You are on page 1of 18

CLASE 5/09

En la Propuesta técnica se incluye una cartita, y se adjunta o en anexo se presenta la propuesta


técnica, se incluye los trabajos a realizar con su representada por la empresa y el cronograma
de actividades y los plazos a realizar los trabajos, luego se despiden en la carta atentamente tal.
También se incluye cuáles son los colaboradores que van a participar, se incluye si se necesitara
una locación, si se necesitara facilidad técnica, computadoras, necesitar que le transporten).
Todo eso va en la propuesta técnica.
En la siguiente hoja se pone propuesta técnica, el nombre del cliente, problemáticas
identificadas, las causas y ahí viene lo mas importante actividades a realizar y se da por etapas.
Primero se tiene que obtener información, luego se hará el trabajo de campo, si es que se
requerirán encuestas y todo lo que ustedes desean realizar dentro del trabajo de consultoría en
base a las problemáticas que ustedes ya identificaron. Finalmente, se pondrá cual es el producto
que se va a entregar (es como ustedes van a plasmar su trabajo, que se debe entregar, un
manual, un informe, una directiva, cual es el producto/entregable (tangible), se entregara un
video, fichas publicitarias, campañas, etc).
Luego en una cartita, se adjunta la propuesta económica, se pone anexo A, propuesta
económica, el monto que se va a cobrar es 20 mil dólares, la forma de pago a través de
transferencia bancaria, ponen el CCI, el banco y el titular, forma de pago al contado
generalmente se estila a la firma del contrato 50% y lo referente o restante se hace en tres pagos
de acuerdo al acta redactada en informes, el segundo informe y el informe final.
¿Cuantos días te da SUNARP para poder formalizar ese nombre que ya reservaste?: 30 días
naturales.
Acá la SUNARP no te da aproximadamente, yo por coincidencia hice la reserva de nombre para
una empresa en la estoy brindando asesoría a una empresa española que quiere instalarse en el
país. Hice la reserva del nombre Instituto Peruano SAC, que s un instituto como IPAE, que quiere
consolidarse acá en el país.
Este documento debe estar en todos los trabajos.
SUNARP tiene un plazo que son 7 días para responder por la reserva de nombre una vez que se
hace la solicitud.
Hay 3 opciones: subsanar, apelar o desistir.

 Desistir ya no quiero nada


 apelar, un ratito estas equivocado, apelo
 subsanar, como dijiste que corrija, ya acá está.
Son 3 actuaciones que autoridad te exige para poder inscribir tu persona jurídica, en este caso
la empresa consultora.
Se apela, cuando no es posible que las 5 propuestas de nombre estén siendo utilizadas.
En cambio, en el caso de Angelica, el profe dijo que eso no fue apelación sino subsanación ya
que el grupo de Angelica ya tienen esa información y le dieron la reserva más rápido
considerando que hubo corrección.
¿Qué significan días naturales?: Son todos los días calendario, considerando feriados y años
binarios.
- Ya tenemos la reserva de nuestra empresa consultora, y se tiene la reserva de
preferencia registral, y la SUNARP ya dio un plazo de 30 días naturales para poder llevar
el documento a la notaría, realizar los pagos correspondientes y constituir la empresa
formalmente a través e la minuta de constitución. Además, esos 30 días naturales, sirve
como reserva para que otras empresas no usen el nombre solo en ese plazo.
¿Quiénes firman la minuta?: Firman los socios y el abogado que este habilitado para poder
firmar (quién autoriza esa minuta).
Caso: En un caso, el profesor menciono que había un señor que había contratado a 3 abogados,
pero El profesor remitió al colegio de abogados de Lima y pidió la constancia de habilitación de
estos 3 abogados y los 3 abogados estaban inhabilitados. Consiguió que el juez declare ese
documento como no presentado y por lo tanto, legalmente se consideraba rebelde a la otra
parte y continuaba el proceso.
- Ahora, ya tengo mi reserva de nombre, hacer la constitución, se eleva a registros
públicos, luego se debe inscribir en un plazo que da la SUNAT para solicitar el RUC, luego
ahí recién se podría sacar el RUC ya sea con bienes dinerarios o con bienes adinerarlos.
Para contratar con el estado:
- Después de hacer la constitución de la empresa, se debe sacar el RNP si en caso quieres
trabajar con alguna empresa del estado.
Vamos a suponer que ya tengo la inscripción a registro públicos, ya tenemos el RUC, ya tenemos
al contador y teneos nuestro RNP. Hay un contrato por 5 millones y hacer el servicio de
consultoría. Eso es posible?: No, porque existe el paso importante de participar del proceso de
selección.
- Se debe participar en un proceso de selección, dentro de ese proceso hay requisitos
como la experiencia, facturación, haber realizado trabajos similares. Se participa en el
proceso salvo que este sea de una adjudicación directa cuando el monto no supera las
8 UIT. VALOR DE LA UIT: 4,600.
- Luego de eso se puede sacar el RUC.
SEMANA 6: DIAGNÓSTICO CENTRAL Y EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Antes hablábamos sobre un diagnostico preliminar, esto es inicial que en el camino lo vamos
reflexionando.

Diagnostico preliminar, oye mi carro no prende, a puede que la batería este mal.
El diagnostico central ya empezamos a realizar a que hora no prende?, porque no prende?,
recién haz comprado tu batería?, tu batería es nueva y empujando prende?. Tantas cosas que
se puede hacer para llegar a un diagnóstico central.
- Entonces, en la fase operativa en donde se vera que trabajos se van a realizar.
- También vemos el análisis del objetivo, que se busca? Arreglar, prender el vehiculo?, en
este caso que quiere el cliente.
- Análisis del problema: porque sucedió?
- Descubrir los hechos que han originado ese problema.
- El análisis y síntesis de los hechos, también es importante dentro del diagnostico central.
Recuerden que nosotros ya tenemos la problemática identificada, pero se tiene que agregar las
causas y el cronograma de actividades para subsanar esas deficiencias.
Ahora vamos a ver la lista de verificación:
1.Describir el problema o identificar los problemas, cuantos problemas dentro de cada uno, no
necesariamente vamos a encontrar un problema general, pueden haber problemas específicos
dentro del primero,
2.luego tenemos que saber que es lo que quiere el cliente.
3.luego que información tenemos, cuál es el estado situacional.
Recuerdo que no hace mucho estaba en una entidad publica y me contrataban como consultor,
y querían saber cuánto diario necesitaban porque era una entidad nueva para que trabajen con
380 trabajadores, eso es lo que el cliente quería, entonces yo dije bueno mis honorarios son
tanto para que ellos puedan verificar si tienen el presupuesto les hice un cronograma de trabajo
o calendario para verificar si es que el área que estaban ocupando era el apropiado porque
dentro de la elaboración de estos informes se establece algunos soportes normativos y legales,
por ejemplo la ley de seguridad y salud en el trabajo, las disposiciones o directiva del colegio de
arquitectos o ingenieros para saber cuantos pueden trabajar por metro cuadrado.
Entonces me contrataron por u mes y medio e hice el trabajo, ese trabajo lo hice en mi
computadora en mi casa y señale un trabajo. Ahí nos encontramos con dos formas de trabajo.
-Los informes previos dan información, que informes tenemos.
-Que le tengo que pedir al cliente en el sentido que ellos me piden a mi que haga ese trabajo,
tengo que decirles por ejemplo que labor van a desempeñar esas personas, porque no es lo
mismo un ingeniero, un laboratorio, que un administrativo. Ese es el aporte que yo le tengo que
pedir al cliente.
-Las tareas que se van a realizar y el tiempo en el cual se va a realizar cada tarea o actividades.
-También podrían haber restricciones, por ejemplo este es un lugar donde hay lluvias, tenemos
que trasladarnos por allá, hay problemas delincuenciales, se seguridad, hay información que de
repente no nos va a permitir avanzar con el trabajo, porque de repente el estado ha dicho en 15
días vamos a modificar las normas referentes al trabajo en las oficinas.
-Luego también tenemos que considerar los contactos de los representantes de la empresa para
poder acercarnos cuando sea necesario.

Aquí como les decía, nosotros podemos hacer el trabajo de nuestra computadora en nuestras
oficinas o también podríamos trasladarnos hasta la entidad que requiere de nuestros servicios.
En mi caso me traslade algunas veces, pero en algunos trabajos de consultoría no necesitas
trasladarte, necesitas simplemente una computadora, recopilar información y hacer análisis, un
informe, conclusiones, recomendaciones, producto. Pero hay otros en donde si necesitas
acercarte a la entidad para pedir información, realizar encuestas, entrevistas, hacer mediciones,
en fin, del trabajo de campo para el local en donde está el cliente.
Por ejemplo, si me dan un trabajo de consultoría de tasación de terrenos, no tengo que
trasladarme hasta allá porque me dieron las dimensiones, donde esta ubicado, se hace un
trabajo de investigación, pido a la municipalidad cuales son los parámetros de esos terrenos. Los
parámetros son las autorizaciones a través de un documento para indicar que se puede realizar
en ese terreno.

Y los certificados de parámetro señala que el terreno A puedo hacer un edificio de hasta 20 pisos
y en el terreno B puedo construir un edificio de 4 pisos.
¿Cuál vale mas?, obviamente en donde pueda capitalizar y hacer más proyecto por eso el
consultor dentro de su casa con su computador hace el trabajo de investigación que sería el
trabajo de gabinete, y cuando se traslada junto al cliente, seria trabajo de campo porque tengo
que ir hasta allá.
Levantamiento de observación es cuando uno busca perfeccionar, corregir, modificar, ustedes
tienen que corregir o atender esas recomendaciones, observaciones que vayan a modificar el
proyecto o el trabajo. Se realizan las actividades que no han sido consideradas o corregir las
actividades que han estado.
Ahora ustedes van a necesitar una serie de elementos que se denomina soporte técnico,
necesitamos instrumentos que nos ayuden a elaborar nuestro plan de trabajo. Por ejemplo, una
computadora, internet, celulares.

RECURSOS TECNOLÓGICOS: SOFTWARE

Por ejemplo el Excel, Windows.


El estado ya tiene un contrato establecido y aprobado, para el privado se puede elaborar.
REPASO 15/08

Para conocer los costos notariales y registrales, la notaría solo pregunta acerca del capital social
y la conformación de los gerentes. La información de la obtención del RUC se puede obtener en
la SUNAT. La licencia de funcionamiento (autorización de la municipalidad) para las oficinas se
obtiene en el mismo distrito que se va a ubicar la empresa.

Subsanar una esquela de observación:

1. Ingresar con la clave y usuario (las mismas que se utilizó para la solicitud de reserva de
nombre).
2. Click en “Consulta de solicitud de inscripción en línea”. Luego llenar los datos solicitados
(Oficina registral, año, y número de hoja de presentación).
3. Desplazarse hasta la parte inferior de la página y se ven los 3 tipos de reingreso:
 subsanar: te hacen una observación, y en base a eso le propones otra opción.
 desistir: se va, no se quiere saber más del caso, y se volverá a presentar.
 apelar: se equivocan, por ende, revisen bien la existencia de la dominación.
4. En el cuadro “texto de reingreso”, aclarar los detalles.
5. Click en “reingresar” y confirmar.

Posteriormente, se hace el seguimiento a través del correo electrónico.

Comercialización de consultoría a través de los diversos medios

Contratación con el Estado

Órgano Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE)

En el sector privado se puede hacer cualquier acercamiento.

Tope para Contrataciones directa es 8UITs

Cualquier acercamiento puede ser multado. Es una infracción penal, por lo que puede
llevarte a la cárcel. Eso a diferencia de la empresa privada, debido a que son dineros públicos
(del Estado). Hasta 25 años de privativa de libertad.

Delitos: Delitos de cohecho, Delitos de colusión, y de negociaciones incompatibles, siendo


delitos muy severos para el Estado. Por tanto, no se pueden hacer acercamientos, acordar,
ni concertar, salvo que la misma ley lo permita porque los montos no sean elevados, y se
puedan adjudicar directamente.

Para contratar con el Estado, debe tener el RUC, RNP.

De acuerdo a la ley, no debe superar en monto adecuado para entrar directo a la


adjudicación.

Las bases de selección deben decir que se ese requiriendo.

Las consultorías ofrecen servicio en el sector público y privado.


ESTRATEGIAS PARA ESTABLECER LOS CONTACTOS INICIALES CON
LOS POTENCIALES CLIENTES
En el estado yo no puedo acordar previamente un precio o un servicio, se debe
participar en un procedimiento.

PARA SECTOR PRIVADO:

Y enviamos la carta de presentación, hicimos seguimiento de nuestra carta, y de


pronto nos han contestado diciendo que aceptaron una reunión, en esa reunión
significa el mayor provecho para nosotros, ya que en esa entrevista nosotros
vamos a conocer la diversa problemática que puede estar teniendo esta empresa
privado, para que nosotros podamos responder, superar o corregir a través de la
consultoría, eso permite realizar el documento mas importante, que el
diagnostico preliminar, en base a ello, se elabora la propuesta técnica, que son
todos los pasos que se va realizar, tiempo , lugar y demás, y en la propuesta
económica se desarrolla cuanto va a costar ese trabajo. Si no se realiza un
diagnóstico, se haría mal una propuesta ya que no hay respaldo de la
problemática.

Seguido a ello, nos reunimos y se hizo un acercamiento, por ende se debe


realizar un seguimiento, por llamada, correos, o acercarse en persona, en la
primera reunión, se debe pedir al ente, o agente, que este a cargo de esa
decisión.

PARA SECTOR PRUBLICO:

En el sector público, desarrollar esos pasos puede inducir a un delito de


corrupción.

El sector publico te da las pautas detalladas y precisas en un documento que se


llama bases, por ende, no es necesario que exista un acercamiento al agente.

En el campo de derecho penal cuando los delitos superan más de 4 años, tienes
que irte a la cárcel necesariamente, si es menos de 4 años, puede haber libertad
condicional con una firma de sanción, solo porque el funcionario y el responsable
hicieron acercamiento, por eso se debe respetar las normas de contrataciones.

Para ingresar al sector público, se debe preparar las bases administrativos, en


donde el funcionario va a ofrecer el detalle de todo lo que quiere que se realice,
eso se lo va a entregar a todos los que quieran contratar, la empresa encontrara
esas bases y decidir hacer la consultoría, para participar del proceso o concurso
público, presentando las propuestas, realizando consultas u observaciones al
funcionario como parte del proceso de contratación, la entidad deberá resolver
esas consultas, denominadas bases integradas o de selección.
09 de setiembre de 2022

Formalizar: 30 días naturales

Documento: Se cuenta a partir del día siguiente de la entrega.

Negociación: Privada

Pública: No se puede hacer

RESPUESTA DE LAS PREGUNTAS

1. 30 días naturales para formalizar una empresa después de la reserva de nombre.


2. Escala de observación la que no corresponde: Reiterar, desistir, subsanar o apelar
3. Ruc no es necesario para cada uno de las oficinas, pero si los permisos de
funcionamiento
4. Necesitas proceso de selección (RPN) 8UIT, menor a ello compra directa con el estado.
5. Un proveedor no puede tener negociaciones internas con el Estado.
6. SUNARP NO SUNAT, cualquier tipo de procesimiento.
7. Primero se debe conocer el público objetivo para diseñar el plan de Mk
8. El monto no define el cargo de Gerente.
9. En la primera parte de la carta debe indicarse el motivo
10. EL OSCE es la que se encarga de supervisar los procesos de contratación.
CLASE 22 DE AGOSTO

LA PUBLICIDAD EN LA CONSULTORIA

Publicidad: Nick ayudo xd

Es un conjunto de una estrategia de comunicación para poder hacer conocer nuestro producto,
asimismo es importante saber que este mecanismo sea orientado de manera correcta para que
pueda llegar al público objetivo (el cual necesita nuestro servicio, en este caso de consultoría).

Por ende, a través de la publicidad se debe de buscar como fin principal la adquisición del producto
o servicio. Por otro lado se sabe que en el mundo existen publicidades brillantes, costosas, en donde
también participan artistas, como también se realizan en lugares muy costosos con un presupuesto
exorbitante, pero sin embargo no cumple el objetivo final “vender el producto que se adquiera el
servicio “ , si no se cumple el objetivo la publicidad resulta siendo ineficaz

Por lo tanto, la publicidad busca incorporarse en la intención del consumidor, con el fin de poder
generar la venta del producto o la adquisición del servicio.

DIFERENCIA ENTRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA:

Publicidad: Busca hacer reconocer un producto o servicio (busca vender ese producto o servicio)

La propaganda: Busca que tu generes una idea o una intención dentro de tu pensamiento.

EJEMPLO DE PROPAGANDA: Tiempos de campaña “ YO prometo….. “ , por lo tanto te vende una


idea, un mensaje ,de que es la mejor opción, el más capacitado para poder elegirlo.

 Las relaciones publicas es la forma en donde se puede utilizar que esta publicidad o
mensaje llegue
.

¿PARA QUE SIRVE LA PUBLICIDAD? (asimismo la publicidad tiene que tener una finalidad de venta o
de compra)

1. Puede servir para informar


2. Para educar al publico
3. También sirve como un medio de patrocinio para actividades diversas

OBJETIVOS DE LA PUBLCIDAD

Informar |Persuadir | Recordar

Características de la Publicidad:

Objetivo: Se tiene que pensar en el público que va consumir el producto. El público determinado al
cual se piensa llegar. Esta publicidad debe estar orientado al público objetivo o determinado, no
tiene que ser abierto. A menos que algún logaritmo intervine y segmente según los leads que se
genera.

Inversión: Hoy en día la publicidad requiere una inversión lo cual se ve reflejado en lo que uno quiera
ganar, asimismo armar un plan de marketing que contenga estrategias estructuradas, donde va
requerir mucha información. Para que el mensaje quede impregnado en la memoria del
consumidor.

Medios de publicidad: Son los medios captados para poder lanzar la publicidad y pueda ser
visualizado por el público objetivo, los mejores medios son las redes sociales para publicitar, los
cuales pueden ser: Facebook | Instagram | Google | Tiktok

Otros ejemplos de medíos: Correo electrónico | medios digitales | prensa, radio, televisión |
Medios exteriores

Sector privado se puede llevar reuniones privadas, pero en el sector público está prohibido por casos
de Corrupción

Cartas de presentación: Una dirigida al gerente general, o a quien se desea comunicarse


LA NEGOCIACIÓN DE LA PROPUESTA
¿QUÉ ES UN CONTRATO?
El contrato es un acuerdo de voluntades, donde se puede generar derechos y
obligaciones, verbal o escrita.
EJM: Yo salgo a la calle, tomo un taxi porque tengo un examen de consultoría y
le digo al taxista que vaya lo más rápido posible, eso es un contrato?
Si es un contrato, la ley nos dice que los contratos deben seguir una formalidad y que
otros no, porque nosotros celebramos contratos frecuentemente, en el día a día;
cuando nosotros vamos a tomar un taxi, nos ponemos de acuerdo, ambas partes
aceptan y se ejecuta el contrato.

En un contrato donde hay manifestación de voluntad, como un matrimonio, ¿es


un contrato?
Si, porque los dos manifiestan su voluntad, tienen que firmar un documento, los dos
señalan expresamente su voluntad y hay contraprestaciones:
te voy a amar en el dolor, la enfermedad
Si es un contrato legal, ya que ambas partes por voluntad propia se comprometen, la
ley ya establece las obligaciones del matrimonio, tmb dice las penalidades y cláusulas
que no se debe infligir, como:
no puedes ser infiel
no puedo comprometerme drogado
no cometer adulterio
Inclusive, si una de las partes incumple, puede demandar el divorcio por causal, esto
sucede cuando uno le es infiel al otro. Además la otra parte puede pedir un
resarcimiento por el incumplimiento por haber infringido las normas del matrimonio.

Si yo estoy de novio con otra persona, hay un contrato? ambos dijimos que sí
y nos vamos a casar dentro de poco pero después uno de los dos se arrepiente,
¿hay un contrato?
No, solo es un compromiso de palabra, pero sí abre la posibilidad a que una de las
partes pida el resarcimiento, es decir la indemnización por los daños y perjuicios por
el daño moral.
EXISTE NEGOCIACIÓN DE UN CONTRATO CON UNA EMPRESA PRIVADA,
DONDE SE VEN TEMAS DEL MONTO CONTRACTUAL, CONDICIONES DE LA
PROPUESTA TÉCNICA,
NO ES LO MISMO PARA LA EMPRESA ESTATAL, NO SE NEGOCIA, SE
PARTICIPA, SE CONVOCA, NO ES UN NEGOCIO. INCLUSIVE EXISTE UNA
CONDUCTA SANCIONABLE
ES LA NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE (CÓDIGO PENAL PERUANO Y
COHECHO EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO), se caracteriza porque se busca
sancionar al garante funcinoal que se interese indebidamente por cualquier contrato
u operación pública en razón de fines ajenos a la administración pública para tener
provecho propio de terceros, la pena sancionable es de 5 años, según el artículo 240
del código penal.

En una negociación en el sector privado, hay que buscar un punto medio, puede ser
por diferencias objetivas o por puntos de vista, se espera una ganancia mutua. La
negociación es la solución de un conflicto, se arriba a un acuerdo.
3 FORMAS DE NEGOCIADOR
NEGOCIADOR DURO
- Siempre busca ganar a costa del otro.
- no es recomendable
NEGOCIADOR HARVARD
- Busca una negociación beneficios mutuos
NEGOCIADOR BLANDO
- Inexperto
- cede sin obtener nada a cambio
EL CONTRATO ES UN ACUERDO, oral o escrito, se comprometen a derechos y
obligaciones.
El contrato es importante porque se incluyen todas las condiciones, que actividades
se va a realizar, en qué momento se va a entregar y quién lo va a realizar.
dentro del contrato se puede poner:
PARA LAS EMPRESAS PÚBLICAS SE FIRMA UN CONTRATO A TRAVÉS DE LA
ENTIDAD OSCE, ya que es el órgano encargado de supervisar las contrataciones
con el estado, ver las penalidades,
SEMANA 2

La empresa consultora: constitución y fines.


Procesos principales de la consultoría. Los planes de la empresa

CUANDO NACE LA CONSULTORÍA Y EN QUE MOMENTO NACE LA CONSULTORÍA


el primer trabajo de consultoría se realizó en 1870. Charles T. Sampson fue contratado en un
incipiente Estados Unidos para reorganizar el trabajo de los operarios chinos de una fábrica de
zapatos. Sin embargo formalmente la consultoría surge al nacer la Revolución Industrial.

se relaciona con la revolución industrial es el escenario donde empieza la diversidad de las


consultorías, que pueda necesitar cualquier centro de producción ,comercial o económica. nace de la
necesidad de solución de situaciones críticas.

Es durante el siglo XIX, en el auge de la Revolución Industrial, que se inicia la organización científica
del trabajo. “Taylor, Gilbreth, Gantt, y Emerson” son considerados los pioneros de la organización
científica del trabajo, dando empuje a la consultoría, como consecuencia de la necesidad de las
empresas en tener eficientes procesos productivos (hacer más piezas con la menor cantidad de
recursos).

quienes son los clientes que necesitan para los servicios de consultoría. es muy importante saber
que el servicio de consultoría no es vinculante, porque el trabajo que hace la consultoría es una
propuesta de solución que el dueño de la empresa va a tomar la determinación, que no estas
obligado cumplirlo va a depender de ti, cliente u organización tomar la decisión para que eso se
cumpla o no.

los clientes pueden ser personas

jurídicas
naturales
gobiernos

en que rubros necesitan la consultoria,

Administrativas
Empresariales
Negocios Internacionales
Recursos Humanos
Médicas
Matemáticas
Físicas
Ingeniería, entre otros

la consultoría en el estado

el estado es un buen cliente en la consultoria ejm Recursos humanos


El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es el organismo técnico
especializado encargado de promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado
peruano.
El OSCE es un organismo público adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas,
OBJETIVOS:
Fortalecer y posicionar el rol supervisor del OSCE en los procesos de contratación pública.
Contribuir al desarrollo de capacidades y a una mejor participación de los actores del proceso de
contratación pública.
Optimizar el proceso de contratación pública mediante la mejora e innovación de los mecanismos de
contrataciones públicas y el uso intensivo de las Tecnologías de la información y la
comunicación-TIC, se necesita realizar la incorporación del estado a través de un registro es decir
tener un permiso.

VIDEO
¿Cuál es el proceso de consultoría empresarial?

El proceso de consultoría es una actividad conjunta del consultor y del cliente destinada a resolver un
problema concreto y a aplicar los cambios deseados en la organización del cliente. Este proceso
tiene un comienzo (se establece la relación y se inicia el trabajo) y un fin (la partida del consultor).

proceso de la consultoría

Es una actividad conjunta del consultor y del cliente destinada a resolver un problema concreto y a
aplicar los cambios deseados en la organización del cliente.

5 fases principales

Iniciación: se trata de una fase de preparatoria y planificación, no obstante a menudo se insiste en


que esta fase establece los cimientos para todo lo que seguirá. debe permitir al cliente y los
consultantes un aprendizaje mutuo. lo que se debe de cumplir en esta fase es:

- Intercambio
- Acuerdo
- Preparación
- Acciones (sesiones)
- Realización (diagnostico preliminar)
- Elaboración (planificacion)

Diagnóstico: diagnóstico a fondo del problema e investigar los hechos. examina las causa y prepara
toda la información, es debe ser definido con claridad los problemas.

Planificación: hallar la solución de problemas (diversas opciones), puede elegir una varidad de gama
de ética.

Aplicación
Terminación

¿Qué es el RNP?

Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) es un requisito para ser proveedor del
Estado. Puedes hacerlo como persona natural o jurídica, nacional o extranjera.

You might also like