You are on page 1of 3

INTRODUCCION

En la naturaleza se observan continuos cambios. Cualquier proceso de cambo


necesita energía. Para mover un automóvil, para poner en funcionamiento una
máquina, para cambiar la posición de un cuerpo, para que un ser vivo desarrolle
su actividad, para elevar la temperatura de un objeto, para que dé luz una
bombilla, para fundir un bloque de hielo y otros. Ningún proceso físico, químico y
biológico es posible sin energía.
Los físicos tienen un concepto más preciso de trabajo, que asocian siempre a un
desplazamiento.
La capacidad para realizar trabajo será definido como energía. El ritmo al cual se
lleva a cabo el trabajo se define como potencia.
Para que se realice trabajo son necesarias tres cosas:
1. Debe haber una fuerza aplicada.
2. La fuerza debe actuar a lo largo de una cierta distancia llamado
desplazamiento.
3. La fuerza debe tener un componente cartesiano a lo largo del
desplazamiento.
Su modelo matemático es: T = Fd cos 0
Donde:
T = trabajo realizado en Nm=Joule
d = desplazamiento en metros (m)
Fd cos 0 = componente de la fuerza que mueve al cuerpo

ACTIVIDAD PREVIA
a) ¿Cómo se define el trabajo mecánico?
Cantidad de energía transferida a un cuerpo por una fuerza que actúa sobre él.
Acción de una fuerza sobre un cuerpo en reposo o movimiento, de modo tal que produzca un
desplazamiento en el cuerpo.

b) ¿Cómo se determina matemáticamente el componente de la fuerza que mueve a un cuerpo?


T =Fd cos0
Donde:
T = trabajo realizado en Nm=Joule
d = desplazamiento en metros (m)
Fd cos0 = componente de la fuerza que mueve al cuerpo
c) ¿Cuál es la expresión matemática que permite calcular el trabajo mecánico?
P =T/t
Donde:
P = potencia en Joule en un segundo = Watts
T = trabajo realizado en Joule (J)
t = tiempo en que se realiza el trabajo en segundos (s)

d) ¿Cuál es la medida del ángulo que se debe formar entre la fuerza que se aplica a un cuerpo y su
desplazamiento para que el trabajo realizado sea máximo?
0 grados

e) ¿Cómo se define la potencia mecánica?


Rapidez con el que se realiza un trabajo, se mide en watts (W)

f) ¿Cuál es la expresión matemática que permite calcular la potencia mecánica si se conoce la


velocidad que adquiere el cuerpo al realizar el trabajo?

CUESTIONARIO
1. ¿El trabajo depende de la masa del cuerpo?

Si, por que el trabajo de la fuerza sobre ese cuerpo será equivalente a la energía necesaria para
desplazarlo.
2. ¿Puede tener energía un objeto?

Si
Energía cinética cuando está en movimiento
Energía potencial cuando está en determina altura

3. ¿Puede tener trabajo un cuerpo?


No, el trabajo es una forma de transmisión de energía

4. ¿Cómo se llama energía que posee un cuerpo en virtud de su posición?


Energía potencial, es la energía almacenada por un cuerpo o sistema debido a su posición dentro
de un campo de fuerza

5. ¿Qué nombre recibe la energía que adquiere un cuerpo debido a su movimiento?


Energía cinética cuando está en movimiento
6. ¿A qué se debe a que una maquina realice un trabajo con mayor rapidez?
La que tiene más potencia realiza el trabajo en menos tiempo

7. Escribe 5 ejemplos de aparatos o equipos donde sea determinante la potencia para un


mayor rendimiento, indicando sus ventajas y desventajas

Aparatos o equipos Ventaja Desventaja


Licuadora Licua más rápido Son más delicadas
Motocicleta 125 Económica en gasolina Velocidad lenta
Motocicleta 200 Velocidad rápida Mayor gasto gasolina
Motobomba Mayor flujo de agua Mayor gasto gasolina
Refrigerador Mayor enfriamiento Mayor gasto de luz

CONCLUSIONES

Por medio de la realización de este trabajo hemos podido reconocer la importancia de la energía
en nuestra vida, gracias a ella, podemos realizar trabajos, mover objetos, inclusive mover nuestro
cuerpo. Pero así como nuestras vidas están relacionadas de movimiento, energía y trabajos,
existen otros elementos que nos rodean, como potencia, impulso y cantidad de movimiento que
fueron estudiadas por muchos físicos que intentaron dedicar sus vidas para proponer fórmulas y
explicaciones lógicas sobre el comportamiento y la forma de medirlos.

You might also like