You are on page 1of 20
INDICE PROLOGO Cesc Fabregas PROLOGO Antonio Cordén CL ‘CAPITULO 1. EL DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE RIVALES EN UN CLUB PROFESIONAL 1.1. El analista como figura importante 1.2. La adaptabilidad anaiista-entrenador : 1.3, Organizacién del departamento de andi... 1.3.1. Competencias y responsabiidades de los miembros del departamento - Responsable o jefe dei departamento de andisk. - Analistas t6cticos .. - Analista de datos y desarrolo 1.4, Metodologia de trabajo ‘CAPITULO 2. LA CREACION DEL INFORME DEL RIVAL 2.1. Objetivos del andiisis dal FAL wun 2.2. Organizacién, estructura y metodologa del informe del rival 2.2.1. Informe Tactico ofensivo 22.2 Informe Tactico defensiva 2.2.3. informe Ue las acciones a buidn parade 2.2.4, Andlisis de datos estadisticos aplcados al modelo de juego ‘come ayuda cuantitativa 2.2.5. Visualizacién del rival en directo y confrmacion del informe. CAPITULO 3. PROCESO Y PRESENTACION DEL INFORME «on 3.1. Introduccion’ 32. Presentacién de los informes G los anaistas | y 2 para anadir ia edicion grfica 33. Reuni6n y presentacién del informe al cuerpo tecnico y entrenador 33.1 Organizacién de la presentacion . 2 3.4, Creacién del pian de juego 0 estratega operacion al. 3.4.1 Entrenamiento téctico con jugacores del ial (plan ope- racional) 3.5, Presentacién del informe del plan de juego a los jugadores con soluciones en imagenes 30 .. 3.6. Microciclo de presentacién delinforme semanal al stat y jugadores CAPITULO 4, METODOLOGIA DE GRABACION. ANAUISIS DEL ENTRENAMIENTO TACTICO. 4.1. Infroduecion 4.2. Metodologia de grabacibn - 43.1 andlss del entrenamiento tactico en relacién con la creacion el plan de juego 4.4. Presentacién del enirenamienta al enranadar @ inclusién en et informe para la planta : vidvaiser anasto} 128 7 148 149 151 153 155 197 166 7 179 18) 185 187 ‘CAPITULO 5. LA LABOR DE LOS ANALISTAS, SU TRABAJO Y SU ORGANIZACION EN EL PARTIDO DEL EQUIPO PROPIO ween Su 52, 5.3. La previa del partido. Cambios de crileio sequn el escenario planteado 54. 55. 136, Andis y codificacién de las imagenes en directo durante la reanudacién .. 57, Trabajo Pos! partido, Antik Preentacién de las mégenes codiicadcr Infroduecién Responsobilidades de los analistas y modificacién del plan de ju€G9 «..1.. 53.1, gPara que visuaiizar el calentamento del rival? ‘Andlsis en directo, codlficacién de lasimagenes durante el partido, yenvio de imagenes al banguillo ...~ 5:41, Objtives del andisl on diocte 54.2, Organizacion y objetivos del envio de imagenes al bangullo 5.42.1, Proceso de codiicacién envio y andisis junto al cuerpo técnico de jas imégenesen directo 5.4.22. Comunicacién entre miembros del banquilo y el Anaista 1. 5.423, Creacién del informe para el descanso Descanso: visualizacion y valoracién del informe de Ia primera parte al enirenador e informe final CAPITULO 6. HERRAMIENTAS Y SOFTWARE D: TRABAJO EN MI MEroDOLOGIA DENTRO DE UN CLUB PROFESIONAL wnnornnnsnsninnininsnnaninsonnnn 61 62. 63. 64 65. 66. 67. 68. EPILOGO. UN SUERO CUMPLIDO Introduccion Eldespacho v oficina del departamerto de andliss, Ubicacién, ‘organizacién y distbucién de los espccios de la sale de anaiistas SportsCode : Angles Piero o 7 Plataforma Wyscout Plataforma de dates cuantifatives (stats8omb) Plataforma Stats Perform... ast 193 194 198 199 204 205 208 210 212 214 216 29 221 225 226 27 27 228 29 230 231 INTRODUCCION INTRODUCCION Comencé a escribir este libro en2017 y, desde entonces, nunca he para- do de cambiar palabras, frases, parrafos y hasta capitulos para tratar de mejorar todo lo desarrollado. Pasan los afios y me doy cuenta que tanto el libro como mi trabajo © ol fitbol estén en constante crecimiento. En el fitool modeme es muy importante adaptarse a los nuevos tiempos y evolucionar para poder seguir en la cima del éxito. Cada ver los entrenadores estén mejor tormados y preparan mejor los partidos. Desde que llegué en 2016 hasta la actualidad, he podide comprobar ‘el gran cambio a nivel factico que han ‘enido los entrenadores tranceses y fam- bién los extranjeros tras su legada a la Ligue 1. Entrenadores camo Thomas Tu- hel, Niko Kovac, Mauricio Pochettino > Paulo Fonseca han dado un salto de nivel a la competicién y le han dado mucha més exigencia en todos los sentidos. Fn estos ans de experiencia en el fithol francés, me he tenide que adaptar constantemente a las nuevas situaciones y problemas tacticos que me he ido encontrando. Es por eso que, seguramente, cuando pase un tiempo de la publicacién de este llbto, muchas de las situaciones tdcticas que encon- fraréis, no me servirén © habrén tenido una evolucién en cuanto a esiructuras ¥ dinamicas. Enmi caso, me he formado viendo futbol, con muchas horas y kiémetros de viaje en la mochila, que me han sevvido para analizar minuciosamente, re- flexionar y sacer mis propias conciusiones, que he ido compartiendo y cultivando con los miembros de mi equipo y staff tecnico. Para mi, esta es la mejor manera, de aprender y evolucionar a nivel de conocimientos tacticos en el [étbol. ‘A través de este libro no solo pretendo dar a conocer la tarea que des- ‘empefian los analistas sino mi propia metodologia. Una forma de trabajar que he podido pulra través de mi experiencia personal en los clubes y cuetpes lécnicos can las que he colaborado. He tenido la suerte de conseguir muchos éxitos con enlrenadores como Leonardo Jardim, Christophe Galtier, Jocelyn Gourvennec y -en estos momentos- Paulo Fonseca. Toros ellos han valorado mucho mi conttl- bucién, dando mucha importancia al analista dentro de su cuerpo técnico. Este libro es @! trabajo de mi carera como analista profesional de fUtbol ¥ tiene por objetivo mostrar cémo estas vilimas temporadas hemos conseguido Exitos a través de una metodologia de hrabajo que ha evolucionado con el tiem- po. La intencién es haber realizado un libro practice y de facil entendimient ‘que pueda ser Util tanto para analistas profesionales como para analistas que ‘comienzan y estén buscando iniciarse en el mundo del andliss. Y que aporte de SSS ts Metodologia de trabajo en un equipo profesional ee? FUTBOL OE ELITE: EL ANAUSS DEL RIVAL COMO CANINO AL EXTO ideas 0 un guién para entender cémo €s el trabajo de un analista contade des- de la experiencia dentro de un equipo profesional. En realidad, podtia sere! bro ‘que hubiera deseado leer durante mis inicios como analista. Una hoja de ruta a seguir que me facililase unas pautas para hacer un informe, organizar un depar- jamento y tener una metodologia de trabajo concreta. Iampoco he buscado {que fuese un libro demasiado pesado, prefiiendo la concisién para mostrar las, ideas y ejemplos de lo que realmente es importante, salpicado con anécdotas de sucesos que me han pasado en estes afios de carrera, Enel filbol de élite es dificil encentrar protesionales que quieran compar- fry mostrar céme e224 trabajo y 24 métado, afiadiende una difieuitad a laa per sonas que se inician en este mundo y desean aprender. Por ese motive también, he escrito este fibro: deseo contar y mostrar cudl es el método de trabajo que me ha llevado a estar trabajando durcnte 13 temporadas consecutivas como ‘analista profesional. és probable que cuando pasen 2.0 3 afios de esta publica in, la manera y el mélode de trabajo que ulilze a dia de hoy seguramente sea diferente en algunos aspectos, pero muchas cosos seguirén inalterables. Ellibro esté dividido en seis capttulos, pero ala vez en dos grandes partes. En la primera mitad, hasta el quinto capitulo, hablaré sobre cémo es, desde mi punto de vista, la organizacién ideal de un departamento de andisis, la metodo- logia utlizada y todo el proceso de preparacién, desde la creacién del informe hasta la presentacién de! mismo al cuerpo técnico y al jugador. En ellos, se desa- rola el método y el proceso de grabacion y postetior anéiisis de los entrenamien- tos tacticos: y cémo se utilizan esas imégenes para reforzar los informes presenta dos al jugador. Por iltimo, también se enmarca el trabajo del departamento de ‘analistas, sus funciones y sus ubicaciones (el Analista Jefe estaré presente en el banquillo come apoyo al entrenadoy), durante los partides del equipo. Antes de terminar el bro, os mostraré detalladamente las heramientas que utiizo en mi metodologia de trabcjo y que nos han ayudado a conseguir tantos éxitos reallzando un trabajo de celdad, Terminaré el ibro con unareflexion sobre cémo he cumplido el suefio de ser un profesional del fUbol, que busaus desde que entré en la universidad, y vivir de ello sin ser entrenador 0 ex jugador. Espero que distrutéis del libro y 0s aporte el méximo de conocimientos, todo, bajo mis expetiencias por lo vivide en estos tilimos afios de mi carrera. - 7 CE (& FUTBOL OE ELITE: EL ANAUSS DEL RIVAL COMO CANINO AL EXTO podéis encontrar cuando trabajéis como anaistas. Todo va a depender del en- ‘trenador y del rol que te pueda -o quiera- dar dentro del cuerpo técnico. Yo he tenido mucha suerte en el Ultimo lustro ya que me he encontrado con tres entrenadores que han otorgade muche importancia cla figua del anaiisia. Esa confianza se adauiere con los conocimientos que el analista le oparte al entre- nador. Siél ve que eres competente y haces un buen trabajo, seguramente vas a tener mucha paricipacién en su toma ce decisiones y vas a estar mas intearado ‘en su cuerpo Iécnico, Imagen 1, Enirenaaor- nals. C.Galliery Diega Perez. (Groupama Stadium, Lyon 2021) Diego Peter FUTBOL OE ELIE: EL ANAUSS DEL RIVAL COMO CANINO AL EXO 1.4. METODOLOGIA DE TRABAJO El proceso para poder implementar mi metodologia de trabajo ha sido largo y es el fruto de mucho aprendizgie tras cientos de horas de dedicacién y trabajo. Tener una estructura de funcionamiento organizada, donde todos los ‘analistas tienen claro su comefide y lo que deben hacer para que todo funcione: a la perteccién, es uno de los puntos mas importantes de un departamento de ‘andlisis de un club profesional. En el siguiente gréfico detallo los cinco puntos que para mi son impor antes y aquellos que he puesto en practica durante mis titimos anos como res- Ponsable de un departamento de anélsis. Son la base de mi metodologia de frabajo y est compuesto de dos grandes bloques, uno en funcién del mélodo de trabajo sobre el equipo adversario y otro sobre nuestro propio equipo. Graice 6, Esquema sobre la metodologia a rabajar dentro de! departamento ‘de andi. primer bloque contempla, po" lo tanto, un solo punto de los cinco de mi melodolagia de trabajo. Este se refiere al andliss del equlpe rival. Sin cud, s una parle muy importante para el deparlamento de anéisis, pues supone la mayor carga de trabajo y al que dediccmos més horas. Dentro de nuestra meto- dologia, le damos mucha importancia al conocimiento del rival. Esto nos ayuda: aidentificar, conocer su organizacién y dindmicas, ademds de sus puntos débiles 68, $$ orn re Se NIC DE ANALISS DERIVA imégenes del informe del rival con las imégenes del entrenamiento, como se puede ver a confinuacién: Imogen 4. Grabacién con dion y ands del enttenamientotécfco, 2, Anélisis, codificacién y envio de las imagenes en directo. Durante los partidos, codificamos las imégenes en directo y las enviamos al banquillo donde es16 el responsable de! departamento preparado para mostrar las imégenes a los otros miembros del cuerpo técnico por si necestan una ayuda téctica en cualquier aspecto del juego. En este aspecto, lo que hemos intentando es intro. ducir y evolucionar el trabajo de los anclistas dentro de esta metodologia como Una figura importante en banquillo junte al cuerpo técrico. ‘de rabaje en un ea) {EACION DELI ME DEL RIVA tendremos en cuenta a la hore de analizar la fase ofensiva del rival, En el gréf- co, muestro dénde empieza y acaba cada fase. En el momento que el balén sobrepasa cada linea de color, identifcaremos en qué fase estamos situados. El color rojo comesponde a la fase 1 de construccién, ol color azul, por su parte, hace referencia a la fase 2 de creacién y finaimente el color amarillo es la fase 3 de finalizacién. Todo el informe téctico ofensivo del rival esta organizado en ‘estas tres fases, ademas de un apartade complementario de transici6n ofensiva, Esle grdiico nos va @ ayudar a identiicar las fases en las que nos encontramos durante el desarrollo del informe del rival y que dentro de nuestra metodologia de trabajo creo que son las que tenemos que diferenciar y tener en cuenta a la hora de desarrollar el informe ofensivo del rival. Imagen 6. Fases del juego ofensivo en la organizacién del informe ofensivo del ivol Greacién del informe ofensivo dal val: En al siguiente aréfico lo que muestro es la organizacién del informe del rival que vamos a seguir para desarrollar los informes. €l informe de video siempre: va a estar consfityido de la misma manera. En él, vamos a identificar y analizar, dentro de cada fase, las diferentes dindmicas y esiructuras que nos plantea el ‘oponente. Para la reaiizacién del informe del rival intento ver el mayor numero po- sibles de partidos, normalmente entre 4-5 partidos. buscando siempre partidos donde al rival que se enfrenta desarralle un modelo parecido alo que nosotros buscames dentro de nuestro equipo. - joioral ? Metadolagia de waboja en un equipa pr 2. A CREACION DEL INFORME DEL RIVAL es. Pienso que esta idea de presién puede ser interesante para intentar estar equiliorados y evitar duelos individuales en la primera linea, mantener la linea de cuatro defensas y, ala vez, hacer una buena presién sobre su salida y en banda sobre wy lateral, Imagen 18: Construccién par lade fuerte del rival faqulerdo}. Mediocentro de! lado Parez (23. rrr ANALISIS E INFORME LANZADORES DE PENALTIS. ‘Aunque es una accién a balén parado més, en nuestra metodologia de trabajo los penaltis no se incluyen como parle del informe de estas acciones, Por ‘50, nunca lo mostraremos en Ia presentacién al jugador colectivamente. Esto no quiere decir que el departamento de andlss no estudie a los probables lanza~ dotes ylas cuatidades en esta cuestién de los porteros del rival, Todo Io contrario. Para cada partido, sea 0 no de eliminctoria -que podria acabar en una tanda de penatis, el Analisia 3 se encarga de elaborar una lista de los lanzadores mas habituales y quiénes han sido los tiltimes golpeadores. Se estudia hacia dénde profieren lanzar, qué porcenteje de éxite tienen, ete. teniendo en cuenta el cen texto de esos penallis. Ese informe de video se le entregaré al entrenador de porteros quién serd el responsable de vsionar y mostrar a los porteros. Aparte, también se le faciita un pequetio informe donde se muestran imagenes de las finalzaciones de los ctacantes del equipe rival (golpeos desde fuera, centros, 1x1 con olfos porteros, elc.). Siluaciones que enlendemos impor- tantes y caractersticas de esos delanteros en la fase de finalizacién y que pue- den ayudar a preparer al entrenadior de porteros durante la semana de trabajo ¥ prevenir de las situaciones que puede encontrarse, Sera el entrenador de por- feros quien muesire a los guardametas el contenido del informe de los penaltis y de las finalizaciones del equipe rival MBAPPE ore Ni Imagen 57: Eiemplo de grafico de andiss de lanzamientos de pena FUTBOL OE ELIE: EL ANAUSS DEL RIVAL COMO CANINO AL EXO objetivo principal es que nos ayude ai llegar a la presentacién delinfor- me del tival habiendo confimado con dates todo lo desarrollado en el informe de video y asi tener respuestas a todas las preguntas que el entrenador nos pue- ‘da hacer durante nuestra presentacién del informe. Més adelante y en los ternas siguientes hablaré de cémo aftontar esas presentaciones del informe del rival con el entrenador, para mi es muy importante llegar a esas presentaciones con el control del todo y con el méximo de informacién real del rival, por eso dentro de mimetodologia de trabajo de andliss del rival, incluiremos una parte de datos ¥ de informes cuantitativos. Come primer cjemple 26 ahade asta aréfica de la platatorma StatsBomb. Es un mapa de dénde presiona el rival e funcién de la zona (carry altura) y nos da informacién sobre las zonas més y menos fuertes donde ejerce acciones de- tensivas en comparacién con el promedio de cada eavipo de la liga. Cuanto mas rojo, més presién respecto a la madia. La aplicacién también te permite ‘compara, a través de las lineas de colcres verdes y rosas, los datos de ese equi po con la media de todos los equipos de la liga, Imagen $8: ejemplo de un mapa de presién por zonas. Diego Peter (3. FUTBOL OE ELITE: EL ANAUSS DEL RIVAL COMO CANINO AL EXTO En las siguientes hojas, se muestran més ejemplos sobre datos cuantitall- vos aplicados a [a identificacién del modelo de juego del val y que se pueden Utilzar en ese informe. Un informe que se crea siempre en funcién de la organi- zacién del informe cuaiitative. En nuesita metodologia, lo cuantitativo esté al servicio de lo cuatitativo. ‘* Relaciones de pases y posiciones medias Rennes, First Half Imagen $9: elemplo de un mapa postional, némero y relacién de sus pases (Glvaior OBV de estos, Diego Peter ee AANALISIS DEL RAL Grofico 25: Ciclo de estrategia operstiva (relacién entre anditsis del val ‘entrenamiento y partido), 3 RACIONAL). ENTRENAMIENTO TACTICO CON JUGADORES DEL FILIAL (PLAN OP! Durante la semana, el plan de juego enfocado al siguiente partido se pondré en préctica en las sesiones de entrenamiento. En ocasiones, ademas, se buscara que “un talso rival” reproduzca el modelo de jUego del rival del prox mo encuentro. Esto lo pueden hacer lcs jugadores de la propia plantila y que presumiblemente van a ser suplentes, aunque dentro de nuestra metodologia se prefiere llamar a jugadores del segundo equipo. Estos jugadores de! “equipo B” enfrenan con el primer equipo para qu2 en nuestra sesién de preparacién pre: Partido “actuen” como esperamos que haga el equipo rival, en funcién de lo ‘analizado por el departamento de andisis. No es facil poder cisponer del equipo fiial todas las semanas para desa: trollar todo este proceso, por lo que muchas veces este entrenamiento pre-partido se hard con los jugadores del primer ecuipo. No es muy normal lamar todas las, semanas al flial para que suban y desanollen ese trabajo con nosotros, pero bajo mi punto de vista, creo que llamar al fllales més beneficioso por varias razones. Primero, cuando un jugador del ial sube a entrener con el primer equipo llega extra motivado para el trabajo y desarrolia todo lo que le propongas. con ‘alta intensidad, Segundo. porque su crecimiento individual entrenando con “los - ‘de rabaja en on FUTBOL OE ELITE: EL ANAUSS DEL RIVAL COMO CANINO AL EXTO en 30 incluidas. Si da el visto bueno, entonces si pasa a ser presentada a los jugadores. A cconfinuacién, se aitaden tes ejemplos de cémo se modiican y se eci- tan las imagenes, eliminando a los jugadores reales y modiffcando, a través de jugadores virluales, el posicionamiento que nes interesa, en funcién de nuestro: plan de juego. © lemplo 1: Plan de Juego Defensivo, sobre una construccién corta de saque de porteria La imagen £6 0s una fatagratia real dal rival a punta de sacar de puerta. En esta fase de creacién, se posiciona con una estructura en salida de 4+3+3 0 14414243 y busca salir en corto. Al anaiizar su dinémica en la salida, el posiciona- miento del equipo que presiona en bloque alto (4+4+2, estrecha y con espacios enire segunda linea -medios- y tercera linea de presién -defensas-) no corespon- decon lo que el entranader ha pensado para contamestar esa solide. Frtonces, ‘como se ha explicado, se eliminaran a los jugadores del otro equipo, para afiadir la solucién del posicionamiento que buscamos en nuestros jugadores a la hora de presionor corectamente [a salida de balén del rival. Asi se ve en la imagen 66, habiendo eliminaido ya ai los jugadcres reales del equipo que se preparaba para prosioner, colocande « nuestra figuras 3D.

You might also like