You are on page 1of 2

KARLA BECERRA MARTINEZ

Florence Laura Goodenough fue una psicóloga


estadounidense y profesora de la Universidad de
Minnesota que estudió la inteligencia infantil y
diversos problemas en el campo del desarrollo infantil.
Fue presidenta de la Society for Research in Child
Development de 1946 a 1947

“Cuando un niño traza una figura humana sobre un


papel, no dibuja lo que ve, sino lo que sabe al
respecto”. El niño atraviesa por una serie de etapas
sucesivas que traducen el desarrollo psicológico
evolutivo:

• 1. Etapa Vegetativa motriz (18-36 meses): Se manifiesta cuando al tomar el niño el


lápiz, se da cuenta que se puede hacer una prolongación de su mano y descubre
que al deslizarla sobre una superficie logra hacer trazos, carentes de significado y
de intención.

• 2. Etapa Representativa (2 a 4 años) Aparecen las formas, el niño comienza a


garabatear no solo por el placer del movimiento, sino porque existe la intención de
reproducir y representar hechos vividos intensamente, visuales, auditivos, táctiles o
imaginativos.

• Va acompañado de un comentario verbal sobre el dibujo.

• 3. Etapa Comunicativa – Social (3 a 5 años) El niño se da cuenta de que algunos


miembros de su familia interpretan y entienden sus trazos en cuyo caso se explaya
dándole a sus dibujos una interpretación que comunica con sus familiares.

• 4. Etapa Celular (4 – 6 años) El dibujo empieza a adquirir forma definida. El dibujo


todavía necesita el título e interpretación del menor.

• Trata de organizar la representación gráfica para conformar la idea de hombre.

• 5. Fase de transición hacia el esquema (5-7 años) El niño descubre que su figura
carece de tronco, pies, manos y busca dar mayor claridad a su representación.

• 6. Fase esquemática (6-8 años) Única etapa de desenvolvimiento de la abstracción


de la figura humana ya tiene todas sus partes. Empiezan a aparecer las prendas de
vestir.

• Disminuyen sus intereses por los juegos infantiles.


• 7. Etapa de la figura completa (7-9años) Empieza la preocupación por la posición
del dibujo.

• El interés por la caracterización del sexo.

• Mas detalles en la ejecución .

• 8. Etapa de la transición de la figura de frente a la de perfil (8-10 años) Aparece el


movimiento y la representación de perfil para darle más vida al dibujo.

• 9. Etapa de la figura de perfil (9 – 12 años) Alcanza la representación perfecta de


perfil.

• A llegado hacia el llamado dibujo infantil.

• 10. Etapa del realismo, visual, volumen y proyección (10 años en adelante) Dibujos
semejantes a las representaciones del adulto.

• Tiene la experiencia necesaria para una mayor expresión.

• Surge volumen y proyección.

CONCLUSIÓN:
Gooudenough opinó que la maduración, no el ambiente es lo más importante en el
desarrollo emocional de los niños. Me parece interesante de como esta autora a
través de un dibujo puede representar parte de la personalidad,

You might also like