You are on page 1of 3

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno”

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas


CARRERA DE BIOQUÍMICA

GUIA PARA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

I.- INTRODUCCIÓN

La introducción proporciona los antecedentes para que el lector pueda tener una idea clara sobre los
resultados de la investigación. Es la presentación del trabajo. La introducción debe contener:

1.1 Planteamiento del Problema

En qué consiste el problema.

1.2 Antecedentes del problema

Antecedentes de trabajos similares.

1.3 Justificación

Razones por las que se realiza el trabajo.

II.-OBJETIVOS

1. Objetivo General

2. Objetivos específicos (mínimo 3 y máximo 6)

III.-MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL (conceptos, relacionados al tema)

IV.- DISEÑO METODOLOGICO

1. Tipo de estudio

2. Población

3. Muestra

4. Operacionalización de las variables a estudiar

5. Aspectos éticos

6. Técnicas de Recolección de la información

7. Criterios de inclusión

8. Criterio de exclusión

9. Análisis estadístico de los datos

V.- PRESUPUESTO

VI.- CRONOGRAMA

VII.-BIBLIOGRAFÍA (Según Escuela de Vancouver)


Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno”
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
CARRERA DE BIOQUÍMICA

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN

El resumen es una síntesis de todo el trabajo realizado por el autor y facilita al lector la comprensión del
contenido del trabajo. Un buen resumen explica en pocas palabras los puntos tratados en el trabajo. Sirve
para dar al lector una idea cabal del trabajo de investigación realizado. El resumen no debe exceder las 250
palabras. Se realiza en párrafos seguidos de interlineado mínimo, en una sola un pagina.

1. INTRODUCCIÓN
La introducción proporciona los antecedentes para que el lector pueda tener una idea clara sobre los
resultados de la investigación. Es la presentación del trabajo. La introducción debe contener:

1.1 Planteamiento del Problema


En qué consistió el problema.
1.2 Antecedentes del problema
Antecedentes de trabajos similares.
1.3 Justificación
Razones por las que se realizó el trabajo.
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos específicos (mínimo 3 y máximo 6)
3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL (conceptos, relacionados al tema)
4. DISEÑO METODOLOGICO
5.1 Tipo de estudio
5.2 Población
5.3 Muestra
5.4 Variables
5.5 Técnicas de Recolección de la información
5.6 Aspectos éticos
5.7 Criterios de inclusión
5.8 Criterio de exclusión
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno”
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
CARRERA DE BIOQUÍMICA
5.9 Análisis estadístico de los datos
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA (Según APA)

ANEXOS

OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL FORMATO

• El trabajo se mecanografiará en papel tamaño carta en una sola cara


• Todo el documento deberá ser escrito a 1.5 de espacio.
• La letra utilizada deberá ser Arial, tamaño 12p
• Los márgenes deben tener un mínimo de 25 mm.
• Cada apartado se iniciará en una nueva página.
• Las páginas deben estar numeradas, llevando el número de página en el ángulo inferior derecho
o izquierdo.
• Se presentará el trabajo final 3 ejemplares (1 EMPASTADO blanco y dos anillados blancos) y
en formato electrónico (CD).
• La exposición se realizará en formato de power point (mínimo 20 láminas), teniendo 20 minutos
de exposición. Cada diapositiva deberá tener un máximo de 10 líneas o renglones.
• La información obtenida (referencias bibliográficas no más de 5 años)

You might also like