You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

PRACTICA N° 02
REPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS

I. OBJETIVOS
 Comprender la importancia de la etapa de la toma y preparación de
muestra y su influencia en el resultado final de un análisis.
 Diferenciar entre ¨pretratamiento¨ y ¨tratamiento¨ de una muestra.
 Conocer los métodos comúnmente utilizados para la puesta en
disolución de una muestra, previos a su análisis químico.
 Conocer los fundamentos del proceso de mineralización por vía seca de
una muestra de cereales.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
III. INSTRUMENTACIÓN
Placas Horno mufla Estufa
calefactoras

Desecador con agente Balanza analítica


deshidratante

IV. MATERIALES, REACTIVOS Y MUESTRA


 Vasos de precipitados.  Crisoles y capsulas
 Mortero de vidrio o  Ácido nítrico (HNO3)
agata. [70%]
 Matraces aforados de  Agua destilada
50 ml.
 Paquete de cereales
 Pipetas
 Pinza para crisoles.

 Vidrio de reloj
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

V. PROCEDIMIENTO
V.1 . PRETRATAMIENTO DE LA MUESTRA

Triturado y homogeneización
a) Conseguir una bolsa de cereales de 140 g (Zuck)
b) Trasvasar a un mortero, limpio y seco, cierta cantidad.
c) Se procede a su trituración manual, con el objetivo de lograr mayor
grado de homogenización del lote de la muestra.

Muestra triturada

Subdivisión y muestreo: método manual del cono y el cuarteamiento


a) Poner a una superficie plana o papel la muestra en forma de cono.
b) Aplanar la muestra desde las más alta hacia abajo.
c) Separar la muestra aplanada en cuatro partes.
d) Tomar la muestra de las partes opuestas y el resto desechar.

Muestra en Tomar 1 y
Aplanar cuartear
forma de cono 2.

V.2 TRATAMIENTO DE LA MUESTRA. MINERALIZACIÓN POR VÍA SECA O


CALCINACIÓN.

a) Masar crisol (previamente crisol debe ser tarado en mufla por 1 h.)
b) Masar la muestra 1 g.
c) Incinerar la muestra en mufla en una temperatura regulada a 500° C.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

d) La incineración continua hasta la combustión total de la muestra,


aproximadamente por 3 a 4 horas.
e) A continuación, apagar mufla y dejar que se enfríe.
f) Se da por terminado cuando el residuo es prácticamente blanco o
gris después de enfriamiento.
g) Masar las cenizas.

Masar Masar la
crisol muestra 1 g ceniza
Llevar a mufla
500° C x 4 h.

VI. OBSERVACION, CALCULOS Y RESULTDOS.


Calcular, teniendo en cuenta el de la capsula y el peso del residuo
mineral, la cantidad obtenida del mismo, expresado el resultado en
porcentaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

 Porcentaje de humedad relativamente alta (97. 99 %), lo que significa


que la mezcla de aire y agua es más húmeda.
 Porcentaje de ceniza en la muestra (cereales) es 2 %, lo que se
determina su mineralización, es decir, contiene un 2 % de mineral en
una muestra de 1. 0653 g.

VII. DISCUSIONES
Las cenizas en los alimentos están determinadas por residuos
inorgánicos, restante de materia orgánica que se ha quemado en mufla
a altas temperaturas. Según la página Quiminet, las cenizas que se
obtiene no necesariamente es la misma composición que la materia
mineral presente en el alimento original, si no que puede existir
perdidas por volatilización o alguna interacción entre los constituyentes.
(1) cuando existe un alto porcentaje de cenizas se sugiere que en el
alimento estudiado tiene la presencia de un adulterante inorgánico, lo
que se busca es que las cenizas representen menores del 5 % de la
materia seca de los alimentos, puede llegas hasta 10 % en los
procesos. Según la Universidad de Córdova, las cenizas totales que se
obtiene, están compuestas por óxidos, carbonatos, fosfatos y
sustancias minerales. (2)

VIII. CONCLUSIONES
 Se comprendió la importancia de la etapa de la toma y preparación
de muestra y su influencia en el resultado final de un análisis.
 Se diferenció entre ¨pretratamiento¨ y ¨tratamiento¨ de una muestra.
 Se reconoció los métodos comúnmente utilizados para la puesta en
disolución de una muestra, previos a su análisis químico.
 Se reconoció los fundamentos del proceso de mineralización por vía
seca de una muestra de cereales.
IX. CUESTIONARIO
1. ¿Es siempre importante obtener una muestra
representativa? ¿por qué?
Es muy importante obtener una muestra representativa, porque
va representar a las características y propiedades que se
observan en la población, es decir, una muestra representativa
nos representa con la mayor precisión posible, a un grupo más
grande y dependerá de esta el resultado de estudio.
Si no es representativo, seguramente tendremos datos que no
nos servirán para nada. Por ello, es importante que
garanticemos que las características que nos importan y
necesitamos investigar, se encuentren en la muestra que va a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ser objeto de estudio.

2. En el proceso de muestreo es importante que se tome una


muestra representativa y que la muestra para el análisis sea
homogénea. ¿Qué diferencia existe entre ambos
conceptos? ¿puede una muestra no homogénea ser
representativa?
La diferencia de una muestra representativo y una muestra de
análisis homogénea, es que el primero es la muestra que
representa en pequeña cantidad a la muestra de análisis,
además, para poder extraer una muestra representativo es
necesario la muestra de análisis sea homogénea (tienen
características similares o idénticas). Por lo tanto, una muestra
homogénea significa que no hay mucha variabilidad. Los estratos
funcionan mejor cuanto más homogéneos son cada uno de ellos
respecto a la característica a medir.
En consecuencia, una muestra no homogénea, no puede ser
representativo, porque una mezcla homogénea los componentes
están distribuidos de la misma forma, en cualquier región de la
muestra de análisis, en una muestra heterogénea los
componentes están distribuidos en cantidades distintas, es por
eso si es que se extrae una parte de esta muestra, no va
representar a la población, porque seguramente se estaría
extrayendo con características y propiedades diferentes.

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Quiminet. Determinación de cenizas en alimentos [internet] 2009 [consultado


en 2022 dic 27] Disponible en:
https://www.quiminet.com/articulos/determinacion-de-cenizas-en-alimentos-
41328.htm
2. Universidad de Córdova. Análisis químico de los alimentos [internet] 2010
[consultado 2022 dic 27] disponible en:
https://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?tema=146
3. Marquez BM. Cenizas y grasas [internet] UNAS: 2014 [Consultado 2022 dic 27]
Disponible en:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4188/IAmasibm024.pdf?
sequence=1&isA

You might also like