You are on page 1of 44
PIOMHGGGG raviliaa BONSoeonSr Este tipo trata de las pricticas allenadorss familiares, gm rodalidad de maltato Infanti especialmente cotteosay eel de compat, por elanto se Instala'en Ie encrucliada dele paren falidad y i conugatiéa, alt donde las tormentas que srotana tn relaclon de pareja aleanzan tal Infensidaa que amenszah proteccion de 10s hills y, portant, eliinto de conservactl Sela expecta : Elmmaltrtopacentorit es el mis lero exponent del racens ci amor como fendmeno relacfonal complejo etitono de onaietgn bumana. De forma més 6 ienos esporidice exist probablemente, desde ios orgenes des experi pero tue con Tameda revorncidn neolties que alcanzé ana expansion sgn ‘atin, Bala modalidad que al nos orp Se trata de fend ‘nena vinulado at inremento de las separeiones y Ton avon: ‘los produelde ci lo tthe empon. ‘Ta obra se compo de tres grandes blogues teméticos, gus nord deade Ia parte terion sla bases pata la deni de los endmenos deallenscién famine, dems de iniuit wok bibliografisbasiea y une Uescrpcién de Practicas Alincadorad Fauilare nr como ina stersatva at Stadrome de Alena Parental (ae, Tombién se dessiben casos ue ilustran algunas fe las ideas centrales del llr ¥ sua aplicaciones en Espa Tain Chile y Per z Juan Las Linares ox psiqulata y psieOlogo. Bx presitente de ‘Buropesn Fasnly Therapy Association. Ademas e> profesor de Deignalrs dela Universitet Autonoma de Baresionaycrector del Unidad de Psicoterapis 7 ae la Hseuela de Terapia Familar deh Hospital dela Santa Crea y Sant Pas en Barcelona = ini) Praiona nr Ate Monsen 2} JOOS rawilian SeGGANEECON PRACTICAS ALIENADORAS FAMILIARES Ja culpa, tend quaés cor dfcaltad on aeeptar la nosin de ar, aunque, probeblement, obtondré mucho provecho de ella Entre otra owas, enoontrainos excelente a idea de incur el ‘pfu ste la ¥sin de los abogudos, quo describe muy bien bus role y limits, sfadiondo un saledable cusstionamiento Ae sus prt. ‘Bl concepts de sudrome ha invadido durante una genera- inl efor de os profesionsles que trabajan oon los divorcios dlifelles. Hspero que sate libro acupo un lugar en el esertorio {ae gran némero do profesinates de los campos psicosciales, ‘as‘como de abagads yjuoces. Ademde, los numerososeemplos Drécticns lo convert en una lactura accesible y stil tam: bie pare los pares. De eta forma, los diversosactore impli cados, profesonlesy familiares, pueden valerse de las ne- ‘vas dons propuetas cobras Prévieas Alionadoras Fesniliarew (at), convisticdalas on un puante que las na en el camino Jaci vn taro mon: ‘Agradezco a Juan Luis Linares por haberme dado la oportu- nial de ecodr una letra privada desu obra y por baer= ‘me pedido sta pellgo. Eeparo haber reapondido ndecnads- iene al amig que tango en 4, pero sobre td al infatigablo ‘profesional, guplo de ivestigaisn continuada al servicio del Bienestar dela fais on todas sus formas. ue Primera parte 1 Introduccién, Juan Lois Livares ‘Lo niios on el bien mas precio de cualquier aoeiodad, etnia ‘cultura I ultima y mia firme garantia do continuidad do la ‘espero, Bor eso nucrtra difrenciscién en tanto que humance te ha caracteriaado, precisamente, por Ia proteccién de mi: Jeres y nis, superando la rigida jorarqata caracteristica de las ‘tras eapecies animales, basada en Ia fuerza brute. Basta con ver efmo se alimenta un grupo de mamiferos superioes para apreciar la diferencia: primero come al macho deminanta, loego lo restantes machos, logo las hombras y,fnalmento, las cries [La eelabre frase del Titanic (y de tantas situaciones de emer- {goncia manos conocidas) las mujeres lo nifios primero, lejos do ropresentar una trasnochada expresién de machismo pater nalista, eo un sfmbolo eabal del éxito evolutive humano. ‘Quisas por esa misma razén costé tanto reconocer la doloro- sa realidad del maltrato infantil. Recordemos que, hasta fechas recientes, el psicoandlisis,siguiendo los pasos de Freud, atv _y6 In fantasia la narracién por los pacientes do experiencing ‘do abuso sexual familia. Y,en cuanto a la poblacién on gene ral, simplemente cerraba los ojos anto tan perturbadoras evi: ‘oncins. Pr no hablar de Ine institucionos religiogas que tate uv «ia encubri con tados sus reomane la gravedad do Tos abuso perpotrados por alunos de aus miembros. ‘Este libro trata dels PrcticasAlonadoras Pamiliares, na ‘modal de maltrato infantil especialmente correo y diftl ‘de combatir, por cuanto se insals ona enerucijada de la paren talidad y Ia conyogslded, af doedela trmentns que azotan a Ja relacién de pore akanaan tl itansidad que amenazan la proteccion de ls hij y, or tan, al natinto de conservacién dela especie. [El maltrato pareato-fiil oso ms claro expontente del tra- «aso del amor come fensmeno reaciosl complejo defnitoro de Is condicidn humans, Do fra mao mens esporddica exist, pprobablements desde le orgunes de la especie, pero fue co Ia amada revolacin neditie cuando alennes uns expansin sg. nificativa [Bhetivamente, exten argamentos fundados para defender punto de viet nog el cul, Incondicin humana est defini fda por lamer, 7 ello deal so origenes, que de forma mas 0 ‘menos arbitrariapodemasidentifear co Ia bipedestacn. Aque- lice avispados hominids que, al peribir la negative infuencin do los cambios elimation sobre l vegetacion (tzansformacion de lasolva en sabana), bajar doles oles para explorar a pie el centomo, comensaron eapermesta importantes madifcacio- znes morfoldgicas que eanbiarian profindamente su mado de ‘ide. Labipedestacin lashie prgresiramente ms espigdos 7 {act la expansion de sy xj cransana per, adem, tvo con ‘seeuenciagceisivassobru actividad eaciona Empezaron a practicar ux cara a cara, en posicidn ven: two-ventral, una posture que alunos dagmatiamos han dss creditado (la denostada pstura del misionero!), pero que su- puso tn evidents progren evolve. La vista prevalecia por primera ver sobro el olfata para reconocer al: partenaire y, fen consccuencia este queda pleaamente identfieado y sus ‘emociones difarunciadan, Foe ol nacniento dela pargjs. Ad ‘mis, el padre dejé do ser un slontara proveedor de ADS pare ‘onvertirse en una figure conoid yrelacionalmenta stable. ‘Fue el nacimiento de in fanilia Praciearel sexo se convertia 18 cen hacer el amor, y 6ste pasaba a presidir las relaciones més troscendentales “Allo se debié que la eapocie humana se eonvietiora en hege- _msnica, aleanzando un espectacular éxito ewolutivo, a ese amor olidario que now hace cxpacee de cualquier sacrificio en pro de Ta comunidad, y ms adn de los hijs. Otras especies animales | defienden a las exis, pero, cuando ven In batalla perdida, son ‘apace cedar mesa vuelta y decontenders totalmente de ellas, “Algo inconeshile entre i humanos, quo resstiran hasta el ul timo suspire haciendo posible Invert la sitoacisn ia habido deseripciones tandenciosas do los orfgenes de 1a Inumanidad, como la que ae empenaen represontarlos como una Ihorda sanuinarie y eanibal, cuando cada ver existen mas evi ‘dencine de que ni siquiera la enza ora una actividad tan impor- tante.Aquellos vere tan inteligentes como valnerablee que eran ‘nucetros antepasados, proferisn, siempre que lee resultara po- "ble, obtener sx proteinae animales dol carro, uprovechan= ‘doe tustano de los huesos de los grands mamiferos muertas, ‘tue arriesgerse al violentoanfrentamionto directo. ‘Y eatances leg el elite y, eon In eivilizgeldn. So in ventaron In agrcultura y la ganaderia 3 los humanos dejaron {de obessionaree por la btencin eotdiana del alimento neces ‘io para la eapervivencia. Asentadoa de forma estable en po- Dados que irfan convirtiéndose en ciudades, bastaba ean dase tuna vuelta por el huerto 9 par el corral para conseguir om dda, La inmene liberacign de fuerza de trabajo que ello supuso| ‘permitigreconducie ingontes ener a cetividades mucho mi Foiticadae y crentivan. Ln ealtura ae enriquecié de forma 0s- pectaeutar ‘Peto, por primera ver en Ia historia de la homanida, sobra- ‘ban bienes materiales, Loe oxcedentas de produecion se convit- ‘eron en potentes incentivos para la aproplacién, y Ins sci ads hunanae oo erganizaron para levaela a cabo, Nacé ol “Eatado y, con sh ls gjéreitosy Inn polieas, pero, sobre todo, so prodyjo una expansion de las relaciones de poder, que alean- fon a todos oe anhitos de la sociedad, convirtiéndose en la pin- ‘Spal fueate deinterferenca y bloqued del amor. En as familias 19 svinstauraron ¢l machismo yl maltrato, entre los estamentos {las lates sovialos so ostablocieron relaciones de explotacion 3 “ominio, y ls pueblos y naciones so entregaron «una sere sin finde gucrras de ocupacién y eangulsta. "Dest entonces podamos afrmar que los humanos somos pr rmariamente amarocos secundaviamnente maltratadores. Como ‘epee, soguimos defindas en primera inatanci por el amor, ue fnegura nuestra supervivencia y se mantiene garante de nes {tp éxito evoutivo. Pero el maltrato se ha introducida también ‘nnuestra naturaleza, gonerando maltiples fenémenos destruc tivor que, eventualmente, pueden conatiteiese en amenazas de snigullacién, No es dill er eanscienten de ello eusndo se pro- ‘dace ma confrontacion internacional que activa el riesgo de re- ‘emo alas armas nuclearas, poro es preciso entender cue gol- ‘er una mujer abucar sexbalmente de un nifo son prtieas {qv sositdan on al mame horizonte eatastrsfice, Yeon ell esti: tne haciendo reforencia excusivamente ala punta del iebery, el maltrato inteafamiliar ‘Porque, contra Ia opinidn tivializadora que suelen transi tirlos mediog, el verdadero prablema no es el maltrato fsico, ten toda su Inmensa erueldad, sino ol maltrato psleoigieo que tuhynce a dy lo trascide, Un hematoma o unt erven cua ‘ea no delarian de ser Iosones hanales sino hublerun sido enue sadas por quien, debiendo apoyar y proteger,traciona la eon- flan y se convierte en verdign, Porno hab de la nimicdad ‘del componcntea lesanalos de las més eriblesagresionns so- lie, porpetradaw en Ia que deberia ser seguiaante intimis “lad ol hogar. O de I infinta eapacidad destructiva de a ide ‘ida que queda expoosto quion sure la nogligencia, vivencia decor deseuldado por quion deberta euidar y, por tanto, do n0 ‘sr importante para aquéllos de quionas ve depend ‘Emaltrato paployicn os In bee relacinal de la psicopato- Jeg. Hl proceso puede sor enunciado del siguiente meds =So- ‘mor cores primariamonto amorosos,y el amar propicia ol dos ‘rllode nuestra porvonalidad madura y sana, por, cuando el pader dominio interfiero ybloquoa ol amor, nos convierte en so= fundaviamente maltratantos: maltratamoe fsicamente, pero, 20 sobre todo, psioldyieamente,y asf enfermamos y hacemos fermars, Se trata de un proceso de extraordinaria complejdad, donde amor y poder dita de ar fenémenoa simples. Pare ca {raro, wx condieign relacional los hace infinitamente vaviadas fon out manifestacones y ain més en au combinacidn, Valo la ‘pena examinar el panorama con detenimiento, ‘La alméefora relacionl en una familia considerada se ox gen, docr, en enyo seno viene al mundo un nino, puede ver flefinida por dos dimensiones independientes, aunque muta ‘mento influenciables: la conygalidad y la parentalidad. Por ‘conytgalidad ge ontiende I manora como ne relasionan entre a Int flguras quo ejorecn las funciones parentales, mientras que la parentaldad es jastamenta In mamern com cass funeiones ‘parentales son ereidas. Hay infinitos modelos de familias de ‘rigen, aunque el més frecuente yrepresentativo,y por elloaquél ‘nlque haromos referencia en primera instanca, esol eroade por ‘una parsja heterosorual, padre y madre En tales circunstancis, la conyugatidad equivale ala mano- 1a, srmeniosao disarménica, en que la pareja parcntal clabora 1 reauelve sus eanfiets, dando por sentado que éstas existen inevitablemente, Si ae produean In separacign y el divorc, los ‘antiguas cényuges contindan unides por vineulos relacionados ‘cm In geatién de los hijo, por lo que Ta conyugalidad no ae di tzuelve totalmente, sino que se coavierte en poscoayugalidad. Enis, al igual que aguéla, podra ser armoniosa o disarménica, condiciones que, en stima instancia, no dependen dal estado vl, si bien pueden revestirfurma® adaptadas al mismo. Por ‘jomplo, no or propio de una posonyugalidad armonioaa que hhaya sexo on In pareja parental, pero si reapeto y cordialidad, En cuanto a la posconyugalidad disarméniea, tiene una de sus ‘manifestacionas mas enracteristicas en ls précticasalienado- ‘as familiares a las que est consagrado este ib. 1a parentaldad representa ol gjerciio del amor paiyntosi- quo, tanto que funeién relacional compleja, pasde com: ponantes cognitivos (reconocimiento y valoracién, entre’ otros, ‘emocionales (tornura y earifo) y pragmatieos (sociabilizacion ¥, dentro de ela, normatividad ¥ protocién). Mas adelante ve- a emo con dtl cn eto dtntoningredionton moro ‘Sinaroo em uconjnto do a necantn mtr rlaconel, {ren ntetrice hogar deforma nso menos expect Tn dfrentasitnsoneedstnconales De moment, bats ‘Sondclantr que la prea ped star primaremen {2 moras «primarameatedtaioada, entondigndo con el SAP, ‘que ni aot clude au eampliono,esando, ain reconociendo Tn realidad de lo empartasien allenantes los carga en la ‘cuenta, ven la mayora dele ee0s, de progenitores maltra tates [No obstante, Meier (28 prone una gua para orientar a {juecos,abogurley presmalosde tonidn al menor, que vale Ja pena transerti, gunqo sn muy resumnidament: 1, Loprimero, investiga ia eistencia de maltrato, Ear oe ovelanres que san experts, tanto en maltra- {0 infantil como gn vsenin do ge. 23, Sisoconfirma mulsan nedbra omar en consideracién, Ins roclaacions de alana parte del progenitor mal- tratante, 4. Laalionacion no dabetaaivenreclamaciones de maltrato ‘20 confirma» demas do totercn por parte del pro- sgenitor favored. 5. Las roclamacones de alienacin sélodeben ser tomadas on 6, En los primaros (raros) ensos, la evaluacién debe intentar ddevorminar Ia causa de la hostlided inadecunda, 11, Un progenitor puede scr acusado de alionacién esto cuando su conducta es canseientemente aliensnte y se pueden iden- tiflenr eomportamlentos expectioos. {8 Lae remedios para la alienaci conflemada co limitan a eu- rar le rolacin del nit con el progenitor alienado, 9, Ls investigneién de Johnston confirma lo ya sabido: que los ‘nigos eon reilientes y que no ae dejan fallmonte lavar el cerebro para rechazay aun progenitor; al menos, no sin mal trate activo, coercion oercor Para terminar esta breve revisién de Ia Ktoratura ya elsiea, jaohre el £4?, vile indir que la polémica, evidentomente, he legato a nuestra costas,exitiondo ya en Hspana vies de tinta ‘favor yen contra del tan dscutide concepto, Now linitaremes spertay atin gjomplo iluetrativo do ambas porturas "Tejedar (2006), nn libro de avulgacion ttalado Bt Séndro- ‘me de Aliznacién Parental. Una forma de maltrato toma deii- ‘lamente partido por el Sarde Gardner, con quien, al parecer, lt ‘autora colaboré lyin tempo. Algunas de sus observaciones mss fterowantes, como al echo de que la proporeidn de hombres y ‘ujore lienaderes so scerque al 60% en algunos pases i bien Jos homes se inclinan ms al seeuesto fico y las mujeres al control pene, son producto de una revisin bibliogric, Enlaorlladeonfrente, Escudero, Aula y del Cruz (2008) 60 posicionan ertticamente, con algunos aportes interesantes, ‘como su cucationamiento de In vader del eoncopta de sind ‘me. Seg los autores, Gardner lo reivindien para que el con- Junto constituya un paquets indivisible, fronts al cual tenga Sentida la niea, en eu opinion, respuesta terapéutien posible: ‘la terapia dela amenazas a6 ‘os avtore tambiéa ponen de manifesto Ia inadecuacién de cana propieta que acaba planteando invert los térmings y oaverirallienado en alicpador y vieoveraa (un SAP afadido a ‘ten 80). Sin embargo, ya dosdo el abstract ae evidenca la bet (toi de la rien, nando ee habla de sfalaciaar y cuando 36 alsa como una construccn contra las mores qu fue vlencia de género, Luogo, en las conclusiones, el men- ajo amflana, puosio quo el argumento que acaba prove aha qe puesta SAP puede beneficial progenitor ali ‘od qun. een mallratador 3 Practicas Alienadoras Familiares. ‘Una visién relacional Juan Tats Tavares PAP versus SAP olasos (2001, reaiag ot tas dctoral,dirigida porno de no- ‘otros (Juan I. Linares) sobre el siguiente tema: «Estudio doe- ‘criptive del Sindrome de Alienaeida Parental en procesoa de Se- pparacion y Divoreo, Diseio y aplicaciin de un programa piloto doMediaciin Familiar ‘Bo ella, part do la defnicon del Sindrome de Alionacién Pax ‘rental, propuesta iniialmento por Richard A. Garner (1985) {en eonsurar, eiticar y reehazar a uno de sus progenitores, des califcacin quo es injustificuda ylo exagerada», Como modiador familar trabajando en Is administracin de justicis, Bolafos destaca que la negativa do Tos hijos para velacionarse con uno {do wus progenitores adquiore auténtica traseondenciaen el mo- :mento en que se expres en un juaxado y los moeanismos juridi cosy judciales entran en funcionamiento, So daseneadena en- tonces una sori de acusaciones, bisquedas de explicaciones ¥| a axiones encaminadas reselver el problema, que hacen que la instancia judicial se conviertaen parte del mismo, en la medida ‘quo adquiere la responsabilidad de garantizar » havor cum ‘Bruna relaeion paternofiiat que la dingmien familiar esta in Fiend, sia prticipecién hace que la instancin judicial daa so in ida como un elemento de vital importancia en los eomponen: tes que dfinen al euadro. Por oto lado, la intervencion jodicial tisnde paradiicementswalienar ain thés al progenitor aliens ‘, quien ve ve relogado e un segundo plane, coloedndose entre ‘yruhijo una nueva y potante figura autortarin que, on bue- ‘nr medida, sustituiré algunas de sus funciones. Fl progenitor ‘lien reelama y exige eta intervencién, con To que también ‘oatrbuye a mantoner su situacion. ‘Yalhemos visto esmo la poarizacion politica exitente provo- « posicionamiontoe seogadamente favorabler y eontrarios al |i, rorpectivamonte por parte do laa orgunizaciones mascul- sla y foministas. Yno os do extranar porque, para Gardner, ‘lreponsable de esta situacin es el progenitor custodio, quien, manipula al nino rocuriendo a tada clase de artimafine para ‘que rchace al progenitor no eustodio. Adamas, y como seo ‘Sin, propone que so eambic Ia cust del nif ixepenadien- tamente de voluntad, nn lo que nueetra autor calif como strapin do amentzay, So trata en su conjunta tanto la descrip. ‘iid fanémeno como las medidas encaninadas a reeolverlo, oun paqoote diel do digerr para muchos y ebligadamente mismico, aunque también eapaz de susitarsdhesiones fncon- ‘ions por Ins partes intoresndas. ‘a ravén do sr do este libro os, precisamente, incidiren tina roblomsitca que sin duda existe, contra quienes opinan qu os ‘simple artofacto al servicio de maltratadores, pore que mee fexmucha mas eympejiad y pluricausalidad dela que go dee rene de Ins seagndas deseripelonas de Gardner ys sido "=A tal ofoen,quoremosroferinos a un fendmenn que stl ‘exer al lamdo SAP y que deseribimos haco unos asin: el ‘Sindrome del Fico de Selomnéne, al que ya hemos aludido en ‘leapt prosodente, anunciando también Ia denominacin que a ‘en la setnalidad preferimes asignarte, a saber, las sDindmicas ‘el lei de Salomén» ‘Jai breve defniién de eatasdindmiens podria sar Ta siguien- te: eds progenitoresenzarzados en feroz combate por In "pose Si dn dealin cipoeameni cam dey otrgndose todo tipo de manipulaciones con tal Sonla savas (Givens y Linares, 2007, en Dindmicas relacio- Males parentales en torno a los hijos en el proceso de separaeién: 1 Sindrome del Juicio de Salomén). Uno de nosotros Linares, 2000) ha deserto la aicunclén de la siguiente manera: -Ua.ob- {fervador externo purde tener In improsign de que Toe padres Iegerian a prefer rasear el euerpo do mus hij (el espiriu so Jo raygan sin vaclar) antes que dajarls accede al otro progeni- ton» Mas adelante, « propiato de le experiencia chilena que le sievid de inepiracin, volveremos com mas detalle sobro esta eatin. ‘Bn nugstra opinisn, al Hamado SAP supane un paso més en 1a manipalacion trianyuladara de los hijos, puesto que dejan de ser objets pasives de los tironeos do los padres, como en Ins Dinamicas del Juilo de Salomén, para convertiree en sujetos ‘actives y beigerantes, ante la mirada benévala eomprensiva 0 incluso revricamente critica del progenitor no alienado y Ia “ndignacion impotence del alienado. Sin embargo, como veremos mia adslante, ambos son, en mayor o menor medida, eoresponcablos de esto grave desgarro de a personalidad des hijos, que lesiona sus lesltadea y ame- ‘naza su identidad. Por eo proponemes abandonar la denomina- ‘én deca, ello por doa rsz0neofundamentalos. "a primer lgar, porque las conductas descritas bajo ea de- rominacion no retinen lot requisites epistomolégicos del eindro- ‘ie Exist, en efeeo, un samllo consen en defini al aindrome ‘como un conjunto de siatomes y signos que concurren en una ‘enfermedad de forma que la presencia de alguno de ellos le fr anociada con lor otros. Las etilogias pueden sor diversas, pero son, cirtamento, objetivables, al igual que los desarrolios palogénieoe correspondiontes. Se trata de un eoncoplo ml ‘-biolgien, maneiade ya por Geleno, quo ertamente no encaa a0 con la intrincada naturalegarelacional de los fndienos de los fuales nos venimos oeupande aqui. En segundo lugar, porque a trata de un denominacisa vi- sada de parcialidad, en la que la presencia de om progenitor suena» y do otro «malor, do una vitima inocentey de un verdi- {29 malvao, es consustancil. Y nada hay mis Iejos de Ia com- plea naturaleza do los fonsmonoe relacionales, que eeas plan- {eamientos redueionistas y maniquoos Por todo ello, y porque tampooo eabo la menor duda dela do- lorosa exlatancia de exas nitunciones, en Ins qu low aon, de forma mas setiva o més pasva, pion ol acoso relacionalmente rutriente a uno de sus progenitores, proponemos un eambio en ‘su denominacién. Un cambio que garantie el recanocimiento {desu existencia, pero que permita absndonar el intolerable ea- 20 interpretative que han venido padeciendo, ¥ consideraitos ‘gve Is expresién Prietic Alenndoras Famailiares cumple ade” fuadamente con ambos requisitos ‘las Précticas Alionsdoras Familiar (PAP) son un eonjunto de stunciones relacionalesearacterizadas basieamente por las Siuientes promisas 1. Actuaciones disfuncionales de ambos progenitores que, en ‘ausencia de unn pauta ospefia de maltrato Sisco, se cons ‘itayen respectivamente en «manipulador exiaso. (el ale. ‘nader)y smsanpolador fracas (el aliens) 2, Colaboracidn activa del bij o los hijo, en progresiva ding mica de desconfianza,recharo y chun hacia adelante, 3. Intervencidn partidiata de miembros de Ins familias ex- tensas 4 otimulacin del conicto por profesionales (abogadoa, jue- os, pictlogos, tester). 5. La responsabilidad de los distintos actores de jogo aliens dor (padres, hijos, familiares y profesonales) varia en eada 40 Los progenitores Incluso el mixy reduccionista y simplfieador Gardner, en 50s ‘tims escritas, poo antes de muerte por suiidio en et aio 12003, ompess a reconocer posibles conductas inadecundas on fl progenitarsliennde, Y ee que In ovidencia elinies no admite ‘muchas dudas al respect: ambos progenitores intervienen sigs nifeativamente en el aeurralamionto de los minos hasta ol re- chsan de une de ellos. "Bl supuesto alienador suele coincidir con el que ostenta Ia sguarda ¥ custodia, nunquo, como veremos, el aumento en lot ‘Simos afos de las enstodiaa enmpartidas no parece estar infta- xyendo de modo sgfiestivo en la incidencia de var. Sefirma la ustodia compartida pero, lego, si las pasion J, la guarratranscarre como si no hubiera hal snleial ‘De todas formas, la mayorta de casos siguen siendo aquellos tom lor qu el alienado eat més nlajado del elo en el que se Intogran las hijo. ‘Pepa y Carlos co conociran en una est, entre humo de mae {ror eanstitatan une pareja muy romintien. Carlos traajaba ‘muchas horas y Pepa entevtonta sus vis navegand on inter ‘et Al princi endian funmando algin por juntos, pero ‘root ineiwo evo desapareis Slo quedarn in pleas cada ‘ermésintensae y amar, Pinlzsento, deeidoron separate ‘Garoe ae marché, pore moan antes nogocinrcon le fri zos de Pepa que Io eadioran «buen precio un piso en el mismo logue Noe diel ponuo, «diferencia dell, ranean ‘ana imagen do hombre traajador y responsable. Quizis por ‘vo mimo, lan nos decilern ese gn ou padre ory exo Pepa na lo ontondi, ni mucho menos lo sop, y sa(empoed una large serie de danunclaey domandasjedicales, a qo lograron alterar Ia raldad de Ia custodia pater. Ke ‘aia, lo que a provecaren fue un crete eco por parte {dotogery Narn bain wu ad, lacie cada seatacte ge tenis on els, no desaprovehaba Ia scan de ertropear ‘poms cosa ein al padre gram y ropes {ln nos au fate de empatin con ella. Cuan enous La ‘eral, yor derives judi lweione ne og er Iedrey ln enfrentamionto,fvoreidne por a rind de Ine omloeexpectiv, ran muy frecaentee eclésieo que el progenitor alionado desaproveche las oportan tides de cambiar su relacén con sus his, insistiondo durante Joe enauntzsen los mismos tepins erties. Algunes se ndigaan ‘cando ot les susie que adopton tuna actitad mis alerante y| paste: fst usted pidiendomo que renuncle a eduear = mis ist, Otrat woes Ia reacein es formalmenta mds suave, pero igualimentotorea ene fondo, como en el ease de Eduard, Margitey ove dos hijasadotencents, Mari, 16 aoe, y ‘Geom de 1, coiniden on nema qua Raduardo no oe mere coquelay chica fo van, Sen elas el padre dele nines rom ‘la familia un boes dia cuando, pl encaprchamiento con ‘hrs mer, decd aepararve si media un nvise Blo a ‘Spuetian, aoguran, oe dedied intontar menipuier 0 geo hr jsscombinando amenezas eon mentiras, negando que uber tea aacny protendiond hacorleesentiee clpbles porno (ier dru part. “Bdoodo, evidantomant, da otra veri. Hl die qe a pe rs otabe tal acts tempo, aunque reemoce ave ne aia Gnd noticias exces dona runtacin,Atrbuge ol malestar ‘siante ala actitd de In fin do Margarita, que ae imi: fain oainuamoate en Tos aeuntng dol pareja toma peti Socotra sl Tombien slog que noe iar ral pasieron 7 ‘iti dane efprimer momenta, apoyando sin matics lama ‘rey hacienda como apne el corre ecednion, Mari, ar no, era muy fra agin él planleaba eon serena ow” (Giad sus actucions, sempre tandont a porjadiarle ara ‘5 aunque amon ya ala que ahora er espa, ean se opm aa no habia nad cates elle 2 Margarita et lana derbi y rencor porque dice no com- render che Raardo pudo destino toda dele noche a la ‘ada. Mara y Georgina tambidn estan muy enfuadas, o- ‘he todo porgue slanton que el padre, asejurando quereras no ba hecho en rolidad nada por Verlas on Tos stmos fins Eduardo parece temoronoy, de hech, oe nec acompatar por fu uadrey na amigm de Sta Ta priners salon on oe le envocaa lo =femnia wan encerronam, arma. Las nif Seeplan ver su padre y reonocen, sobre tod Mlria, querer ‘ener una relacion major con el, Nowe muestra nade fey, fT coatraio, mauiiesta na aetitd hoaestavintensaments ‘motiva.Hl snfado de Georgina parse, on la ctualided, mae Tor terapouins intentan convener a Bdsardade qe acepte ‘nao eomoti eeorea de quo pidadisulpas.Tsmbienplan- tan n Margarita ya la niin a evidoncia do quo a pareja no pod ir bie euundo ours lo que ocureo. Bn I tear resi, ‘onvecla la do exesnyoges, se produce el habitual crue de ounucones, pero econsgwe ol awed de ambos para toner iones vonjuntas con Tos conto. Cuando Glas we elobran, ‘to nuove prolifera la roprocies, por robe to ze pane de Ianifesta le nanenea torpeza da BOgardo onl rato con hij, Apenas lat tene delante la seven de haberla maltra ‘ado, adoptande ana acts de vite que exayperaa as chi- ‘ns cluan, menor smal que hoy al menos puedo hablar eon ‘owas, pogo In manera como me hubs tatedo dest Ia {eparacn ne tone nombre "Lae cess, eepecinimente Maria, e dicen esas do una Tl dor entzenmondor: =cPoro no te das events de que deteulsto fnuestre mundo de repentant menor via? Teniae que ha Thomoslomepliad com tia Ie cieneln,aceptando nostra Dratrtaay aysdndonce a comprender. Y, en cxmbio, te hs haw le vicina, asuedndonos de ear domitad por mam ex ‘sto te Hlevabomos Is contra en alg. Yan sigs haciendo Tomato.» "duno también acti de forma inadecuada comparando a tus chiens ytraténdolan de sbodo diferente, Primero habla sho Marta ln eta y maqulavlic, y ahora 08a Georgina a a que ‘asi fgnora. Esta To dice en tna soson, entre walleoe: Rs ‘toe pretends dividirnos? {Cémo quiore que me sits ost “ stlolamas a Mara? Justo csteara deo qu has hace un tiempo. ‘Cuando ya we desesporabn do poder desbloguear In situa in, terapoute supins m Kauardo earbir una carta me hjas sin roprochod a eutjustifencionesretériaa, xno im Biome nde eliacoes ype porn He at el ia queries bias Os exrbo cst carta para decir In opens que debra haberoe Aico el atime dia que nos vison taal, y que neon supe (oer al ponerme a dfn “in primer Inge, deiroe que eatondo quem marcha era ‘una sorprese para vesotene ao ate enfadadan por ll. Al ‘marcharme destru woesto mundo sis previo avin, y wuestee ‘nfo fo a reoceidn ms natural Lo goa pars fe wn pa ‘vio necosaro, sclunocoberente, para Yoda ie corpse 'y dolo. Bf forma do oor, cembion mis medas, re impo ex ‘lcroseeno me santa de nal entonoo,y qu el matrimonio ‘om yuestra madre nme aca fli por mucho metivn, dade [nai yu macho temp, aunque Voda no fern conecienten ela. No pode cambiar el pasado dar marcha sta come fi fuera una pli fra vida anterior de forma beat. ‘Otra cosa que me pares osha molestad mucho won fo ave ‘vototra Hamnis mis montis. No otaba ons nim sen ‘En valida, cusnd no o deca toda Ia verdad ola ma Taba en parte, intentaba raja le tanaicn del momento y 0 onvertr mi marcha en algo tan dlaros, Ox asogure quest cto miavis cosas fas por apaciguaros.a as tee pare 9 ‘converte aquella, ten dolorome de por sf, en na sempotcin ‘de buenos 7 males, en wna lucha en usin de culpebildades, Pero la vordade quo, realmente, no or dij td la verdad do ‘muctaseueas Tenis miedo de ques on abla de lo que mo lvé a tomar Ia dodiaién do eopararme de rucetea inal, ‘errarnis a band en au defonssy me rchazaral, ¥ ai con. ‘egulprecaamente ol efbto contrat a sue buncebe, 9 ene ‘ma aerecentarvunatto enfadoy dasconansa, Otra ver om gles, no poodo volver ates y slo puedo paras eomprensin Yperdon "Tengo el aentiniento de que tambien ests muy enfin pongue enaidoris que no he hecho todo lo pio por conte tar con vosttres. sumo que, en muchas eeasiones, he tan ca pecienelay tambldn ho so poco insstont. Ha sido otro ‘rvor pensar que dejar pasar tepo curete Tas herida, que Tr cotmae arreglarian con paioncn, que vaostra ausenc do ‘expunataneambiais implementa dejando pasar lor mene. ‘Yeal ver deberta haber sido més tener, no dejar lon por la ‘rinteonylnsabia, no derisive por vueetra aveeniay wus. to rechago, Vuostrosslencios no deberian halvrme afbts {o tao, 9 daberia haber sido te fart. Tarn ponao go, ‘enon memento dado, deseargus parte demi Feaponsiidad on ‘rts terapin que nunca empesab, pensando qu seria el medio [eat para retomarnoesta relnin. En todo cao, no he saido Inaerlo mejor, ytampoos pods valor al paso y cambiar Ine caenn De nuevo, pido penn pr ho haber sabido acercarane ‘Quiero recuperar ruestro envio y canna, compartir mi vida ao vosotrs, yer puro dens yuostras. Y ayudarosy apo {Yaron incandiconalment, emo lampre hie eel pada Sigo endo waosto ado y nunca he dejado de quereros ni de pen- aren vocotras todos Toe dias, Hstasituncion os muy dlarosn {ambien para my qlstra quo facramoseapacae de wreglaio str tad Me gustaria que vast doe yo pdicrzaos vl ‘ora ser una fia, algo que consiguon la mayerta de paces ‘hijo, aunque etén divorciados yn convivan juntos In mayor parts dl tempo. Oaquiero Pans (ra un cambio ceperaneador! Bn a seein siguiente co tenbajo ‘leonlonide dla carts, sn dsvelar ala clea que el terape {a habia mgeride al padre que ln ncibiern, Alina abo, ot ‘cntenidoe eran absolstamaentsresltads do Ia erpontanaind ‘eoante Marta participd muy activamente, comentando en trminas positivs le mayor do ftms y eritiand suavemente alga 6

You might also like