You are on page 1of 2

Epg1. Prehistoria y Protohistoria de la península ibérica.

La prehistoria comprende desde la aparición de los primeros homínidos hasta la


invención de la escritura. Se divide en etapas basándose en el material que usaban para
fabricar sus utensilios.
La primera es la Edad de Piedra, la cuál se divide en otras tres etapas. El Paleolítico, en
la que las especies del genero Homo (las q habitan la península), son nómadas y por ello
recolectan y cazan hasta agotar las provisiones naturales. Esta etapa es un proceso muy
lento. Le sigue el Mesolítico, de aquí encontramos varias pinturas rupestre en la zona
levantina. Y por último el Neolítico, aquí se produce la revolución neolítica en la que se
vuelven sedentarios y su economía se basa en la agricultura y ganadería.
La siguiente es la Edad de los Metales: el cobre y el bronce. La península ibérica es rica
en minerales, lo que hace que sea el polo de atracción del mundo mediterráneo.
La metalurgia del cobre da lugar a la cultura de los Millares, que consiste en
monumentos megalíticos y enterramientos colectivos a base de grandes losas.
La metalurgia del bronce da lugar a la cultura de El Argar, caracterizada por
enterramientos individuales en fosas con el ajuar del difunto.
Otras construcciones megalíticas están presentes en las Islas Baleares con formas como
los talayots, las taulas y las navetas.
En el último milenio a.C. la influencia de los pueblos colonizadores orientales y los
indoeuropeos(celtas) traen a la península el hierro. La evolución es lenta, pero las
influencias exteriores fueron provocando un nivel de civilización superior en los
pueblos del sur y de la costa oriental frente a los del interior y del norte.
Los colonizadores mediterráneos buscan aprovecharse de las riquezas en metales de la
península, para eso establecieron factorías.
Los fenicios, procedentes de Fenicia se establecieron en Gadir. Aportaron la
introducción del cultivo de la vid, el uso del hierro, el procedimiento de salazón (el
garum) y la escritura (alfabeto fonético).
Los griegos procedían de diversas polis, se asentaron en el litoral catalán y levantino.
Introdujeron la moneda, el cultivo del olivo, animales domésticos y manifestaciones
artísticas.
Los cartagineses procedían de Cartago y se establecieron en Ibiza, estos heredaron la
obra de los fenicios. Llevaron a cabo expediciones militares y conquista del territorio,
destaco la familia Amílcar Barca y su capital fue Carthago Nova.
Los tartessos son la primera organización de un estado en la península, se desconoce su
localización aunque su núcleo principal estuvo en la zona de Huelva y el Valle bajo y
medio del Guadalquivir. desaparecieron en el 500 a.C bajo el dominio cartaginés.
En la segunda mitad del primer milenio a.C La influencia de los celtas diferenció dos
grupos culturales.
los íberos se localizaron en la franja mediterránea y en el sur peninsular. El resultado
de la evolución de los pueblos indígenas de la zona bajo influencia de los fenicios y
griegos. vivían en poblados fortificados, en lugares elevados. su sociedad estaba
jerarquizada y dirigida por una aristocracia guerrera. vivían de la trilogía mediterránea y
la ganadería, destacaron en la cría de caballos. dominaban la cerámica y la metalurgia.
la religión estaba muy presente, en los santuarios se acumulaban exvotos. estos
practicaban la incineración de sus muertos guardando las cenizas en urnas que
enterraban con piezas de ajuar como armas y adornos.
los pueblos de influencia celta procedían de Europa central y se ubicaron en el centro y
el oeste de la península y en la franja cantábrica. dentro de los celtas había una gran
variedad de pueblos. los pueblos celtíberos eran de ascendencia celta pero acabaron
mezclados con las poblaciones locales. Esto se nota en su religión que por una parte
adoraba las fuerzas naturales y por otro a divinidades de influencia íbera. Se extienden
por el Valle del Duero y gran parte de la meseta.

You might also like