pesem-salud-2016- 2021/
3. PDF: Política Nacional Multisectorial de Salud al
2030.https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1272348/Pol%C3%
ADtica%20Nacional%20Multisectorial%20de%20Salud%20al%202030.p
df

You might also like