You are on page 1of 9

Nombre: Mijarex

Apellido: López González

Matricula: 2018-10084 ID-100021827

Carrera: Informática Gerencial

Asignatura: Gestión del conocimiento y la toma de decisiones.

Facilitador: Reyna Hidalgo


Introducción
En la próxima tarea, veremos la definición de conocimiento desde la perspectiva del
gerente de la organización, donde el capital humano es el principal factor que le permite
a una empresa alcanzar sus metas y objetivos, el conocimiento que adquiere, la
asignación y el uso de este capital humano es lograr los objetivos anteriores factor
decisivo.
Objetivos específicos
 Comprender los diferentes conceptos del conocimiento empresarial.
 Determinar la fuente del conocimiento.
 Recomendar mejores estrategias de mejora en las empresas
Entrevista y presenta una muestra de cinco (5) personas que tengan
funciones gerenciales en una institución u organización elabora una
encuesta sobre la percepción que tienen acerca de qué es el
conocimiento y cómo se genera tanto a nivel individual como grupal y
organizacional.

¿Qué es el conocimiento en la organización, tanto individual, como


grupal? ´
Persona-1
Es el proceso adoptado en las organizaciones mediante el cual el conocimiento se
transfiere desde donde se originó hasta donde se utilizará, en cualquier negocio que se
lleve a cabo.
Persona-2
Se refiere a la información y habilidades que una persona ha adquirido al identificar,
analizar y observar los acontecimientos que le rodean. El conocimiento personal tiende
a ser subjetivo y se basa en metas y sueños, mientras que el conocimiento organizacional
se basa en metas compartidas y toma de decisiones.
Persona-3
Es un conjunto de prácticas y actividades empresariales que le permiten explotar,
investigar y recopilar información para tomar decisiones informadas dentro de las
empresas y en el marco de estas actividades, para lograr los objetivos que se derivan de
esta propuesta.
Persona-4
Es la capacidad humana de aprender a través del lenguaje, la percepción sensorial, la
emoción, la razón, la imaginación, la fe, la intuición y la memoria. Todo gerente de
cualquier organización debe considerar el capital humano como uno de los factores
críticos para obtener valor agregado. Este valor se potencia cuando el conocimiento se
basa en el logro de las metas organizacionales.
Persona-5
 Tabula los resultados y presenta las conclusiones en un informe.

El conocimiento organizacional tiene que ver básicamente con 2 cosas:


1. El unos how del negocio, es decir, como hacer el trabajo a lo que se dedica la
organización. Por ejemplo, en una empresa que se dedique a las ventas, el personal
debe conocer los productos, como hacer el acercamiento a los clientes, entre otras
cosas.
2. La cultura de la organización, es decir, la forma en la que se hacen las cosas en esa
organización en particular... cuáles son los valores y objetivos compartidos por todos en
la organización
Elabora una línea de tiempo sobre la evolución de los conceptos de
conocimiento.
Elabora un cuadro comparativo sobre los Conocimientos Tácito (CT) y
Conocimiento Explícito (CE)

Aspectos CT CE Opinión
Es aquel en los que Es el conocimiento En mi opinión, el
se muestra nuestros articulado expresado conocimiento es un
aprendizajes, de los y registrado con tipo de poder que se
hábitos que vamos palabras, números, adquiere a través de
acumulando a lo largo imágenes, códigos, la gestión de la
de nuestras vidas, e principios universales, empresa y utilizando
involucra elementos fórmulas científicas, diferentes
Definición
tales como nuestra etc mecanismos para
intuición, creencias, poder tomar
costumbres, valores, decisiones.
o puntos de vista
El conocimiento
puede manifestarse
de diferentes formas
dependiendo de
cómo se aplique y
se refleje en nuestro
entorno laboral
Es altamente Su información está
personal o habitualmente
característico de un almacenada en
grupo, nos resulta documentos,
Características muy difícil de explicar, procedimientos,
comunicar a los programas, procesos,
demás (a personas o manuales,
grupos ajenos al especificaciones,
nuestro) y de tutoriales o en bases
formalizar de datos.
Conclusión
En conclusión, aprendimos sobre el conocimiento y cómo los humanos han utilizado el
conocimiento a lo largo de la historia como una herramienta principal para el desarrollo
y la toma de decisiones. Podemos inferir que el conocimiento es muy útil para nuestro
desarrollo, tanto profesional como personal. El conocimiento surge de sus conceptos a
nivel personal porque desde el momento en que nacemos, comenzamos a adquirir
conocimiento a través de nuestros sentidos.
Bibliografía
http://www.cyta.com.ar/ta0401/v4n1a2.htm
https://netmind.net/es/gestion-del-conocimiento-tacito-y-explicito/
https://arrizabalagauriarte.com/conocimiento-organizacional-segun-iso-90012015/

You might also like