You are on page 1of 179
@(- ClaS Challe) aw AS Te hy ela “Why T=), 4kone cele) Ciencias Naturales Sexto grado ©) EDUCACION iencias Naturales. Sexto grado fue laborde y eitad pot la Direccin General de MatatoesEducatvos dela Secretaria de Educacin Pebica, Secretaria de Educaciin Pablica Delia Gémer Akane Subseeretara de Edueacin she ‘Martha vel Hersndes Worn Direcclén General de Materiales Educativos Marx Ariaga Novoro Aetores Nal del iar Cervera Cobos, Gustavo David Huesca Guillén Lol Tonatiuh Martinez Arocha, Adelfo Perla Gonziler, Antonio Salis Lug, duane ‘Guadalupe RodiguezArteage Luz Marla Luna Martinez Coordinaiontéenico-pedapégica Maia rs Chara Viloge evisntencopedagéoica Dieccénde Detarrollae Innovacin de Materiales Educatvos Decl ‘General de Desarofo Currclary maesosfente a grupo dea ‘Administacin Federal de Servicios Eestvor ena Cuda de Mxico Supers eto Sesiea Marana Ortega Rocigue? uidedo deo econ Leopoldo Cervantes Ort, José Agustin ExcarlaViveros Producién eter) Martin Aguiar Gallegos ‘Aetusizacion de rchivor “nime Rosai Sinchex Gams eonogratia Diana Mayén Pérez rene Leén Coxtnica, Emmanuel Adamez lez Maia dl Pla Espinoza Medtano sent ‘ng sn 6 38 37 8569.08, Seale tea Sy ean esa coy Saas ai teat een tier Soa 5 Secee oreceeenenecsemena ime mes ee Portada Disefo: Martin Agar Galegos Iconograia en Len Comics Imagen Pasa deTehuontepec (deta), 1924, Diego River (1886-957, {ees con superficie ieguly, 33.23 ubieadoenel Patio del “abajo primer nivel (excl D.R. © Secretaria de Edvcacin bic, Dreccion General de Proyectos Editoriale yCultorales {otogeafiade Gerardo Landa ojane;D.R.© 2021 Banco de Maco, Fiduca ene Fidekomiz elativa los Bhneos ago vert {Fda Kalo. Au de Mayo No. 20, co. Cervo, Cuauhmex, P0400, ciudad de Mico; eproduccén autoizad por linsttuto Nacional de Ballas AtesyLitertura, 2021. Primera ecicin, 2010 ‘Segunde econ 2011 ‘Tercera edn revisda, 2014 Gants ecicén, 2019 ‘Segunda reimpresin, 2021 leo escola 2021-2022) D.R.© Secretaria de Eduenion Fable, 2019, ‘Agentina 28, Centre, (6020,Cludod de Mesico Is0N:978.607-551-1351 Irpeeso en Mexico Deron HATA PBA SUNT Diveio Pevatdidones S.A. deC. ets mies eps waco a mas emi sry ate 1. uca pacbe pe y cin bt san Nes Geo mies ot cant ees sumed esac reutepotert, Sa) ‘ier eStete seaen cones uelr reenco ebro ea ‘leonsidrSemuanesegawr EEE SCaccmnn amansaaatonuasos abana rr prepin Presentacién Este libro de texto fue elaborado para cumplir con el anhelo compartido de que en el pais se ofrezca una educacién con equidad y excelencia, en la que todos los alumnos aprendan, sin importar su origen, su condicién personal, econémica © social, y en la que se promueva una formacién centrada en la dignidad humana, la solidaridad, el amor a la patria, el respeto y culdado de la salud, asi como la preservacién del medio ambiente. En su elaboraci6n han participado maestras y maestros, autoridades escola- res, expertosy académicos; su participacién hizo posible que este libro lleguea las, manos detodos los estudiantes del pais. Con las opiniones y propuestas de mejora que surjan del uso de esta obra en el aula se enriquecerdn sus contenidos, por lo mismo los invitamosa compartir sus observaciones y sugerencias a la Direccién General de Materiales Educativos de la Secretaria de Educacién Publica yal correo electrénico: librosdetexto@nube sep.gob.mx. == Conoce tu libro En este libro se explican algunos fendmenos y procesos naturales, ademds se promueven la participacién activa y la ‘toma de decisiones responsables e informadas para el cuidado della salud y del ambiente. Ellibro esta organizado en cinco bloques; cada uno contiene Actividades Investigaciones y proyectos colectivos para decarrollar habiidades clenfcas que te permitan eujdar tu salud y comprender tu ambientey sus problemas, para que puctias preponerypatticpar en accionesquemejoren el trabajo en equipo ‘temas en los que encontrards informacién que te servird como base para que realices tus actividades. Los temas incluyen varias secciones o apartados: ‘Aprenizajes esperados ‘Testo quete indicael conecimiento ‘que logrards durante oltema. Titulo del tema Teindica contenido que ula ns actividades ‘quereatizarés. Proyecto ‘Actividad en aque pondrés en prctica las habilidades y los conocimientos legrados durante el desarollo de los temas, mmm Conoce tu libro IN final de cada bloque aparecen una Evaluacién y una Autoevaluacién. En las valorarés qué has aprendido, y rellexonarée sotre la utilidad de tu aprendizajeylosaspectosquenecesitas mejorar ‘Ademds, tu libro presenta las siguientes secciones: Un datointeresante Te presenta informacisn adicionalsobre & tema. Trem BE tac degra ens earn terete oe etn See et ree Eee eater lLacienciay sus vinculos seccién que eaciona tu aprendizaje en tomnea la encia con otros campos del conocimient. Para complementar lo anterior, a lo largo del curso debes integrar: ‘© Portafolio de ciencias: carpeta para conservar los trabajos que realizaras en los bloques, de tal forma que te sirvan de material de apoyo para el disefio y presentacién de tus proyectos. © Miglosario de ciencias: apartado de tu cuademo, donde anotards los significados de las palabras que desconozcas, que te resulten, Interesantes o que sean importantes para definir un tema. Indice Presentacién Conoce tu libro svoaue 1g6émo mantener la salud? ‘Ambitos: El ambiontoy la salud: La vida; Econo jonto ciontffico rewa1 Coordinacién y defensa del cuerpo humano yema2 Etapas del desarrollo humano: la reproduccién rewas Implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia provecro Nuestra sexualidad AUTOEVALUACION sioaue m gCémo somos los seres vivos? [Ambitos: La vids El amblenta y la salad remax Cambios en los seres vivos y procesos de extincién yema2 Importancia de las interacciones entre los componentes del ambiente rewa> Relacién de la contaminacién del aire con el calentamiento global y el cambio climatico Proyecro Mejoremos nuestro ambiente steque 11 gCémo transformamos la naturaleza? ‘Ambitos: Los materiales; La tecnologia remas Relacién entre las propiedades de los materiales y su consumo responsable vewa2 Importancia de las transformaciones temporales ypermanentes de los materiales yema2 Aprovechamiento e identificacién del funcionamiento de las maquinas simples a 30 36 44 48 49 51 53 66 72 78 80 a1 a3 84 93 100 provecro Retiso y reciclado de los materiales evavuacrén AUTOEVALUACION svoquery —_ g@émo se transforman las cosas? Ambitos: El cambio y las interacciones; La tecnologia ema > Aprovechamiento de la formacién de imagenes en espejos y lentes sewa2 Importancia de la energfa, su transformacin eimplicaciones de su uso yewa > Aprovechamiento de la energia pnovecro Construcci6n de artefactos para satisfacer necesidades EVALUAGION soquev gCémo conocemos? ‘Ambitos: El combio y las interacciones; La tecnologia yema 1 Conocimiento de las caracteristicas del universo provecro Caminos para la convivencia y la reflexién AUTOEVALUACION Bibliograffa Créditos iconograficos 2Qué opinas de tu libro? ae Coy nite mantener la salud? A finalizar este tema podras explicar cémo el le causen lesiones «0 infocciones. Mm tema ‘También argumentards inimportanc dee deta Coordinacion y defensa del cuerpo humano {Al mismo tiempo que lees este libro realizas otras funciones, como respirar o escuchar los sonidos atu alrededor, mientras que tu corazé6n bombea sangre a tu cuerpo. Quid también tu estémago esté digiriendo algiin alimento que consumiste. Todo esto lo coordina tu sistema nervioso. Registra, describe y explica. Materialec: Rogle do 30 em © Linterne ‘© Certoncillo pate cubrire pentalla de ls lintorne Aguja o un lépiz con punta aguda Cinta adhesive Formen equipos pera trebejor Primero, uno de ustedes sostenge la regle por el ‘extramo donda estén safalados los 20 em, de manera ‘que ol extreme del cero apunte hacia el piso, Por turnos, ceda uno coloque los dedos pulgar ‘indice en pesicién de atrepar le regla, sin tocar, justo dabaoje dal extrema inferior, come 20:ue en le ilustracion.Pidan al comparero que auelte la ragle ‘cuando él desee; el hacerlo, quien esté en posicisn de etroperle hégelo cerrondo los dedos lo més répido: posible Registren en une table, como le le la darech: ‘qué marca de Ia regla consiguié atraparla cada uno. Ene tabla de la dereche so indice el impo de reaccién relecionado con la distancia recorride por la togle antes de etraperle. En promedio, es persones ‘arden 0.15 segundos on roaccionar, Pupila toque: Mill Distancia recorrida] Tiempo de reaccién (em) (segundos) 5 oa 7 oe 70 ona 2 05) 15 oar, 7 oa 20 > 2 25 023 f i Cede miembro del equipo reaccioné con diferente rapides, 20 qué sa debe? - _jTodos los miembros del equipo tstuvieran iqualmente cispuestos 9 realizar ol ejrcicio? 5i fue asi 2poe rmostreron diferentes tiempos da eccién? {Esto depend de su estado de slants 20 voluntad pare atrepor le regla cuando al compaiierc le sualte? Expliquen fon su cundlarne aus respuestes interna y peguon ol cartoncilo ala pantalla con cinta adhesive, Encionden le lémpare, con mucho cuidede dirijan la luz al eje de un compafero y obsérvenlo, {QU6 le cucede a la pupila al acorca le luz? gOus le ‘pace cuando rotiran al haz de luz? ,Se pueda controlar ‘900 reacci6n? cIntervione en alla la voluntad? ‘Anoten en su eusdeme los eauitados que obtuvo ol ‘equipo y campérenlon MM ema 13 En la actividad de sujetar la regla, soltarla y atraparla de nuevo interviene el trabajo del sistema nervioso, Uno de sus drganos, el cerebro, coordina estos movimientos y ordena alos mmisculos de tu manoy de tus dedos que se abran o cierren. Todo ocurre en un tiempo tan breve que no te das cuenta de ello. cada integrante del equipo tarda diferente tiempo en reaccionar, como lo observaron en los resultados que obtuvieron durante la actividad. El sistema nervioso de cada integrante del equipo muestra valores diferentes de rapidez. Los movimientos para atrapar la regla dependen de la voluntad ylaactitud para hacerlo, Por el contrarto, los de la pupila ocurren sin que la voluntad intervenga. Nuestro organismo genera movimientos voluntarios e involuntarios, todos regidos por el sistema nervioso. Los movimientos voluntarios se controlan de manera consclente, por ‘ejemplo, caminar, escribiry lanzar una pelota, Los movimientos involuntarios se realizan de manera inconsciente, por ejemplo, os latidos del corazén, larespiractén y los movimientos intestinales. ev lsimagen 2 selon is sna del cerebro donde eTevan cabo algunas de nu fencnen, al sistema nervioso periférico Para su estudio, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central est constituido por elencéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso ‘periférico lo conforman los nervios que nacen del cerebro ye la médula espinal y llegan a todas las partes del ‘cuerpo por medio de fibras nerviosas. Elencéfalo se encuentra dentro del créneo y consta de varias estructuras; cada una realiza distintas funciones, como se indica a continuacién: Cerebro: es el éxgano mas grande del encéfalo, std dividido en dos mitades o hemisferios y presenta hendidurasy pliegues que le dan el aspecto de una nuez pelada. El cerebro almacena enormes cantidades de informacién, realiza millones de actividades todos los dias y es capaz de llevar a cabo varias acciones al mismo ‘tiempo, como interpretar lo que ven los ojos, pensar -y controlar muchos de los movimientos del cuerpo. Es un érgano tan complejo que no se conocea detalle su. funcionamiento completo. pono stoquer Mil Sistema nervioso — Siteme newioeo Sistema nervioso central perience —— eras eee - Meda Enetfolo espinal 1 Nervios que acen dela Cerebro rmadule opine! amo | Corebelo Fibres nervosa Hipotalomo, Balbo requideo Télamo: se encuentra en el centro del encéfalo, recibe las seviales enviadas por los sentidos y las reenvia a distintas éreas det cerebro para su procesamiento Cerebelo: es el segundo érgano més grande del encéfalo, su funcién es mantener el equilibrio y controlar los movimientos finos. Hipotlamo: se encarga de algunas funciones corporales, como regular la temperaturay percibir las sefiales de suefo, hambre y sed. También es el responsable de las manifestaciones emocionales (como la amistad, el carfioy el amor). Bulbo raquideo: es el encargado de transmitir mensajes entre el cerebro y el cuerpo; controla funciones basicas como el latido del corazén, la digestién y larespiracion, Lamédula espinal es la prolongacién del encéfalo, tiene forma de cordény come por dentro dela columna vertebral, quela protege. De ellanacen los nervios periféricos, que permiten movimientos voluntarios e involuntarios, sensaciones y reflejos. MM remand a5 Los movimientes involuntarios, cconocidos como reflejos, controlan diferentes funciones del cuerpo humano Has visto que los movimientos involuntarios son inconscientes yy suceden tan répido que no los. notas. gAlguna vezal golpearte enelcentro del codo oenla ‘odilla, tu brazo o tu pierna y se generan de manera automitica, ejemplo de ello es el reflejo pupilar antela luz. Ademés, son una reacci6n, ‘se movieron répidamente? de proteccién ante quemaduras, gTehas pinchado con una machucones, pinchazosy otras agujaenalgiindedoylohas ene sensaciones que nos alertan de un ‘etirado inmediatamente, sin peligro. pensarlo? Lo anterior sucede Qué tipo de movimientos serén la tos, la risa, el llanto y la respiracién?, gvoluntarios © involuntarios? ‘mediante el acto reflejo, uno de los principales mecanismos de defensa con los que contamos, _—_carbelo ues nos aleja del peligro sin que nos demos cuenta, demanera automatica, Al realizar la siguiente actividad ‘comprenders cémo funciona, ‘chinpano recbe eter del oetor lewis encores ‘Noorere onde ee ‘mesons procesan is nomosny ineroetan come on Hreftejo Obsorva, identifica y deduce. Materiales: © Borredor © Banco oko Formen pareja de trabajo, uno so onteré on ol ‘escritorio © un bance alto, de tl forme que 2us| ‘toquen el piso, cruzaré una pierna sobre la ot, Enseguide, con el borde del borrador, el ot10 rmiembro de la pareja doré un toque firme en la porte media de le rocilla de le piorne cruzade {Oué aucede con ella? :L respuesta ae presenta de forma conaciante 0 inconsciante? 16 7 a De los 206 huesos que forman el esqueleto humano, alrededor de la mitad corresponden a los que se encuentran en las manosyen los pies. En cada mano hay 27 huesos y en cada pie 30, ‘todos articulados de manera que permiten hacer diferentes movimientos. Lacolumna vertebral es una estructura en forma de tallo que corre a lo Largo de! ‘tronco y que va desde la cabeza hasta la cadera. Estd formada por vértebras cervicales, tordcicas y lumbares, asf como ‘el sactoy el céccix. acolumna vertebral es el sostén de la cabeza, y la cadera sostiene lacolumna. Cada vértebra tiene un agujeto, y uno tras otro en sucesién forman el conducto ‘aquideo, donde se aloja lamédula espinal. De ésta surgen los nervios periféricos, que permiten diversos ‘movimientes, sensaciones yrreflejos. toque: Mill ~ gOR& Verabracanies| —Vénbralanbar —_virebea Las vértebras estén unidas entre sf por articulaciones, algunas de las cuales son flexiblesy permiten el movimiento, como las del cuello, y otras son rigidas, como las del céccix. Columns vertebral Mm remand ean deroails 7 ‘Algunos movimientos inveluntarios son ‘mecanismos de defensa del cuerpo human ante situaciones que implican un riesgo. Sinembargo, aunasfpodemos suftir accidentesy tener lesiones. Estas pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero se manifiestan con mayor frecuencia en el aparato locomotor, ena pielo ‘el sistema nervioso. Es importante mantener ‘sano y en condiciones 6ptimas el sistema nervioso. gCémo puedes prevenir lesiones al ‘transportarte, trabajar, practicar un deporte o jugar? ¢ Qué acciones puedes llevar a cabo para ‘evitarlastimar tu cuerpo, especialmente el En ls pestaia Busca, enota sida o vt ‘Sema: que se argon en eels ovienersa Lavoie corr la Inbuorsa et seporible Sale alctche on 007 parnwomancaroles triode 30 Altrabajar con este tema aprenderds a describir los cambios que suceden durante ol desarrollo humane; ls identiicaras fen tu persona, y explicaris cémo se lleva a cabo el proceso de reproduccién fn los seras humanos. toque: Mill TEMA 2 Etapas del desarrollo humano: la reproducci6n Enel desarrollo del ser humano, como en el de los animales, las plantas, -y humerosos organismos vivos, se presenta la reproducciGn, que implica el nacimiento de nuevos individuos. : En osto toma valerarde la importancia de tomar decisiones basadae en Informacion, para analizar ertticamonte las impllescionos de los embarszos en Wrenn Inadelevencia, Argumentars atever Implicaciones dete conducts soxales de las relaciones rosponsables. iden on la provencion de infecciones sexuales en de transmisin sexual (rs) ett a couisda por la adolescencia Las relaciones sexuales forman parte de la vida delser humano, pero: ¢Cémo afectarta un embarazo la vida de un adolescente? 2 Qué implicaciones tendria en un adolescente el contagio de unas? re eset srs “ernel tomato Seunpere Un dato intoresante |Exiato un método més proviso que Ja obsorvscion de los estratos pare determinar la e¢ad de los registros fSsiles. Loses nde qe ln ia dom done, a qu lela raicin La ania do meme radisoién quo emite cada fosil establecer su edad ‘mediante e1 método més conocido: carbon 14. Bate tipo de studio rosults do particular importancia porque permite doterminar fechas de hasta 60000 afios de antigiedad. ar ‘También se utiliza en ls exploractén de Jos recursos deuncene. ‘minerates o energétioos, como el petréteo, 62 sioque 1 ial Qué sucedis? El bron on la que ce han localizado Investiga, concluye ‘estos restos es La Bree, un lugar xy generaliza. ‘en donde hay precisamente fox de bree, une especie de chapopote natural que ha permitide que loz {tiles se mantengan en buen ‘estado. Entre lo restos més llemetivos dectacan un créneo de Lee con atencion: El Museo de Historia Natural de Loz Angolee, California, anuncié 6! descubrimianto, en ol centro dela ciudad, de més de 700 restos fécles ‘que datan de la iltime ore glacial, urbe de gee mano ol frase ene Contre loe efoe 10000 400000, C, ssn Le Brea, Lov Anal, Clin Este siti ae llame Le Broo, Pued oor més al rezpecto on ol toxto de ‘sta pagina. En equipo, investiquen sobre loc lugares donde 20 encuentran dopésitos de files on México yrrespondon: (Por qui hey tontos fésiles en este lugar? 20U6 tipo de clime, suelo y vagetacion presenta? CComanten an grupo sts cel futuro el descubrimiento de fézilez ‘sumentaré de manera impresionant Desde 1906 2e han descubierto més de un millén de huesos en exe zona. “Estos hallazgos pueden arrojer luz sobre asuntos relacionados con ¢l calentamiento global, lo: cambio: ola biodiversided", Foi oun io cers de able, Pancho Ls Bren ox Angeles, altri, {esiles, los cusles no siempre se ‘encuentran en la cortez tereestre, ‘también en recinas como el mbar, le bres elbielo. 10000 as Restos de reco on Chap, ‘lec, Pony ‘owenge Lec tedonoignesiones URES interesante, de sable cron depreddres Sime tlodoumcea 1 folino eonocido como dientes de sable vivié a modisdos dela ers conosoies. Se presume 0 08 ol flino mis grando quo ha oxistido, con un poso aproximado do 360 ke: alcanzaba un tamatio mayor quo el dl lon actual (260 ke). Su caracteristies més notable eran los eolmillos e poseis, pues legaban a medir hasta 26 cm. Se piensa que viviaen grupo, ya que se han encontrado fbslee de varios eJemplares juntos. Mucho se discute sobre Is funeionalidad de Tos olmillos. Algunos paleontGlogos pi com ellos asfixiaban a sus presas; sin embargo, otros plantean la posibilidad de que cabera de sus presas, cuya varledad era muy amplia:bisontes americanos, perezoans Ly orfss de mamuts. Ls huella de Is sctividad “Buscando pistas” de Is pigina 69 es de Sallodon atalis, nombre ciotitio del flino dientes de sable. Con qué animal moderno le encuentras Darecido? Coméntalo en grupo y leguen a una conch Mm remand Sy 4 A regi 8 A ) Lainterpretacién de los registros fésies, la evidencia de transformacién de la corteza terrestrey la observacién de plantas yanimales le sitvieron a Charles Darwin (1809-1882) para escribir su libro &l origen de las especies publicado en 1859. En él establecis que los seres vivos cambian de ‘manera lenta y constante, y que estos pequefios cambios seheredan de generacién en generacién. Si las condiciones del ambiente son favorables enrelacién con los vole cambios, los organismos sobreviven, Darwin plantea que los individuos de una misma especie nacen con diferencias entre sf. Estas diferencias no sélo son fisicas, también son funcionales y de comportamiento. Las caracteristicas que los hacen diferentes intervienen como ventajas co desventajas. Los organismos con, ventajas en determinado ambiente pueden dejar mas descendencia que otros individuos con caracterfsticas distintas que se hallan en las mismas condiciones, Darwin lamé aeste mecanismo seleccién natural, que es la base de la evolucién de la vida. Cuando un grupo de individuos ha acumulado muchos cambios alo largo del tiempo, es posible que lleguea conformar una especie nueva con caracteristicas distintas de la original. Gracias ala seleccién natural, los organismos con mas éxito reproductive logran sobrevivir y desplazan alos queno pueden heredar su informacién alo largo de generaciones. oa jemplo de lo anterior son los Tiktaalik, animales de cuatro aletasparecidas a las patas de un reptil, que pueden ser ‘uneslabén entre los peces y los anfi- bios. Vivianen el agua, pero también salfana tierra, tenfan branquias, pulmones y cuello. Estos organismos posefan caracteristicas de los peces y de los primeros vertebrados con patas. ‘También el Archaeopteryx era un ‘organismo con caracteristicas de reptil y ave, teniaplumas, corazin de ave y ‘cabeza con escamas, y sus patas parecian dereptil El ejemplo de ambas especies muestra queno todosttos animales se cextinguieron, pues algunos evolucionaron hasta conformar nuevasespecies. BLogue Ir (0207160, nturaate rte, El libro que cambié la forma de pensar [En2019 se cumplieton 0 afios de que se edit5 El origen de las ‘especies, que enel momento de su publicacién geners una fuerte polémica, ya que cuestionaba ideas que hasta el momento no se habfan puesto en duda. Hizo que la comunidad centifiea se pregun- tara sobrelos organismos, pero también sobre las especies con las ‘que compartimos el planeta actualmente, y sobre el origen de la iversidad dela vida y su relaciGn con distintas leyes naturales. EL libro transforms la manera deer las ciencias y la apreciacién det ‘cambio en los seres vivos. Actualmente el mecanismo de seleccién natural proporciona evidencias sobre la evolucion, es decir elcam= bio de los organismos en el tiempo. Sung acne de ute pre anos de dntalgunes prowrian de sn coupecdzcomtnepe hao evlsconnc pr apt sios mates regaled con Ioeles de smart ones ders oe. Dome MM remand 1s extinciones son procesos naturales causados por los cambios ambientales que pueden ser provocades por fené- ‘menos naturales como al vulcanismo ola caida de meteoritos, dado que las condiciones cambian drasticamente, algunes grupos de seres vivos no so- brevivenaellas y se extinguen. Los seres humanos estamos alte- rando las condiciones ambientales de ‘manera acelerada, y muchas especies eben vivir en condiciones diferentes de aquellas para las que estan adapta- das. Esta situaci6nacelera el proceso desu extincién. 2Qué podemos decir al respecto? En peligro Investiga, registra e informa. Busca on la pigine o cen los libros de la biblioteca alguna especie extinta. También pues consuiter: - - Investige si existe alguna especie de tulocalided que asta: peligro de extincién y anétele fen ts cusderno. En grupo, comparen sus recultedos y hagen une liste de la informecién obtenide, comenten cusles corian las posiblos causes ‘do oats situacién y siesta extincién repercutiria on le forma de vide de otr03 animals, o incluso on la do las personas de 2u localided Hagen un cartel zobre lee axpecios ten paligro 0 sobre las condiciones ‘que exiaten en au localided y que pueden provocer lo extincin de tune espacia, Landen ceratzscon ydewusenemple ‘una eepeis no scents pa goer te cabin aerials jemplode ‘lo conlo drossuios ae enincén deo Sinem lo bts heron enentnds pot amr, ‘eptlesonfon, pees onte cess grupos de evi. ve eameia import ‘te eigen de plana con foes 66 sioque 1 ial Durante el desarrollo do osto toma apronderss cebmo interactuamos los eres vivos con la natu- raleza, MMM tema? ‘También reflexionarse semen den ipa Importancia de las del consume responsable 45 impiacones interacciones entre aenbientales, los componentes del ambiente Los organismos necesitamos de los factores fsicos para Vivir, por ejemplo, del agua, del suelo, dt airey dedife- tentes fuentes de energfa, como lasolar: Por ejemplo, el cocodrito vive en pantanos y construye sus nidos cerca del ‘agua, cubre sus huevos con tierra y ramas para mantener una temperatura adecuada y evitar que otros animales se los coman. Te has preguntado si todos los seres vivos necesitamos los mismos recursos? odes necesitamos lo mismo? ‘Observa, reflexiona y concluye. ‘Observe es imégenes de los seres vivos que estén en ‘esta pigina. En tu cuaderno realiza un cuedro como. ‘el que se muestra ebojo y anota el nombre ce cada ‘erganiame y los recursos que necesita pare viv Luege contesta la siguiente pregunta: qué pienses ‘que ccuriria si le quitaras © lteraras un recurso & , an la peste Bu interactivo Quin 02 ol eulpabla? neta ambiente y de licen el material

You might also like