You are on page 1of 5

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA: REFLEXIONE SOBRE TU PROPIA


PRÁCTICA DOCENTE EN RELACIÓN A LAS ACCIONES QUE FAVORECEN
O PREVIENEN LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS DURANTE EL PROCESO
DE CLASE: ENTRADA, COMIENZO, TAREA, CIERRE DE CLASE.
Acciones de los buenos profesores
Fases de la
Acciones de los buenos profesores (copiar todas las que se detalla en este apartado del libro
clase
Saludar a toda la clase, personalizar las relaciones, hablar con los alumnos, establecer buena
vinculación personal.

Centrar la presencia del profesor (silencios, miradas, borrar pizarra)

Calmar la clase (callar, establecer ciertos ritos)


Entrada

Sacar el material (dar indicaciones)

Ordenar donde se sientan.

Comprobar el orden físico de la clase (limpieza…)


Revisar los deberes (comprensión, vinculación materia, ser coherente, medio de explicación)

Preguntar dudas. Explicar conexiones.

Vincularlo con la vida real (ejemplos, materiales auténticos, poner al alumno en situación de …,
situaciones sorprendentes, cercanía.)

Preguntas y respuestas (hacerles pensar, aumentar el macro cognitivo, mantenerlos atentos, testar
Al comenzar la lo que saben, preguntar encadenadas, generales, abiertas a todo el alumnado.)
clase
Establecer el esquema de programación de la clase.

Explicaciones dictando usando la pizarra, leyendo utilización medios audiovisuales.

Verifica la comprensión (preguntar las dudas, ejemplos ejercicios compartidos por todos, explicación
de un alumno al resto, explicar la por parejas uno al otro hacer una síntesis colectiva)

Vincular los deberes del día de la explicación.


Explicar qué se tiene que hacer y cómo lo tienen que hacer. Contratar el ritmo de tarea.

Atención a la diversidad, atención individualizada.

Facilitar comunicación entre los alumnos, ayuda mutua.

Preguntas de dudas de los alumnos (respuestas individuales, generales, ayuda de otros alumnos)

Durante la tarea Motivar, reconocer los buenos progresos, refuerzo positivo, partes positivos, premios: tiempo libre,
o clase música, hacer actividades que les gustan, juegos, fomentar la posibilidad de aprendizaje, facilita la
comprensión.

Tratamiento del error: hacer ver lo positivo del mismo, utilizando el humor, provocando para que haya
reflexión, buscar aspectos positivos.

Aclarar los deberes, explicar qué hacer y valorar si se saben hacer

Síntesis: retomar lo que se ha hecho recordar los deberes trabajos etc.

Anticipar la clase siguiente. Negociar la tarea y verificar la posibilidad de que se efectúe.


En la despedida
y cierre
Llamar a parte a alguien alumno o alumnos a los que se les quiera indicar cosas concretas del día.

Decirles adiós.
Conductas que favores la disrupción y pautas para responder a la disrupción

Conductas del profesorado que favorecen la Pautas para responder a las conductas disruptivas (anote
disrupción (anote todas) todas)
Evitar los problemas utilizando gestos miradas cercanías al alumno
ligeros toques etcétera
Prestar atención selectiva a determinado
alumnos/as
Corregir las acciones, no a las personas y tratar de conseguir el
acuerdo mientras se hace corrección.
Expulsar de clase con frecuencia

Ser asertivo, no agresivo ni pasivo


Hablar por el móvil en clase sin justificación

Pedir disculpas por los errores, tardanzas o equivocaciones:


No escuchar reconocer que también el profesor puede cometer errores.

No ser objetivo al gestionar los conflictos Evitar el castigo colectivo de una clase o grupo.

No pedir nunca disculpas Trabajar con el propio grupo las normas de la clase.

No llamar a los alumnos por su nombre Dar razones centradas en la tarea, no en la persona del alumno/a.

Llegar tarde o salir antes de la hora Comentarios cortos y directos, dejando de lado las críticas,
amenazas e interrogaciones.
Mantener siempre la misma metodología y
disposición del alumnado en la en el aula No referirse a incidentes anteriores.

No llevar la clase preparada No hacer comparaciones con otras personas, ni hermanos, ni


alumnos.
Magnificar los fracasos del alumnado e
invisibilizar el éxito No ser inflexible: los alumnos/as pueden entender los
planteamientos del profesor /a si se explican bien.
Dar explicaciones confusas y aburrir con sus
explicaciones Actuar siempre de forma tranquilas, por muy alterados que podamos
estar.

Cuidar el tono de voz, ni excesivo ni demasiado bajo.

Si el problema es del grupo, centrarse en aquellos de mayor


capacidad de influencia puede tener, en sus lideres.

No olvidar al resto de La clase cuando estamos atendiendo a un


alumno disruptivo.

Nunca discutir en público con un alumno/a, hacerlo en privado.

Proporcionarle un compañero/a que pueda ayudarle en esa


situación.

Estrategias y técnicas para atender conductas disruptivas


Técnicas para la gestión del Estrategias de menos a mayor.
Estrategias y técnicas para atender y corregir las conductas aula Para corregir conductas
disruptivas (anote las 7 técnicas y luego las que están en el disruptivas
cuadro de estrategias y técnicas de menor a mayor)

Entrada Utilización del lenguaje no Supervisión silenciosa


verbal.
Al comenzar la clase Indicaciones verbales
Utilización de espacio
Durante la tarea o clase
Cambio de sitio del alumno
Inclusión de tarea
Indicar al alumno las posibles
Llamadas verbales breves consecuencias

Descripción de consecuencia. Dar varias opciones para que el


Amenazas, compromisos de alumno elija
solución.
Poner notificación en la agenda
Primeras medidas punitivas de del alumno
baja intensidad.
Dejar al alumno fuera de la clase
Medidas punitivas dentro del
aula
Sanción en el recreo
En la despedida y cierre
Hablar con el alumno

Hablar con el alumno y llegar a y


acuerdo escrito

Hablar con el tutor

Hablar con la familia

Sanción recuperadora (tarea casa,


7ª hora)

Amonestación escrita.

Película China Ni uno menos (1999)

Preguntas Proceso de clase ¿qué observas?


¿Cómo plantea En la fase de entrada pasa lista a los estudiantes y se Que cuando pasa lista los niños están
el maestro las 4 dirige con respeto ya la maestra todavía es una niña y atentos a responder y que en el aula de
fases de la no sabe cómo dirigirse a los demás niños hace todo lo clase hay niños de diferentes edades y que
clase? posible para mantenerlos unidos la escuela es de bajos recursos económicos
Al comenzar la clase empieza escribiendo en la pizarra
y pide a los alumnos que copien todo lo de la pizarra y Cuando los alumnos la profesora le dice que
los deja solos en el aula, causando alboroto, también copien, hay niños que no pueden escribir ya
hay una clase que para llamarles la atención a los niños que son de diferentes edades.
ella les enseña a cantar y bailar y los niños se divierten
Durante la clase o tarea copian lo que la profesora
Se puede observar que se unieron en grupo
escribe, en una clase les enseña las operaciones
para lograr un objetivo, y obtuvieron buenos
matemáticas ya que necesitan saber cuánto dinero
resultados ya que la profesora logro traer al
necesita la profesora para ir a la ciudad, también se
niño de vuelta a casa y además tuvo
ponen de acuerdo para ir a trabajar cargando ladrillo
beneficios ya que hubo donaciones para
entre todos para ganar dinero y ayudar a la maestra
construir una nueva aula y que los niños
para que vaya a la ciudad y traer a su compañero de
tengan una educación digna.
clase,

1. ¿El profesor de la película lleva a cabo de forma consciente o inconsciente acciones que pueden favorecer la
disrupción
o ¿identifica si ha habido situaciones disruptivas por parte del alumnado?
o Si hubo, ya que había un niño que era desobediente y hacia desorden en el aula de clase, y
además no le hacía caso a la profesora.
o ¿analiza qué estaban haciendo en ese momento o cómo han llegado a dicha situación?
o La profesora era una niña de 13 años que no sabía cómo dar clase y el profesor encargando tenía
que salir a ver a su madre enferma es por eso que ella quedo de profesora sustituta, cuando
empezó a dar clases un niño se burló de ella diciéndole que no le hacía caso por ella no era
profesora, por esa razón alborotaba a los demás y no había respeto hacia nadie.
o Repace la lista de acciones favorecedoras que las tiene como insumos y compruebe si está
poniendo en práctica alguna de ellas. (explique).

Presta atención selectiva a determinados alumnos/as. en esta película la profesora se centró más
en buscar al niño que se fue a la ciudad a trabajar ya que ella era consiente que sin el estudio no
iba a tener mejores condiciones de vida.

2. ¿Qué acciones contrarias a la disrupción pone en práctica de manera habitual el profesor en la


película

 Repace la lista de acciones recogidas en el capítulo

Enseñarles a trabajar y cobrar lo justo de su trabajo

Ser solidarios con los demás

Cooperar para lograr objetivos

Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.

Les enseño a compartir a cuidar lo que tenían

 ¿Identifique cuál de ellas están presentes en la película y cuáles de ellas no lo


están? Identifique ¿por qué sucede esto? Todas estas están presentes en la
película, ya era un pueblo muy pobre y el alcalde no se preocupaba mucho por
la educación de los niños, así que tuvieron que unirse y realizar estas acciones
para poder obtener beneficios para su comunidad.

 ¿Qué acciones debería potenciar el profesor de la película en su práctica? ¿es


suficiente con lo que ya hace este profesor en su clase?
Debería potenciar el respeto y el compañerismo hacia los demás y hacerlos
comprender que al ser cooperativos y solidarios con los demás será
beneficioso para todos.

CONCLUSIONES

En primer lugar, hay que tener muy en cuenta que la planificación debe estar ordenada y que al momento de dar la
clase exista el orden correcto y que estén presente los valores en la clase.

Los profesores debemos tomar en cuenta nuestras conductas en el aula de clase, ya que los niños nos toman como un
ejemplo a seguir y es por esa razón debemos tener un comportamiento adecuado en todo momento.

Tener una buena vinculación personal con los estudiantes, conociéndole bien y ofrecerle aquello que favorezca su
desarrollo intelectual.

BIBLIOGRAFÍA

Película. Ni uno menos (China 1999)

https://www.facebook.com/SIEMTV/videos/454202802206655/

Libro base

Uruñuela. P. (s.f) la gestión del aula. Todo lo que me hubiese gustado antes de dar clases. NARCEA, S.A. DE
EDICIONES MADRID

You might also like