You are on page 1of 16

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Juez Supremo:CHECKLEY SORIA JUAN CARLOS
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
/Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 4/01/2024 09:32:40,Razón: RESOLUCIÓN
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE EXPEDIENTE N° : 00039-2022-27-5001-JS-PE-01
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Especialista Judicial De
Juzgado:QUISPE CHURA PILAR
INVESTIGADO : BETSSY BETZABET CHAVEZ CHINO Y OTROS
NILDA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú AGRAVIADO : EL ESTADO
Fecha: 4/01/2024 10:08:16,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
DELITOS : REBELIÓN Y OTROS
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
JUEZ SUPREMO (p) : JUAN CARLOS CHECKLEY SORIA
ESP. JUDICIAL : PILAR NILDA QUISPE CHURA

AUTO DE REVISIÓN DE OFICIO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA

RESOLUCIÓN NÚMERO TRES


Lima, cuatro de enero de dos mil veinticuatro.

AUTOS, VISTOS Y OÍDOS; habiéndose oído a las partes en


audiencia pública; dando cuenta de los escritos con registros N°s. 2796-
2023, 2809-2023 y 2811-2023, en el proceso seguido a la imputada Betssy
Betzabet Chávez Chino como autora de los delitos de rebelión y otro en
agravio del Estado; Y,

CONSIDERANDO

PRIMERO.- DE LA SOLICITUD DE REVISIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA


Conforme a la solicitud de audiencia de oficio sobre revisión de prisión
preventiva presentada por la defensa de la imputada Betssy Betzabet
Chávez Chino mediante escrito de 13/12/2023, considerando que
conforme con lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1585, modificatorio
del artículo 283° del Código Procesal Penal (en adelante CPP) se debe
revisar la prisión preventiva de su patrocinada, pues existen actos de
investigación que no fueron actuados e incluso se tiene la entrega del
celular sin citación de la defensa para dicho acto, teniendo en cuenta
que la investigación culminó conforme la fiscalía comunicó.

1
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

SEGUNDO.- ARGUMENTOS DE LAS PARTES EN AUDIENCIA


Instalada la audiencia pública el 28/12/2023 se efectuó el debate sobre
la revisión de oficio, con la participación de la investigada Betssy
Betzabet Chávez Chino ejerciendo su defensa y como abogados
interconsulta Raúl Noblecilla Olaechea e Indira Zulema Rodríguez
Paredes; interviniendo el fiscal supremo Alcides Mario Chinchay Castillo
y como interconsulta la fiscal Olga Cristina Salazar Olivares de la
Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos
por Funcionarios Públicos; con la participación del abogado Milton
Vílchez Grandez por la Procuraduría General del Estado.
2.1 ARGUMENTOS DE LA INVESTIGADA BETSSY BETZABET CHÁVEZ CHINO
 Señala que su solicitud es una revisión de oficio del cese de la prisión
preventiva en cumplimiento del Decreto Legislativo 1585 que
modifica el artículo 283° del CPP; agrega que se deben evaluar los
motivos que determinaron la imposición de la medida así como los
elementos de convicción recabados con posterioridad, que inciden
en la vigencia de los presupuestos materiales de la prisión preventiva
desde el 20/06/2023, básicamente por dos razones, la primera por no
entregar el celular Galaxy Z FLIP 3 y la segunda por una presunta
fuga el 07/12/2022 conforme se verifica del auto de apelación del
20/09/2023 de Sala que señaló que subsiste el peligrosísimo procesal.
 Precisó que con la entrega del celular en agosto del 2023 se realizó la
diligencia de copia espejo de la información que contenía y se
quedó para una nueva diligencia para hacer el deslacrado que era
la teoría del Ministerio Público; sin embargo, no volvieron a convocar
para la indexación de esa información que contenía el teléfono
celular Galaxy Z FLIP 3 y lejos de ello se dio por concluida la
investigación el 14/12/2023 con la disposición N°43; refiere que se
finalizó la investigación preparatoria, cuando el 17/08/2023 la fiscalía
solicitó la prórroga de la investigación preparatoria sosteniendo que
requería una copiosa cantidad de diligencias, en total 127
2
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

considerando que eran importantes para la investigación y por ello


solicitó una prórroga de ocho meses, hasta abril del 2024; sin
embargo, como se señaló el 14/12/2023 llamativamente concluyó la
investigación preparatoria.
 Menciona que en cuanto al presunto peligro de fuga que se habría
dado el 07/12/2022, la fiscalía solo consideró dos declaraciones, una
del chofer Cristian Pedro Martínez Valencia de 20/06/2023 que relató
los hechos “salieron por debajo del puente Chabuca Granda luego
por la avenida Tacna hasta la plaza Bolognesi e inmediaciones y de
ahí recibe la orden para volver al despacho congresal que queda
frente al Ministerio de economía y finanzas” y en la pregunta cinco él
indicó “no sé si directa o indirectamente comunicó a su Edecán que
le comunique al jefe de escolta de la Policía Nacional del Perú y éste
me comunicó que aliste el vehículo” resaltó que la cadena de
mando es el protocolo para la presente causa, y la otra declaración
de la Edecán Rosario Gatti Vázquez quien indicó que su principal
función era acompañarla a todas las actividades oficiales, sin
embargo, ella dijo que no sabía dónde se dirigían porque ella estaba
en el seguidor, lo que sí sabía era que se había indicado que vayan
al despacho congresal, ambos declararon sin la presencia de
abogado, sospechosamente respondieron preguntas sugestivas, que
son las causales de su encierro por lo que cumplido dicho acto se
puede verificar que ya se cumplió con dichas diligencias.
 Sostiene adicionalmente que presentó en la documentación la
vivienda en donde viviría de ser el caso en la ciudad de Tacna
donde reside su hermano así como el documento que justifica que
podrá trabajar en un estudio jurídico que dirige el abogado
Abelardo Zeballos Valdez en sus oficinas en la ciudad de Tacna.
 Concluye solicitando la variación de la medida a comparecencia
restringida para ejercer su defensa en libertad y con reglas de

3
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

conducta igualmente se le imponga impedimento de salida del país,


porque lo que quiere es limpiar su nombre y su reputación.
2.2 ARGUMENTOS DE LA FISCALIA
 Solicitó se declare improcedente la solicitud; señala que si bien es
cierto que se convocó la audiencia en los términos del Decreto
Legislativo N°1585 es una solicitud de una página y dos líneas y
porque el artículo 283° inciso 2 del CPP reformado establece que la
revisión o la evaluación de oficio debe hacerse transcurrido seis
meses desde el inicio de la ejecución de la prisión o desde la última
audiencia en que se hubiera discutido su cesación y el último auto
de sala que confirma declarar infundada la cesación de la prisión
preventiva es de /09/2023, con lo que no se cumple el requisito
temporal que exige el artículo 283°.
 Señala que no se citó que elementos de convicción son nuevos y
sucedidos después de 20/09/2023, se solicitó que se vuelvan a
evaluar testimonios, entre otros, el tema del riesgo de fuga a México
está claramente establecido no varió esa posición que incluso se
calificó a nivel internacional como una injerencia en asuntos internos
del Perú. Ese riesgo no solamente es cosa juzgada por segunda
instancia, sino que además se ha mantenido en el tiempo, y debe
imponerse o conservarse medidas de coerción para todo el proceso.
 Refiere que las declaraciones juradas presentadas como sustento de
arraigo domiciliario y laboral no son un medio de demostración
dentro de un proceso; concluye que del auto de apelación se
muestra el rechazo del anterior pedido de cesación y las fotos que
presentó no acredita y no tiene solidez económica ni estabilidad
jurídica lo único se sabe es que una persona natural que dice ser
dueño del local cuyas fotos están ahí y tiene una oferta laboral que
se han adjuntado declaraciones jurada de impuesto a la renta y la
cantidad que paga de impuesto y no tendría la solvencia para
señalarle un ingreso mensual para Chávez Chino, por lo que reitera
4
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

se declare improcedente porque así lo expresa el artículo 283°


numeral 2 del CPP .
2.3 ARGUMENTOS DE LA DEFENSA DE LA PROCURADURIA GENERAL
 Señala que el Decreto Legislativo 1585 exige al juez de investigación
preparatoria revise de oficio las medidas coercitivas dictadas a los
procesados para descongestionar el hacinamiento que tienen los
penales; sin embargo, el artículo 283 numeral 2 del CPP establece los
supuestos de esta revisión de oficio transcurrido los seis meses desde
el inicio de la ejecución preventiva o desde su última audiencia en la
que se hubiere discutido su cesación; en este segundo supuesto la
última audiencia en que se hubiese discutido su cesación la norma
señala que son seis meses; añade que antes de la entrada en
vigencia de esta norma el 22/08/ 2023 se solicitó la primera cesación
de prisión preventiva que fue resuelta por resolución tres de
04/09/2023, esto es, hace tres meses y días, por lo que la revisión de
oficio que solicita la defensa no cumple con lo dispuesto en la
precitada norma y en ese extremo se debería estimar su
improcedencia.
 Señala brevemente los requisitos para la revisión de esta cesación
cuando existan nuevos elementos de convicción y demuestren que
no concurren o subsisten los motivos que determinaron su imposición
y resulta necesario sustituirla por la medida de comparecencia y que
al menos hayan transcurrido 6 meses desde la última revisión del
pedido de cesación de la prisión preventiva, lo cual no se evidencia
en estas circunstancias; concluye, reiterando que desde setiembre
de 2023 a la fecha solo transcurrieron tres meses y cinco días, por lo
que se debe declarar su improcedencia.

TERCERO.- HECHOS IMPUTADOS


Los hechos imputados a la investigada Betssy Betzabet Chávez Chino
son:
5
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

3.1 A los investigados José Pedro Castillo Terrones, BETSSY BETZABET


CHÁVEZ CHINO, Willy Arturo Huerta Oliva, Roberto Helbert Sánchez
Palomino y Aníbal Torres Vásquez se les imputa ser coautores del delito
contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional – rebelión, ilícito
previsto en el artículo 346° del Código Penal, en agravio del Estado;
referido cuando el 07/12/2022, conjuntamente con otras personas en
proceso de identificación, habrían acordado disolver el Congreso de la
República e instaurar un estado de excepción en el Perú, sin que se
configuren los presupuestos establecidos en el artículo 134° de la
Constitución Política del Estado que prescribe: “El Presidente de la
República está facultado para disolver el congreso si este ha censurado
o negado su confianza a dos consejos de ministros”; y que para ello,
habrían aprovechado la condición de Castillo Terrones como Jefe
Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y el
poder que ello implicaba, para ordenar a dichas fuerzas del país, a
través del Mensaje a la Nación de 07/12/2022, el alzamiento en armas
en contra del Orden Constitucional y los Poderes del Estado; así como,
de otros organismos autónomos, como consecuencia de la
reorganización del sistema nacional de justicia decretado.
3.2 Asimismo, a los investigados Castillo Terrones, BETSSY BETZABET
CHÁVEZ CHINO, Willy Arturo Huerta Oliva, Roberto Helbert Sánchez
Palomino y Aníbal Torres Vásquez se les imputa ser coautores del delito
contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional, en la
modalidad de conspiración, ilícito penal previsto y sancionado en el
artículo 349° del Código Penal, en agravio del Estado; se refiere que con
la finalidad de perpetrar el delito de rebelión, a través del alzamiento en
armas para modificar el régimen constitucional del Perú, acordaron
disolver el Congreso de la República e instaurar un estado de excepción
en el Perú, sin que se configuren los presupuestos establecidos en el
artículo 134° de la Constitución Política del Estado, que prescribe: “El
Presidente de la República está facultado para disolver el congreso si
6
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

este ha censurado o negado su confianza a dos consejos de ministros”;


así como, se dispuso la reorganización del sistema nacional de justicia,
Poder Judicial y Ministerio Público, Junta Nacional de Justicia y Tribunal
Constitucional, en absoluta vulneración de la autonomía de los referidos
entes estatales.

CUARTO.- Los referidos hechos imputados fueron calificados como


delitos de: a) REBELIÓN, tipificado en el artículo 346° del Código Penal; y,
b) CONSPIRACIÓN, tipificado en el artículo 349° del Código Penal; este
último imputado alternativamente.
4.1 El delito de REBELIÓN se encuentra tipificado en los términos
siguientes:
Artículo 346.- Rebelión
“El que se alza en armas para variar la forma de gobierno, deponer al
gobierno legalmente constituido o suprimir o modificar el régimen
constitucional, será reprimido con pena privativa de la libertad no
menor de diez ni mayor de veinte años.”
4.2 El delito de CONSPIRACIÓN -Imputado alternativamente al delito
de Rebelión- se encuentra tipificado en los términos siguientes:
Artículo 349°. – Conspiración
“El que toma parte en una conspiración de dos o más personas para
cometer delitos de rebelión, sedición o motín, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de la mitad del máximo de la señalada
para el delito que se trataba de perpetrar.”

QUINTO.- ITER PROCESAL DE LA PRISIÓN PREVENTIVA VIGENTE


La investigada Chávez Chino viene cumpliendo una medida de prisión
preventiva por el plazo de dieciocho meses, dictada por la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República; así
tenemos que:
5.1 Mediante disposición de formalización de la investigación
preparatoria de 13/12/2022, la Fiscalía formalizó investigación
preparatoria, entre otros, contra Betssy Betzabet Chávez Chino.
5.2 Por Resolución N°3 de 26/04/2023, este Juzgado Supremo de
Investigación Preparatoria (en adelante JSIP) dictó mandato de
comparecencia con restricciones, entre otros, contra la investigada

7
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

Chávez Chino, (en su condición de ex Presidenta del Consejo de


Ministros), como presunta coautora del delito contra los Poderes del
Estado y el Orden Constitucional, modalidad rebelión, previsto y
sancionado en el artículo 346° del Código Penal, en agravio del Estado;
y, alternativamente, del delito contra los Poderes del Estado y el Orden
Constitucional - conspiración, ilícito penal previsto y sancionado en el
artículo 349° del Código Penal, en agravio del Estado. Al ser apelada
esta decisión, mediante Ejecutoria Suprema recaída en el recurso de
apelación N° 133-2023/Suprema de 20/06/2023, la revocó dictando
prisión preventiva por 18 meses. Consideró la Sala Penal revisora que
concurrían los presupuestos materiales de la prisión preventiva previstos
en el artículo 268° del CPP (fundados y graves elementos de convicción,
prognosis de pena y peligro procesal) y se superaba el test de
proporcionalidad. Atendiendo a ello, el JSIP el 20/06/2023 realizó la
audiencia de control de detención.
5.3 Posteriormente, el 22/08/2023 la defensa de la imputada Chávez
Chino solicitó el cese de la prisión preventiva por una comparecencia
con restricciones, sustentando que existían arraigos domiciliarios,
familiares y educativos y que presentaba nuevos elementos de
convicción que desvirtuaban la supuesta inexistencia de arraigo laboral,
ya que contaba con un contrato de trabajo con la empresa Logismaq
Perú Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, persona jurídica
que se encuentra activa ante la SUNAT; y que con ello acreditaría el
vínculo laboral vigente a esa fecha y en cuanto a que no contaría con
un estudio jurídico abierto, cuestionó si la labor del abogado implica un
cúmulo de actividades y variedad de servicios o solo se reduce a la
titularidad de un despacho de abogados, señalando que el abogado
Carlos Alberto Chamorro Acuña, declaró que en el mes de junio del año
2023 tuvo conversaciones con ella para que pertenezca a su estudio en
calidad de socia y adicionalmente a ello señaló que de las
declaraciones de Nadia Patricia Contreras Gallardo y Rosario Patricia
8
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

Gatty Vásquez que estuvieron presentes el pasado 07/12/2022, no


confirmaron que la investigada Chávez Chino diera indicaciones de
dirigirse a la Embajada de México; agregó en dicha oportunidad que es
autora de un libro “Relatos para un mes o si quieres para toda la vida”,
que comprueba sus aptitudes académicas y que tiene ingreso de
regalía; así como que ya puso a disposición del Ministerio Público el
celular Samsung, modelo Z Flip4; finalmente que sus padres dependen
económicamente de ella, adjuntó declaraciones juradas
correspondientes a las personas destacadas en el ámbito laboral que
tuvieron la oportunidad de conocer a la investigada Chávez Chino.
5.4 Mediante auto contenido en la resolución tres de 04/09/2023, este
JSIP declaró infundada la solicitud de cese de prisión preventiva, que al
ser apelado, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia
de la República mediante Recurso de Apelación N°232-2023/Suprema
de 20/09/2023 confirmó en todos sus extremos.
5.5 El 14/12/2023 mediante Disposición Fiscal 43, la Fiscalía concluyó la
investigación preparatoria quedado expedito para acusar o sobreseer
la causa.
5.6 Con escrito del 13/12/2023, la defensa de Chávez Chino, solicitó
“Audiencia de oficio de cesación de prisión preventiva”, señalando que
conforme a la reciente modificatoria del artículo 283° del CPP, se debe
considerar que transcurrieron más de 06 meses que se dictó la prisión
preventiva, esto es desde el 20/06/2023.

SEXTO.- SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA Y SU CESE


Respecto del derecho a la libertad, la prisión preventiva y la posibilidad
de disponer el cese de la misma debe considerarse lo siguiente:
6.1 El derecho a la libertad constituye un derecho fundamental,
como lo establecen los Tratados y Convenios internacionales y nuestra
Constitución Política, pero como todo derecho no tiene la calidad de
absoluto, pues cabe la posibilidad, excepcionalmente, que sea
9
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

restringido en el marco de un proceso penal, si la ley lo permite y con las


garantías previstas en ella; es decir, requiere de autorización legal
expresa y respeto al principio de proporcionalidad y siempre que, en la
medida y exigencia necesaria, se cumplan los presupuestos procesales
regulados en el CPP.
6.2 La prisión preventiva tiene como finalidad instrumental la
realización exitosa del proceso penal, siendo su objeto asegurar la
presencia del imputado en el desarrollo del proceso y aplicar la sanción.
En el mismo sentido “(…) la prisión preventiva no es otra cosa que una
medida coercitiva personal, que solo puede tener fines procesales,
cuyo propósito radica en asegurar el normal desarrollo y resultado del
proceso penal [consolidar, en suma i) el proceso de conocimiento –
asegurando la presencia del imputado en el procedimiento y
garantizando una investigación de los hechos, en debida forma por los
órganos de la persecución penal- o ii) la ejecución de la pena]”1.
6.3 Es preciso señalar que esta medida coercitiva de carácter
personal se debe aplicar siempre que se cumplan copulativamente los
requisitos establecidos por la ley procesal penal para su imposición.
Asimismo, la prisión preventiva, como medida cautelar personal que es,
y por ende, medida provisoria, instrumental y variable, así como
excepcional, supeditada a garantizar la efectividad del proceso penal y
el cumplimiento de sus fines, incluyendo la ejecución de la pena que
pudiera imponerse, sólo puede mantenerse vigente en tanto subsistan o
concurran los presupuestos materiales que sustentaron su dictado. La
insubsistencia de los presupuestos materiales de la prisión preventiva en
el caso concreto, o su debilitamiento, puede dar lugar al cese de la
medida coercitiva.
6.4 De acuerdo al artículo 283° del CPP, en su texto modificado por el
Decreto Legislativo N°1585, la evaluación de los presupuestos materiales
que sustentaron el dictado de la medida de prisión preventiva, y la
1 Resolución Administrativa N.° 325-2011-P-PJ (Circular sobre la prisión preventiva, segundo considerando).
10
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

consecuente decisión de cesarla, puede efectuarse a solicitud de parte


o como consecuencia de la revisión oficiosa que deberá realizarse
transcurridos seis meses desde el inicio de la ejecución de la prisión
preventiva. Señala:
Artículo 283. Cesación de la prisión preventiva y revisión de oficio
1. EI imputado podrá solicitar la cesación de la prisión preventiva y
su sustitución por una medida de comparecencia las veces que lo
considere pertinente.
2. Sin perjuicio de lo anterior, el Juez de la Investigación
Preparatoria, transcurrido seis (6) meses desde el inicio de la
ejecución de la prisión preventiva o desde la última audiencia en
la que se hubiera discutido su cesación, revisa de oficio la
vigencia de los presupuestos que dieron lugar a su imposición. La
revisión se realiza obligatoriamente durante todo el tiempo que
dure de la medida coercitiva.
Para tales efectos, el juez convoca, dentro del tercer día de
cumplido los seis (6) meses, a una audiencia virtual e inaplazable,
salvo por razones estrictamente excepcionales. Esta se llevará a
cabo con la concurrencia obligatoria del Ministerio Público, con
conocimiento del imputado y su abogado defensor. En dicha
audiencia se evalúa la subsistencia de los motivos que
determinaron su imposición, así como si los elementos de
convicción recabados con posterioridad inciden en la vigencia
de los presupuestos materiales de la prisión preventiva, previstos
en el artículo 268.
3. El Juez de la Investigación Preparatoria decidirá siguiendo el
trámite previsto en el artículo 274, en lo que resulte pertinente.
4. La cesación de la medida procederá cuando nuevos
elementos de convicción demuestren que no concurren o no
subsisten los motivos que determinaron su imposición y resulte
necesario sustituirla por la medida de comparecencia. Para la
11
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

determinación de la medida sustitutiva el Juez tendrá en


consideración, adicionalmente, las características personales del
imputado, el tiempo transcurrido desde la privación de libertad y
el estado de la causa.
5. El Juez impondrá las correspondientes medidas o reglas de
conductas necesarias para garantizar la presencia del imputado
o para evitar que lesione la finalidad de la medida.
6.5 La cesación de la prisión preventiva pues está sujeta al
cumplimiento de lo previsto en la precitada regla procesal, cuyo
numeral 4 establece que la cesación de la medida procederá cuando
nuevos elementos de convicción demuestren que no concurren o no
subsisten los motivos que determinaron su imposición y resulte necesario
sustituirla por la medida de comparecencia. Es decir, no se realiza un
nuevo análisis de los elementos de convicción que fundamentaron la
medida impuesta, sino que los mismos deben ser contrastados con los
nuevos indicios o circunstancias que desvanezcan la sospecha fuerte
que justificó la medida, o la prognosis de pena o el peligro procesal.

SÉPTIMO.- ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO


Conforme a la solicitud de la investigada Chávez Chino, considera que
la revisión de oficio de la medida de prisión preventiva que le fuera
impuesta es procedente porque se le impuso el 20/06/2023; sin
embargo, debe tenerse en cuenta que la defensa de la imputada
Chávez Chino solicitó el 22/08/2023 el cese de la prisión preventiva que
le fuera impuesta sustentándolo en que existían nuevos elementos de
convicción y los arraigos tanto domiciliario como laboral quedaban
acreditados con documentos que adjuntaba para dicho efecto; como
elemento de convicción señaló que puso a disposición del Ministerio
Público el celular Samsung, modelo Z Flip4; este juzgado realizó la
correspondiente audiencia de cese de prisión preventiva el 25/08/2023
y mediante auto contenido en la resolución tres de 04/09/2023, declaró
12
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

infundada la solicitud de cese de prisión preventiva, que al ser apelado,


fue confirmado por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de
Justicia de la República mediante Recurso de Apelación N°232-
2023/Suprema de 20/09/2023.

OCTAVO.- La investigada Chávez Chino sostiene que su solicitud se


sustenta en el Decreto Legislativo 1585 que modifica el artículo 283° del
CPP y establece como regla la revisión de oficio de la prisión preventiva,
dado que hay nuevos elementos de convicción así como los arraigos
tanto domiciliario como laboral están acreditados; por su parte, tanto la
fiscalía como la procuraduría afirman que la imputada Chávez Chino
solicitó el cese de la prisión preventiva, la cual fue denegada incluso en
segunda instancia, y desde dicha oportunidad no transcurrió los seis
meses que establece la regla procesal para una revisión de oficio de la
prisión preventiva.

NOVENO.- Conforme lo establece el artículo 283° del CPP modificado


por el Decreto Legislativo N° 1585 (publicado el 22/11/2023) (i) la regla
general es que el imputado pude solicitar la cesación de la prisión
preventiva y su sustitución por una medida de comparecencia las veces
que lo considere pertinente; se dispone como regla adicional que, sin
perjuicio de lo antes mencionado (ii) el Juez de la Investigación
Preparatoria, transcurrido seis meses desde el inicio de la ejecución de
la prisión preventiva , o desde la última audiencia en la que se hubiere
discutido su cesación, revisa de oficio la vigencia de los presupuestos
que dieron lugar a su imposición; esta revisión se realiza
obligatoriamente el tiempo que dure la medida coercitiva. Para ello se
convoca por el juez dentro del tercer día de cumplido los seis meses a
una audiencia virtual e inaplazable, salvo por razones estrictamente
excepcionales. Para la audiencia es obligatoria la concurrencia del
Ministerio Público, con conocimiento del imputado y su defensa; en
13
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

dicha audiencia se evalúa la subsistencia de los motivos que


determinaron la imposición de la prisión preventiva, así como si los
elementos de convicción recabados con posterioridad inciden en la
vigencia de los presupuestos materiales de la prisión preventiva,
previstos en el artículo 268° del CPP. Concluye la regla procesal
señalando que la cesación de la medida procederá cuando nuevos
elementos de convicción demuestren que no concurren o no subsisten
los motivos que determinaron su imposición y resulta necesario sustituirla
por la medida de comparecencia. Para la determinación de la medida
sustitutiva el Juez tendrá en consideración, adicionalmente, las
características personales del imputado, el tiempo transcurrido desde la
privación de libertad y el estado de la causa.

DECIMO.- Sobre la revisión de la prisión preventiva de oficio, la Corte


Suprema de Justicia de la República2 sostiene que la revisión de una
prisión preventiva no solo se debe evaluar casa seis meses, sino en
cualquier momento en que la medida cautelar careciera de las
condiciones en que se sustentó; en el caso que fuera materia de
evaluación por la Corte Suprema y que diera lugar al auto de
calificación citado, el recurrente pretendía habilitar otra evaluación de
la medida “bajo examen de todos los presupuestos que componen la
prisión preventiva y sin que se complete el plazo de seis meses
establecido por el Tribunal Constitucional, exigiendo la renovación del
primer razonamiento cautelar, pese a haber solicitado su cese -
denegado por el juzgado y confirmado por la Sala Superior- que forma
parte de la revisión efectiva de una medida de coerción personal…”;

DÉCIMO PRIMERO.- Para la evaluación de la revisión de oficio, en los


términos que establece el artículo 283° modificado por el Decreto

2Corte Suprema de Justicia de la República. Sala Penal Permanente. Casación N° 530-2023 Piura. Auto de
Calificación de 26/10/2023 (antes de la modificación del artículo 283° del CPP).
14
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

Legislativo N°1585, lo primero que debe hacerse es verificar si se cumple


el plazo requerido por ley, esto es que necesariamente hayan
transcurrido seis meses desde el inicio de la ejecución de la prisión
preventiva o desde la última audiencia en la que se hubiera discutido su
cesación, Conforme se advierte en los antecedentes y lo reseñado en
considerandos anteriores, tenemos que la prisión preventiva fue
impuesta el 20/06/2023; posterior a ello, el 22/08/2023 la defensa de la
imputada Chávez Chino solicitó el cese de la prisión preventiva, la
misma que fue materia de audiencia pública el 25/08/2023; luego de la
evaluación correspondiente este Juzgado declaró infundada dicha
solicitud, lo cual fue confirmado, vía apelación, por la Sala Suprema; a
partir de la fecha de la audiencia de cese que fuera el 25/08/2023 a la
fechad e presentación de la solicitud de revisión de oficio transcurrieron
tres meses y dieciocho días, esto es, menos de los seis meses que
requiere la regla procesal para realizar la revisión de oficio de la prisión
preventiva. En ese sentido, la solicitud deviene en improcedente.
En consecuencia, carece de objeto pronunciarse respecto de los
argumentos sostenidos por la investigada Chávez Chino, quien ejerció su
defensa, sobre los la subsistencia de los motivos que determinaron la
imposición de la prisión preventiva.

DECISIÓN

Por los fundamentos expuestos, el Juzgado Supremo de Investigación


Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, RESUELVE:

I. DECLARAR IMPROCEDENTE la revisión de oficio de la prisión


preventiva solicitada por la imputada Betssy Betzabet Chávez
Chino en el proceso que se le sigue como presunta coautora del
delito contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional,

15
CORTE SUPREMA JUZGADO SUPREMO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA REVISIÓN DE OFICIO DE PRISIÓN PREVENTIVA
DE LA REPÚBLICA Expediente N°00039-2022-27-5001-JS-PE-01

modalidad rebelión, alternativamente del delito contra los Poderes


del Estado y el Orden Constitucional - conspiración, en agravio del
Estado.

II. NOTIFÍQUESE conforme a ley.


JCCHS/cov

16

You might also like