You are on page 1of 5

EXPEDIENTE : 09377-2021-0-1801-JR-LA-11

ESPECIALISTA : BORJAS

ESCRITO :

SUMILLA : RECURSO DE APELACIÓN DE SENTENCIA LABORAL

SEÑOR JUEZ DEL 36 JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE

MANSILLA JAIME, CESAR HUMBERTO en el proceso contencioso


laboral sobre materia del sistema pensiones; a Ud.,
respetuosamente, digo:

I.-PLAZO PARA INTERPONER LA SENTENCIA

El artículo 32 de la Ley 29497 – Nueva Ley Procesal de Trabajo – establece que “El plazo de
apelación de la sentencia es de cinco (5) días hábiles y empieza a correr desde el día hábil
siguiente de la audiencia o de citadas las partes para su notificación.”

II.-APLICACIÓN SUPLETORIA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Ahora bien, conforme a la Primera Disposición Complementaria de la Ley 29497 “En lo no previsto
por esta Ley son de aplicación supletoria las normas del Código Procesal Civil.”

Por lo que para la interposición del presente recurso nos remitiremos a los requisitos de forma
que se indican en el Código Procesal Civil – CPC -.

III. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA

Interpongo recurso de APELACIÓN en contra de la Sentencia de fecha 29 de noviembre del 2022


resolución n° 6, para que la Sala Superior Laboral correspondiente la examine con el propósito de
que sea REVOCADA TOTALMENTE.

IV.-EFECTO DE LA APELACIÓN

El efecto de la presente apelación es SUSPENSIVO conforme al art. 371 del CPC que establece que
“Procede la apelación con efecto suspensivo contra las sentencias y autos que dan por concluido el
proceso o impiden su continuación, y en los demás casos previstos en este Código.”
V. FUNDAMENTACIÓN DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA

1. La Juez señala en sus puntos 4 y 5 de su SÉTIMO CONSIDERANDO, considero correcto que


se debió interpretar que: La Resolución de la Comandancia General de la Marina Nº 0708-97 de
fecha 27 de agosto 1997 y la Resolución Ministerial Nº 941-DE/MGP del 31 del 5 de noviembre de
1997 fueron superadas o corregidas con la Resolución Ministerial Nº 1229-DE/MGP del 31
diciembre 1997, por medio de la cual le dan de baja a mi patrocinado por RENOVACIÓN junto con
39 oficiales, a los cuales, se les consideró su pase al RETIRO con el sueldo inmediato superior al
que ostentaban, siempre y cuando tuvieran 20 años o más de servicios y, por lo tanto al
demandante, también le corresponde recibir el sueldo inmediato superior, o sea, el de
CONTRALMIRANTE al tener más de 30 años de servicio.

2. También en su punto 5, del SÉTIMO CONSIDERANDO hace mención al Decreto Legislativo


Nº 752 del 8 noviembre 1991, el cual señala que los oficiales, en condición de enfermos serán
considerados en ACTIVIDAD FUERA DE CUADROS a partir de los 6 meses de enfermedad o lesión
hasta por el máximo de 02 años, comprendiendo en este limite el total de días pasado en el
hospital o fuera de él. Pero se debió interpretar que nuestro representado había pasado al retiro
estando SANO, al año un mes tal como figura en el Oficio Nº S.200-7588 del 02 de diciembre de
1997 del Director de Salud de la Marina y en el Acta de la Junta de Sanidad 1164 del 31 noviembre
de 1997, adjunta a dicho oficio.

En la ACTA DE JUNTA DE SANIDAD del 31 de octubre 1997, indicada anteriormente, se señala,


“ENFERMO EN TERAPIA OCUPACIONAL EN SU DEPENDENCIA”, o sea trabajando, pero el Ministro
de Marina, al considerar que estaba SANO, le da de BAJA el 2 de enero de 1998 y NO el 30 de
enero de 1998, fecha en que se cumplían los 3 meses de enfermo en terapia ocupacional.

3. Al final de su punto 5, se indica que, Artículo 1º, resuelve: “En vía de regularización,
considerar en la situación de Actividad Fuera de Cuadros, al Capitán de Navío César MANSILLA
Jaime, a partir del 28 de noviembre de 1996, fecha de inicio de su afección, hasta por un máximo
de 2 años”. Como lo he señalado, el suscrito fue dado de BAJA de la Marina, al año y un mes de mi
condición de enfermo, estando declarado SANO, tal como figura en el oficio S.200-7588 del 2 de
diciembre de 1997 señalado en el párrafo 2 de la presente y NO con fecha 30 de enero de 1998.

4. En el punto 6 indica que, en el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 083-DE/SG del 12


noviembre de 1992 que, la selección de oficiales que deberían pasar a la Situación de Retiro por la
causal “RENOVACIÓN” será a PROPUESTA del Consejo de Investigación para Oficiales Superiores
constituida en Junta Calificadora. Con su solicitud de Reconocimiento de Pensión de fecha 09 de
febrero del 2004, de nuestro representado, comunicó al señor Ministro de Defensa que, mediante
carta de fecha del 14 de abril 2003 y en ampliación de la misma, con su carta de fecha 22 de abril
del 2003, le había solicitado al Director General del Personal de Marina, le proporcioné copia de la
RECOMENDACIÓN EMITIDA POR LA JUNTA CALIFICADORA PARA ASCENSO, que es el organismo
QUE PROPONE al personal que debería pasar a la situación de retiro. El Director General del
Personal de Marina, con su oficio V.100-1358 de fecha 10 de junio del 2003, (adjunto a la
presente) le comunicó la razón por la que le habían dado de BAJA de la Marina, pero NO le remitió
ni mencionó algo sobre el pedido del documento que debió haber emitido la Junta Calificadora
para el Ascenso pero, con Oficio V.200-0719 del 21 de junio 2018 el Director de información de la
Marina le comunica que, dicho documento NO obra en su expediente administrativo y legajo
personal; en ese sentido que su solicitud NO podrá ser atendida.

5. En su punto 7 indica que, obra la Resolución Directoral Nª 0045-98 MGP/DAP de fecha 15


de enero de 1998. Dicha Resolución NO puede ser tomada en cuenta porque contradice la
Resolución Ministerial Nº 122 que y es de menor jerarquía que la Resolución Ministerial Nº 122-
DE/MGP de fecha 31 de diciembre de 1997.

6. En su punto 8 indica que, en la Resolución de la Comandancia General de Marina Nº 0058-


98-CGMG de fecha 22 de mayo de 1998, se debe dejar sin efecto la Declaratoria de Aptitud para
postular al Ascenso al Grado Inmediato Superior, promoción 1998, al Capitán de Navío MANSILLA
JAIME César. Igualmente, esta Resolución NO puede ser tomada en cuenta por las mismas
condiciones señaladas en el punto 5.

7. En el OCTAVO CONSIDERANDO indica que, de acuerdo a la Ley 24640 del 08.01.87, se


estableció ….. Inciso g) “Si pasa a la situación de RETIRO por la causal “RENOVACIÓN DE
CUADROS”, la pensión que le corresponde será incrementada con el 14% de la remuneración básica
respectiva; si está inscrito en el cuadro de mérito para el ascenso entonces tendrá derecho a
percibir como pensión mensual el íntegro de las remuneraciones pensionables a las del grado
inmediato superior en situación de actividad; (….)”. La prueba de que si se encontraba dentro del
cuadro de merito es la resolución N° 0058-98 de fecha 22 de enero del 1998, anexo A-2 de la
demanda donde se lee en la primera parte Considerando: "Que mediante resolución de la
Comandancia General de la Marina Nro. 0708-97 CGMG(R) de fecha 27 de agosto 1997, se ha
declarado la Aptitud del personal superior para postular al ascenso al grado superior inmediato
promoción 1998.." tal como desarrollare en el punto siguiente (8).

8. El DECIMO PRIMER CONSIDERANDO, la señora Juez menciona que: "No obra certificado
alguno que acredite que se encontraba inscrito en el cuadro de meritos para el ascenso , en la
promoción 1998, año en el cual hubiera correspondido ascender al grado de Contra Almirante"
Con respecto debemos mencionar que nunca se notificaba mediante "certificados" la situación de
mi patrocinado en la aptitud para el ascenso en el cuadro de meritos, como ha podido advertir la
Juez cuando cita los oficios P.200-5520, P.200-3361 y P200-3187, estas comunicaciones se hacían
mediante oficio, pero la existencia de la certeza que se encontraba dentro del cuadro de meritos
se advierte de la resolución N° 0058-98 de fecha 22 de enero del 1998, anexo A-2 de la demanda
donde se lee en la primera parte Considerando: "Que mediante resolución de la Comandancia
General de la Marina Nro. 0708-97 CGMG(R) de fecha 27 de agosto 1997, se ha declarado la
Aptitud del personal superior para postular al ascenso al grado superior inmediato promoción
1998.." y luego se lee al adverso de la resolución el nombre de mi patrocinado "Masilla Jaime
Cesar"; Si bien esta resolución es la cual se le declara "no apto" al demandante para el ascenso,
esta misma reconoce que si estivo dentro del cuadro de meritos, asimismo la misma resolución no
dice lo contrario que el demandante no estaba dentro del cuadro de meritos; Y a Falta del
"CERTIFICADO" que hace mención la Juez esta resolución es suficiente para probar que el
demandante si estuvo dentro del cuadro de meritos, aspecto que no ha sido advertido ni
considerado por la Sra. magistrada.

09. El DECIMO SEGUNDO CONSIDERANDO, la primera parte de lo expresado, es una repetición


de lo indicado en el CONSIDERANDO anterior es por ello que NO merece una respuesta. Pero, NO
es correcto señalar, en la parte final de este SEGUNDO CONSIDERANDO, a la Resolución de la
Comandancia General de la Marina Nº 0708-97-CGMG de fecha 27 de agosto de 1997, mediante la
cual se le declara NO APTO al suscrito, porque esta NO supera el hecho de que se me haya dado
de BAJA con un año y un mes de enfermedad, mediante una Resolución Ministerial.

10. El DECIMO TERCER CONSIDERANDO, El artículo 27º del Decreto Legislativo establece
normas para el personal en condición de enfermo o lesionados hospitalizados o con licencia por
enfermedad o lesión, pero es el caso que el demandante se encontraba SANO según el Oficio Nº
S.200-7588 del 2 de diciembre de 1997 del Director de Salud de la Marina y en el Acta de la Junta
de Sanidad 1164 del 31 noviembre de 1997.

11. El DECIMO CUARTO CONSIDERANDO con relación a la Resolución Ministerial Nº 1229-97


DE/MGP del 31 de diciembre de 1997, mi patrocinado indicó en su PRETENCIÓN que si bien pasó a
la situación de RETIRO por la causal de RENOVACIÓN, dicho PASE a la situación de retiro se dio
cuando él estuvo SANO de acuerdo al oficio y Acta de Sanidad indicadas en el punto 02 de nuestra
apelación; Y de conformidad con el Decreto Legislativo 752 articulo 55° " El oficial pasara a
situación de retiro por cualesquiera de las siguientes causales: c. Renovación. " Como se advierte
el apelante paso a la situación de retiro por la Causal de Renovación y no por estar enfermo. En
todo caso su pase a retiro fue dado por Resolución de Ministerial y si hubiera cabido una
"regularización" esta debía haber sido también por resolución Ministerial y no mediante una
resolución dada por un Director de Personal y a lo recomendado por el Director General de
Personal, que son funcionarios de menor Jerarquía respecto al Ministro de Defensa, quienes se
atrevieron a declararlo "No Apto" mediante la citada resolución 0058-98, asimismo esta resolución
que lo declara "No Apto" no esta debidamente motivada ya que no especifica porque se le da la
condición de "No apto" ya que en esta resolución solo declara su ineptitud sin mediar explicación
alguna mezclando situaciones de otros oficiales sin la debida individualización de la situación de
cada uno de los oficiales considerados en tal documento, por lo que vulnera el derecho al debido
procedimiento debida motivación de toda resolución administrativa, de conformidad con el "Texto
Único ley 27444, Titulo Preliminar Art. V Principios del Procedimiento Administrativo 1.2. Principio
del debido procedimiento.- Los administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al
debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de modo
enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los
cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y
producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión
motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable;..."
12. El DECIMO QUINTO CONSIDERANDO, Con relación a que se le otorgue, a nuestro
representado, el sueldo que le corresponde a un Contralmirante, como ya lo he indicado, esto es
porque cuando se presentó para el ascenso a Contralmirante, y posteriormente fue dado su pase
el retiro por la Causal de Renovación.

13. El DECIMO SEXTO CONSIDERANDO, Lo señalado en el artículo 10º de la Ley 27444,


consideramos que se ha incurrido en causales de nulidad al contradecirse a la constitución y las
leyes y haber faltado al debido procedimiento.

V.1. NATURALEZA DEL AGRAVIO

El agravio es ECONÓMICO por cuanto la declaración de infundada de mi demanda motiva el no


reconocimiento de mi ascenso al grado superior y la diferencias de sueldos que esto implica.

El agravio es MORAL por cuanto la declaración de infundada de mi demanda motiva una falta de
confianza en la correcta administración de justicia laboral que debe proteger al pensionista.

V.2. ADECUACIÓN DEL MEDIO IMPUGNATORIO QUE SE UTILIZA AL ACTO PROCESAL

IMPUGNADO

El recurso de apelación que se interpone es el adecuado conforme al Art. 365 del CPC que indica
que “Procede apelación: 1.- Contra las sentencias.”

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido emitir resolución que concede recurso de apelación y tramitarlo conforme a su
naturaleza.

Lima, 27 de Diciembre de 2022.-

Adjunto:

 Oficio Nº S.200-7588 del 02 de diciembre de 1997 del Director de Salud de la Marina y en


el Acta de la Junta de Sanidad 1164 del 31 noviembre de 1997.

You might also like