You are on page 1of 8

NOMBRE DE ASIGNATURA CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE

RIESGOS .
SEMANA 5

Nombre del estudiante María Loreto Sanhueza


Fecha de entrega 18/09/2023
Carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO

Respuesta 1)

Después de realizar un recorrido por las dependencias de la Clínica, se pudo observar que existen
deficiencias con respectos a las capacitaciones que son obligatorias y las que no, pero son bastante
necesarias para el buen funcionamiento de ésta Clínica, a continuación se detallará los aspectos legales
obligatorios a informar:
- Obligación de Informar (ODI): Es una exigencia legal denominada “Derecho a saber”, que se
encuentra en el Decreto Supremo Nº 40, en su artículo 21 en él se indica : “los empleadores tiene
la obligación de informa oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los
riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajos
correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa”.
En virtud de los expuesto anteriormente, es importante que los empleadores (Clínica) debe
mantener informados a todos sus trabajadores con respectos a los peligros y cuales son las
medidas preventivas que se adoptarán (recomendaciones o buenas prácticas) y principalmente
cuales son los métodos correctos de trabajo, esto les permite a cada trabajador contar con las
herramientas necesarias para evitar así posibles accidentes durante su jornada de trabajo.
Por otro lado, los trabajadores también deben estar en conocimiento sobre los elementos,
productos y sustancias que puedan llegar a utilizar en cada función a desarrollar, es importante
que sepan identificarlos (fórmulas, sinónimos, aspectos y olor), tener claro cuales son los límites
de exposición a los que pueden llegar estar expuestos a esos productos, los peligros para la salud
y principalmente cuales son las medidas de control y prevención que deban adoptar para así
evitar riesgos.

- Uso y Manejo de Extintores : Es obligación de todos los empleadores a realizar capacitaciones a


todo el personal sobre el “Uso y Manejode Extintores”, de acuerdo al Decreto Supremo Nº 594,
en su artículo 48, indica que “Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá
ser instruido y entrenado sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia”.

Protocolos Ministerio de Salud (MINSAL)

Estos protocolos son desarrollados por el Ministerior de Salud (MINSAL) para la gestión del riesgo y la
prevención de Enfermedades Profesionales en las empresas, existen protocolos que responden a
necesidades del rubro de cada empresa, sin embargo, existen otros protocolos que son de tipo legal, esto
quiere decir que si o si deben ser aplicados. A continuación se detallará cada uno de los tipos de
protocolos:

- Protocolo de vigilancia para trabajadores expuestos a factores de Riesgos Musculoesqueléticos de


Extremidades Superiores: Esta es la herramienta que permitirá identificar y evaluar factores de
riesgos, detectar problemas emergentes, e intervenir los puestos de trabajos eliminando o
mitigando el riesgo.

- Protocolo de vigilancia de riesgos Psicosociales en el Trabajo: A través de este instrumento


permitirá evaluar los riesgos psicosociales a los que podrían estar expuestos los trabajadores en
sus lugares de trabajo.

- Protocolo de vigilancia epidemiológica trabajadores expuestos a Citostáticos: Esta herramienta


permitirá identificar y evaluar la exposición a agentes citostáticos en los puestos de trabajos y las
tareas labores de la Clínica Oncológica, como también su control y seguimiento.

- Protocolo de vigilancia de Manejo Manual Carga y de Pacientes (MMC/MMP): Esta es una Guía
Técnica, que tiene como finalidad entregar una metodología la que debe ser aplicada por la
Empresa (Clínica), la cual debe ser integrada y adaptada a los sistemas propios de prevención de
riesgos.

Capacitaciones no obligatorias, pero necesarias para el buen funcionamiento y desarrollo de una


empresa:

- Capacitación Individual : Cuando hablamos a nivel empresarial, la capacitación o desarrollo del


personal, nos referimos al conjunto de acciones formativas o de adiestramiento que cada
institución puede brindar a sus trabajadores, con la finalidads de que éstos obtengan mayor y
mejores habilidades como conocimiento en sus áreas de trabajo.

- Capacitaciones Grupales : Este tipo de capacitación esta pensado para responder a las
necesidades de formación específica de una zona, una de las principales riquezas de este tipo de
capacitaciones en poder aprender de los otros y con los otros, abriendo así las puertas a nuevas
experiencias. Lo importante de este aprendizaje grupal es llegar a que los trabajadores se apoyan
y confían unos en otros y así logran alcanzar la meta.

- Capacitación In situ al realizar observación planeada : Es una técnica administrativa que sirve para
la supervisión del desempeño y tareas de los trabajadores.

- Capacitación In situ al realizar observación no planeada: Es una técnica que se realizan


diariamente, es decir, no son planificadas y se consideran como actividad natural y propia de la
supervisión, la que sin duda favorece y ayuda controlar el desempeño en el área.

- Charla de 5 minutos (charlas diarias): Es una charla que se lleva a cabo en el momento antes de
dar comienzo a la jornada laboral. El objetivo es informar y concienciar a los trabajadores sobre
su propia seguridad y salud en el trabajo.

Respuesta 2)

Tipo de Descripción Objetivo Duración Temario Tipo de Responsabl


Capacitación (horas) Capacitación y e
su justificación
Manejo y Es una 1. Conocer los 6 horas - Marco Legal Presencial – E- Depto. de
Uso de capacitación elementos Vigente learning (on prevención
Extintores teórica – que - Elementos line) de Riesgos
práctica, con esta conforman participantes con apoyo
lo que se busca el fuego. tetraedro del Teórica – de
es que el 2. Reconocer fuego. Práctica Bomberos.
personal interno las clases - Clases de fuego.
y externo, tengan de fuego. - Partes del La capacitación
los 3. Nombrar extintor. constituye un
conocimientos las partes - Tipos de factor
necesarios para de un extintores. importante en
proceder en caso extintor. - Técnicas de uso los
de un accidente o 4. Saber del extintor. trabajadores,
emergencia. ocupar un - Trabajo en lo que se busca
extintor. grupo con estas
capacitaciones
es eficiencia y
asi lograr
mayor
productividad
en el
desarrollo de
sus
actividades,
permitiendo
así elevar el
rendimiento, la
moral y el
ingreso
creativo del
trabajador.
Guía Técnica Esta Guía Es dar a conocer 10 horas - Factores de Presencial Instituto de
para la permitirá antecedentes Riesgos Seguridad
evaluación y identificar y técnicos que específicos. Teórico – del Trabajo
control de evaluar cuales permitan - Métodos de Práctico
los riesgos son las identificar, evaluar observación
asociados codiciones de y controlar los para la Con esta
MMC/MMP ejecución de las principales de evaluación de capacitación se
tareas MMP, las riesgos presentes factores de logra informar
que pueden en estas riesgos al MMP. a los
significar riesgo actividades. - Control de los trabajadores
para la salud de factores de sobre los
los trabajos y los riesgos en riesgos
cuales son labores de asociados a
suceptibles de MMP. cada función
ser mejoradas. - Opciones que
básicas de desempeñan,
mejoramiento con esto se
de la busca
organización del concientizar a
trabajo. los
- Elementos de trabajadores
ayuda sobre los
mecanizados cuidados que
- Consideracione deben tener al
s generales momento de
acerca del uso trabajar con
de la mecánica los pacientes.
corporal
- Trabajo en
grupo
Protocolo Aplicar el Protocolo 20 horas - Objetivos y E-learning (on Asociación
Citostáticos de Vigilancia contenidos del line) Chilena de
Epidemiológica de curso y forma Seguridad
trabajadores de evaluación. Teórico (ACHS)
potencialmente - Dar a conocer la
expuestos a importancia de Este curso esta
citostáticos. la aplicación del dirigido al
protocolo y los personal que
aspectos estén
normativos desarrollando
existentes en funciones de
nuestro país y el gestión directa
extranjero. como:
- Describir los Médicos,
citostáticos más profesionales
utilizados en el técnicos,
tratamiento de administrativos
los cánceres en y auxiliares.
Chile, conocer
su toxico
cinética, y las
vías de contacto
con el personal
que los maneja.
- Reconocer los
tiempos de
exposición y
jornada de
trabajo a
considerar para
el cálculo de la
estimación del
riesgo.

Comité Existe un mal El objetivo es que 4 horas - Marco Legal Presencial Depto. de
Paritario de Desarrollo y cada miembro de Vigente Prevención
Higiene y ejecución por CPHS, conozca - Programa de Teórico de Riesgos
Seguridad parte del Comité cuales son sus Trabajo del
Paritario, falta de obligaciones y sus Comité Paritario Es importante
cocimientos de derechos, esto que el CPHS,
sus obligaciones contribuirá a que se cuente con los
y derechos puedan detectar y conocimientos
evaluar los riesgos necesarios,
de accidentes y para así poder
enfermedades llevar a cabo su
profesionales que función que le
puedan sufrir los ha sido
trabajadores. otorgada en
beneficios de
los
trabajadores.
Manejo de Es establecer las El objetivo principal 6 horas 1. Normativa Legal Presencial Asociación
Sustancias y condiciones de es llegar a reducir vigente. Chilena de
Residuos seguridad de las de cantidades al 2. Clases y Teórica y Seguridad
Peligrosos instalaciones de mínimo la Divisiones de Práctica (ACHS)
almacenamientos duración/intensida las Sustancias
de sustancias d de las Peligrosas Este taller esta
peligrosas, como exposiciones a las 3. Trabajo en orientado a los
también su que se ven grupo trabajadores
manipulación y expuestos los identificación quienes
traslado. trabajadores, de Riesgos. manipulan,
mejorar la 4. Hoja de Datos selecciones y
continuidad del de Seguridad de trasladan
orden y limpieza. Productos sustancias o
Químicos (HDS) residuos
5. Clasificación de peligrosos, la
los Riesgos importancia de
6. Evaluación de llegar a reducir
Riesgos para la al mínimo los
Salud. riesgos.
7. Evaluación de
Riesgos de
Inflamabilidad
8. Evaluación de
Riesgos de
Reactividad o
Inestabilidad
9. Trabajo en
grupo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC:

IACC. (2023). Tipos de Capacitación. Capacitación para la Prevención de Riesgos. Semana 5.

https://es.slideshare.net/miltongaldamez/uso-y-manejo-de-extintoresppt

https://slideplayer.es/slide/18126281/

https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-95553_recurso_1.pdf

https://www.ispch.cl/sites/default/files/SituacionCondicionLaboral.pdf

https://www.achs.cl/docs/librariesprovider2/comite-paritario-lib/manuales/m_03.pdf?sfvrsn=afcdeecb_2

You might also like