You are on page 1of 4

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA Página: Página 1 de 4

FORMATO PARA INFORMES DE PRÁCTICA


Versión: 1

Código: UC-FCQ-BQF-FH-FORM 02
Vigencia desde: 01-03-2023

Asignatura: Farmacia
Elaborado por: Dra. Eugenia Peñaherrera W Nivel: Octavo
Hospitalaria

INFORME PRÁCTICA No. 1

Tema: Organización de un Servicio de Farmacia Hospitalaria.

Objetivo general:

Planificar una Farmacia Hospitalaria con las directrices de planificación dadas en el aula.

GRUPO No. 1 FECHA DE ENTREGA: 19-03-2023

INTEGRANTES: Pedro Guerrero DOCENTE: Dra. Eugenia Peñaherrera


Johanna Ortega Wilches.
Camila Solano
1.- Vista de planta del Servicio de Farmacia diseñado por el grupo.

2.- Función general y específicas que van a llevar a cabo en cada subárea.

● Zona de carga y descarga de medicamentos

Aquí se realiza la recepción de la mercancía, clasificación e inventario de los productos y el


traslado de los mismos a la bodega principal.

● Dispensación
-Dispensación intrahospitalaria: Se realiza la entrega de la medicación según el stock en planta y
los sistemas individualizados de cada paciente.
● Administración y gestión
-Despacho del jefe de servicio: oficina donde se encuentra el encargado principal del servicio de
farmacia.
-Despacho de Farmacéuticos: zona donde se encuentran los bioquímicos encargado de dispensar
los medicamentos
● Atención Farmacéutica
Se realiza el seguimiento personalizado del tratamiento farmacoterapéutico de los pacientes
hospitalizados como de consulta externa

● Almacén de Recepción y comprobación de medicamentos


Se revisa que los medicamentos próximos a dispensar sean los adecuados.

● Almacenes generales
-Almacén de Especialidad farmacéutica (No se requieren condiciones especiales): Se almacenan
y distribuyen medicamentos de especialidad.
- Almacén de Especialidades de gran volumen: donde se coloca por ejemplo Soluciones
parenterales, Líquidos de diálisis, contrastes radiológicos, soluciones antisépticas, material de
curas, entre otros.
-Almacén de materias primas: bodega con sustancias químicas esenciales para desarrollar
fármacos.
-Almacén de material: se almacena botellas plásticas, etiquetas, frascos, entre otros.
● Almacenes especiales
-Almacén de inflamables: se almacenan sustancias inflamables y debe acondicionarse la zona
con luz antideflagrante, extractores de vapores, sistema contra incendios y con una barrera de
10cm de altura por si se producen derrames.
- Almacenes para termolábiles: se deben instalar cámaras frigoríficas, que permitan almacenar
medicamentos cuya conservación oscile de 2 a 15 ºC y otra cámara para medicamentos cuya
conservación requiere temperaturas de 10 a unos 20 ºC
- Almacén de estupefacientes: se conservan bajo llave y debidamente etiquetada la bodega
- Almacenes para psicótropos: es recomendable almacenar en muebles o armarios con cerraduras
● Dispensación
-Dispensación intrahospitalaria: la dispensación de medicamentos se realiza de acuerdo al stock
de planta, y los sistemas de dosis individualizadas de cada paciente
● Zona administrativa
Próxima a la zona de dispensación cuya función es la imputación adecuada de los consumos
generados en la dispensación de medicamentos

● Centro de información de medicamentos


-Zona de biblioteca: donde se almacenan las revistas, libros y material en soporte informático,
básicas para llevar a cabo una adecuada información sobre medicamentos
-Zona de trabajo: donde el farmacéutico responsable del centro de información de medicamentos
ejercerá su labor
● Habitación del personal de guardia
Destinada para descanso por las noches del personal de guardia, facultativo y/o residente
● Habitación de preparación de nutriciones enterales y parenterales
Próxima a la zona de terapia intravenosa, si es posible, se habilitará una habitación en la que se
preparan, de acuerdo con las condiciones de trabajo estipuladas y pactadas en el servicio, en
cuanto a estabilidad y asepsia, las nutriciones enterales solicitadas

● Otras zonas del servicio


-Vestuarios hombres: lugar destinado al cambio de vestimenta de trabajadores de sexo masculino
-Vestuarios mujeres: lugar destinado al cambio de vestimenta de trabajadores de sexo femenino
-Baño: zona común destinada al aseo personal e higiene de los trabajadores
-Salida de emergencia: puerta con salida al exterior en caso de accidentes dentro del área del
servicio hospitalario
3. Conclusión
Una farmacia hospitalaria es el servicio de atención médica, el cual debe encontrarse
completamente organizado, es decir debe contar con espacios específicos para cada área, los
cuales deben estar interrelacionados, de tal manera que no se dificulte el movimiento y transporte
de los medicamentos, ni el personal durante ningún proceso, estas áreas deben guardar relación
unos con otros, con la finalidad de que el servicio de farmacia dentro del hospital sea eficiente,
seguro y rápido.
Es importante que se cumpla con la correcta distribución de las áreas anteriormente mencionadas
en una farmacia hospitalaria, para que el personal pueda trabajar de manera fluida, cubriendo de
manera adecuada las necesidades de los pacientes y para no presentar inconvenientes al
momento de la dispensación de medicamentos.

You might also like