You are on page 1of 3

¿Qué es el trigo?

El trigo es una planta no perenne que pertenece a la familia de la gramínea produce


un conjunto de frutos modificado que se fusionan con su sola semilla, en una espiga
terminal y puede ser silvestre o cultivada. Su origen data de la civilización
mesopotámica, entre los valles de los ríos Tigris y Éufrates en el Medio Oriente.
Fueron los egipcios, quienes descubrieron la fermentación del trigo y lo utilizaron en
la elaboración de alimentos.
De acuerdo con textos académicos, hace aproximadamente 8 milenios ocurrieron
cruzas y mutaciones en trigos silvestres, lo que ocasionó un tipo de planta con tres
o más juegos de cromosomas (si son 4 es tetraploide), por lo que con estos
componentes genómicos, esta gramínea comenzó a cultivarse; este acontecimiento
es considerado la base de la revolución neolítica, ya que transformó la vida de la
humanidad.
A partir de la revolución neolítica en el Oriente próximo, el trigo comenzó a cultivarse
convirtiéndose en uno de los alimentos básicos. La mayor parte de alimentos se
hacen a partir del trigo, contribuye entre el 10 y 20% de la toma calórica diaria.
El trigo tiene sus orígenes en la antigua Mesopotamia. Las evidencias
arqueológicas más antiguas del cultivo de trigo vienen
de Siria, Jordania, Turquía, Palestina e Irak. Hace alrededor de ocho mil años,
una mutación o una hibridación ocurrió en el trigo silvestre, dando por resultado una
planta tetraploide con semillas más grandes, la cual no podría haberse diseminado
con el viento. Existen hallazgos de restos carbonizados de granos de trigo
almidonero (Triticum dicoccoides)8y huellas de granos en barro cocido
en Jarmo (Irak septentrional), que datan del año 6700 a. C.9
El cultivo del trigo por iniciativa de los humanos provocó una auténtica revolución
neolítica agrícola en el denominado creciente fértil. El humano pasó de una
alimentación basada en la caza y la recolección a una dieta con un alto contenido
en cereales.1011 Este cambio de la alimentación se ha producido a un ritmo muy
rápido en un plazo de tiempo muy corto desde el punto de vista evolutivo, puesto
que la humanidad existe desde hace unos 2,5 millones de años.1011 No obstante,
nuestro genoma y fisiología no se han modificado apenas durante los últimos
10 000 años y nada en absoluto en los últimos 40-100 años.
La semilla de trigo fue introducida a la civilización del antiguo Egipto para dar inicio
a su cultivo en el valle del Nilo desde sus primeros periodos y de allí a las
civilizaciones griega y romana. La diosa griega del pan y de la agricultura se
llamaba Deméter, cuyo nombre significa «diosa madre», su equivalente en
la Mitología romana es Ceres, de donde surge la palabra «cereal».
Composición química.
El grano de trigo está constituido por el pericarpio, cubierta de la semilla (8% de
peso to- tal), la capa de aleurona (7%), el germen (2,5%) y el endosperma
(82,5%). El pericarpio es una cubierta protectora que rodea toda la semilla y está
formado por varias capas.
Composición química.La constitución bioquímica del trigo depende de la variedad y
de las condiciones climáticas por la cual es sometida. El grano maduro del trigo está
formado por carbohidratos (65- 75%), proteínas (7- 12%), lípidos (2- 6%), agua (12-
14%) y micronutrientes (HOSENEY, 1994).

El amarillo es su color característico y sus principales usos son: para elaborar


harina o fécula (como se mencionó al principio), cerveza, harina integral, sémola y
una importante variedad de alimentos. El incremento y el avance del trigo requieren
de unas condiciones climáticas específicas equivalentes como: temperaturas
que oscilan entre los 3° y los 33° C, siendo entre 10° y 25° la más apropiada;
necesidad de una humedad entre el 40 y el 70 %; presenta una baja obligación de
líquido, de 400 a 500 mm. por ciclo; y el piso más satisfecho será aquel suelto,
profundo, fértil y exento de inundaciones.
Usos del trigo
De la harina de trigo se elaboran pastas, galletas, bases de pizzas y bebidas
energéticas. Cerveza de trigo. El germinado de trigo se usa en casos de, fatiga,
anemia, favorece el crecimiento y la convalecencia de cualquier enfermedad,
también combate el colesterol.
Con el trigo se fabrica almidón, que es un producto muy necesario para
otras industrias alimentarias. También diferentes tipos de harina, que son el ingrediente
base de la panadería o repostería. Otro importante uso del trigo es servir de alimento para
el ganado.
• La hierba de trigo potencia el sistema inmunológico del cuerpo para combatir y
recuperarnos de enfermedades y dolencias.
• El jugo de trigo verde desintoxica el cuerpo, por eso es mejor tomarlo en ayunas.
• El salvado de trigo es rico en propiedades nutricionales.
• De la harina de trigo se elaboran pastas, galletas, bases de pizzas y bebidas
energéticas.
• Cerveza de trigo.
• El germinado de trigo se usa en casos de, fatiga, anemia, favorece el crecimiento y
la convalecencia de cualquier enfermedad, también combate el colesterol.
• El aceite de trigo, en la industria cosmética, se encuentra en productos para la piel,
cabello, exfoliantes y uñas.
• En la industria farmacéutica el aceite de trigo se emplea como fuente de vitamina E
y como remedio para el estreñimiento.
• El gluten, da elasticidad a las masas de panes y dulces, y el endospermo, que es la
parte interna del grano, está lleno de almidón y proteína.
Caracteristicas
Usualmente mide entre 0,7 y 1,2 metros de altura. Se da en suelos profundos y
sueltos, y en zonas donde la temperatura oscile entre 3 y 30 ºC, siendo la más
óptima entre 10 y 25 ºC.

Los nudos del tallo se extienden hacia el área superior, en la cual se forma una
espiga que cuenta con entre 35 y 50 granos, de forma ovalada. La raíz es
fasciculada, con un gran número de ramificaciones, las cuales pueden tomar una
profundidad de 25 a 60 centímetros.

Las hojas, por otra parte, son de una forma linear – lanceolada (es decir, rectas,
alargadas y terminadas en punta), con lígula, vaina, y aurículas perfectamente
definidas.

Los granos del trigo son cariópsides, con forma ovalada, y sus dos puntas son
redondeadas. El germen sale de una de ellas y en la otra se forma un mechón de
pelos finos. El 80% del peso del grano lo tiene un depósito llamado endospermo,
que es donde se almacena el embrión. Del mismo grano sale el gluten que favorece
la fabricación de levadura, y en el pericarpio se aglomera el salvado.

Las flores se ven en unas espiguillas que salen de una espiga o tallo central. Buena
parte de ellas germinan cubiertas de glumas y lodículos

Productos
Pan, bollos o pan rallado de trigo integral, enriquecido o blanco. Pan integral o de
gluten. Donas, bollos dulces, madalenas, tostadas francesas, waffles, hotcakes,
bollos de masa rellenos, relleno a base de pan, biscotes secos, quequis huecos.
Mezclas preparadas para hotcakes, waffles, bizcochos, panes y bollos.

You might also like