You are on page 1of 31
PAG! REGISTRO DE APROBACION Y ADQUISICIO! MANUAL N° 847166800503 TITULO DEL MANUAL BATIDORA AMASADORA BM-20/c AUTORIDAD QUE LO APROBO: Mr ee ee ‘SHANNE Ky (UTSEN» -PEDIDO N° 16644130800501 - BUQUE PARA LOS QUE ES APLICABLE : 066-067 - CANTIDAD DE MANUALES : = CANTIDAD DE EQUIPOS: 1 [OBSERVACIONES: Estan incluidas las partidas 04,05,06,07,08 y 09 del mismo pedido que son complementos de este equipo. CERTIFICACION: CAMBIO N° FECHA DELEGARIONEEIRRNIEINDAS NOVOFR, SA Pizarro, 33 - Tel. 41 60 55 (4 lineas) Fax: 42 59 69 - Télex 83368 JCBN VIGO-ESPANA - PAGINA REGISTRO DE APROBACION Y ADQUISICION - MANUAL N° = 847166800503 TITULO DEL MANUAL BATIDORA AMASADORA BM-20/c AUTORIDAD QUE LO APROBO: wr eee eee ‘SHANNE Kn (UTSEN» PEDIDO N° 16644130800501 - BUQUE PARA LOS QUE ES APLICABLE : 066-067 - CANTIDAD DE MANUALES : - CANTIDAD DE EQUIPOS: OBSERVACIONES: Fstan incluidas las partidas 04,05,06,07,08 y 09 del mismo pedido que son complementos de este equipo. CERTIFICACION: CAMBIO N° FECHA DELEGACIONES REUNIDAS “Novofri" Ocho velocidades por variacor Gran rendimiento, lexibiidad y robustez. No hay necesidad alguna de desombra gue, nifalsas marvobras para reducit 8 elevar ia velocidad. La.ullzacion de ‘ocho velocidades diferentes mejoraia calidad det wabajo, El equipamionto standard incluye un caldero noudable Ge 20 liras y tes utles: + Gancho amasacior de forma esp para toda clase de mesas duras. * Paieta, para masas blandas de pas: toleria, + Revolvedora, para todo tipo de ent siones: Elementos opcionales: Calentador @ gas, soporte tubular y equipo de 10 fives. Equiparientoeléctrico: motor incorpo: rada de 05 HP, autoventilado, Mono tsico a 118/220 V, Tilasico 2 220/380 voltios. Toma de accesorios. Para su villzacién 58 puede elegir la velocidad mas ade- cuada para accionar cada accesorio. High performance, lexbilty and stu dines, No de-clutehing or faulty ope- tajions are recuired to reduce or iner cased the speed, Use of EIGHT diferents speeds improves the cuality af work, ‘The standard equipment includes a 20 | staniess steel bowl and three ashes: + Hook, of spiral shape, for all hard cookies. * Blade, for small coakes, cakes, oe pes, almond cteam, etc ‘Tumbling devies, for every emulsion and meringues, etc. Optional components: a gas red hear ter, Tubular base and 101, equipment Electrical equipment, set-venilated bil in motor, G60 HP. Power Rating 118/220 V, singiephase, 220:380 V, threephase. Accessory attaching device, multiple ses, in thie case that most suitable speed can be chosen for driving each accessory Multvitesse ot seourté. Grace aux HUIT vitasses progressives, le varia- tour ameliore la quaité eta rapicte du travail, out en garanissart ces rend menis excepsioneds, Le passage des vik esses Seflectue en marche et en sdouceut> avec Un seul leviet equipement est compris de cuve en fcier inoxidable de 20, et trois outils: + Petnin spral, pour toutes pales du: fos ou moles * Palette, pour pates brisées, a choux, cakes, crepes, madeleines, etc. = Fouel, pour toutes ies émulsions, meringues, genoises, creme au beu: re, 8, Options: chautiage tous gaz, table socle et equipement 10 litres. Equipement électrique: moteur incor pore, surpuisgsant, auto-ventié. Pui ance 050 HP Monophasé 1151220 Vv. Ttiphasé 2200380 V. Prise d'accessoites multivitesse. Per met denirainer a la vilesse desiree chaque accesoi, Pete ae (ule) eli tery BUDUE: | PeDIDG: 06 166441308005 CaENTES ~ 067 AESA 93-04-05 FECHR: PLANO: “CANTIDAD: — IS. toma Electrica P=0,5HP. Ill 220V. Pest BASE REALIZADA POR A.E.S.A, BASE REALIZADA POR AESA F R & N T € TALADROS DE _12m.m. _ PARA TORNILLOS SENTATION: ae TE a CODED: Teas ee BATIDORA BM—20 C 847166800503 oessty Saris FOR Bude ESC We SSeS NOWORRE... 1 1:20 : INSTALACION Tapot Fijado con torniilos, ‘cnwaro 0 VELOCIDAD en su interior se aloja el Apreter el botén con el 7 tatiacor oe velocidad. Pare edo pulgar y eccionar cambiar 1a corres, ver las con Ja pelanca, siempre instr con el motor en marcha. veciones Interruptor de puesta en marcha. Tow Of ACCESORIOS | Para colocar el accesorio fe picat carne, prensa- porés, poling de café, preerescors-ralatora, ete. | ///4 Caja de bornes del motor en en el interior de la colun~ re. Para canbiar de voltaje, ‘accionar el conmutador. USERS HES. ¥ |ARMRZON PORTA-CALOERO El caldero se asienta sobre 1a cara superior de 12 base. Ver instrucciones. porte-ctil. : Caldero inoxicanle CONEXTON DEL GAS IMENSIONES et abet areroosenes ae a: 900 wo. Dia legiasel yer! a uo on shoo, 7 0 am a ‘oo a, Ligeinalpeslemsnes b 350 an SSoce cunlgulor aslenta, ae Fe 520 mm. * Se puede suministrar con un 2 sett saa re 220 en S05 ne105 a: ron eee eee eeae ech Soporte -.ssrere 3 kilos 7 cuss comune vevernsice “| 220 : woo comente ATER rmurasico | 13 : ion 50 PERIOOOS. 0°50 HP. TRIFASICO 2° ee 8/0 rrirasico | "380 i ono Fara una buena proteccién del motor ver instrucciones “proteccién del aotor" pa COLOCACION DEL CALDERO. I En primer lugar colocar el caldere sobre Ja base de la batidora. f : ) Proceder al encajonamiento gel tetén (1) del caldero ag las en el agujero de la base. Logrado ésto, presionar el caldera hacia abajo y hacer coincidir los agujeros (3) de las orejas en los pitones (2) de a base. Si es preciso, golpear con la mano el borde del caldero para logcar un asentamiento perfecto. Para retirar el caldero golpear con la palma de ta mano hacia arriba. planetarto = UU COLOCACION DE LOS UTILES a Introducir ef Gtil deseado dentro del caldero. Levantar con una mano el casquillo (4) a lo largo del eje (5). Con la otra mano colocar el til haciando coin- cidir su rebaje en el pasador (6) del eje y dejar caer el casquillo. Para quitar e} itil puede ser preciso, a veces; dar unas cortas arrancadas eléctricas hasta que el til quede en dptima posicién para retirarlo. EMPLEO DE LOS UTILES fp Revolvedor. Todas las emulsiones, merengues, cremas de mantequilla, pastas de chocolate, chantilly, soufflés, tortillas, mayonesas, purés muselina, etc. Paleta: Pastas de crepé, magdalenas, purés, masas de carnes picadas, etc. Amasador: Todas las pastas duras o blandas, bollos y galletas, pan de especies, pastas de carne, salchichén, etc. IMPORTANTE: Para el buen funcionamiento, no exceder de las cantidades maximas que se indican seguidamente: Bollos, en libras de harina..... Cando Ia rotacién del Util se hace Pastas en libras de harina .,, g My dificultosa, conviene reducir la Batidos, en libras de azvcar .., 12 marcha a una velocidad inferior para Carne, en kilos. 1 {6 trabajar en mejores condiciones. QUEMADOR PARA TODO TIPO DE GAS A, CONEXION DEL GAS Para gas butano,’ propano, etc. utilizar el tubo enchufe (A) (mirar “reglaje Hama"). Para gas ciudad, aire propaneado, etc, quitar el tubo enchufe (A) y acoplar el tubo directamente al enchufe (B). B. REGLAJE DEL QUEMADOR (INYECTOR) De fabrica se expiden los quemadores dispuestos para gas butano, Para usar otro tipo de gas es necesario cambiar de que- mador al objeto de obtener una llama azul y estable. Para ello hay que realizar las siguientes operaciones: Quitar la tapa de chapa que cubre el interior de la base. Soltar el tubo de cobre que une el grifo con el quemador, desenroscando fas tuercas (1) y (2). El tubo (3) hay que remitirlo a FAMMIC, S.A. ~ AZPEITIA (Guipuzcoa), donde sera provista de quemador adecuado para el tipo de gas que interesa al usuario. Una vez en su poder el nuevo tubo con su quemador (inyector), colocarlo y apretar las tuercas (1) y (2). C. REGLAJE DE LA LLAMA Pi ul I > ae | 4 més 0 menos poterta May cr | Pred iia dconecantned IWC de paso situado debajo de la columna de la batidora, Levantar el botdn (4) para lo cual hay que tirar de él. Desbloqueat el tornillo (5) Reglar el ralenti mas 0 menos girando el eje de mando de la lave de paso (6) y apretar el tornillo (5) y volver a colocar el boton (4) en su sitio. D. ENCENDIDO DEL CALENTADOR Apretar el botén (4) hacia dentro hasta el fondo y aplicar la Mama a la placa sin dejar de presionar hacia dentro el botén (4) durante 30 segundos. Dejar que el botén (4) vuelva a su posicién normal! y accionandolo a la de- recha e izquierda buscar el punto de intensidad deseado. laa. ALIMENTACION ELECTRICA MOTOR La batidora BM.20 estd equipada con un motor de 0'50 HP, 250 watios de consumo/hora, En monofdsico se suministra para 115-220 V. y en trifdsico para 113-220 © 220-380 V. CABLE Y ENCHUFE Todas ‘Jas batidoras FAMMIC van provistas de un cable eléctrico de 1°80 metros de longitud. Sus caracteristicas son: = Tipo Pirelli con recubrimiento termo-plastico. 4. Grchate trifasico con clavija de tipo americano. Enchufe monofasico coy juego completo enchuferclavija- 3. Toma a tierra. Para trifdsico, el hilo de toma a tierra esta dentro de la clavija. Para monofasico, la clavija tiene doble incrustacién de pletinas, de modo que al encajarlo en a base del enchufe, hace automdticamente la conexion a tierra. 4, Seccidn del hilo. Para trifdsico, 4 conductores de Imm*. Para monofasi- co, 3 conductores de Imm?. PROTECCION DEL MOTOR La proteccién del motor se realiza por fusibles © disyuntores. FUSIBLES EI fusible © cortacircuito, ¢s el medio mas simple y econémico, pero de posibilidades muy limitadas. No asegura mas que una proteccién térmica y Bun ésto resulta ilusorio a menudo, Efectivamente, cuando un fusible salta, + gaquign se pregunta el por qué? En este supuesto, es decir, si Unicamente nos limitamos a cambiarlo por otro hilo mas grueso, sucede que la alarma no se toma en cuenta. La tranquilidad parece asegurada, pero en realidad a partite! de ese momento el fusible es mero adorno y todo puede acurrir: motor ‘quemado, incendio en la linea, etc. DISYUNTOR Su cometido es importante y mejor es elegir uno con doble proteccidn magnética y térmica (disyuntor diferencial). La proteccién térmica esta constituida por un bimetal adecuado para una intensidad- determinada. Si la intensidad aumenta sobre le previsto, el bimetal se calienta, se dilata y actua sobre un pulsador que corta el circuito, cual- quiera que sea la causa (sobretensidn 0 viceversa, marcha con sobrecarga, una fase cortada, etc.) La proteccin magnética se realiza con ayuda de un electro-iman que actua instantaneamente en caso de cortocircuito. 4 E] disyuntor corta el circuito para proteger en el término del tiempo que ha sido previsto de antemano e inferior al que seria preciso para deteriorar el motor. Una vez elegido el disyuntor, ante todo hay que asegurarse del voltaje y de la tensidn real dentro de cuyos limites ha de trabajar. Por ejemplo, para un motor de 0'50 HP, trifdsico, 220 V., que normalmente debe absorver 2'3 am- peres, hay que elegir un disyuntor trifasico-220 V. reglable de 1'5 a 3 amp. Para determinar el tipo de disyuntor, remitirse al recuadro de la columna tercera "AMPERES (intensidad)". Si sucede que un mismo disyuntor ha sido colocado a una linea que alimenta 2 0 mas motores, huelga advertir que ese disyuntor no va a proteger: hace falta un disyuntor para cada motor. (LECCION DEL FUSIBLE Y DEL DISYUNTOR La calidad de Ja aleacién empleada en la fabricacién del fusible determina su capacidad de cortar la corriente. Todo disyuntor tiene un margen de reglaje. Este ha de abarcar la cifra que se indica en la columna "AMPERES" y permitir el reglaje de -20 a +20%. La intensidad absorbida depende del voltaje real de alimentacidn: para un motor a 220 V., alimentada a 205 V., la intensidad absorbida sera mayor que para una alimentacién a 220 V. Para elegir el fusible 0 disyuntor obrar de acuerdo con la siguiente tabla. BM.20 VOLTIOS AMPERES FUSIBLE (intensidad) 1 {plomo) MONOFASICO 15 8 15/10 MONOFASICO 220 4 10/10 TRIFASICO 15 4 10/10 TRIFASICO 220 23, 3/10 TRIFASICO 380 15 5/10 COLOCACION DE LOS APARATOS ACCESORIOS A la puesta en marcha. Verificar el sentido de la rotacién (ver instalacién). Parar la marcha para poder abrir el dispositive de toma de accesorios. Para ello, desenroscar la tuerca (1), girdndola hacia la derecha. La pieza su- perior (2) girar hacia la izquierda. Colocar el accesorio deseado, de modo que ef pasador (3) encaje en la ranura del eje del acceso rio (4). El pitén (5) de la toma de accesorios tiene que introducirse en el orificio (6) del accesorio. Cerrar el dispositive de toma de accesories de modo que el accesorio introducido quede bien fijo, para lo cual hay que apretar firmemente la tuerca (). Poner en marcha y realizar las operaciones que interesen. OBSERVACION IMPORTANTE Un accesorio mal puesto, 0 mal bloqueado, oscila y vibra, dificultando el funcionamiento, con el riesgo de repercusiones de conservacidn futura de los aparatos. INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE Y DESMONTAJE Y RECAMBIO DE PIEZAS ‘iy ENSAMBLAJE |BM.20 PLANETARIO REFERENCIA | DESIGNACION DE LAS PIEZAS 10 (Plato planetario 16-Pi Corona dentada 16-P2 Piftén de 18 dientes 26 Eje porta-Utiles 28 Casquillo del eje porta-citil SUF Chaveta 6-6-70 52-Gx Chaveta 5-5-1715 120 Tornilio Allen M6x25 132% Tuerca exagonal M12 135 Tuerca autoblocante MII Cf 136%, Arandela plana 10-22-2 137 Arandela 12-27-2'6 155 Rodamiento 6303 156 Rodamiento 6204 Para la pieza UTILLAJE ESPECIAL A PREVER 16-P1 3 varillas roscadas de 6mm de didmetro por 100mm. de largo, cada una de las cuales estar ‘a provista’de dos tuercast tuerca y contratuerca. 26 Taco de madera o aluminio. 155 Botador de bronce de 45 mm. de didmetro exterior por 50mm. de largo. 156 Botador de bronce hueco de 20mm. de didmetro. interior por 100mm. de largo. 120 Llave Allen de 6. 135 Lave fija de 19. rn Bluestop, grasa de bisulfuro de molibdeno y pincel. COMO SACAR EL PLANETARIO 1, Soltar la tuerca (135) sosteniendo al mismo tiempo el planetario con lo que se evitard su caida brusca. Utilizar para ello una llave fijade 19. Si ef planetario estuviera dificil de sacar, acoplar el Util Hamado "PALETA" y tirar de élla hacia abjo. En caso necesario golpear con un martillo la cabeza de la paleta. EXTRACCION DE LA CORONA (!6-P1) ' 1. Soltar los tres tornillos Allen (120), utilizando para ello una lave Allen + del ntimero 6. a ay 2, Extraer la corona (16-P1). En caso de ofrecer resistencia utilizar las tres varillas, que una vez introducidas en des agijeros dela corona se irén apre~ tando progresivamente, hasta tocar, él: fondo del carter. En ese momento debe caer la corona. Sostenerla con la, mano para evitar una caida brusca. EXTRACCION DEL PINON (16-P2) 1, Interponiendo un taco de madera o aluminio, golpear con un martillo el extremo del eje para sacarlo, con lo cual el rodamiento (155) quedard libre y el rodamiento (156) saldra del eje. MONTAJE DEL EJE 1, Encajar el rodamiento (156) en el eje, introducir el eje en el planetario, J} colocar el rodamiento (155) y la chaveta (52-G) y meter el pifién (16-P2) asi como la arandela (136). 2. Apretar Ja primera de las tuercas (132) hasta su total blocaje, asi como la contratuerca. MONTAJE DE LA CORONA L, Lievar la corona a su emplazamiento introduciendo las tres varillas en Jos agujeros correspondientes al tornillo Allen (120). La varilla especial que esta introducida en un agujero del carter hace de guia para el centrado de la corona. Con gran ventaja para su perfecta colocacidn. 2. Apretar los cuatro tornillos Allen (120) después de aplicaries un poco de bluestop y de quitar la varilla especial. MONTAJE DEL PLANETARIO 1, Untar con grasa al bisulfuro de molibdeno la corona (16-P1) y el pifién (16-P2). Utilizar un pincel. La grasa debe depositarse sin exceso en el inte- rior de cada diente y en toda la superficie. Si se trata de piezas nuevas debe J limpidrselas previamente con gasolina y secarlas antes de aplicar la grasa. Antes de efectuar el montaje, comprobar si la batidora esta en la 1@ marcha. 2. Colocar el planetario en el eje (19), comprobando que la posicién de la chaveta (52-F) y del engranaje del pifién sobre la corona son correctas. 3. Colocar la arandela (137), atornillar y blocar la tuerca (135). : 4, Poner en marcha la batidora y dejar girar durante 5/10 minutos en la 12 marcha. 7 TOMA-ACCESORIOS NI iY fis SLY YS REFERENCIA DESIGNACION DE LAS PIEZAS i Caiién : 20 Eje 15-P2 Pifin cénico de 21 dientes 52-6 Chaveta 5-5-1715 106 Tornillo c/p. M5x25 107 Tornillo cfp. M5x25 108 Tornillo c/p. M6x25 : 142 Arandela 20x6x3 166 Retén 18-30-7 170 Toma de accesories 7 Cuando se estropea el eje (20) es aconsejable cambiar también wi ef cafién (11) y el retén (166) [Pare fa pieza UTILLAJE ESPECIAL A PREVER a Extractor, 166 Botador de bronce de 24mm. de diémetro por 20mm. de largo mihimo. 106.28 Bluestop. DESMONTAJE DE LA TOMA DE ACCESORIOS 1. Soltar los tres tornillos (108) que fijan la toma de accesorios al carter. s Para soltar el tornillo de arriba hay que bascular la parte (170-B) de la toma de accesorios. Si no saliera con facilidad habria que golpear suavemente cor un martillo todo su contorno para despegarlo. 1. Soltar los tres tornillos (106). Para sacar DESMONTAJE DEL CANON que la toma de accesorios (170) esté montada. Si fuera necesario, golpea con un martillo al objeto de descolgar el cafién. EXTRACCION DEL EJE (20) 1, Soltar el tornillo (107). ‘ 2, Extraer el pifién (15-P2). 3. Sacar la chaveta (52-G). 4, Extraer el retén (166). 5. Antes de volver a montar, limpiar todas las piezas con gasolina. el cafién del carter, se aconseja cla COLOCACION DEL RETEN (166) ‘asar el casquillo del retén. L. Lubrificar su alojamiento en el cafién y engr: plano) y obrar con cuidado al 7. Respetar el sentidd de su colocacién (ver objeto de no deteriorarlo. sesMeter el retén, utilizando un botador de bronce de 2timm. de didmetro por 20mm. de largo minimo, el cual deberd ser apoyado sobre el casquillo del retén. y_PINON (15-P2) COLOCACIO! |. Lubrificar el eje € introducirio en el cafién (15-P2). 2, Colocar la chaveta (52-G). F Kntroducir el piadn y bloquearlo con el tornillo (107) y su arandela. _CARON (11) EN EL CARTER COLOCACION DI 1, La parte del cafién que entra en el carter (1) esta provista de una junta de estanqueidad. En caso necesario, cambiar la junta qo gneujar en su alojamiento el cafién y fijarlo con Jos tres ternillos (106), previamente untados con bluestop. 3. Comprobar el funcionamiento. COLOCACION DE LA TOMA DE ACCESC Os (170) 1. Aplicar bluestop en los tres tornillos (108). eee gn su. alojamiento la toma de accesories, haciendo coincicir los tres agujeros con los agujeros del cafén. 3, Apretar los tres tornillos (108). oO PALANCA DEL VARIADOR ERENCIA DESIGNACION DE LAS PIEZAS 38 Platillo embellecedor 39 Eje wo Casquillo i Pletina de cambio 4 Sector dentado 45 Pletina de fijar el eje y 46 Palanca 47 Tubo de Ja palanca i Pr Manilla 49 Muelle ct 50 Botén de desembrague 31 _ Placa de identidad 105 Tornillo c/p- M6x10 "5 10 Tornillo ¢/gota sebo Mf«20 116 Tornillo cfr. M5x20 126 Pasador 4-20 126 Pasador 3-14 1s Para la pieza UTILLAIE ESPECIAL A PREVER 30 Alicate de garra miltiple. DESMONTAS A PALANCA (mi; Antes de manipular hay que parar la batidora en la 18 marcha y cortar » Oc itegada de corriente eléctrica, para mayor seguridad. 2. Soltar el tornillo (110) y sacar el platillo (38). 3. Quitar la placa de identidad (51). v4 Soltar el botén de desembrague (50) utilizande un alicante de garra miltiple después de envolver el boton en tela gruesa para evitar el rayado. 5. Sacar la arandela (144) y el muelle (49), para liberar la palanca (48) que bajara por si’ sola. ‘ 6, Extraer el tubo de la palanca (47). DESMONTAJE DEL EJE (39) Y PLETINA (41) 1. Levantar el capot de la batidora soltando tos tgrnillos que lo fijan al cditer y sacar la correa, 2, Extraer la pletina de fijacién (45) soltando los dos tornilios (116). 3, Retirar el eje (39) y levantar la tapa de variador (7). Esta tapa estd sujeta por cuatro tornillos M5x20. Utilizar una lave fija de 8 (ver plano 4 y sus instrucciones), = 3 4, Extraer el pasador ranurado (124). 5. Soltar la pletina de’ cambio (41) de su eje- 6. Finalmente, sacar el eje (39). MONTAJE DEL EJE (39) Y PLETINA (41) Esta operacién leva consigo también el montaje de ja tapa de variador (7). I. Introducir el eje (39) en el casquillo (40). 2, Colocar Ia pletina (#1) y fijarla con el pasador (124). 3. Montat la tapa de variador (7) introduciéndolo en el eje (17) del soporte, interior (9) (ver plano 5). Hay que hacer coincidir el pitén (42) del variador (8) en el orificio de la pletina, para lo cual deberé empujarse cl eje (39) hacia adentro. 4, Colocar fa pletina (45) y atornillar Ia tapa (7). ww MONTAJE DE _LA‘PALANCA (46) I, Meter la palanca (46) atravesando el orificio del eje (39). Hay que tener presente que la palanca tiene que ir provista de su pasador (126). 2. Meter el tubo (#7) sobre la palanca (46) haciendo que Jas puntas del pasa~ dor entren en las ranuras del tubo (rosacada al tubo va la manilla). 3. Estando el pasador (126) en el fondo de las ranuras, introducir dentro de Ja manilla (48) el muelle (49), la arandela (144) y atornillar el botén de desembrague (50). Para blocar e! boton (50) hay que utilizar el alicate de garra multiple lo mismo que para soltario. 4, Bajar la palanca (46) y orientarta de modo que el pasador (126) quede en posicién horizontal. La ufia de la palanca debe encajar entonces perfectamen- te entre los digntes del sector (44). 5, Apretar el tornillo (17) y comprobar el funcionamiento de la palanca en sus diversas posiciones. OPERACIONES FINALES ww L. Volver a colocar la correa. 2. Volver a conectar la corriente eléctrica. 3. Comprobar el funcionamiento de la palanca de velocidades en marcha. 4, Comprobar la perfecta sincronizacién de la palanca con respecto al eje (39). En caso necesario apretar mas fuertemente el tornillo (117). 5. Volver a colocar la placa de identidad (51). 6. Volver a colocar el platillo embellecedor (38) y el tornillo (110). 16 |> VARIADOR REFERENCIA, DESIGNACION DE LAS PIEZAS 6A Polea receptora: parte superior 6B Polea receptora: parte inferior ? Tapa 3 Variador 33 Arandela de la tapa 34 Arandela 40x30x0"6 42 Pitén del variador 166 Tornillo c/p. M5x25 15 Tornillo c/exag. M5x20 125 Pasador 3-20 149) Rodamiento 6009 150 Rodamiento 6006 158 Anilla eldstica 1-55 160 Anilla eldstica E-45 161 Arandela dentada MB-6 165 Casquillo autolubricado 32-38-34 171 Tuerca de fijacién KM-6 Para la pieza UTILLAJE ESPECIAL A PREVER 6A 1S 149 150 158/60 71 Botador de bronce 0 aluminio de 25/28mm. de didmetro. Llave fija de 8 Tube de bronce o aluminio de 48mm. de didmetro. Botador de bronce 0 aluminio de 31/#0mm. de didmetro. Pinzas interiores. Llave para tuerca KM-6. ww EXTRACCION DE LA TAPA (7) 1. Paratia batidora en la 12 marcha y sacar el capot soltando los tres, tornillos que lo sujetan. 2. Bascular la palanca de velocidades hasta la posicicr "8", con el objeto de poder aflojar la Correa. Quitar la correa. 3, Soltar los cuatro tornillos (J15) con una Have fija de 8. 4. Llevar Ja palanca de velocidades hasta la posicion "5" y levantar la tapa. En caso necesario, utilizar un destornillador grande para levanter Ja tapa. Hay que tener presente que juntamente con fa tapa puede salir grasa. 18 iI DESMONTAJE DE LA TAPA 1, Soltar ta tuerca (171) y subie Ja arandela (161). 2. Sacar a parte.superior de la polea (6-Aljel rodamiento (149) y 1a aran- dela (33) le acompafiard en su salida. 3. Sacar el pasador (125). Para esta operacién utilizar un punzén con el que se le saca un poquito. A continuacién hay que emplear un alicate para tirar del pasador y terminar de extraerlo. 4, Extraer asimismo el pitén del variador (42). 3. Sacar el variador (8). 6. Liberar el rodamiento (150) sacando la anilla eldstica (158), rm DESMONTAJE DE LA POLEA: PARTE INFERIOR 1. Sacar la anilla eldstica (160) y quitar el roda ello un extractor o dos grandes destornilladores. 2, Subir la arandela (33). miento (149) utilizando para COLOCACION DE LA POLEA: PARTE INFERIOR 1. Colocar la arandela (33) en el moyou de la parte inferior (6-B). 2. Montar el rodamiento (149) sobre Ja portada, con una prensa © martillo, interponiendo un tubo de 48mm. de diémetra interior. 3. Colocar Ja anilla elastica (160). 4. Introducir el conjunto asi montado en la tapa (7) y fijar sobre ella la arandela (33) por medio de los tornillos (106), MONTAJE DEL VARIADOR (8) 1. Colocar los rodamientos (150) y la anilla eldstica (158) en ef variador. 2. Montar el variador en la tapa (7) con los rodamientos hacia fuera. MONTA. DE LA POLEA: PARTE SUPERIOR 1. Hacer que la pieza (6-A) se deslice en la parte interior (6-B) y encajar en los rodamientos. Colocar debajo del rodamiento inferior un botador de” bronce de aluminio de 31/40mm. de didmetro. 2. Colocar la arandela dentada (161) y apretar la tuerca de fijacién (171). Doblar uno de los dientes de la arandela en la ranura de la tuerca. 3. Introducir el pitén (42) en el variador (8) y atravesarlo con el pasador (125), Si fuese necesario limar un poco la punta para facilitar la operacién. COLOCACION DE LA TAPA (7) Esta operacién se efecttia simulténeamente con el montaje del eje y de la ” pletina de cambio, tal como se ha explicado en su lugar correspondiente (ver plano 3 "Montaje del eje y pletina de cambio"), 19 l, Za FERS. Zh REFERENCIA DESIGNACION DE LAS PIEZAS 9 Soporte interior \u-PL Pifign de 46 dientes 14-2 Pifién de 14 dientes I5-PL Piftén cénico de 36 dientes 7 7 Ejé-de la polea receptora 18 Eje intermedio 19 Eje planetario 35 Arandela 42-33 37 Arandela inferior 43 Arandela superior tn 52-8 Chaveta 5-5-120 52-€ Chaveta 5-5-20 52D Chaveta 8-818 52-E Chaveta 8-8-50 109 Tornillo M5x10 151 Rodamniento 4302 152 Rodamiento 6305 153 Rodamiento 6304 154 Rodamiento 6302 159 Anilla eldstica 1-52 162 Anilla eldstica E-15 163 Anilla eléstica E-24 16H Anilla eldstica E-20 172 Retén 30-48-8 173 Fornillo Allen M6x25 Para la pieza UTILLAJE ESPECIAL A PREVER 18 Botador de bronce 0 aluminio de 30mm. de didmetro a por 100 mm. de largo minimo. 19 Taco de madera o aluminio. 120 Bluestop. 151 Tubo de bronce 0 aluminio de 25mm. de didmetro exterior y 17mm, interior. 152 Tubo de bronce 6 aluminio de 34mm. de didmetro exterior y 22mm. interior. por 90mm. de largo. 159 Pinzas interiores 163 Pinzas exteriores. Valvulina suficiente para alcanzar el nivel de la parte inferior del tren o grupo de engranes superiores. a 1. La toma de accestrios (ver plano 2 e instrucciones correspondientes). 2. El planetario (ver plano | ¢ instrucciones correspondientes). 3. La correa y tapa de variador (ver plano 4 ¢ instrucciones pertinentes). 4. Evacuar el maximo posible de valvulina contenida en el soporte interior soltando el tapén que tiene dicho soporte (9) en su base. DESMONTAJE DEL SOPORT. 1. Sacar la anilla eldstica (163) para poder extraer el pifién (14-Pi) y la chaveta (52-D). 2. En la base del eje (17) soltar los tornillos (109). 3. Apretar el eje (17) en un tornillo de bance con mordazas de aluminio. Wy 4. Golpear ligeramente el soporte (9) a fin de sacar el conjunto compuesto por el eje (17), el pifién (14-P2), el rodamiento: (151) y Ja arandela (43). Esta ‘operacion no se puede realizar hasta que el pifién (14-PI) no sea sacado de su emplazamiento. 5. Sacar la anilla eldstica (162) para sacar el rodamiento (151) del eje (17). 6. Soltar los tornillos (173) y extraer la arandela (37). 7. Con ayuda de una prensa o martillo retirar ei retén (172), interponiendo un taco de madera o aluminio; empujar el eje (19) hacia abajo para que atraviese al soporte (9) de parte a parte y asi poder extraerlo. Saldré acom- paiiado por las piezas siguientes: arandela (35), rodamiento (151) y anilla elastica (163). En ese momento los pifiones (14-P1) y (15-P1) quedan libres. 7. Extraer el rodamiento (152) del fondo del soporte y el rodamiento (151) de su eje, asi como la anilla elastica (159). 8. Para liberar el eje (18) hay que dar vuelta al soporte (9). 9. Poner un botador sobre el extremo del eje (18) por el lado del rodamiento (154) y golpear hasta descolgarlo completamente. El eje (18) arrastra consigo al rodamiento (153), al pifién (14-P2), al rodamiento (154) y a la aniila eldstica (164). 10, Exteaer del eje (18) los rodamientos (193) y (154), el pifién (14-P2) wht. anilla eldstica (164). MONTAJE DEL SOPORTE « Equipar el eje (16) con su rodamiento (153) y ponerle la anilla clastica. 2. Colocar la chaveta (52-C) para introducir el piftén (14-P2). 3. Colocar el conjunto dentro del soporte (9) introduciéndole por arriba. El equipamiento del eje (18) se completa mas tarde. Hacer la manera de que el rodamiento (153) tome buen asiento sobre la portada. 4, Colocar la anilla eldstica (159). PREMONTAJE DEL EJE (19) 1s Colocarle Ja anilla eldstica (163) y montar sobre 1 el rodamiento (151) y colocar la chaveta (52 22 2. Encajar el eje asi equipado a través dél alojamiento superior del soporte. Luego los piftones (15-Pl) y (14-PI), hasta que el rodamiento inferior (151) se situe a la altura de su alojamiento en el soporte. 3. Meter el rodamiento (152) por el extremo libre del eje (19) y alojarlo en fa cara inferior del soporte. 4, Colocar el retén (172) y la arandela (37) y apretar los tornillos: (173). 5, Terminar la colocacién empujando hacia abajo el eje (19) al objeto justo de que el rodamiento (152) tome buen asiento sobre 1a arandela (37). PREMONTAJE DEL BIE (17) 1. Colocar Ja chaveta (52-C) y (52-B), ésta tinicamente al objeto de tantear el ajuste, ya que de forma definitiva seré colocada al montar la tapa de iador. 2. Colocar el pifién (14-P2) e introducir en el eje 1a arandela (43) con la parte avellanada vuelta al pifién (14-P2). 3, Montar el rodamiento (151) y colocar 1a anilla eldstica (162). 4. Colocar fa arandela (35) en su alojamiento en el interior del soporte, lo mismo que el eje (17). 5, Fijar la arandela (43) sobre el soporte, por medio de Ios tornillos (109). PREMONTAJE DEL E3E (18) 1, Colocar la chaveta (52-D). 2. Montar el pifién (14-P1). 3, Poner la anilla eldstica (163). COLOCACION DEL SOPORTE EN EL CARTER 7 1. Limpiar cuidadosamente con gasolina fos alojamientos mecanizados en el fence, del carter (1). _ C2 Proveer de valvulina el soporte (9) haciendo girar el eje (19) para que la valvulina penetre por todos Jos rincones. 3, Introducir el soporte (9) dentro del carter y colocarlg convenientemente, asegurdndose, para ello, de que los orificios coincidan. Utilizar el mango de un martillo para golpear sobre las alas del soporte. 4. Colocar los cuatro tornillos (120) previamente untados de bluestop y apretarlos firmemente. OTROS MONTAJES FINALES 1. Por este orden, montar la toma de accesorios, la tapa de variador, la correa y el conjunto planetario. Se recomienda hacer funcionar ta batidora Gurante unos 15° minutos aproximadamente, al objeto de asegurarse de que el nivel de valvulina estd bien, ya que de lo contrario habria que completar la dosis de dicho lubrificante. 2, Comprobar el funcionamiento de todo el conjunto. POLEA MOTRIZ 24 REFERENCIA DESIGNACION DE LAS PIEZAS 131-A Tuerca autoblocante M10 Be Arandola de 10 52H Chaveta 5-5-25 5B Placa superior 32 Muelle de variador 7 31 Casquillo de hierro 7x18x45 1 Tapa superior de motor SA Placa inferior (> Para la pieza UTILLAJE ESPECIAL A PREVER 5B Extractor de poleas. 7 13L Llave fija de 10. Aceite al bisulfuro de molibdeno y bluestop. re DESMONTAJE_DE LA LEA MOTRIZ L. Parar la batidora en la 18 marcha y cortar la corriente eléctrica. 2, Soltar el capot aflojando los tres tornillos. 3. Desplazar la palanca de velocidad a a posicién correa y sacarla. 4, Soltar Ja tuerca (131-A), quitar la arandela (136) y extraer la parte (5-B) * superior de la polea motriz. En caso necesario utilizar un extractor. 5. Extraer asimismo la parte inferior (5-A), asi como el muelle (32) y el _' casquillo (31). "para poder aflojar la Ge MONTAJE 1, Colocar el casquillo (31) en el fondo de la polea. jAtencién! No invertic de posicin (ver plano 6). 2. Limpiar ef eje con un pincel mojado en gasolina, después de aplicar una capa fina de aceite de bisulfuro de molibdeno 0 vaselina. jlmportante! La parte del eje que recibe la pieza (5-A), al haber sido rectificado y tratado al cromo-duro, no debe ser expuesto a los productos abrasives. 3, Introducir ef muelle (32) y la pieza inferior (5-A). Esta pieza lleva en su interior prisionera una arandela de fieltro. Ver su estado’ y en todo caso es conveniente aplicarle un poco de aceite. 4. Montar la parte superior (5-B) y colocar la arandela (136) y las tuercas (131-A) después de aplicarles bluestop en la parte roscada del eje, 5. Volver a colocar la correa, conectar 1a corriente elégtrica y comprobar el funcionamiento. . 6:Finalmente, colocar ‘el capot. . 25 “A MOTOR REFERENCIA DESIGNACION DE LAS PIEZAS LSA « Tornillo c/exag. M&x35 139-A, Arandela de 8 eA Tapa superior de motor 197 Anilla eldstica I-47 148 Rodamiento 6204-2-RS 12-0 Motor monofasico 12-8 Motor trifdsico 180 Esparrago 120x5 1A Ventilador ca 181 Tuerca exag. M-5 147 Redamiento 6202-2-RS 3A Tapa inferior de motor 1 Carter 182 Arrancador centrifuge DESMONTAJE DEL ROTOR 1, Cortar la corriente y desconectar los hilos de la placa de bornas que est situada en el interior de la columna, para lo cual se quitard la chapa indicatoria de Jas caracteristicas eléctricas. Mirar el esquema de conexiones y sefialar los hilos. : 2. Soltar los tornillos que sujetan la tapa del motor al cdrter (i). COLOCACION DEL CARTER SOBRE LA COLUMNA L. Preparar el cdrter y comenzar por pasar los cables eléctricos hacia el Xterior de la columna. 2. Conectar tos hilos en la placa de bornas de acuerdo con el esquema y volver a enchufar fa corriente. 3. Proceder a la comprobacién del funcionamiento. ;lmportante! .Asegurarse de que la batidora esta bien conectada a la red, en funcion del voltaje de la instalacién y de las caracteristicas del motor de la batidora. Comprobar asi- mismo el sentido de rotacién: mirando al caldero, el eje porta-utiles (26) (ver plano 1) tiene que girar en sentido inverso a las aguijas del reloj; mientras que los Utiles deben girar en el mismo sentido que las agujas de! reioj. a7

You might also like