You are on page 1of 10

QUILLA-23-201360

Barranquilla (Atlántico), 9 de octubre de 2023

Señor
ANDREY GIOVANNY RODRÍGUEZ
Contralor Delegado Sector Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Recreación y
Deportes
Carrera 69 No 44 - 35 Piso 1 - Bogotá, Colombia
andrey.rodriguez@contraloria.gov.co

A
ASUNTO: SOLICITUD DE ACOMPAÑAMIENTO A MESA DE TRABAJO
PARA RESPUESTA A PANAM SPORTS – JUEGOS
PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS BARRANQUILLA
2027

Respetada Contralor,

Reciban un cordial saludo.

AN
En atención a la solicitud elevada por la Ministra del Deporte, en el sentido de llevar a cabo
una reunión prioritaria para conversar sobre la respuesta a la carta de Panam Sports
entorno a la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Barranquilla
2027, me permito solicitarle amablemente su acompañamiento en las mesas de trabajo que
realizaremos los días miércoles 11 y jueves 12 de Octubre de 2023 en el Piso 9 – Sala
de Juntas de la Alcaldía Distrital de Barranquilla.

Lo anterior, con el propósito que desde su despacho y en ejercicio de sus competencias,


se conozca preventivamente de la situación que acontece respecto a los juegos, pues en
el evento de cancelación de los mismos, el Estado se hará acreedor de penalidades y
sanciones por el incumplimiento del contrato, además del riesgo de demanda por
indemnización de perjuicios por parte de Panam Sports. Para lo anterior, adjuntamos
M
concepto con las consideraciones jurídicas del equipo de trabajo de la Alcaldía de
Barranquilla respecto al pago de los compromisos de gestión presupuestal del contrato
ciudad sede de los XX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Barranquilla 2027.

Quedamos atentos a su confirmación de asistencia.

Atentamente,
SE

JAIME PUMAREJO HEINS


Alcalde Distrital de Barranquilla

Elaboró: Jorge Benavides – Asesor de Despacho – Secretaría General


Revisó y aprobó: María Mónica Hernández – Secretaria General
Daniel Trujillo – Gerente de Proyectos Especiales

Anexos: Concepto - Consideraciones jurídicas respecto al pago de los compromisos de


gestión presupuestal del contrato ciudad sede de los XX Juegos Panamericanos y
Parapanamericanos Barranquilla 2027.
A
Barranquilla (Atlántico), octubre de 2023

Señora
ASTRID BIBIANA RODRÍGUEZ
Ministra del Deporte
Avenida Carrera 68 N° 55 – 65. Bogotá D.C, Colombia

AN
contacto@mindeporte.gov.co

ASUNTO: CONSIDERACIONES JURÍDICAS PARA EL PAGO DE LOS


COMPROMISOS DE GESTIÓN PRESUPUESTAL DEL CONTRATO CIUDAD
SEDE DE LOS XX JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS
BARRANQUILLA 2027.

Respetada Ministra,

Reciba un cordial saludo.

En atención a las consideraciones señaladas en las mesas de trabajo realizadas respecto


a la viabilidad jurídica para que el Ministerio del Deporte proceda a realizar los pagos
establecidos como compromisos de gestión presupuestal en el Contrato Ciudad Sede de
los XX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Barranquilla 2027, suscrito entre otros
por el Ministerio que usted representa, procedemos a señalar los siguientes argumentos
M
jurídicos los cuales sustentan la viabilidad para que se proceda con los pagos por parte del
Gobierno Nacional, y por tanto, demos cumplimiento a los compromisos pactados con
Panam Sports:

1. Del carácter vinculante del Contrato Ciudad Sede

El 31 de mayo de 2021, el Ministerio del Deporte, el Departamento del Atlántico, el Distrito


de Barranquilla y el Comité Olímpico Colombiano, firmamos con la Organización Deportiva
Panamericana –Panam Sports- el Contrato Ciudad Sede, encaminado a la organización,
SE

planificación y desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Barranquilla


2027.

Así, las partes firmantes concurrimos a la asunción de obligaciones para el desarrollo de


las justas deportivas, las cuales en virtud del principio pacta sunt servanda se convierten
en ley para las partes y no pueden ser invalidadas sino es con el consentimiento mutuo de
las partes o por causas estrictamente legales. En consecuencia, el Contrato Ciudad Sede
está vigente y es vinculante para todas las partes firmantes, por lo tanto, el Ministerio, el
Departamento, el Distrito y el COC estamos en la obligación de dar cumplimiento a las
obligaciones pactadas, so pena de hacer efectivas las sanciones contempladas en el
referido contrato.
A
2. Los compromisos de gestión presupuestal del Contrato Ciudad Sede

Para el correcto desarrollo del Contrato Ciudad Sede, el Ministerio del Deporte, el
Departamento del Atlántico, y el Distrito de Barranquilla requerimos dar cumplimiento al
ordenamiento jurídico en relación a la aprobación y pago de los compromisos
presupuestales en favor de Panam Sports.

AN
En ese sentido, si bien en el Contrato Ciudad Sede se estableció que las estipulaciones de
carácter financiero pactadas, estarán sujetas a las autorizaciones de los órganos
competentes en cada nivel nacional, departamental y distrital, si cualquiera de las Partes
firmantes incumplimos con nuestras obligaciones de pago a favor de Panam Sports, nos
haremos acreedoras a las penalidades y sanciones acordadas, las cuales incluso podrían
derivar en la cancelación de los Juegos, aunado y en adición a las penas monetarias
pactadas en dicho acuerdo de voluntades.

Por lo anterior, la falta de pago de los compromisos de gestión presupuestal a cargo de las
partes generará un incumplimiento del contrato que deriva en penalidades y sanciones para
la Nación, las cuales podremos evitar si le damos estricto cumplimiento a lo pactado en el
Contrato Ciudad Sede.

3. Fundamento normativo para la procedibilidad de los pagos


M
Desde la fecha de la firma del Contrato, la ciudad de Barranquilla ha dado pasos para la
ejecución de los compromisos de pago pactados en dicho acuerdo de voluntades que se
han causado hasta el momento:

(i) El 30 de julio de 2021 la ciudad pagó USD $250.000 por concepto de


otorgamiento de la sede;

(ii) El 30 de julio de 2021 la ciudad pagó USD $ 1.000.000 por el concepto de


concesión de patrocinios (El cual en virtud de las tratativas realizadas con
SE

Panam Sports podría compensarse por los pagos a la concesión de derechos


de medios en Colombia);

(iii) El 30 de noviembre de 2021 la ciudad realizó un segundo pago de USD $


1.000.000 por el concepto de concesión de patrocinios (El cual en virtud de las
tratativas realizadas con Panam Sports podría compensarse por los pagos a la
concesión de derechos de medios en Colombia);

Los pagos referidos se sustentaron jurídicamente en los compromisos que quedaron


establecidos en el Contrato Ciudad Sede, los cuales como ya se mencionó son ley para las
partes y no pueden ser invalidadas sino es con el consentimiento mutuo de ellas.

Para su desembolso, se tuvo en consideración que el Contrato Ciudad Sede estableció en


su principio básico número 59 que las partes firmantes debemos absorber todos los
A
impuestos para los pagos a ser realizados a Panam Sports, es decir, que los recursos que
se consignan a la entidad otorgante deben ser sin que haya lugar a ningún tipo de
disminución en virtud de las retenciones practicadas por impuestos directos e indirectos.

Realizados dichos cálculos tributarios, también se tuvo en cuenta el régimen presupuestal


del Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla como entidad territorial, y por ello

AN
fue necesaria la expedición de un Certificado de Disponibilidad Presupuestal, y
posteriormente, un Registro Presupuestal que comprometiera los recursos necesarios para
hacer los pagos a favor de Panam Sports.

Con dichas claridades, en su momento esta entidad procedió a realizar los pagos a Panam
Sports y así dar cumplimiento a los compromisos del Contrato Ciudad Sede, sin embargo,
con el paso del tiempo también se han vencido otros compromisos establecidos en el el
mismo contrato, las cuales estamos en mora de cumplir y frente a lo cual no podemos ser
los únicos llamados a su cumplimiento como hasta ahora se da dado, pues para su
desarrollo se requiere la consecución de recursos por parte del Gobierno Nacional quien
también es parte firmante del Contrato Ciudad Sede.

Tales situaciones las hemos puesto en su conocimiento, sin embargo, en las mesas de
trabajo realizadas recibimos por parte de su equipo de trabajo los sustentos jurídicos que
presuntamente le impiden al Ministerio del Deporte proceder con los pagos del Contrato
Ciudad Sede, a saber:
M
 Artículo 25 de la Ley de Presupuesto 2276 de 20221: Argumenta el equipo del
Ministerio del Deporte que esta norma es aplicable desde el ámbito presupuestal
pues establece restricciones y condiciones para pagos de cuotas a organismos
internacionales con cargo al Presupuesto General de la Nación.
SE

1 “Artículo 25. Ley 2276 de 2022. Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley
de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. Salvo lo dispuesto por el
artículo 47 de la Ley 1450 de 2011, ningún órgano podrá contraer compromisos que impliquen el pago de cuotas
a organismos internacionales con cargo al Presupuesto General de la Nación, sin que exista la Ley aprobatoria
de tratados públicos c que el Presidente de la República haya autorizado su aplicación provisional en los
términos del artículo 224 de la Constitución Política.
Una vez cumplidos los requisitos del inciso anterior, previa autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores,
los Establecimientos Públicos del orden nacional solo podrán pagar con cargo a sus recursos propios las cuotas
a dichos organismos.
Los aportes y contribuciones de la República de Colombia a los organismos financieros internacionales se
pagarán con cargo al Presupuesto General de la Nación, salvo en aquellos casos en que los aportes se
contabilicen como reservas internacionales, que serán pagados de conformidad con lo previsto en la Ley 31 de
1992 o aquellas que la modifiquen o adicionen.
Los compromisos que se adquieran en el marco de tratados o convenios internacionales, de los cuales Colombia
haga parte y cuya vinculación haya sido aprobada por Ley de la República, no requerirán de autorización de
vigencias futuras, no obstante, se deberá contar con aval fiscal previo por parte del Consejo Superior de Política
Fiscal (Confis)”.
A
 Artículo 47 de la Ley 1450 de 20112: Argumenta el equipo del Ministerio del Deporte
que esta norma es la única excepción para que con cargo al Presupuesto General
de la Nación se realicen pagos por concepto de participación de la Nación en
organizaciones internacionales.

Por lo anterior, procederemos a señalar nuestras consideraciones jurídicas que dan cuenta

AN
de la inaplicabilidad de las referidas normas en contraposición con los compromisos del
Contrato Ciudad Sede suscrito con Panam Sports.

3.1. El concepto de pagos a realizar

Conforme a lo estrictamente pactado en el Contrato Ciudad Sede, actualmente estamos en


mora de realizar los siguientes pagos en favor de Panam Sports:

 Primer pago a Panam Sports de $4 000 000.00 USD (cuatro millones de dólares
americanos) por cuota de concesión de derechos de medios en Colombia y venta
de productos oficiales (En mora desde el 30 de Julio de 2022)

 Tercer pago a Panam Sports de $4 000 000.00 USD (cuatro millones de dólares
americanos) por concesión de patrocinios para los Juegos Nivel 1, 2, 3 y 4. (En mora
desde el 30 de Julio de 2023).
M
Ahora bien, conforme a la mesa de trabajo realizada en el mes de julio de 2023 con Panam
Sports, se planteó una renegociación del contrato de la ciudad sede donde la entidad
otorgante de los juegos asumiría directamente la explotación de los de patrocinios para los
Juegos Nivel 1, 2, 3 y 4, razón por la cual, se compensarían los 2 pagos ya realizados por
el Distrito por Barranquilla por concepto de concesión de medios en Colombia y venta de
productos oficiales, y en tal escenario el saldo por pagar a Panam Sports solo ascendería
a la suma de $2.000.000 USD (dos millones de dólares americanos). Sin perjuicio de ello,
dicha renegociación aún no se encuentra vigente en vista de los retrasos en los pagos a
Panam Sports, y para que estas sean aplicables se requiere de una manifestación
SE

inequívoca de la voluntad del gobierno de hacer los juegos y que se cumpla el Contrato
Ciudad Sede.

2
“Artículo 47. Ley 1450 de 2011. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.” Participación
en organizaciones internacionales. Reglamentado por el Decreto Nacional 1192 de 2012. Colombia, en
desarrollo de la política de internacionalización, requiere hacerse miembro de comités y grupos especializados
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y del Foro de Cooperación Económica Asia-
Pacífico, las cuales generan derechos y obligaciones para el país, incluido el sufragio de contribuciones
económicas anuales derivadas de la preparación para el ingreso y la aceptación como miembro de tales
instancias. Para ello el Gobierno Nacional incluirá los recursos en el presupuesto de las entidades técnicas
responsables de interactuar ante dichos comités y grupos especializados.
PARÁGRAFO. Colombia, como parte del grupo intergubernamental G-24, podrá sufragar las contribuciones
económicas derivadas de la membresía de dicho grupo especializado, para lo cual se incluirán los recursos en
el presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
A
Con dicha claridad fáctica expuesta, resulta importante aclarar que los pagos referidos no
se refieren a participación por parte de ninguna de las entidades firmantes en Panam Sports
–supuesto de hecho al que se refiere el artículo 25 de la Ley de Presupuesto 2276 de 2022-
, sino que se refieren al pago de los derechos de concesión de medios de los Juegos
Panamericanos y Parapanamericanos en Colombia y la venta de los productos oficiales de
los mismos.

AN
Lo anterior, se encuentra soportado en que los programas, ceremonias y eventos de los
Juegos y relacionados con los Juegos son propiedad exclusiva de Panam Sports, la cual
es dueña de todos los derechos y datos relacionados con ellos, en particular y sin limitación
los derechos relativos a su explotación, transmisión, grabación y representación en
cualquier forma y por cualquier medio o mecanismo, ya sea existente o que se desarrolle
en el futuro referente a los Juegos Panamericanos. De hecho, así lo establece el capítulo
X del Contrato Ciudad Sede en lo relacionado con los acuerdos de transmisión.

En ese sentido, las normas citadas por el Ministerio se refieren al supuesto en el que
Colombia quiere hacer parte de organizaciones internacionales –como la Comisión
Internacional Humanitaria –CIH-, o la Organización Internacional para las Migraciones –
OIM-, y para ello deba proceder con el pago de cuotas de administración o afiliación, caso
en el cual requiere de una ley previa de aprobación del tratado o instrumento internacional.

En consecuencia, los pagos establecidos en el Contrato Ciudad Sede no se refieren a los


M
supuestos de hechos que establecen el artículo 25 de la Ley 2276 de 2022 y el artículo 47
de la Ley 1450 de 2011, pues no se trata de la participación del estado en organizaciones
ni organismos internacionales, o pago de cuotas a estas mismas, sino que se refieren al
pago de los derechos de concesión de un contrato válido y suscrito por las partes para el
otorgamiento de la ciudad de Barranquilla como sede para el desarrollo de los XX Juegos
Panamericanos y Parapanamericanos.

3.2. La naturaleza de Panam Sports


SE

En el ejercicio de análisis jurídico de las consideraciones realizadas por el equipo de trabajo


del Ministerio del Deporte, resulta importante establecer si Panam Sports podría
interpretarse como una de las organizaciones internacionales a las que hace referencia el
artículo 25 de la Ley 2276 de 2022, para ello se analizará la naturaleza jurídica de la misma.

Lo primero que hay que señalar es que la prohibición del artículo 25 de la Ley de
Presupuesto se refiere exclusivamente al pago de cuotas a organizaciones internacionales
entendidas estas como la: “Asociación voluntaria de Estados creada habitualmente a través
de un tratado internacional, dotada de órganos permanentes, propios e independientes, con
competencias para alcanzar los fines establecidos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente distinta de la de sus miembros.”3

3 Diccionario de la Real Academia Española


A
Tal como lo señalan los Estatutos de la entidad, la Organización Deportiva Panamericana
fue fundada el 8 de agosto de 1948, y está reconocida por el Comité Olímpico Internacional
como la Asociación Continental de los Comités Olímpicos Nacionales de América. Está
jurídicamente constituida, integrada e inscrita como una Asociación Civil sin fines de lucro.

En ese sentido, los miembros de la Organización Deportiva Panamericana no son los

AN
estados sino los Comités Olímpicos Nacionales de América reconocidos por el Comité
Olímpico Internacional, en el caso de Colombia, el miembro es el Comité Olímpico
Colombiano, parte firmante también del Contrato Ciudad Sede. A su vez, el Comité Olímpico
Colombiano es un organismo deportivo autónomo de derecho privado, sin ánimo de lucro,
de duración indefinida, de integración y jurisdicción nacional y conformación y funciones
internacionales.

Quiere decir lo anterior, que el Ministerio del Deporte no es el miembro ni representante de


Colombia en la Organización Deportiva Panamericana –Panam Sports-, pues los estatutos
de la organización determinan que solo pueden ser miembros los Comités Olímpicos
Nacionales, y por tanto, no puede el Estado a través del Ministerio del Deporte entrar a
hacer parte del mismo, ni considerarse como una de las organizaciones internacionales a
las que hace referencia el artículo 25 de la Ley 2276 de 2022.

En consecuencia, ni los conceptos a pagar a Panam Sports se refieren a la participación


del estado colombiano en dicha organización, ni tampoco es esta una de las organizaciones
M
internacionales que cobija la norma precitada. Por lo anterior, los supuestos señalados por
el Ministerio como soportes jurídicos que impiden el pago de los compromisos asumidos
con la firma del Contrato Ciudad Sede, no son aplicables al caso en concreto, pues la fuente
jurídica de la obligación de pago del Gobierno Nacional no se deriva de su pertenencia a
una organización internacional, sino de lo previsto en el Contrato Ciudad Sede para los XX
Juegos Panamericanos en el año 2027.

4. Alternativas de solución propuestas


SE

Sin perjuicio de nuestras consideraciones jurídicas señaladas en los numerales que


anteceden, que dan cuenta de la inexistencia de fundamentos en el ordenamiento jurídico
colombiano para que el Ministerio del Deporte proceda con los pagos pendientes a Panam
Sports, y respetando por supuesto los criterios jurídicos de los equipos de trabajo de ambas
entidades, sugerimos sea revisada la posibilidad de establecer otros esquemas jurídico-
contractuales que permitan al Gobierno Nacional hacer realidad el desembolso de los
recursos pendientes en favor de Panam Sports para así garantizar el futuro de los Juegos
Panamericanos en Barranquilla.

En ese sentido, conforme a lo propuesto por el Gobierno Nacional se elevó a


consideraciones de Panam Sports la posibilidad de realizar algunas de las disciplinas a
competir durante los Juegos en otras ciudades de la Región Caribe (sub sedes) como
Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Montería, Valledupar, Sincelejo y Riohacha, en las
cuales se podría aprovechar la capacidad instalada de las mismas para impactar de forma
A
positiva en la región y el país. Dicha propuesta implica que el Distrito de Barranquilla no sea
per se la única entidad territorial aportante de recursos para el financiamiento de los juegos,
y ratificaría la necesidad de establecer otros esquemas jurídico-contractuales que faciliten
el cierre financiero de los juegos, y además, el pago de los saldos pendientes en favor de
Panam Sports.

AN
Así las cosas, y como es de su conocimiento, el día 4 de agosto de 2022 se firmó el convenio
marco de asociación N° CD-58-2022-3754 entre el Ministerio del Deporte, el Departamento
del Atlántico, el Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla, y el Comité Olímpico
Colombiano –con el visto bueno de Panam Sports-, el cual tiene por objeto “Aunar esfuerzos
técnicos, administrativos, y jurídicos para la conformación del Comité Organizador de los
XX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Barranquilla 2027”.

En dicho convenio se estableció lo siguiente respecto a los mecanismos de inversión para


el desarrollo del mismo:

“CLÁUSULA QUINTA.- MECANISMO DE INVERSIÓN: Las actividades de


ejecución necesarias para la planificación, organización, administración y ejecución
de los XX JUEGOS PANAMERICANOS BARRANQUILLA 2027 se desarrollarán
mediante Convenios y/o Contratos Derivados del presente Convenio Marco de
Asociación, en los cuales se podrá establecer la concurrencia de fuentes de
financiamiento provenientes de los Gobiernos Nacional, Departamental y Territorial,
M
así como del sector privado y de cooperación internacional.

Para el efecto, teniendo en cuenta que el Comité Organizador de los XX Juegos


Panamericanos Barranquilla 2027 que se conforma en virtud del presente convenio
carece de personería jurídica y de capacidad para suscribir contratos, las partes
suscribientes del presente Convenio designarán de mutuo acuerdo, y en
cumplimiento de la normativa legal vigente, un operador con autonomía
administrativa, financiera y presupuestal encargado de realizar las contrataciones
derivadas con estricta observancia del ciclo presupuestal aplicable.
SE

El mecanismo para la administración o manejo de recursos vinculados a los


convenios / contratos derivados que suscriba el operador designado por mutuo
acuerdo entre las partes, así como lo referente a los gastos de funcionamiento
propios del Comité Organizador, se realizarán a través de una fiducia. Para el efecto,
el operador adelantará todas las actuaciones contractuales y administrativas acorde
con su régimen jurídico para escoger objetivamente una sociedad fiduciaria.

El operador que designen las partes se encargará de, sin que la enumeración que
sigue se entienda taxativa o limitativa, lo siguiente:

a) Suscribir contratos y convenios relacionados directa o indirectamente con la


organización, administración y ejecución de los XX JUEGOS
PANAMERICANOS BARRANQUILLA 2027.
A
b) Suscribir los actos y contratos necesarios para la comercialización de los
derechos de televisión abierta, por cable, internet y radio dentro de Colombia,
sean exhibidos por medios conocidos o por desarrollarse en el futuro, y en
general, la comercialización de los derecho audiovisuales y de difusión
sonora de los XX JUEGOS PANAMERICANOS BARRANQUILLA 2027,
conforme al Contrato Ciudad Sede.

AN
c) Suscribir los actos y contratos necesarios para la comercialización y
explotación de los derechos de imagen, propiedad intelectual y marketing de
los Juegos, así como celebrar contratos de licencia sobre dicha propiedad
intelectual para la manufactura de mercadotecnia, u otros bienes inmuebles
conmemorativos de los XX JUEGOS PANAMERICANOS BARRANQUILLA
2027, conforme a lo establecido en el Contrato Ciudad Sede.
d) Celebrar los distintos actos y contratos, con personas naturales o jurídicas,
respecto a la explotación y comercialización de los diversos derechos
otorgados por PANAM SPORTS y el International Paralympic Committee, en
adelante IPC / APC en el Contrato Ciudad Sede, como a su vez, aquellos
derechos que PANAM SPORTS e IPC/APC, en ejercicio del Contrato Ciudad
Sede, decidan ceder en favor del operador designado.
e) En general, celebrar toda clase de actos jurídicos, contratos o convenios,
con persona naturales o jurídicas, organismos públicos o privados,
nacionales, internacionales o extranjero, y que sean conducentes al
cumplimento de los fines, el fomento y desarrollo del alto rendimiento
M
deportivo, y la organización de los XX JUEGOS PANAMERICANOS
BARRANQUILLA 2027.

PARÁGRAFO: Si el COC, MINDEPORTE, DISTRITO y DEPARTAMENTO no


logran un acuerdo en la designación del operador de las actividades de ejecución
necesarias para la planificación, organización, administración y ejecución de los XX
JUEGOS PANAMERICANOS BARRANQUILLA 2027, este se escogerá por mayoría
simple de las partes firmantes.
SE

De lo anterior se enuncian 3 posibilidades jurídicas relevantes que sometemos a su


consideración:

 Designado el operador de mutuo acuerdo, este podrá suscribir cualquier tipo de


contrato relacionado con la planificación, organización, administración y ejecución
de los XX JUEGOS PANAMERICANOS BARRANQUILLA 2027.

 El Ministerio del Deporte, el Departamento del Atlántico, y el Distrito Especial


Industrial y Portuario de Barranquilla podemos suscribir convenios / contratos
derivados para transferir recursos al operador para las actividades de los juegos.

 Dicho operador podrá ser el articulador para la consecución de los pagos pendientes
en favor de Panam Sports.
A
Teniendo en cuenta lo anterior, y en nuestra calidad de partes firmante del convenio CD-
58-2022-3754, sugerimos y sometemos a consideración de las demás partes que sea
designado como operador el Comité Olímpico Colombiano, entidad con amplia
experiencia en materia de organización deportiva, quien como ya se mencionó es miembro
de Panam Sports, y además sostiene buenas relaciones con la organización.

AN
Por último, consideramos oportuno poner en conocimiento preventivo de la Contraloría
General de la Nación la situación que acontece, pues en el evento de cancelación de los
juegos, y acreencia de penalidades y sanciones por el incumplimiento del contrato, además
del riesgo de demanda por indemnización de perjuicios por parte de Panam Sports,
debemos dejar constancia que desde esta entidad territorial se han agotado todas las
gestiones posibles ante el Gobierno Nacional para garantizar el cumplimiento del mismo.

Estaremos atentos a su respuesta frente a las solicitudes manifestadas, y con la mayor


disposición para que Barranquilla sea la anfitriona de estos Juegos Panamericanos y
Parapanamericanos en el año 2027.

Atentamente,
M
MARÍA MÓNICA HERNÁNDEZ UCRÓS
Secretaria General
Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla

Proyectó: Jorge Benavides Machado – Asesor de Despacho


Revisó y aprobó: Daniel Trujillo Tovar – Gerente de Proyectos Especiales del Distrito
Adalberto Palacios Barrios – Secretario Jurídico del Distrito

Copia: Carlos Mario Zuluaga Pardo – Contralor General de la República


SE

You might also like