You are on page 1of 141
‘Sureo del nervio espinal © Aprendizaje y memorizacion de Ja terminologia PRACTICASDE , ANATOMIA Y FISIOLOGIA Texto y cuaderno de trabajo e@ Autoevaluacion de conocimientos @ Identificacién rapida de las principales estructuras anatomicas Proceso: transverso 7 Tubéreulo anterior \ Lamina det Manuel Arteaga Martinez Rogelio Fuentes Santoyo Luis Lesur ‘arco vertebral trillas @ (OTROS TITULOS AFINES Anatomia, fisiologia y ciencias de la salud Rogelio Fuentes Santoyo Latendencia moderna de integrar la anatomia, la isiologia y la clinica, ha propiciado que el alumno aprenda mis ficilmente los conceptos anatémicos, ya que los relaciona inmediara- mente con su funcidn y con los padecimientos comunes que suele presentar una determinada estructura, Al incluir notas clinicas sobre patologia, so- bre todo en la parte de ciencias de la salud, no se pretende que el alumno desvie su atencién de la anatomia, sino que establezca una rela- cin asertiva entre ambos conceptos. La necesidad de integrar la patologia en Ja anacomia no solo se manifiesta en el émbito nacional sino en varios paises larinoamerica- nos, en los que ya se hacen esfuerzos por me- jorar la ensefianza de la anatomia, mediante la aplicacin de modificaciones en este sentido, en los planes de estudio. Desde hace varios afos se dio un importante paso hacia la modernizacién de la ensefianza, al adoprarse la terminologfa anatémica, propues- ta hoy dia por el Simposio Ibero-Latinoamer cano de Terminologia Anatémica, Histol6gi y Embriolégica (SILAT), cuyos miembros, de diferentes nacionalidades, se reiinen coti- dianamente para el logro de este proposi > JOU JUD UO ! JIG IDVIBYI IQUID IID IOI I PRACTICAS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA Texto y cuaderno de trabajo a » Colaboracién especial Manuel Arteaga Martinez Profesor e investigador de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM). Jefe del Departamento de Anatomia de la misma Facultad. Ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Anatomia 2007-2008. Presidente del VI Simposio Ibero-Latinoamericano de Termihologia Anatémica, Histolégica y Embriolégica (SILAT V1). Rogelio Fuentes Santoyo Profesor de anatomia de cabeza y cuello, Instituto Mexicano de Biologia Oral, Leén, Guanajuato. Profesor de Morfologia, Complejo Educativo para la Salud, Len, Gto. Coordinador de los servicios de neumologia, cirugia general, urgencias y ensefianza del Hospital Central Regional de Leon, Guanajuato. Ex jefe de! Departamento de Morfologia y ex profesor de anatomia humana, morfologia, técnica quirurgica y radiologia clinica, de la Facultad de Medicina, Universidad de Guanajuato. Luis Lesur Profesor y redactor de textos de ciencias de |a salud.y materias afines. Valeria Cinta Olivia Ortega Carlos Zaldivar Graciela Hernandez Herandy Goytia PRACTICAS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA Texto y cuaderno de trabajo Manuel Arteaga Martinez Rogelio Fuentes Santoyo Luis Lesur Proceso Sureo del transverso nervio B espinal Tubéreulo anterior del proceso transverso a a Gatalogacién en la fuente ‘Arteaga Marine, Manuel Practicas de anatomia y fsologi texto y cuaderno e trabajo. -- 2a ed. — Ménico »Tilas, 2014 (reimp, 2019) 136 p. =i. ; 27 om. (50 978.607-17-2091-7 1. Anatomia. 2. Pisiologe, |. Puentes Santoya, Rogelio Lesur Luis -6124795p LC QME5.2A7.6 1a presentacton y ‘spostcién en conuunto de PRACTICAS DE ANATOMIA Y FISIOLOGTA Teto y cuaderno de trabajo ‘son propiedad de! editor ingune parte de cesta obra puede ser reproducida 0 trasmitida, mediante ringin sistema 0 metodo, electronica 9 mecanico (incluyendo e! fotocopiada, i grabacion 0 cualquier sistema de recuperacian y ‘almacenamiento de mormacicn), ‘sin consentimiento or escrto del editor Derechos reservados @TR, 2014, Paton Tals, 5, A. de CV Division Administrawve, ‘Av. lo Churubusco 585, ol Gaal Fearo Maria Araya, . P.05540, Menico, Cludad de Mentco Te 36884253 Fax 36031564 ‘churubusco@tilas.imx wisn Logistica, Gzade dele Vige 1132, CP_09859, Ménco, Cudad de México Te 36330095, FAX 56350870 laviga@tis. rmx Ten nes a ‘www.etrillas.mmx Miembro de @ Camara Nacional de la industria Eattoral Mexicana Reg, nim, 158 Premera edlion 1-TR, (50% 978-607-17-0962-2 X(T, 1) Segunda edicsn TL (S819 978:607-17-2091-7 (TM, TE, TH) FReimpresién, abril 2019 lmpreso en Metco Printed in Menco sta obva se impximis ef de abril de 2019, fn les talleres de Encuadernaciones Maguntis, 5A. de CV. B7SIW Manejo de la obra El propésito de este libro-cuademo es facilitar y estimular el aprendizaje de la anatomia y fisiologia humanas, de una manera dindmica, mediante la aplicacién de color en las ilustraciones, Este trabajo constituye el resultado del esfuerzo conjunto de varios docentes de anatomia, quienes aportaron su experiencia y conocimientos para laborar un material que fuera dtl para los estudiantes de nivel chillerato. Basicamente la obra esta integrada por cépsulas de informacién e ilustraciones donde se representan las estructuras anatémicas mas signiticativas. Para obtener el méximo provecho del presente volumen, se sugiere al lector que primero lea los textos que acompanan a cada figura, donde se describe la anatomia y fisiologta, para después aplicar los colores de acuerdo ccon el recuadro que se presenta en cada pagina. Con letras mayiisculas se indica el color que deberé aplicarse. De ningtin modo se pretende que esta obra sustituya al libro de texto, ms bien es el complemento ideal; los autores consideran que podria llegar a ser un extraordinario apoyo donde el estudiante construye en forma paulatina su propio conocimiento, Pprictieas de anatomia fisiologfa no s6lo sera til para estudiar y aprender anatomia, sino para auloevaluarse mediante la técnica sencilla que fen resumen consiste en: 1. Estudiar el tema elegido. 2. Identificar y estudiar las estructuras anatémicas de dicho tema. 3. Aplicar el color en las estructuras, tal como se indica, 4, Memorizar el nombre de la estructura mientras se colorea. Quien esto suscribe esta seguro de que, con el método de aprendizaje que se propone, el alumno aprenderd los conceptos bésicos de anatomia y fisiologta, identificaré las principales estructuras anatémicas y memorizaré cficazmente sus nombres. EL Eorror, OOCGEGOOGOBALGCOCCOGBOAGOCOOLS e indice de contenido _ Manejo de la obra 5 ~ Cap. 1. Generalidades " Planos, 11 Ubicacién de las estructuras anatémicas, 12 Sistemas del cuerpo, 13 Muscular, 13 Esquelético articular, 13 Cardiovascular, 13 ‘Tegumentario, 13 Nervioso, 13 Linfatico, 14 Endocrino, 14 = Respiratorio, 14 Urinario, 14 a Digestivo, 15 Reproductor femenino, 15 ~ Reproductor masculino, 15 Regiones anterior y posterior, 16 Cavidades, 17 Cavidades Cerradas, 17 Cap. 2. La célula 1B ‘Organelos celulares, 18 La neurona, 20 Las células sanguineas, 21 Tipos de leucocitos, 22 Sistema tegumentario 4 = \ { Tejidos, 24 { Tejido epitelial, 24 = nH Tejido conectivo, 27 (4 Tejido nervioso, 28 ~ \ Tejido muscular, 28 Sistema tegumentario (piel), 29 Fstratos 0 capas de la epidermis, 31 32 Funciones del sistema dseo, 32 Esqueleto axial, 33 Esqueleto apendicular, 33 Clasificacién de los huesos, 34 Largos, 34 Cortos, 34 Planos, 34 Irregulares, 34 Configuracién, 35, Crineo, 37 Piso de la boveda craneal, 39 Huesos faciales, 40 Columna vertebral, 43 Discos intervertebrales, 43 Vértebras cervicales, 44 Vértebras tordcicas, 44 Vértebras lumbares, 44 Sacro, 45 Céccix, 45 Caja torécica, 46 Esternén, 46 Costillas, 47 Miembro superior, 48 Claviculas, 48 Fscapula, 48 Humero, 49 Radio, 49 Ulna {cabito), 49 Murieca, 50 Mano, 50 Falanges, 50 Miembro inferior, 51 Pelvis, 51 Fémur, 53 Aticulacién sacroiliac y de la cadera, 53 Fibula, 53 Tibia, 53 Patcla, 53 Rodlilla, 54 Pie, 55 Tobillo, 55 Sistema muscular 56 Miologia, 56 Fibra muscular, 58 Misculos de la cabeza y el cuello, 58 Masculos dorsales, 59 Misculos del tronco y del abdomen, 60 Maisculos de la cintura escapular, 61 Misculos de los miembros superiores, 61 Del brazo, 61 Del aniebrazo, 61 Del antebrazo que actiian en la muiieca, la mano y los dedos, 62 Intrinsecas de la mano, 62 Masculos de la pelvis y miembros inferiores, 63 De la cadera, 63 De la pierna, 63 INDICE DE CONTENIDO INDICE DE CONTENIDO Cap. 7. Cap. 8. Del muslo, 64 Intrinsecos del pie, 64 1 Sistema nervioso 65, Estructura general, 65 Sistema nervioso central, 66 Neuronas, 66 Neuroglias, 67 Sinapsis, 68 Encéfalo, 69 Cerebro, 70 Cerebelo, 71 Diencéfalo, 72 Mesencéfalo, 73 Médula espinal y nervios, 74 Sistema nervioso peritérico, 75 Nervios craneales, 76 Nervios espinales, 77 Plexo cervical, 77, Plexo braquial, 78 Plexo lumbosacro, 78 Organos de los sentidos 79 Vista, 79 Odo y sentido del equilibrio, 81 Gusto, 84 Olfato, 85 Tacto, 85 Sistema endo Funciones, 86 Glindulas, 87 Hormonas, 87 Actividad endocrina del encéfalo: hipotélamo, hipofisis y eptisis, 88 Glandula tiroides, 89 Glandulas paratiroides, 89 Glandulas suprarrenales, 90 Médula suprarrenal, 90 Pancreas, 91 Génadas, 91 Testiculos, 91 Ovarios, $1 86 Sistema cardiovascular y lin 2 Sistema cardiovascular, 92 Generalidades, 92 Arterias, 93 Venas, 94 Vasos capilares, 95 Corazin, 95 Sistema linfatico, 101 Linfa, 101 Bazo, 104 Timo, 104 . Sistema respiratorio 105 Vias respiratorias superiores, 105 Nariz, 106 10 INDICE DE CONTENIDO Faringe, 106 Laringe, 107 Vias respiratorias inferiores, 108 Traquea, 108 Pulmones, 109 Bronquios, 110 Pleura, 111 Cap. 11. Sistema digestivo 2 y ‘Acciones del sistema digestivo, 112 Boca, 113 = Glandulas salivares, 115 Faringe o garganta, 116 > Es6fago, 116 Estémago, 117 Intestino delgado, 118 Duodeno, 118 fleon, 119 Intestino grueso, 120 Colon, 120 = Recto, 120 ‘Anexos del sistema digestivo, 121 5 Higado, 121 Vesfcula biliar, 122 ~ Pincreas, 122 Peritoneo, 123 S Cap. 12. Sistema urogenital 124 Sistema urinario, 124 Riftones, 124 Uréteres, vejiga urinaria y uretra, 126 Sistema reproductor masculino, 127 Periné, 127 Escroto, 127 Testiculos, 128 > Pene, 129 Sistema reproductor femenino, 130 ‘Tubas uterinas (trompas de Falopio}, 130 Ovarios, 130 Utero, 131 ‘Vagina, 131 Genitales externos, 131 Glandulas mamarias, 132 Ciclo menstrual, 132 Cap. 13. Fecundacién, embarazo y parto 133 ~ £ Fecundacién, 133 fe Embarazo, 135 - Parto, 136 y Expulsién del feto, 136 Gufa para colorear A Verde B Amarillo Cc Ant D Rojo GENERALIDADES Plano coronal. fs longitudinal y divide el cuerpo — (cabeza, torso, brazos) en dos mitades: una anterior (frontal) y otra posterior (dorsal). Plano horizontal. Es transversal y divide al ‘cuerpo en dos partes: una superior (craneal) y ‘a inferior (caudal). / Plano sagital medio. Divide el cuerpo en sentido longitudinal: ten dos mitades (derecha e izquierda), Este plano secciona la columna vertebral par la parte media. Plano sagital del tronco. Divide al tronca en dos partes a linea Jmaginaria pasa por la parte media de la clavicula, " 12 GENERALIDADES UBICACION DE LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS Guia para colorear A Yare CrmelEsrucura ques encuentra ab, 8 Ge Sfamptataquen to ca cael lenge Daa Distal. Estructura que se encuentra alejada del tronco 0 del punto de ‘origen. fjemplo: la muieca se sta distal al codo, Proximal. Estructura que se encuentra pr6xima al tronco 0 al punto de origen de un miembro. ffemplo: el codo se encuentra proximal a la mufieca, Medial. Que se encuentra en un lugar cercano al plano medi. fjemplo: el ddedo mefiique se encuentra en la cara ‘medial de la mano. Lateral. Estructura que se aleja del plano medio. Eemplo: e! dedo pulgar se encuentra en la cara lateral de la mano. Dorsal. Fstructura que se encuentra en la parte posterior del cuerpo. jemplo: el tendon de Aquiles se Ventral. Estructura que se ‘encuentra dorsal a los dedos del pe. encuentra en la parte anterior det cuerpo. Ffemplo: los dedos del pie se encuentran de manera ventral al tendén calcéneo. ‘Caudal. Esructura que se encuentra abajo. Fjemplo: el recto se encuentra caudal al estémago. (GENERALIDADES SISTEMAS DEL CUERPO Muscular sta compuesto por fos misculos {que mueven al esqueleto, la cara y dan forma al cuerpo, incluye: el mésculo cardiaco, el iso de las paredes de las visceras, Tos vasos y la piel vin << Clavicula Cardiovascular Lo componen el corazéin, las arterias que conducen sangre alos tejdos, los capilares a través de los cuales pasan los nutrients, los ses y el material molecular desde o hacia los tejidos y las venas que regresan la sangre desde Jos ejdos hacia el eorazén. Tegumentario std formado por la piel y sus 6rganos accesorios, como las uias, el Cabello y las glindulas. Ela cubiertao piel ‘exterior del cuerpo, que ‘comprende la epidermis ya dermis. Contiene un sistema especializaddo de tejidos que secretan dliversos tpos de fluidos, nervios que Nievan impulsos y vasos sanguineos que ayudan en la regulacién de la temperatura corporal. Artoia Esquelético articular 13 Los huesos son las partes que proporcionan el armazén que protege, construye y da forma al cuerpo, adem de sostener Jos Grganos interno. Junto con el tejido suave, la mayorta de los Srganos vitales estén encerrados y protegidos por los hhuesos. EI movimiento es posible porque proven puntos de Union para los masculos, tendones y ligamentos. Contribuye a mantener la postura corporal y participa en el desplazamiento, mutuo de cada parte, Guia de color Rojo Naranja Amarillo amone> Médula Nervioso Percibe cambios fscosyquimicos en el ambiente Epidemis inte y extern, los procelay responde ura risen la Kd omeosass Ms ‘Rew de1Obillones de cus operan consantemente a avs de todo emit cuerpo pra coordina Tas actividades que hacemos conslentey Voluntarameta. Nenios 14 Respiratorio La respiracién es necesaria porque todas las células lo componen los ‘érganos y estructuras responsables del imercambio de gases respiratorios. Esti formado, ‘en general, por una serie de drganos huecos y canales por los que circula el aire. Fsta serie de Grganos huecos y ccanales se divide en dos partes: las vias aéteas superiores, que comprenden de las cavidades nasales a la laringe, y las vias aéreas inferiores, donde estin ineluidos desee la waiquea y los bronquins hasta los alveolos, Linfatico Guia de color Su funcién es tansportar las proteinas necesarias y el fluido que se ha filtro fuera de los capilares A Rojo sanguineos yal fluido intersticial para llevarlo de BNaranja regreso al torrente sangufneo a través de las venas. © Amarillo Los vasos del sistema linftico en ls intestinos D Aal absorben los lipidos o grasas del intestino delgado E Verde Y las tansportan al torrente sanguineo. Funciona F Rosa ‘como defensa del cuerpo conira organismos GENERALIDADES extrafios, tales como las bacterias y los virus. Endocrino Es un sistema de informacion __ Olinda 2 base de sefiales quimicas pititaria sectetadas por las Hipatslama hormonas que emplea sts os vasos sanguineos i cand ‘como canales de informacién. Las hormonas ayudan a ‘mantener las funciones del balance metabdlico ‘en muchos de los (Cavidad nasal sstemas Pinereas varios costiculos en Tos hombres) > Bronquios| Urinario std constituido por cuatro estructuras principales: dos rinones, dos ursteres, vejiga y uretra. El sistema urinario regula fos fluidos extacelulares como el plasma y la linfa del cuerpo al remover una serie de sustancias dafinas, mientras ‘tiene los productos titles. Las sustancias datiinas como los desechos nitrogenadas y el exceso de electrdites de sodio, potasio y calcio, se excretan del ‘cuerpo como Ia oFina, mientras que las sustancias tiles regresan a la sangre. Unter Veiga GENERALIDADES 45 Digestivo Llamado también sistema gastrointestinal, ¢s el que se encarga de la dligestién, un complejo proceso que aprovecha las sustancias de los Boca Tracto alimentos para su nutricion y subsistencia, Consiste de una formacién tubular 0 tubo digestivo llamado tract digestivo y varios érganos accesorios s6lidas. Su funcién principal es angi Monocito. Fagocita algunos Imicroorganismos y restos celulares. Linfocito. Se encarga de la Neutréfilo. Coadyuva en la produccién de anticuerpos y de la destruccién de hongos y bacterias, destruccién de células anormales. Bas6filo. Participa activamente en la Posee una funcidn citordxica ‘respuesta inmune del organismo liberando ‘ inmunorreguladora que le contiere diversas sustancias quimicas como la propiedadls especiales que le permiten la histamina y la serotonina, teparacién y remodelaci6n tisular Guia de color Ros. Gris Café Morado Verde claro Rojo Amarillo Naranja ratmone> “ibulos reales Epitelio escamoso simple. sti compuesto por una sola capa de células < aplanadas poligonales 0 irregulares. Se encuentran en la pared interna del ‘impano, en la red testicular y en los [equenios conductos excretores de varias glandulas. Superticie libre J a ‘Membrana base Nécleo 24 3 SISTEMA TEGUMENTARIO TEJIDOS: Los tejidas estén compuestos por un grupo de células similares que trabajan juntas para realizar una actividad especifica. Los principales tipos de tejidos son: epitelial, conectivo, nervioso y muscular, Tejido epitelial Cubre as supertcis de los érganos:delimita cavidades y canales; forma tubos, conductos y porciones secretoras de las gldndula,y forma la epidermis dela piel. También cubre las glindulas exocrinas y endocrnas. Esté compuesto por células artegladas en una hoja continua que consiste de una o varias capas. Epitelio simple (una capa) El epitelio simple recubre los vasos sanguineos y linfiticas, lo que ineluye el corazéin, los alveolos y los tabulos tenales. Supeticie libre Célula ° tuna sola capa de células etbicas. Se ‘encuentra en varias glindulas como la tiroides, las glindulas del tubo digestivo involucradas con la absorcién y la secrecién, SISTEMA TEGUMENTARIO 25 lula céliz que Superticie libre contiene moco ee Epitelio columnar simple. Es una capa de células _ 7. alargadas, mas altas que anchas, que se encuentran también en las glindulas del tubo digestivo. Guia de color Rosa A B Amarillo Rojo D Naranja E Verde Cut epitlial columnar simple ‘Membrana base Epitelio columnar seudoestatificado. Con cilios y ciliz recubre el drbol respiratorio, secretan maco que los cil mueven hacia la faringe Epitelio estratificado (varias capas) Supenticie libre _—- Capa superficial, ~ Capa intermedia Capa basal Epitelio escamoso estratificado. Tiene ‘ues capas: superficial, intermedia y basal. Se encuentra en la boca, cl ‘esOfago, la vagina y parte de la uretra femenina, 26 SISTEMA TEGUMENTARIO Epitelio cuboideo estratificado. Lo forman dos capas Superici ive de células, una mas alta que la olra (o més gruesa ‘que las demas), con todos los nicleos en el mismo —_ nivel. Est eptelio se encuentra en el racto | reproductor Guta de color 2 Ros Dobie capa Cala 8 Amarillo CRG D Naranja ° ie Y Verde F Merado G Azulclro Sopa ine _— Célula Supe libre l itelio wansicionalestratificado. tendida en la veligaurinara, ‘toro y rifdin. Este epitelio es capaz de contraerse en respuesta a las cambios en el volumen urinario, ‘Tejido contraido ‘Tejido extendido Epitelio glandular Las glindulas endocrinas secretan sus hormonas directamente en el torente ‘sanguineo, en vez de a los conductos que las leven al exterior oal cuerpo. Son la trides, paratioides (cuatro, adrenales (dos), pancreas, hipéiiss, ‘varios femeninos (dos), testiculos rmasculinos (dos), gléndula pineal y timo. Las glindulas exoctinas envian sus sustancias quimicas en los conductos, dentro fuera del cuerpo, tales como las, _indulas sudoriparas, las mamarias, Tas mucosa, salivaresy lagrimales. Gléndula exocrina acinar simple Glndula exocrina acinar compuesta Gléndula sebacea de la piel ‘Glandula mamaria SISTEMA TEGUMENTARIO. a Tejido conectivo EI tejido nervioso soporta y conecta otros tejidos y Gxganos, eta hecho de divers0s tipos de células, como las que forman L fpidemis edo adiposo, el cartlago, os hueses y los gidbulos sanguineos. E! tefido adiposo es un grupo de células grasas que funcionan > Dermis ‘como aislante, ayudanclo a mantener la temperatura corporal. ‘Se encuentra en la supericie de ciertas visceras, en membranas Serosas y especialmente en la fascia superficial bajo la piel. Garasa Misco - Cartilago. fs ol tefido cconectivo flexible tunido ahuesosy — APie®# — aniculaciones. Por ‘ejemplo, rodea la tréquea y forma parte de la oreja externa y la natiz ‘Tejido 6se0. Es un tejido conjuntivo ormado por osteocitos 0 células 6seas, tun denso tejide conectivo conocido 4 Helix ‘como coligeno calcificado y sales de calcio intercelulares, Lsbulo Gulade color Sangre. Constituye un tejido conectivo ‘compuesto por eslulas suspendidas en oe Clébulos jor, CGisbuosblancos Plaques CO" 28 Tejido nervioso SISTEMA TEGUMENTARIO El tejido nervioso percibe cambios fsicos y quimicos en el ambiente y trasmite impulsos eléctricos a todo el cuerpo. El sistema nervioso esti compuesto por dos tipos principales de células nerviosas: neuronas y neutoglias. Neuronas. Trasmiten impulsos eléctricos que comdnmente se identifican por la direcci6n en que viaja ol impulso. Contienen tres estructuras principales: ‘cuerpo de la célula, en donde se ‘encuentra el niicleo, axones, que son proyecciones cilindricas que conducen impulsos por iltima las dendtitas, ‘que son ramificaciones de una neurona {ue llevan los impulsos al cuerpo de la célula, Neuroglias. Son células que principalmente soporan a las neuronas y que las ligan 2 otros tejids. Desempefian un papel importante ‘cuando el sistema sufre dafios 0 infecciones. Guia de color A Rojo BNaranja C Amarillo Do Au E Verde “Telido muscular esqueleicn Neuro "- Cuempo de a élula ° Niicleo de ba / wectia Prominencia Denitas ee Vaina deta mina Neuroglia o clue — de Schwann age Tejido muscular Para clasificara los mésculos del cuerpo se establecen dos dlvisiones. La primera 5 el misculo estriado, tejido que constituye todos los misculos esqueléticas y produce, bajo control voluntaria, todos los movimientos; la segunda es el tejido no ‘striado (iso), que se caracteriza por sus fibras musculares carentes de estas, es el ‘componente principal de las visceras y de los vasos sanguineos, sus contraccianes son mas lentasy esté fuera del control voluntario, El tejido muscular puede ser voluntario o involuntario, El voluntario se encuentra en bbrazos, piernas y partes del cuerpo donde el movimiento esta bajo control consciente, El tejido muscular involuntario se encuentra en el corazén y sistema digestivo, ast ‘coma en otros érganos, donde el movimiento es auténomo, Tejido muscular estriado Tejido muscular esquelético. Es estriado, voluntario y constituye tados los miisculos. Responde ripidamente a los estimulos y se paraliza al interrumpir su inervacién. Mueve todos los hues0s, la cara y los ojos. A través del sistema ‘nervioso tenemos un control consciente de estos misculos. SISTEMA TEGUMENTARIOL 29 Tejido muscular cardiaco. Se contiae espontineamente en Telido muscular cardiaco asociacion con las células musculares, especiales conductoras de impulsos eléctricos. Las paredes cardiacas estén formadas por capas de fibras musculares entrelazadas, Masculo Tejido muscular liso ‘Tejido muscular liso. Consttuye todos los misculos viscerales, y.es involuntario, Mueve los érganos internos como el tracto digestivo, los conductos secretores y los conductos que llevan a Y las glandulas. “edo muscu fio ‘SISTEMA TEGUMENTARIO (PIEL) Guia de color Esté compuesto por la piel que cubre la superficie del cuerpo y comprende la A Bole epidermis, la dermis y sus 6rganos accesorios, como las unas, el cabelloy las B Reais slindulas. Tene varias funciones: proteger, regular la temperatura, la sensibilidad C Amarillo Heal ef Balance del agua, lasimesis de-algunes vtaminas y harmonas, asf como Do Aa absorber sustancias.. Epidermis. Fs la porcién més . 7 superficial dela piel constituida por — —— pelo ‘una parte externa y una parte més Z profunda, celular y viva es Dermis: Capa que se halla debajo de [npr seal ests computa portelas conecvo y trax quo le dan Elasteldad al piel, comfene muchos ‘Sparse, ont iotoon yutranae nervozas- Los folic del pelo Tas lula sebiceas y dt sudo so ccvcervan en la dea Papila_ pilosa Glindula sudoripara 30 SISTEMA TEGUMENTARIO Gléndulas sebéceas. fstin formadas por células cuyo centro . contiene gotas de grasa, Conforme las células se desintegran Guia de color producen una secrecién aceitosa llamada sebo. Estén presentes k en todo el cuerpo, excepto en las palmas de las mane ies. - spo, excepto en las palmas ck 105 y pi 4 be © Amante \ b fe \ E Rese a F Navan Talo det 5 conduco Ho Morado de glands 1 oe sudorpara al aro as K Amarillo claro Verde claro Dermis Hipodermis. Capa que se halla abajo de la dermis y que une la dermis con las estructuras inferiores. La hipodermis guarda ‘grasa, alsa y acolchona el cuerpo y regula la temperatura La cantidad de grasa varia segiin la regién del cuerpo, tl sexo, edad eg | yest lindulas. —— Bee | nticiona ‘sudoriparas. Secretan aa - sudor en la superficie de la ee piel através de los poros. Estos ‘son mas abundantes en las palmas de las manos y pies, la frente y las axilas. Su principal funcién es entriar el cuerpo por evaporacién, eliminar desechos y humedecer la superficie de las células. ‘Vasos y nervios Tela subeutinea Uiias, Se desarrollan desde la epidermis, Son placas c6xneas _queratinizadas que aparecen en las puntas de los dedos. Se ven rosadas porque son traslcidas yrevolan ol tejdo que hay _/ See urges ale apudin pcg vine / ee delsua bos des. spores /_ fe Tenn det aie ea aia seg Ne ise Pulpeio del deo Fala / 2 Raiz de Gitah | Telasubeutinea Ta uiia Lina flexor del dedo Catcuta SISTEMA TEGUMENTARIO Pelo. Filamento de queratina que contiene una ralz Yy un cuerpo formados en un foliculo especializado de la epidermis. El pelo se encuentra en todas partes del cuerpo, excepto en los labios, los ppezones y las dreas externas de los genitales. Guia de color Rosa ‘Amarillo toe Conduct Amarillo claro ' Seldom Vvasosy nervios Sa ‘del pelo ~ Verde Morado Estratos 0 capas de la epidermis Epidermis. Es un epitelio escamoso estratificado; esté formada por cinco capas o Liminas denominadas estvatos que van de lo profundo a lo superficial 31 Estato cémeo sla capa mis externa, superficial, que se compone de placasexcamoms de clas mrtas que Conlienen querain, Esa capa cdimea es grucsa en las eas de [cuerpo expuestas ala avast, como las palmas de as mancs, 9 Tina sobre las zonas ands protgidas, En Conjunto, ls capas de | Trepiderme iden 0.51.1 mmdeprosor Estrato lcido, Banda fina trashicida de tejdo homogéneo que descansa sobre et estrato granuloso. | Fstrato 0 epitlio granuloso. Esti compuesto de células que emigran del strato anterior volviéndose planas y se colocan paralelas a la superficie dela piel. Estrato escamoso. Llamado también epitelio escamoso, es ls [capa que se encuentra por encima del estrato basal strato hasal. La capa més profunda dela epdtermis anclada a las porciones mis superficial de los iejdos subyacentes. Proporciona nuevas eélulas para susituir aquellas que se han perdido por abrasin de la capa més externa. Las céulas de ‘eada capa emigran hacia ariba conforme maduran Guia de color A Amarillo B Azul claro FUNCIONES _ DEL SISTEMA OSEO ‘Actiia como armazén y soporte. Los huesos son las partes del organismo que proporcio- nan el armazén que protege, construye y da forma al cuerpo y que sostiene los drganos interns. Brinda proteccién. Junto con el tejido sua- ve, la mayoria de los érganos vitales estin encerrados y protegidos por los huesos. For ‘ejemplo, os del craneo protegen al cerebro; la caja tordcica protege al coraz6n y a los pulmones. Fadilita los movimientos. £1 movimiento es posible porque los huesos proveen de pun- tos de unién para los misculos, tendones y ligamentos. Con los misculos contraidos, los tendones y los ligamentos jalan los huesos y se produce el movimiento esquelético. Produce In hemopoyesis. La médula ésca, ‘que se encuentra dentro de os huesos gran- cles, es responsable de la hemopoyesis, que continuamente produce millanes de células sanguineas para remplazar aquellas que han sido destruidas, Almacena minerales. Los huesos_siven como bodega de almacenamiento para los rales, especialmente el fésforo y el cal- io. Cuando existen necesidades especificas del cuerpo, por ejemplo, en un embarazo se utiliza mucho calcio, y si el suministro no cs suficiente, el calcio es drenado desde los hhuesos. 32 Frontal — Nasal — Maxila stern SISTEMA OSEO Pact @ Temporal el expo) Fémut Falanges I Fibula perone) SISTEMA GSO 33 Guia de color < A Amarillo Esqueleto axial B Azul claro © Rojo Comprende el erdneo, la D Verde columna vertebra y la caja EF — Morado |— tordciea; forma eleje vertical F Gris del cuezpo. También protege G Rosa al cerebro, la médula espinal & ¥ los 6rganos vitales que se hallan en el trax Netra dorsales Ginturén del rmemipro. — superior Esqueleto apendicular L_] Incluye las cinturas escapular y pélvica, asf como los, huesos de los brazos, antebrazos, muflecas, mans, ‘eaderas, piemas y pies. Las aticulaciones del esqueleto ‘apendicular permiten un alto grado de libertad para Jos miembros superiores e Inferiores. 34 SISTEMA OSE CLASIFICACION DE LOS HUESOS: Guia de color Hay 206 huesos en el cuerpo, los cuales se clasifican en cuatro tipos: largos, cortos, A Amarillo planos e iregulares 8 Aaulclaro Larges Son, por ejemplo, fos de las piemas y brazos, los cuales son muy fuertes y tienen extremos mas anchos, yallf donde se unen con otras que poseen superficies apropiadas para que se fijen los misculos. Cortos Tienen un centro esponjoso o trabecular, encerrado en una capa delgada de hueso compacto, ‘como los huesos de las rodilas, rmuiiecas y talones, Planos Cubren las partes blandas del cuerpo como los del craneo, el estern6n, las costillas y la pelvis. Escépula Caleéneo uso del tan Inu verb ae Ger Tesesetel =) Depresiones eas centre Las depresiones de fos huesos waa. son regiones con hendiduras anole ‘que ayudan a uni un hueso ‘operiar con otto y ala vez facilitan el paso de los vasos sanguineos y nervios. Ast, la fosa es una ‘cavidad poco profunda; foramen es una abertura para los vasos sanguineos y los nervios; la marntlar fisura consiste en una hendidura Proceso Irregulares angosta y profunda; el seno es Eee una cavidad profunda dentro de me iy? Posen formas complejas como las un hues, a vértebras y os huesos de los ofdos. Vértebea (Cara anicular det cervical py proceso articular sores, inerior espineso SISTEMA OSEO. 35 . CONFIGURAC! Guia de color Los huesos y los dientes son los érganos mas duros. Su dureza y solidez se deben a que A Rojo estén constituidos por depésitos de compuestos inorganicos, sabre todo sales de calcio, B Amarillo fen una sustancia fundamental orgénica (coldgena) © Naranja D Azul E Rosa it Hueso reticular. Fsponjoso o trabecular Linea epifisaria sponjos F Amarillo claro _ 6s mis poroso y menos denso que el Cartilage articular. Constituye una cubierta de los ‘extremos Ose0s largos 0 de cualquier hueso que se lune con otro para formar una articulacién. articular cubre el extremo de un hueso que esta en contacto con otro. Es un tejido muy suave, El carilago fuerte y resbaladiza que acojina una union y permite su movimiento teso y eficiente. diferencia de la placa epifisaria, que desaparece cuando el hueso ha llegado a su crecimiento total, of cartlago articular esta presente durante toda la vida. Diss Esl eje de un hueso largo, la cual esté compuesta por un tubo ccompacto a menudo con un orificio central o cavidad medular que contiene la médula dsea. Epifisis. Se conoce asia la cabeza mas amplia de los huesos largos. La linea epifisaria situada cerca de las epifisis es un tejido cartlaginoso que constantemente es remplazado por tejido ‘seo, conforme el hueso crece, por lo {que también se conoce como placa del iento. Las c6lulas cartilaginosas en los bordes de la placa epifisaria forman el nuevo hueso, que es responsable de alargarlos durante la niniez y adolescencia, La placa se caleifica y desaparece cuando el hueso alcanza st crecimiento total. r | fhueso compacto. En esta clase de tejido seo los minerales aparecen en una serie de fibras separadas llamadas reticula esponjosa trabécula, que se encuentran principalmente en las epifisis y metafisis de los huesos largos y en la porcién media de la mayoria de ellos. Cavidad medulat.Tainel en el eje central que contiene la médula dsea amarilla, -— compuesta principalmente por células de grasa, Tejido compacto (Médula 6sea amarilla.Tejido adiposo Ly que se encuentra en la disfisis de lividuos mayores. Periostio. Memrana vascular fuerte y fibrosa que cubre la superficie del hueso largo, excepto al final de las eps, Fs también un proveedor de nervios y nutrientes de la sangre para las células Gseas. Suministra células para el desarrollo 6seo ‘durante el crecimiento o después de una fractura. Los demds huesos, aunque no sean largos, también estin cubiertos por periostio. _— vada para vasos de suministo Superficie articular en lacpifisis, Ditifisis ‘Médula 6sea roja. Fs un tejido rico en abastecimiento de sangre, compuesto por células sanguineas inmaduras en varias etapas del crecimiento, Sitio de la hemopoyess. En el adulto, las costilas, los huesos de la pelvis, el esternén y las vértebras, asf como las epifiss de los hhuesos largos contienen médula raja dentro del tejido reticular, Guia de color A Rojo B Amarillo Naranja D Aa E Rosa F Amarillo claro SISTEMA G30 < _-— Hueso compacto. Capa de hueso duro y denso que hay debajo del periosto en los huesos, pero principalmente en la dls de fos largos, centro de la que hay un sistema de pequefes eanales 0 ‘conductos haversianas que contienen vasos sanguineos que llevan oxigeno Y nutientes al hueso, a la vez que remueven los products de desecho como el didxido de carbono, Arteria suministradora Es ‘como un ancla que mantiene juntos todos esos huesos. f _- Aguiero supraorbital _— Nasal Temporal Fisuea orbitava superior Lagrimales. Son dos delgados Y pequefios huesos que se Tocalizan en la esquina de cada ‘jo. Contienen la fosa para la sléndula fagrimal y los canales para ol paso del conducto lagrimal. Etmoides. Es muy ligero y esponjoso que forma la mayor parte del drea dsea entre la cavidad nasal ¥ las Grbitas de los ojos, interars ~ Sep nasal * Proceso mastoideo Mandibula —— Aeris” pire 38 SISTEMA O80 Suturasagital Parietales. Se sian a cada lado del créneo, justo atrés del ‘hueso frontal, forman la parte superior del techo craneal. Agujoro parietal Occipital Guia de color Tubersad "aoe pavital A Rosa > Linea nucal C Verde claro ie D Roo Amarillo F Naja Naito eed en Protiberancia occipital fal dav racen mast cians rerde a i 1 Gris ~~ Proceso estiloideo: Linea nucal inferior ~ Fosa submandibular Frontal Angulo de la mandibula Fosa hipoftsaria ‘Ala menor del esfenoides Linea milohioiden Fspinas mentonianés Fass Sublingual Seno frontal Occipital. Forma la parte de ats y la Lina bbase del craneo; se une a los temporales espe ‘emoides y parietales mediante una sutura. EL agujero occipital oagujero mayor es —_ roca una abertura en la potl6n inferior del tonal de occipital, a través de la cual el créneo fa maxila bona con la columna vertebra mer pin asl Souetor Parietal. finn, | coanal ‘sate tee OE inter Line temporal dl ota wdibutar Agujero parietal —~ “Tuborosidad frontal Lambda ‘Temporales. Forman los lados inferiores y la base del créineo. Tienen una forma _-Nasal a ‘complicada, con varias cavidades y a hhuecos asociados al ofdo interno, la Maxilar pate esencial del oido. Ademas, poscen ‘nas fosas para unir con la manelibula ——— fspina nasal anteior inferior y se proyecta hacia abajo para formar el proceso mastoideo, una protuberancia redondeada dtr del ‘ido, que proporciona un punto de unin a los masculos del cuelo. EI proceso esiloideo es un saliente que Ponto mentoetane Se proyecta hacia abajo del temporal ~ Punta alveolar Incisura de lt ‘mandible ie oblieua dela mandibula SISTEMA O80 39 Piso de la b6veda craneal Visto desde ariba, ol piso del interior del erdneo o béveda craneal, est dividido en | tres compartimientos: Ta fosa anterior, la fosa media y la fosa posterior. a rucal SUE, / occipital Incstra mastoidea ‘Agujero magno. Esté ubicado detrés de _ Never mastideo lasila urea, en la fosa posterior. Muchos Linea nual otros agujros se localzan en la base del spetior oe) ‘ran y sus nombres dervan de _ Taestructta que los cruza. Fos y canal va Canale, J rosa _ mandible Temporal Agujero oval bs ‘occipital \Vomer. Es delgado y forma la parte baja — aa dl tabique nasal. ~eigomiticn Esfenoides Cigomatico Palatino ~ Agujero infroritario Prohbranciaccptalinterma git Natal Fosa craneal posterior Binge Guia de color Foss cereal yoo 2 A Rosa \ ona para B Gris Fosa cerebelar i seno occipital Cale D Morad Cana dl ipoglso Bf Arse mea B Verde claro Cana del sono F Rojo ‘ignoidea G Amilo _— HE Naranja bisa ceciptal Silla turca. Depresién en forma de silla cde montar que se halla 2 la mitad del esfenoides, entre la fosa anterior y posterior y que aloja la glindula hipofisaria glandula endocrina que afecta directa 0 indirectamente todas las funciones del cuerpo. ‘Acada lado de la crista gall est una placa crbosa del etmoides, eso horizontal perforado con numerosas aberturas para el paso de los flamentos del nervi olfatorio de la cavidad nasal Crista gall. Forma una cresta dsea prominente en el Centra de la fosa anterior, el cual es e! punto de unién de Jas meninges, las tres capas de membrana que rodean el cerebro: duramadre, araenoide y piamadre. 40 SISTEMA 6sc0 Huesos faciales Guia de color Los 14 huesos facials, con excepcién de uno, estin unids,suturados y son A Amarillo inamovibles. La mandibula inferior es el dnico hueso facial capaz de moverse, B Rojo habilidad necesara para la masticaciny el habla, Cc Gis D Azul Dos grandes huesos componen la mandibula y la manila, que estén fusionadas en FE Verde Ja linea mela por una sutura, Forman la maxia y el paladar dura o techo de la F Morade boca, Si os huesos maxilares no sefusionan antes del nacimiento, resulta un defecto Cais congénito llamado paladar hendido. La maxila contin cavidades para la rafe de os Hi Naranja aliens. Temporal fscama fo < Cresta mandibular supramansidea y eens Y \ Ss Supericie plana , ~subemporal mastoidea sure petrtimpsinica ~ Vina del proceso yO silico Caracteristicas de las érbitas estiloideo Nae gnc sepreobario chu Sf ‘Arco superciiae Proceso cigoms de frontal Fisura obitaria Fasa del saco lagrimal ‘superior Entrada de la Seba Fura otbitaria inferior > Septo nasal Huesos cigomiticos 2) Se localizan a cada lado de la cara; en la parte baja de los ojes,forman la porcién alta de as Agujero Abertura piriforme mejilla. Los cigomaticos comiinmente inact se denominan pémulos. SISTEMA G30. a Etmoides Crista gall Semiceldas (que se completan Ala dela 2 aticularsecon el lagriral) cris galli Laberinto Cara medial del laberinto, Cara lateral u __desprendigndose de ‘orbitaria de elas as conchas nasales Taberinto ‘superior y media — cone nasal Proceso _ superior uscitorme Lsmina ce perpendicular = Mandibula Es un hueso largo en forma de U que constituye la maxila, Tanto la maxila como la ‘mandibula tienen alveolos en los que estén embebidos fos dientes. La mandibula se tune al créneo en la region del hueso temporal, formando la unién temporomandibuler Proceso. coronoides Inceura de la ‘mandibula Céndhilo Procesa Canine frontal \ esta lgrimal onde i 01 Protuberancia anterior infoorbtario rmentoniana “ (goniée) Agujeo Infraorbitario Borde anterior det ‘Aguiero mentoniano 7 _ trope que ona capo te \ Axo i, Simbu nan i lemanaula sor i aneror misstep Theses Giithde color oa \ Proceso amar amy cigomsten & fen © Rojo \ a ce de 5 & va. E Gris. Eminencia — Eminencias Arco alveolar F Verde mee reared 42 SISTEMA OSE Esfenoides a ‘Alamenoe fea detesila quntico elala mayor Ala pp 66 —— ~ ae a gee ~ ~ Cam infotemport A Amarillo pina slamayor B Naranjo crea C Rojo estenoiden > proces vaginal D Awl Lamina QA Incisura Bes pages SLimina pterigoidea —_Plerigoidea al Vista anterior Caracteristicas de la cavidad nasal Nasales 2).Son Seno frontal A, HM, rectangolates, delgados perpendicular de ‘Senos paranasales Son y-cercanos; descansan a ‘cada lado de la cara y estin — fusionados en su parte media, haciendo la forma y tel puente de la nariz. —Carllago dol sepia cavidades que se localizan dentro del craneo y de los hhuesos faciales, Se conocen ‘como etmoideos, esfenoideos y maxilares por los huesos en los cuales estan. Los senos paranasales, abren hacia el Interior de las cavidacdes y ‘est fortados con el epitelio ciliar que se continda con Vémer la mucosa de las cavidades nasales. Cuando el seno no Carttago ‘yomeranasal SF Cartage alar Ry, Cattogo ~ litt, fae dar ees 2 fe siete que se empiczan a Eee seta nase ‘Wear las eavidadesnasaes ‘armani, Esto ocurre comtinmente en las infectonesrespatrias 0 Canal cen las alergias. SISTEMA OSE 43 , COLUMINA VERTEBRAL Guia de color La columna vertebral o expina dorsal esté compuesta por 26 huesos lamados vétebra. A Amarillo Soporta al cuerpo y proporciona una proteccién dsea al Canal de la médula espinal Baal Una columna saludable y normal tiene cuatro curvas que ayudan a su elasticidad y © Naranja a mantener el balance. La curva de la regién lumbar y cervical esté hacia adelante, D Rosa mientras que las regiones torcicas ysacras estin hacia ards. Las curvas anormales E Verde pueden ser causadas por un defecto congénito, mala postua, o por enfermedad ses. F Rojo Dicha columna tiene cinco regiones que reciben su nombre por su localizacin dent de la médiula espinal. _ alas ns venebras ais conics Séptima conical " L, ‘preminente. Primera Disco __Néeleo pulposo del disco tordcica intervertebral ——_inlervetebral " venebras_| Cantlago bialino vertebras_| lumbares Proceso ransverso ie a vrtcra Discos intervertebrales saco — Son estructuras planas y redondeadas que separan a las vértebras, las cuales estén compuestas por sustancias coax —| {ibrocantlaginosas con una masa gelatinosa en el centro o niicleo pulposo. Cuando el material del disco sobresale

You might also like