You are on page 1of 5



Módulo 2 Introducción a la Planificación

Definición de planificación

La administración es el proceso de
Planear, Organizar, Liderar y Controlar Planeación es integrar todos
los elementos posibles y
con la finalidad de lograr un objetivo en
necesarios para el logro de los
un determinado tiempo, considerando
objetivos. Esos elementos son
los recursos humanos, materiales y
las estrategias que nos ayudan
financieros, así como otros recursos
a lograr una meta propuesta.
de la organización. No fue sino hasta
1965 cuando Ansoff escribe su libro
Corporate strategy, quien fuera Para esto, es necesario seguir varios
catalogado como un neoclásico que pasos: primero se debe tener el
permitiría definir una estrategia a entendimiento de la situación o
través de un concepto prescriptivo y evento específico, para luego definir
normativo, sin embargo, no podemos los objetivos que se requieran llevar
dejar de mencionar el libro “El Arte de a cabo, por lo que planear define
cada situación o momento donde
la Guerra” de principios del siglo IV,
se encuentra hoy algo o alguien
donde se describe la estrategia militar
estableciendo las actividades,
Sun Tzu.
tiempos y recursos requeridas para
realizar lo que queremos.
La enciclopedia temática de Larousse
lo define así: “Planeación o planificación
es la acción y efecto de planear o
planificar, proceso y resultado de
organizar una tarea simple o compleja
considerando los factores internos o
externos orientado a la obtención de
uno o varios objetivos”.

1/5
Gracias a la planeación las personas para su cumplimiento y calidad y hay
pueden alcanzar los objetivos que que considerar las diversas situaciones
se proponen, el factor tiempo es que se puedan ir presentando de ahí
variable ya que depende de los la necesidad de elaborar un plan de
tiempos estimados y dependen de los riesgos la planeación nos debe dar el
insumos, del personal que participa y estimado de la fecha de inicio y la fecha
de la organización, ya que dependen de de terminación del proyecto en una
varios elementos, internos y externos administración por objetivos.
así como los recursos que se inviertan

Razones para planificar

El hecho de planear nos dirige para el


cumplimiento oportuno de los objetivos.
Lo más importante de la planeación es
evitar problemas futuros o tener
determinado qué hacer una vez que se
presenten.

Al momento de planear debemos


considerar las tareas a realizar con
prioridades, así al realizar cada una de Etapas de la planeación
las actividades será posible llevarlas
a cabo de una manera cronológica y 1. I d e n t i f i c a r l o s o b j e t i v o s
organizada. Este concepto está muy organizacionales a corto,
relacionado con el control, lo que nos mediano y largo plazo, el orden
ayudará es que una vez que tengamos de importancia y la prioridad. Esto
nuestras actividades bien definidas, permite identificar la dirección
podemos pensar en los posibles estratégica de la organización. Una
contratiempos que se pueden generar vez definidos los objetivos, sigue
al momento de ejecutarlas; después analizar el ambiente externo de la
de analizar los posibles escenarios organización y hacer las previsiones
a los que nos podemos enfrentar, es convenientes. El análisis externo
entonces cuando se eligen los factores considera mercados, competencias,
y procesos que nos permitan evitar que factores, factores económicos,
sucedan o incluso, estar preparados tendencias sociales, culturales,
para corregir el rumbo, la estrategia, los políticas y legales.
recursos, e incluso, tomar decisiones 2. Identificar los puntos fuertes
oportunas para alcanzar las metas y débiles de la organización.
establecidas. A esto se le conoce como Esto permitirá identificar las
planes de contingencia. limitaciones y las restricciones
para lograr los objetivos, hacer un

2/5
análisis de los recursos financieros, para después elaborar los planes
máquinas, equipos, recursos de operaciones. Es importante que
humanos, materias primas y durante la ejecución de los planes
tecnologías, análisis de la estructura se realicen las comparaciones con
organizacional, sus procesos de respecto a los objetivos establecidos
comunicación, y por último una para así hacer los reajustes
evaluación del desempeño de la necesarios o modificaciones a los
empresa. objetivos definidos.
3. E s t a b l e c e r l o s o b j e t i v o s
departamentales del año. El
gerente elabora el plan táctico

Tipos de planeación según su finalidad

A continuación se describen tres tipos de planeación de acuerdo con el alcance y su


finalidad dentro de la organización:

Planeación estratégica • Incluye toda la organización


Elaboración del mapa • Orientada a largo plazo
NIVEL ambiental y evaluación • Focaliza el futuro y el
INSTITUCIONAL de las fortalezas y destino
debilidades de la • Acción global y
organización. concentrada

Planeación táctica • Incluye cada departamento


Traducción e • Orientado a mediano plazo
NIVEL interpretación de las • Focaliza lo mediato
INTERMEDIO decisiones estratégicas, • Acción departamental
en planes concretos en
el nivel departamental.

Planeación operacional • Incluye cada tarea o


Transformar los planes actividad
NIVEL tácticos de cada • Orientado a corto plazo
OPERACIONAL departamento en planes • Focaliza lo inmediato o el
operacionales para cada presente
tarea. • Acción específica y
molecular

3/5
Críticas a la planificación formal y capaz de mitigar los problemas a
los que se enfrenta y ajustando sus
La metodología de planeación planes y programas.
organizacional formal se popularizó en
la década de los años 60, y aún lo es en la 2. No es posible desarrollar planes
actualidad. Sin embargo, la planeación para un entorno dinámico. En el
la vemos desde los principios de la caso de una orquesta, cada músico
civilización gracias a las grandes obras practica y toca, además de que
de la humanidad como las Pirámides tiene tiene su partitura; no quiere
de Egipto o las grandes civilizaciones. decir que se sientan y tocan de
Es absolutamente necesario que forma independiente a ver de qué
una organización establezca metas y se acuerda cada participante. La
dirección; los críticos han desafiado analogía con la administración se
algunas de las suposiciones básicas de enfoca en que cada uno de ellos
la planeación y al mismo tiempo, han es seleccionado por el director
hecho aportaciones importantes. y éste es el que lleva la pauta
y el sentimiento de la obra; sin
1. La planeación puede generar embargo, en ambientes dinámicos
rigidez. Llevar a cabo los planes como lo puede ser, el lanzamiento
con precisión puede enfrentar de una misión a la luna, en primer
problemas del entorno cuando lugar, se planean y se realizan
tenemos ciertas expectativas y prácticas de casi todos los eventos
éstas no son llevadas a cabo ya previsibles, ya que en la práctica
que no todas dependen de quienes suceden muchos problemas. Esto
planean sino de muchos factores no quiere decir que la planeación
externos: insumos que no llegaron, previa no nos haya dado resultado,
permisos que no se recibieron, prácticamente se abate cerca del
personal que sale del proyecto, 99% de los eventos que causan
carencia de fondo, entre otros. Por algún problema, gracias a ello se
ello, surge la necesidad de tener logran resultados de proyectos de
un buen líder capaz de ser flexible esa magnitud.

4/5
les permitirán sobrevivir.
3. Los planes formales no pueden
sustituir la intuición y la 5. La planeación formal después
creatividad. Si analizamos, no todo del éxito, puede llevar al
puede estar basado en ocurrencias; fracaso. Si bien es verdad que
la planeación no sustituye la planes exitosos generan confianza
intuición y la creatividad; estos y la aplicación del mismo, no es una
dos factores son importantes y garantía de éxito. Es la razón por
en las metodologías de trabajo se la que se debe hacer el proceso
espera capturar las mejores ideas, metodológico meticulosamente, de
sin embargo, existen métodos de tal manera que permita definir con
calidad que son tan susceptibles claridad las actividades y planes
a un ambiente dinámico como de trabajo del nuevo proyecto
el método Kaizen (GEMBA), que estableciendo e identificando las
promueve la mejora continua, la nuevas variables y riesgos en el
creatividad y la intuición en líneas proyecto como tal.
de producción.
6. Solo planear no es suficiente. Los
4. La planeación enfocada a la gerentes deberán de consolidarse
atención de los gerentes en con diferentes metodologías
la competencia actual y no a que les permitan llevar a cabo la
la supervivencia del futuro. Si gestión de proyecto: el liderazgo
bien los gerentes se enfocan en inclusivo, la calidad como
el análisis de las competencias y metodología de trabajo, la selección
la búsqueda de oportunidades, la y reclutamiento de personal, la
planeación estratégica le permite identificación de proveedores con
tener una visión de largo plazo y base en la experiencia, la eficiente
con técnicas como el FODA, que administración de los recursos, el
tienen el propósito de identificar análisis de riesgos, la negociación,
sus amenazas y sus debilidades; las metodologías de servicios, el
se pueden prever algunas enfoque u orientación al servicios,
circunstancias, sin embargo, es entre otras. De esta forma, un
posible que se puedan tener líder deberá de llevar a cabo sus
problemas nunca esperados, planes y no quedarse con ellos en
por ejemplo una pandemia, un el escritorio.
cataclismo, una abrupta caída
de las acciones en el mercado
bursátil. En estas condiciones es
donde la creación y la reinvención
de una industria y su capacidad de
adaptabilidad, en consideración
con sus fuerzas y oportunidades,

5/5

You might also like