You are on page 1of 24

Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE

PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN


INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

MEMORIA DE CÁLCULO
ESPECIALIDAD ESTRUCTURAS

PROYECTO: ” MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE


PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO,DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE
TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

AGOSTO DEL 2021

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~1~ ENTREGABLE N° 03


Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
2. NORMAS ............................................................................................................................. 3
3. PREDIMENSIONAMIENTO.............................................................................................. 4
4. MODELADO ....................................................................................................................... 4
5. CARGAS DE SERVICIO ................................................................................................... 5
6. ANALISIS SÍSMICO .......................................................................................................... 7
7. COMPROBACIONES ........................................................................................................ 9
8. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES......................................................... 11
8.1. Diagrama de Momentos ........................................................................................ 12
8.2. Diagrama de Cortantes ......................................................................................... 15
8.3. Diagrama de Acero por Flexión .......................................................................... 17
8.4. Resumen de cálculo de acero ............................................................................. 19
9. CIMENTACIÓN................................................................................................................. 19
9.1. Verificación por Presiones .................................................................................. 19
9.2. Resultados de Momentos en Superficie .......................................................... 20
9.3. Asentamiento .......................................................................................................... 21
9.4. Resumen de Cálculo de Acero ........................................................................... 22
10. CONCLUSIONES......................................................................................................... 24
11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 24

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~2~ ENTREGABLE N° 03


Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE PREGRADO EN


EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA,
PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”, abarca la construcción de una
infraestructura de 10 Módulos de 3 pisos y un área techada de 1327.92 m2.

El sistema estructural de la edificio analizada es de Sistema A porticado en Dirección x-x, y


albañilería confinada en Dirección y-y diseñado según los requerimientos de la Norma Técnica
de Edificación E.060 Concreto armado y la E.030 Diseño Sismorresistente. La cimentación lo
constituye una losa de cimentación por la baja capacidad portante del suelo según el estudio de
suelos.

2. NORMAS

Las normas usadas corresponden a las del Reglamento Nacional de edificaciones. Así tememos
que:

• Para la determinación de las cargas estáticas se han observado los requerimientos de


la norma NTE-E-020.
• Para la determinación de las fuerzas de sismo y el tipo de análisis se ha usado la norma
NTE-E-030.
• Los criterios usados para el diseño de la cimentación se han enmarcado dentro de lo
especificado por la norma NTE-E-050.
• Para el diseño de las estructuras de concreto armado se ha observado lo requerido por
la norma NTE-E-060.
• Para el diseño de los elementos de albañilería se ha observado lo requerido por la norma
NTE-E-070.

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~3~ ENTREGABLE N° 03


Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

3. PREDIMENSIONAMIENTO

- Anexo 01: Predimensionamiento de losa aligerada


- Anexo 02: Predimensionamiento de Viga
- Anexo 03: Predimensionamiento de Columna

4. MODELADO

El modelado del edificio se realizó con la ayuda del programa ETABS. El modelo usado idealiza
a los elementos como elementos prismáticos representados por su eje centroidal, unidos por
nudos rígidos (transmiten momentos), a los ejes centroidales se les adjudican las propiedades
geométricas de sección y las físicas de los materiales. Así las propiedades de los materiales
usados son:

• Concreto
- Densidad del concreto = 2.40 Ton/m3
- Resistencia a compresión = 210 kg/cm2
- Módulo de Elasticidad =15000√210
- Módulo de Poisson = 0.20
- Módulo de corte = Ec/2.3

• Acero corrugado grado 60


- Densidad del acero = 7.85 Ton/m3
- Esfuerzo de fluencia del acero grado 60 = 4200 kg/cm2
- Módulo de Elasticidad = 2000000 kg/cm2

• Albañilería de arcilla cocida


- Densidad de albañilería cocida sólida = 1.80 Tn/m3
- Densidad de albañilería cocida hueca = 1.35 Tn/m3

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~4~ ENTREGABLE N° 03


Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Fig. 1 Modelado en el programa ETABS

5. CARGAS DE SERVICIO

En cuanto a las cargas consideradas estas se han calculado teniendo en cuenta la hipótesis de
que las cargas se distribuyen hacia los elementos estructurales según el área tributaria de estos,
para poder considerar el efecto de membrana de las losas aligeradas se ha hecho caso a la
recomendación del Ing. San Bartolomé cuantificando un área tributaria de cuatro veces el
espesor de las losas para las vigas paralelas a las viguetas.

La carga muerta transmitida a las vigas por las losas son las que se han colocado únicamente
puesto que el peso propio de los elementos lo considera automáticamente el programa. Para
este fin se ha considerado las siguientes cargas.

- Carga Muerta (CM): Consideramos aquí las cargas verticales debido al peso propio de
componentes estructurales y no estructurales permanentes de la estructura, incluidos
peso propio de vigas y columnas (el Software ETABS considera por defecto el peso
propio).

• Carga muerta entrepiso losa nervada = 200 kg/m²


• Carga muerta entrepiso losa aligerada = 280 kg/m²
• Carga muerta azotea losa nervada = 100 kg/m²
• Carga muerta azotea losa aligerada = 180 kg/m²

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~5~ ENTREGABLE N° 03


Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

- Carga Viva (CV): Son aquellas cargas producidas por el uso y ocupación de la
estructura. Se obtienen del reglamento nacional de edificaciones (NTE-E-020).

• Carga de Biblioteca (Salas de lectura) = 300 kg/m2


• Carga de Biblioteca (Almacenaje) = 750 kg/m2
• Carga de azotea = 150 kg/m2
• Carga de Corredores y escaleras = 400 kg/m2
• Carga de Laboratorios = 300 kg/m2
• Carga de Oficina y Sala de Computación = 250 kg/m2

- Anexo 04: Metrado de tabiquería

Fig. 2 Eje 17 Carga Muerta (kg/m)

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~6~ ENTREGABLE N° 03


Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Fig. 13 Eje B Carga Muerta (kg/m)

6. ANALISIS SÍSMICO

El análisis sísmico se desarrolló considerando una estructura dual de concreto armado,


compuesta por columnas, muros y vigas.

Se realizó un análisis dinámico modal, el método de superposición espectral utilizado


corresponde a la combinación CQC (complete quadratic combination). Las expresiones para
calcular las respuestas máximas (rmáx) son:

8ξ 2 (1 + r )r ωn
3
2

rmáx =  r ρ ρ mn = r= ≤1
n m
m r
mn n
(1 − r ) + 4ξ r(1 + r )
2 2 2 2
ωm

Las cargas de sismo usadas son las contempladas en nuestra norma NTE E.030 y corresponden
a un análisis modal espectral, para lo cual el programa usado cuenta con un algoritmo con el que

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~7~ ENTREGABLE N° 03


Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

calcula los principales modos de vibrar reportando los periodos correspondientes, estos los usa
mediante el espectro de pseudo-aceleraciones para calcular las aceleraciones las que a su vez
utiliza para que con las masas adjudicadas, en las dos direcciones principales y la inercia
torsional en planta, generen las fuerzas sísmicas. El criterio de combinación utilizado por el
programa corresponde a la combinación cuadrática completa, contemplado en nuestra norma
NTE E.030.

- Parámetros y Factores Sísmicos

La norma E-030 establece parámetros y factores sísmicos para realizar el análisis estructural de
un edificio:

a) Factor de Zona (Z)

Zona = 3, Z=0.35

b) Condiciones Geotécnicas (S)

Tipo de suelo = S2, S=1.15, TP=0.6 seg., TL=2.0 seg.

c) Factor de amplificación sísmica (C)

Cx=2.5, Cy=2.5

d) Categoría de la Edificación y Factor de Uso (U)

El edificio pertenece a la categoría A de Edificaciones Esenciales. U=1.5

e) Sistema Estructural y Coeficiente Básico de Reducción de las Fuerzas


Sísmicas (Ro)
- Eje X: Sistema Estructural Aporticado Rox = 8
- Eje Y: Sistema Estructural Albañilería Confinada Roy = 3

f) Irregularidades Estructurales

No se cuenta con ninguna irregularidad ya que la norma no lo permite para este tipo de
edificación. Se muestra el cálculo de irregularidad torsional.

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~8~ ENTREGABLE N° 03


Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

- Irregularidad torsional en el eje X

∆máx. ∆perm*0.5 1.3*∆prom


PISO (m) (m) A<B (m) C>A
(A) (B) (C)

3 0.008587 0.013125 SI 0.0170625 SI

2 0.006416 0.013125 SI 0.0170625 SI

1 0.003062 0.014875 SI 0.0193375 SI

- Espectro de Pseudo-Aceleraciones

Fig. 4 Espectro de pseudo aceleraciones

7. COMPROBACIONES

- DESPLAZAMIENTOS LATERALES

Se han comprobado los desplazamientos máximos relativos de entrepisos, para este fin se ha
generado dos combinaciones DI XX y DI YY cada una de ellas multiplicando los resultados de
los casos de carga SISMO X y SISMO Y por el factor 0.75R, siendo este R el coeficiente de
reducción.

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~9~ ENTREGABLE N° 03


Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Fig. 5 Máximos desplazamientos del Sismo en X e Y

TABLA 1. Cálculo de Derivas

Control de Derivas X-X


Altura Despl. Desp. Relat. Deriva Deriva
Piso Control
(m) ( m) ( m) Elastica Inelastica
Piso 3 3.75 0.0086 0.0022 0.0006 0.0013 0.007 Ok
Piso 2 3.75 0.0064 0.0034 0.0009 0.0020 0.007 Ok
Piso 1 4.25 0.0031 0.0031 0.0007 0.0016 0.007 Ok
base
sismo Dinamico
x-x

Control de Derivas Y-Y


Altura Despl. Desp. Relat. Deriva Deriva
Piso Control
( m) ( m) ( m) Elastica Inelastica
Piso 3 3.75 0.0035 0.0009 0.0002 0.0014 0.005 Ok
Piso 2 3.75 0.0026 0.0012 0.0003 0.0019 0.005 Ok
Piso 1 4.25 0.0014 0.0014 0.0003 0.0020 0.005 Ok
base
sismo Dinamico
y-y

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 10 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

- CORTANTE BASAL

Para la cortante basal dinámica la norma indica como mínimo un 80% (78.42tn) de la cortante
basal estática (98.17tn). En la gráfica se muestra que la cortante basal dinámica en la dirección
X es 84.51tn y en la dirección Y es 234.45 tn.

Fig. 6 Cortante de entrepiso Dinámica

8. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Las combinaciones de carga que se han usado son las previstas en nuestro código y se
presenta el reporte proporcionado por el programa

Combinaciones de carga muerta (CM), carga viva (CV), carga sismo (CS):

• U = 1,4 CM + 1,7 CV
• U = 1,25CM + 1.25CV ± 1CSx
• U = 1,25CM + 1.25CV ± 1CSy
• U = 0,9 CM ± 1CSx
• U = 0,9 CM ± 1CSy

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 11 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Los factores de reducción de resistencia usados son los siguientes:

• Para flexión sin carga axial: = 0,90


• Para flexión con carga axial de tracción: = 0,90
• Para flexión con carga axial de compresión y para compresión sin flexión, columnas =
0,70
• Para cortante sin o con torsión: = 0,85
• Para aplastamiento en el concreto: = 0,70

8.1. Diagrama de Momentos

Fig. 6 Eje 17 Diagrama de Momentos (Tn-m)

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 12 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Fig. 7 Eje 13 Diagrama de Momentos (Tn-m)

Fig. 8 Eje R Diagrama de Momentos (Tn-m)

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 13 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Fig. 9 Eje Q Diagrama de Momentos (Tn-m)

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 14 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

8.2. Diagrama de Cortantes

Fig. 10 Eje 17 Diagrama de Cortantes (Tn)

Fig. 11 Eje 13 Diagrama de Cortantes (Tn)

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 15 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Fig. 12 Eje R Diagrama de Cortantes (Tn)

Fig. 13 Eje Q Diagrama de Cortantes (Tn)

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 16 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

8.3. Diagrama de Acero por Flexión

Fig. 14 Eje 17 Acero por Flexión (cm2)

Fig. 15 Eje 13 Acero por Flexión (cm2)

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 17 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Fig. 16 Eje R Acero por Flexión (cm2)

Fig. 17 Eje Q Acero por Flexión (cm2)

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 18 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

8.4. Resumen de cálculo de acero

- Columnas

9. CIMENTACIÓN

Se consideró losa de cimentación para el edificio analizado y se realizó con la ayuda del
programa SAFE. Según el estudio de suelo a una profundidad de 3.00m se considera una
capacidad portante de 1.31 kg/cm2 por lo que se hace la comprobación según las cargas de
servicio.

9.1. Verificación por Presiones

Fig. 18 Esfuerzos de compresión de la losa de cimentación

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 19 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Se puede observar en la figura 18 que los esfuerzos de compresión de la cimentación no supera


la capacidad portante del suelo.

9.2. Resultados de Momentos en Superficie

- (M11) Tn-cm/cm

Fig. 19 Momentos M11 Tn-cm/cm

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 20 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

- (M22) Tn-cm/cm

Fig. 20 Momentos M22 Tn-cm/cm

9.3. Asentamiento

Fig. 21 Asentamientos de la cimentación por Cargas de Servicio

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 21 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

Según la figura 21 se muestra los asentamientos en la cimentación por efecto de las cargas de
servicio. El máximo asentamiento estimado es de 0.5 cm

9.4. Resumen de Cálculo de Acero

Fig. 22 Acero de cimentación en planta

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 22 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

4.50

Fig. 23 Elevación de Cimentación

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 23 ~ ENTREGABLE N° 03
Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE FORMACIÓN DE
PREGRADO EN EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA DANIEL
HERNÁNDEZ MORILLO, DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, REGIÓN HUANCAVELICA”

10. CONCLUSIONES

• La estructura proyectada cumple con los requisitos especificados en las normas de


concreto armado (E.060, 2009) y diseño sismo resistente (E.030, 2018).

• Con las dimensiones propuestas en la cimentación se alcanza esfuerzos sobre el terreno


menor a la capacidad resistente del suelo recomendada en el estudio de mecánica de
suelos.

• Las distorsiones en el suelo son inferiores a los recomendados para evitar fisuras en los
materiales por efecto de los asentamientos del suelo.

11. BIBLIOGRAFÍA

• Reglamento Nacional de Construcciones.


• Norma de Edificaciones en Concreto Estructural ACI 318-02.
• Norma de Cargas NTE-E-020.
• Norma de Diseño Sismorresistente NTE-E-030.
• Norma de Diseño Suelos y Cimentaciones NTE-E-050.
• Norma de Concreto Armado NTE-E-060.
• Informe Técnico. Estudio de Suelos con fines de Cimentación.
• Concreto Armado – Ing. Roberto Morales Morales.
• Concreto Armado – Ing. Antonio Blanco Blasco.
• Análisis Sísmico de Edificios – Meli-Bazan.
• Concreto Armado – Park-Pauley.
• Hormigón Armado – Montoya, Meseguer, Morán.
• CSI BERKELEY. Manual SAP2000, ETABS. California–USA 2004.

AS-SM-3-2021-UNAT-1 ~ 24 ~ ENTREGABLE N° 03

You might also like