You are on page 1of 177
ELABORACION DEL PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA VALORACION PACIENTE POR PRIMERA VEZ, DEBE REALIZAR UNA EVALUACION PARA IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL PACIENTE, ASi COMO SU ESTADO FISIOLOGICO, PSICOLOGICO Y EMOCIONAL. EL METODO MAS HABITUAL x PARA RECOPILAR INFORMACION IMPORTANTE ES LA J ENTREVISTA. LA EXPLORACION FISICA, LA CONSULTA DE LOS ANTECEDENTES MEDICOS DEL PACIENTE, LA OBTENCION DE SUS ANTECEDENTES FAMILIARES Y LA OBSERVACION GENERAL TAMBIEN PUEDEN SERVIR PARA RECOPILAR DATOS DE EVALUACION. BAP CUANDO LA ENFERMERA SE ENCUENTRA CON UN i —, DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA {CUAL ES EL PROBLEMA? UNA VEZ COMPLETADA LAEVALUACION, LA SEGUNDA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERIA ES LA QUE PERMITE ALA ENFERMERA TENER EN CUENTA TODA LA INFORMACION RECOPILADA Y DIAGNOSTICAR EL ESTADO Y LAS NECESIDADES MEDICAS DEL PACIENT Eg@GBumGNOSTICO IMPLICA QUE UNA ENFERMERA HAGA UN JUICIO INFORMADO SOBRE UN PROBLEMA DE SALUD POTENCIAL O REAL DE UN PACIENTE. A VECES SE HACE MAS DE UN DIAGNOSTICO PARA UN MISMO PACIENTE. PLANIFICACION como GESTIONAR EL PROBLEMA? CUANDO LA ENFERMERA, EL PERSONAL MEDICO SUPERVISOR Y EL PACIENTE ESTEN DE ACUERDO CON EL DIAGNOSTICO, LA ENFERMERA ' PLANIFICARA UN CURSO DE TRATAMIENTO QUE TENGA EN CUENTA LOS OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO. CADA PROBLEMA ESTA COMPROMETIDO CON UN OBJETIVO CLARO Y MEDIBLE PARA EL RESULTADO BENEFICIOSO ESPERADO. EJECUCION PUESTA EN MARCHA DEL PLAN. LA FASE DE IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE ENFERMERIA ES CUANDO LA ENFERMERA PONE EN MARCHA EL PLAN DE TRATAMIENTO. ESTO SUELE COMENZAR CONEL PERSONAL MEDICO QUE REALIZA LAS INTERVENCIONES MEDICAS NECESARIAS. LAS INTERVENCIONES DEBEN SER ESPECIFICAS PARA CADA PACIENTE Y CENTRARSE EN RESULTADOS ALCANZABLES. LAS ACCIONES ASOCIADAS A UN PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA INCLUYEN LA SUPERVISION DEL PACIENTE PARA DETECTAR SIGNOS DE CAMBIO 0 MEJORA, EL CUIDADO DIRECTO DEL PACIENTE 0 LA REALIZACION DE TAREAS MEDICAS IMPORTANTES, LA EDUCACION Y LA ORIENTACION DEL PACIENTE SOBRE LA GESTION POSTERIOR DE SU SALUD, Y LA DERIVACION 0 EL CONTACTO CON EL PACIENTE PARA SU SEGUIMIENTO. EVALUACION HAFUNCIONADO EL PLAN? DESPUES DE QUE SE HAYAN LLEVADO A CABO TODAS LAS ACCIONES DE INTERVENCION DE ENFERMERIA, EL EQUIPO APRENDE AHORA LO QUE FUNCIONA Y LO QUE NO, EVALUANDO LO QUE SE HA HECHO DE ANTEMANO. LOS POSIBLES RESULTADOS DE LOS PACIENTES SUELEN EXPLICARSE BAJO TRES TERMINOS: EL ESTADO DEL PACIENTE HA MEJORADO, EL ESTADO DEL PACIENTE SE HA ESTABILIZADO Y EL ESTADO DEL PACIENTE HA EMPEORADO. EN CONSECUENCIA, LA EVALUACION ES LA ULTIMA, PERO SI LOS OBJETIVOS NO FUERON SUFICIENTES, EL PROCESO DE ENFERMERIA VUELVE A EMPEZAR DESDE EL PRIMER PASO. TIPOS DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA. _ — @z\ \\ db TIPOS DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA. ESTAS SON LAS CUATRO CATEGORIAS DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA QUE OFRECE EL SISTEMA NANDA 7]. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA CENTRADOEN EL PROBLEMA 2. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA DE RIESGO 3. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA DE PROMOCION DE LA SALUD Y 1) \\\ 4. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA DE SINDROME. 1. CENTRADO EN EL PROBLEMA LOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA ORIENTADOS A LOS PROBLEMAS TIENEN TRES COMPONENTES: EL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA, ~LOS FACTORES RELACIONADOS Y -LAS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS. EJEMPLO: PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ RELACIONADO CON EL DOLOR, EVIDENCIADO POR LA RESPIRACION EN BOLSA, INFORMES DE DOLOR DURANTE LA INHALACION, USO DE MUSCULOS ACCESORIOS PARA RESPIRAR. LOS COMPONENTES DE UN DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA DE RIESGO INCLUYEN: ~ETIQUETA DE DIAGNOSTICO DE RIESGO, Y -FACTORES DE RIESGO. EJEMPLO: RIESGO DE CAIDAS, EVIDENCIADO POR LA DEBILIDAD MUSCULAR. -RIESGO DE LESIONES, EVIDENCIADO POR LA ALTERACION DE LA MOVILIDAD. LOS COMPONENTES DE UN DIAGNOSTICO DE PROMOCION DE LA SALUD SUELEN INCLUIR SOLO LA ETIQUETA DEL DIAGNOSTICO 0 UNA DECLARACION DE UNA PARTE. EJEMPLO: -PREPARACION PARA UN MAYOR BIENESTAR ESPIRITUAL -PREPARACION PARA UNA COPIA FAMILIAR MEJORADA -PREPARACION PARA UNA MEJOR CRIANZA DE LOS HIJOS SE REDACTAN COMO UNA DECLARACION DE UNA SOLA PARTE QUE SOLO REQUIERE LA ETIQUETA DE DIAGNOSTICO. EJEMPLO: ~SINDROME DE DOLOR CRONICO ~SINDROME POSTRAUMATICO ~SINDROME DEL ANCIANO FRAGIL THANK 10H REALIZA UN PLACE CON NANDA, NIC ¥ NOC ia a ~ 6 ES POSIBLE QUE PARA PODER ENTENDER MEJOR ESTE POST DEBAS TENER ALA MANO LOS LIBROS NANDA, NIC, NOC CONTIGO. LO PRIMERO QUE DEBES SABER Y HACER PARA LA CONSTRUCCION DE UN BUEN DIAGNOSTICO ENFERMERO ‘ ES: CONOCER LOS TIPOS DE DIAGNOSTICOS ENFERMEROS Y LA VALORACION CEFALO |@= cavum. (PUEDES ENCONTRARLOS EN NUESTRA PAGINA) Ei -CITAREMOS UN EJEMPLO SUPONIENDO QUE FUE UN RESULTADO DE NUESTRA VALORACION PREVIAMENTE REALIZADA EN NUESTRO SUJETO DE ATENCION QUE PRESENTA DIARREA ENTONCES EN EL LIBRO NANDA ELEGIMOS EL DOMINIO 3 ELIMINACION E INTERCAME ELIA UNA CLASE DENTRO DEL DOMINIO QUE CORRESPONDA AL PROBLEMA DEL PACIENTE EN ESTE CASO ELEGIMOS LA CLASE 2 UNCION GASTROINTESTINA\ YACONEL DOMINIO Y LA CLASE ESCOGIDOS, NOS VAMOS A INDICE DEL DOMINIO (EN ESTE CASO EL DOMINIO 3 ELEGIDO EN EL PASO 1) BUSCAMOS EL DIAGNOSTICO ‘COMO LA DIARREA ES ALGO QUE LE ESTA SUCEDIENDO A NUESTRO PACIENTE EN ESTOS MOMENTOS Y CON LO ESTABLECIDO EN EL POST DE LOS TIPOS DE DIAGNOSTICO ANTERIORMENTE, EL DIAGNOSTICO QUE UTILIZAREMOS SERA «REAL» Y USAREMOS PUES LA ESTRUCTURA ANTERIORMENTE MOSTRADA. PROBLEMA* RELACIONADO CON (R/C) * (ETIOLOGIA) * MANIFESTADO POR (M/P)+ (SIGNOS Y SINTOMAS) ENTONCES NUESTRO DIAGNOSTIC QUEDARIA: ELIMINACION DE AL MENt ES DEPOSICIONES LIQUIDAS AL DIA, SONIDOS INTESTINALES HIPERACTIVOS TU PLACE DEBERA LUCIR ASI: OMNES 3 timacin eters a ‘LAN DE CUIDADOS DE ENFERMERI CASE Funenn uote (DAGNOSTICD OF ENFERNERIA (ANON) TESRTISOS | WORESRT CRT OEOOT Diarra (00013) Darves Gata 1/< races efector tamaccn gages a. roncer teaver Neeaceas "CIASFICAGON OF LAS HTERVENCIONES OF ENFERERIA I) LAPRIMER ETAPA YA ESTA LISTA, AHORA IREMOS ALA SEGUNDA Y PARA ESTO TOMAREMOS NUESTRO LIBRO NOC BUSQUE ALFABETICAMENTE LA ETIQUETA DIAGNOSTICA. SELECCIONEN EL RESULTADO QUE DESEAN TRABAJAR CON SU PACIENTE RECUERDEN QUE ESTE TIENE QUE ESTAR RELACIONADO CON EL PROBLEMA REAL YA QUE LO QUE SE BUSCA ES SOLUCIONARLO. PARA EJEMPLO DE NUESTRO DIAGNOSTICO SELECCIONADO USAREMOS EL RESULTADO: HIDRATACION ACONTINUACION VAYA A LA «TAXONOMIA DE LA NOC» BUSQUE EL DOMINIO Y LA CLASE CORRESPONDIENTE AL RESULTADO QUE VA A TRABAIAR. PARA NUESTRO EJEMPLO CORRESPONDE: )OMINIO IL: SALUD FISIOLOGICA ON LASE G: LIQUIDOS Y ELECTR IRAS EN BUSQUEDA ALFABETICA POR TODO EL LIBRO HASTA LOCALIZAR EL RESULTADO ELEGIDO AHORA ESCOJA LOS INDICADORES QUE LE PERMITIRAN VALORAR LA EVOLUCION DE SU PACIENTE. CONTINUANDO CON NUESTRO EJEMPLO VAMOS A ELEGIR: Ni ADECU E OBSERVE QUE LOS DOS INDICADORES ELEGIDOS TIENEN ESCALAS DIFERENTES. HAGA CLARIDAD EN LA ESCALA CUANDO UTILICE DIFERENTES INDICADORES PARA EVITAR MALAS VALORACIONES ELIJA EL GRADO DE LA ESCALA EN LA QUE SE ENCUENTRA SU PACIENTE AL MOMENTO DELAVALORACION. POR EJEMPLO: NGESTA ADECL i C ANCIALMENTE COMPROMETIDC ELUA EL GRADO DE LA ESCALA ALA QUE QUIERE LLEVAR A SU PACIENTE AL MOMENTO DE TERMINAR SU TURNO EJEMPLO: NGESTA ADECUADA DE LIQUIDOS = (4) (LEVEMENTE COMPROMETIDO LOS OBJETIVOS NOC SON SUBJETIVOS POR QUE CADA ENFERMERO LOS PLANTEA DESDE SU PROPIA PERSPECTIVA PROFESIONAL. HASTA EL MOMENTO LLEVAMOS LA SEGUNDA ETAPA COMPLETADA AHORA TU PLACE DEBERA LUCIR ASI: ‘LAN DE CUIOADOS DE ENFERMERA OMI 3 faminecin € mercomoe ASE 2 Fancn grtrontestnat AGNOSTCO BE FEUER DANE) “TASCAGON OF OF ENATADON Oe TTRATTA DOT REERTISOT | WISE] EN ‘Digrrera (00013) a ‘TEDTIS ingests haecaaaa Ge | 1 Greener Come Ga ve proces ness intamacin | | Mesto | gaan = fete mie cimratin te mens wer eponceres ||US, — Nqudas a1 62, sonidos mtesnnaies hperactvor eectroiton $ Sa — "CINSTICAGON OF AS NTERVENCONES OF ENERIERA IE) DoMNeo” case ‘Downy CASE PARA LA TERCERA Y ULTIMA ETAPA UTILIZAREMOS EL NIC. PARA ELLO DEBEMOS USAR LA CLASE DEL NOC PARA UBICAR LOS NIC EJEMPLO: SINUESTRA CLASE NOC ERA LA GLIQUIDOS Y ELECTROLITOS» PUES LA CLASE NIC SERA LA G JNTROL DE ELECTROLITO: IDO-BASE YAESTANDO EN LA CLASE «G» DEL NIC, BUSQUE LAS INTERVENCIONES APROPIADAS. EJEMPLO. 80 MANEJO DE LiQUiDO SE ESCOGEN LAS ACTIVIDADES QUE CREAN SEAN CONVENIENTES PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE SALUD DEL PACIENTE. YLISTO TU PLACE ESTA TERMINADO, DEBE VERSE AS! ES UN REGISTRO ESCRITO ELABORADO POR EL PERSONAL DE ENFERMER{A ACERCA DE LAS OBSERVACIONES DEL PACIENTE, TOMANDO EN CUENTA SU ESTADO FISICO, MENTAL Y EMOCIONAL, ASI COMO LA EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD , CUIDADOS Y PROCEDIMIENTOS . WT a Tea Ona Tay ‘)Deben ser legibles, completas, claras, concisas, objetivas y cronolégicas. ) Debe ser precedida de fecha y hora, contener firma e identificacién del profesional al final de cada registro. Se deben registrar inmediatamente después del cuidado prestado, Ja orientacién suministrada o la informacién obtenida; sobre todo en el caso de la aplicacién de medicamentos. No deben contener rastros, entre lineas, lineas en blanco 0 espacios. No debes utilizar corrector o cualquier forma para borrar el registro realizado, por tratarse de un documento legal. layayaaalay Procedimientos realizados, observaciones hechas, sean ellos los ya estandarizados, de rutina y / 0 especificos. Todos los cuidados prestados: registro de las prescripciones de enfermeria y médica cumplidas, ademas de los cuidados de rutina, medidas de seguridad adoptadas, encaminamientos o transferencias de sector, entre otros. UE DEBE CONTENE! Medicamentos administrados. Orientaciones proporcionadas. Interacciones con el paciente, respuesta del paciente frente alos cuidados prescritos por el enfermero y la conducta adoptada en cada situacion. Debera llevar fecha, hora y firma del encardo de haber realizado la nota. En el impreso de anotacién de enfermeria deben constar el encabezado con relleno completo: datos del paciente (nombre, edad, sexo y RG hospitalario), y complementado con fecha, nimero del lecho y enfermeria. Se puede utilizar la etiqueta impresa o en su defecto rellenar manualmente el encabezado del impreso con estos datos. NOMBR' SERWICIO: EJEMPLO DE UNA NOTA DE ENFERMERIA ANU IALIONES DE ENFERM KIA Juan Manuel Villeda Martinez EDAD:_42___ EXP: 4230-14 Primea Cirugia Hombres CAMA: _2 FESRAY HORA. ‘OBSERVACIONES SiN ov.i84 EJEMPLO WOTA DE REGIBO DE PACIENTE Tam [Recibo paciente con Diagndstico de Colecistectomia, consciente, orientado en [tiempo, espacio y persona, con presencia de suero mixto 1 lifoE Ven MSD permeable pasando a 40 gotas x minulo, con herida operatona en regién [abdominal con apdsitos secos, con dreno blando con apésitos con secrecion ‘sanguinolenta en poca cantidad, con sonda vesical a permanencia drenando [150 ce de Orina color amarillo claro en bolsa recolectora. Refiere que durmo [poco por el dolor de la herida, no ha defecado. Con signos vitsles: To = 36.5°C P= 82x minuto, R = 18 x minuto, T.A. = 110/70 mmHg. —————— Sra. de Tejada EJEMPLO DE NOTADE CURACIONES EJEMPLO DE UNA NOTA DE ENFERMERIA EJEMPLO DE_NOTADE CURACIONES $e realiza curaciOn Ge heridh de region abdominal con $3W y jabon yoosdo ‘se observa salida de secrecién color amarillo claro en poca cantidad no td, (ca Sulfexal , y Se Geja con EJEMPLO DE WOTA DE VIA PARENTERAL Se administra Ceffriaxona EV, Metronidazole € Ven MSD, y Diclofenac IN en Gliteo laquierdo, no presenta reaccién anormal. ——————— Sita, Valiente EJEWPLO DE WOTADE TRAMITE DE ALTA 0 EGRESO Se realiza trimite de alts, se brinds onientacion sobre cuidados a sequiren el Hogar, se entrega orden para curaciones y retiro de cita para control Y Feces. Se retia en silla de ruedas, consciente, orientada, de su hermans. —————__________— Srits. Cristales EJEMPLO DE WOTADE TRAMMTE DE WGRESO ‘Se realiza trimite de inqveso a paciente con dagndstco de coielitiasis, viene [en silla de ruedas, acompafiado de su eaposs, consciente, orienta. Se ‘unidedy se controlan Vitsles: To = 37.5°C, P= 00x manuto, R= 18x “TA = 100170 mmig. Se ci indicaciones medicas [Orientacion sobre cuidados. Se ano en libro de censo y libro de ingresos YY se reporta a medico de tama. Seite. Archi ,CONOCES LAS 7 nigN eases ‘ 4 | i ENFERMEDAD. ACOA que mEVIENE a Primera Tetanosy Bitra | COM eSGUe | sea incampleta. | 5 documentade | rece . EEESs Zs i; Totem fe Gnca Revacunscion Sarampién y Sapir Robeola 5 Dosis ‘erwco eine sevinss "Apart de la Tealdie Shveste j wie J DADY RECUENCIA Apart de os Enel primer Enel primer Majeres en eS grade de primara y ‘no escolarzadas meses depute de Teena ou ENFERMEDAD EDADY VACUNA Dosis QUE PREVIENE FRECUENCIA Alprmer Sracieoate cman ¥ Segunda | despots dota an Eas | conesquema | esis | Alprimer ineomleto™ | Gnce | contacto Con esquema / , onescuera | Refuerzo| Cada 10 ahos Primera | — Dosis deaosy itera’ | Comesquema | segunda | 1s después de incompleto ono | 5°82 | la primera dosis, ne —— Tercera | posterres ala eee aon Apart deta Tapa “Tateatos, Dipti Unica semana 20 de! y Tos ferina ‘embarazo Personas con Factores ae Influenza estacional inion: Cualquier Embarazadas | Unica | trimestre de! ‘embarazo J may } 4, ENFERMEDAD (QUE PREVIENE VACUNA. Neumocéciea | Neurnonia por polisacarida | _neumococo Tétanos y Difteria Influenza ‘chico estacional Dosis Unica Dosis nical Personas con |. Factores de ries Revacunacion tnica “| Conesquema | ~ eae Refuerzo Primera Conesquerna incompletoono — documentado Tercera Una dosis 12 meses Dosis inicial EDAD Y FRECUENCIA después dela sis inicial Cada 10 afos ‘Imes después dela primera dosis posteriores ala primera dosis Anual EKG NORMAL ot ELABORADO POR: GRETA ALCOCER COLLANTES GMed segmento J segmento PR st T Punto i Intervalo PR ' Intervalo QT Onda P Despolarizacién auricular Complejo QRS —_Despolarizacién ventricular ‘Onda Q Despolarizacién del tabique Onda R Despolarizacién de las paredes libres ventriculares Onda $ Despolarizacién de zonas basales ventriculares Onda T Repolarizacién ventriculare Onda U Repolarizacién de la red Purkinje G Med ELABORADO POR: GRETA ALCOCER COLLANTES FRECUENCIA CARDIACA Se debe tener en cuenta la velocidad del papel 25 mm/seg Se puden utilizar 2 métodos: * Dividiendo 300 por el intervalo RR * Por la "Regla del EKG" 300 -150-100 G Med 300 150 100 Si es arritmico: contar el nimero de complejos QRS que hay en 6 segundos (30 cuadrados grandes) y se multiplica por 10 ELABORADO POR: GRETA ALCOCER COLLANTES Ritmo normal es sinusal RITMO © Onda P positiva en lI, Ill, aVF y negativa en aVR © Cada onda P ird seguida de un complejo QRS © Intervalos PR constante entre 0,12 - 0,20 segundos * La onda P se suele identificar major en Viy Il o Ma PAPEL DEL EKG Vottale em im 0.1 mV ELABORADO POR: GRETA ALCOCER COLLANTES En personas sanas es positiva en las derivaciones II, Ill y aVF Es negativa en aVR Dura < 0.12 seg La amplitud no debe superar los 2'5 mm ONDA P Se suele medir en derivaci6n Il Debe estar entre 0,12 - 0,20 seg Es isoeléctrico INTERVALO PR No debe durar més de 0.12 seg La primera deflexién negativa, la COMPLEJO onda Q debe durar < 0,04 seg y su QRS amplitud < 2mm G Med ELABORADO POR: GRETA ALCOCER COLLANTES © Esta directamente relacionado con INTERVALO larc © Mas util medir el QTcorregido QT © <0,44 seg G Med © Es isoléctri SEGMENTO }) & inacesnicacsn <0 mm en aqucardas * Supradesnivelacién con concavidad superior ST entre 1-2 mm en vagotomias, deportistas © Altura < 5 mm en derivaciones del plano frontal ONDA + Altura < 10 mm en precordiales * Positiva en |, lly precordiales T izquierdas * Negativa en aVR COMIENZA DESDE LA CABEZA HASTA LOS PIES, ANOTANDO LO ESPECIAL Y ALTERACIONES EN CADA PARTE DEL CUERPO. POR ESO LA IMPORTANCIA DE CONOCER DEMASIADO BIEN LO NORMAL EN ANATOMIA PARA PODER DETECTAR Y ENTENDER LO ANORMAL ACONTINUACION TE EXPLICAMOS LOS ASPECTOS A VALORAR EN EL EXAMEN CEFALO-CAUDAL LA PIEL VALORAR EL COLOR, ESTE PUEDE SER PALIDO, ICTERICO (AMARILLO), CIANOTICO (MORADO/AZULADO), ROSADO ( EN LOS NEONATOS). VALORAMOS SU PIGMENTACION, RESEQUEDAD, TEXTURA, SI HAY PRESENCIA DE LESIONES, MASAS, HERIDAD, ESCORACIONES, HEMORRAGIAS, CICATRICES, MANCHAS Y LUNARES. ee aa COMPRENDE EL CRANEO Y LA CARA, SE VALORA EL MOVIMIENTO, TAMANO Y FORMA YA QUE PUEDE HABER MACROCEFALIA 0 HIDROCEFALIA, BUSCAR HERIDAS, FRACTURAS Y CICATRICES. OBSERVAR LA IMPLANTACION DEL CABELLO E IDENTIFICAR PRESENCIA DE ALOPECIA. LA CARA VALORAMOS S| HAY EDEMAS, DEFORMIDADES COMO EL CASO DE LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO. SIMETRIA E IMPLANTACION DE LA CEJAS. ENLOS 0J0S OBSERVAMOS SIMETRIA, COLOR DE CONJUNTIVA, VISION BORROSA, COLORY | TAMANO DE PUPILAS, SISONREACTIVAS ALA | LUZ, SE DILATAN EN PRESENCIA DE UN FOCO DE LUZ. SI EXISTE DIPOPLIA, NISTAGMO, CEGUERA, ESTRABISMO, ENOFTALMOS Y EXOFTALMOS. LA NARIZ SE VALORA LA SIMETRIA, SI EXISTE OBSTRUCCION NASAL, SECRECIONES Y SUS CARACTERISTICAS, DEFORMIDAD DEL TABIQUE, HEMORRAGIAS, SI RECIBE OXIGENO, SI TIENE SONDA ( ) NASOGASTRICA =~ -- = LOS OIDOS \ ? VALORAR EL TAMANO Y SIMETRIA DE LAS OREJAS, SI HAY PRESENCIA DE SECRECIONES 0 CERUMEN Y SORDERA. CUELLO VALORAR FORMA, TAMANO, MOVILIDAD, PRESENCIA DE DOLOR, MASA, HERIDAS, GANGLIOS Y DILATACION DE LAS VENAS DEL = CUELLO. S EXTREMIDADES VALORAR FORMA, TAMANO, SIMETRIA, NOVILIDAD, COLOR, PRESENCIA DE ERUPCIONES, HEMATOMAS, HERIDAS, ULCERAS, PROTESIS, CICATRICES, PARECIAS, PARESTESIAS, FERULAS DE YESO 0 YESO COMPLETO POR FRACTURAS, TRACCIONES CUTANEAS 0 ESQUELETICAS EXTREMIDADES ‘a 8 OBSERVAR SI EL PACIENTE ESTA CANALIZADO, MENCIONAR QUE TIPO DE LiQUIDOS PASAN Y EN QUE REGION, CANTIDAD DE LIQUIDO ADMINISTRADO Y CUANTO FALTA POR PASAR, CUAL ES EL GOTEO DE LA SOLUCION, SI ESTA MEZCLADO CON ALGUN MEDICAMENTO ESPECIFICARLO Ne TAMANO, FORMA, EXPANSION AL RESPIRAR, SIMETRIA, DEFORMACIONES, SE AUSCULTA SI HAY RUIDOS ANORMALES, SE VALORAN LAS MAMAS (SIMETRIA ALTERACIONES DEL PEZON Y AREOLA, PRESENCIA DE EDEMAS Y MASAS) REVISAR AXILAS PARA DETERMINAR SI HAY ADENOPATIAS Y CARACTERISTICAS DE LAS RESPIRACIONES. VERIFICAR PRESENCIA DE HERIDAS, DRENES, TUBO DE TORAX Y ESPECIFICAR LA ELIMINACION Y COLOR DE LAS SECRECIONES. LVS a ES IMPORTANTE DIVIDIR EL ABDOMEN POR SUS CUADRANTES EL ABDOMEN DEBE ESTAR DEPRESIBLE, BS OBSERVAR SI HAY DISTENCION ABDOMINAL, PRESENCIA DE HERIDAS, CICATRICES, HERNIAS, MASAS, DOLOR A LA PALPACION SUPERFICIAL 0 PROFUNDA, VERIFICAR RUIDOS ABDOMINALES A | | TRAVES DE LA PERCUSION, SI EXISTEN PRESENCIAS DE SONDAS 0 DRENES. aad e IDENTIFICAR LA POSTURA DEL PACIENTE, DESVIACIONES, DEFORMIDADES, PRESENCIA DE MASAS ODOLOR ALA PALPACION. aE aS SE VALORA SI EXISTE PRESENCIA DE MASAS, SECRECIONES, DOLOR, NODULOS, EDEMAS, PRURITO, SANGRADO EN LOS HOMBRES VERIFICAR SI HAY CIRCUNSICION Y SINO LA HAY VER SI LAPIEL DEL PREPUSIO SE RETRAE EN LA MUJER VERIFICAR QUE LOS LABIOS SUPERIORES RECUBRAN LOS MENORES OBSERVAR SI EL PACIENTE TIENE SONDA VESICAL Y QUE NO CUENTEN CON NINGUNA INFECCION IW INISICL@ Oa Cae asa) Ly PROCEDIMIENTO POR MEDIO DEL CUAL SE RU aaa TKS Falvey Tha (PIEL, MUCOSAS, MUSCULOS, TORRENTE AUTO MUN Ne a ORC SS) UVM oa 0 0 POR ESTA VIA PODEMOS ADMINISTRAR AGUA DESTILADA, SALES, AZUCARES, SANGRE Vee ea VUE Re SLY Ua VO Sao TMNICE aula) ES LAINYECCION APLICADA EN LA DERMIS DONDE EL FLUJO SANGUINEO ES MENOR Y LA ABSORCION DEL FARMACO SE PRODUCE LENTAMENTE. SE EMPLEA MAS PMU ACMA aa OED URM aay. Wa TUBERCULINA (MANTOUX) 0 LAS PRUEBAS CUTANEAS PARA DIRIMIR SI SE ES ALERGICO COMO LA PENICILINA, EN OTROS CASOS PARA LA ADMINISTRACION DE Fae UUM aaa eg e a EMSA a. VEN ee MEUM Na Tama) OEY ORL U IETS] ab ya SSIS CGPS TOR ameay ay Vila VCE aU UaAIEN SIL) REPRESENTADA POR LA ADMINISTRACION DE DST aR ATT Sau ay Ee eMail ae ia LY EMSA Ea. Pere Mea MRL Ways Lave Tato MUCHOS DE LOS MEDICAMENTOS QUE SE ADMINISTRAN TMDL DUAL Naa seme ZONAS DONDE SE PUEDEN ADMINISTRAR SUBCUTANEAMENTE LOS MEDICAMENTOS SON LAS SU iaa ae Ta Tee eee yaa US} Mate Tae Ne LVS aaa LVL) . eC Daa sila CePA ea Dae tayy ase UEC} © OTROS LUGARES QUE TAMBIEN SE CONTEMPLAN, SU AMGEN a eC Ue) SPE Va RAE \e ae Re TEMP Ula) ES LA INYECCION APLICADA EN TEJIDO MUSCULAR, QUE eT AU NICU hava DTA aU LLU Sy OAM AAEE USAR CLUDE ae) TRUE s SUN a Tae TEM Ucn Ts EY DAMME ALOT RAL e Uc 0, Uae CINE Mande taal masa AD OTA aE OD mea CEU UNGUECMEVe LIU a ea LOL INYECTAR, SI ES UNA SUSTANCIA MAS 0 MENOS OLEOSA, EIC. TWA DOT a EE AONUMA DA CU Ua Mae LCale Carat lees) DIAGNOSTICOS O TERAPEUTICOS, SE SUELE LLEVAR A CABO DE DOS MANERAS: FEV UCL eau a Ome RUT) DILUIDO (NORMALMENTE EN UNA JERINGUILLA DE 10 ML, LA CUAL CONTENDRIA LA SUSTANCIA A INYECTAR JUNTO CON SUERO FISIOLOGICO HASTA COMPLETAR LOS 10 ML). SE USA POCAS VECES oe Ngee) We Cae) ela a a Nala Tel eae a teas NECESITAN UN TIEMPO DE INFUSION MAS AMPLIO QUE EL QUE SE OBTIENE CON ESTE peas VIA ENDOVENOSA CANALIZANDO UNA VIA VENOSA. ES LA FORMA DE TRATAMIENTO EMPLEADA ANTE DETERMINADAS SITUACIONES CLINICAS (CRISIS ASMATICA, COLICO NEFRITICO, ETC.) 0 BIEN PARA PERMITIR LA DERIVACION HOSPITALARIA EN UNAS CONDICIONES ADECUADAS, DE STOLE LTS RTA aL alee PERFUSION CON BOMBA INFUSORA (MONO, DOBLE 0 TRIPLE CANAL), PERFUSION CON BOMBA a Ba) VIA Y SOLUCIONES MAS COMUNES UAT TULVEV Wu ISILL Va) ay LOS ee ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO CON FINES DIAGNOSTICOS ¥/0 TERAPEUTICOS RESPETANDO er aos Aa PACIENTE CORRECTO MEDICAMENTO CORRECTO VIA DE ADMINISTRACION CORRECTA DOS Ta Iza) POU TTe Ca) CO TCE a VaR UMUC eC Mr LIU ae RESULTADOS ESPERADOS Y EFECTOS COLATERALES. OMe UCM NEL ace aOR ALA e aa PRESENTEN. EVITAR COMPLICACIONES EN EL SITIO DE INYECCION TALES COMO INFECCIONES, INDURACIONES LOCALES, HEMATOMAS Y OTROS. (Nedos de ‘Arancio) SUPERTO! ‘valvular Tubérculoldelvower dead por el anil de Vsrsene FETO: Agujere de Gotal ViTriciispide = Anterion - Posterior = Septal = Vélwula de Eustaquio = Unién de las venas Tllacas primitives. Habénilla 7 Habénula - 5° Espacio Intercostal @habenulade recuerdo ~ Presente log Senos de Volsalve je Art Coronoriae iiewan sangre arterial. ee Son 4. pulmonares ” V. Bictispide Tpuecer ARTERIA PULMONAR usar (Nodes de Morgagni) rimer Orden Sequads Orden = Tercer Orden ~ Le Arteria Aorta presenta los Senos de Perit = GTA] MT Ca TD Me i \ TOT VENA CAN SUPERIOR Sas ‘ TNT ~ Avolwulor Lair ae Cuan Qin SaaS Es = CED |\ CUE , A omer ON ATES be TRRIGACION DEL CORAZON Cay ue FUT Cee ae 2 eign deta corta a0 altura del borde libre de ta volva semilunar derecha y en el seno de valsalva iia ell ae 4 conduce ve ha ode ( lo aed y tonprende segmer aS. REAURCULAR b) S. INFRAAURICULAR ¢) S. INTERVENT. POST. ~ Inviga ta ouricula der. Yel nodo sinoauricuar (4 PEMD \Sy/ Sina Ea POSTERIOR ~ También lamada arteria descendente posterior. RAMA MARGINAL DERECHA ~ Avanza hacia el dpice del corazén. = Inriga et aspecto lateral de to — y vent derecho - Se ta aorta a la aura debarde wre de 1 volo Semunar izuerda y en el Seno de vaisalva correspondiente. = Termina por bifurcacién en una rama interventricular anterior y una rama circunflea. Ne a Tea -Recorre fa porcicn izquierda ea sa a nara, nore 01a arma Be yo, pare po det vetdro cm am Fa ~ Origen en fo roma cir cunfleja de ta ACL ey lee También oe orteria descendente anterior. @&"- Arteria que mds territorio = verted izquierdo irriga. et MEDIASTINO Porcién central del térax, que separa las regiones pleuropulmonares una de otra” ee \ erio ss feo \ en ~ SUPERIOR: Abertura sup, del térax ai Roa, <2 = INEROR THiscuo aotrogma Vena braquioceftfic ~ ANTE Cuerpo del esternén, (esr dec {cara ost) y Su farlages costes Jeno, , ~ POSTERIOR. Cuerpo verteprat fartun ‘pe ‘a de las vertebros tordcicas ycto Lordcico ~ (coro -N laetsreurertes LUMTERALES:Puipoes(pewra ‘ers trans 2 metasteia) ‘Trdquea y esdfage a PLANO ToRAaco PN ‘imaginarig ele Pasa pore Ge Louis Foros 0 trteria > at a coral de uy LUnfencdes prepencieces ri Aorta tordcca Las Wns Gages v 2p ti font ie Teo done owe wie) 1 ~ Bifurcacién traqueot ee UNE 4 Negus infucos ‘roquedbronqutes, ABERTURA SUPERIOR DEL TORAX? Bronqucs princpates Mango 0 manubeio esternal + Feostla —@ riEDIASTINO INFERIOR + Tuertebra tordaca (MRS nosas que fos scstengon Vioivuio nian aey any Parca ‘iva mitral {g, cispides Bien reer y pitta = Posterior (se aA Roa uo in sag fo stele wet lr. oe: "Sistema de conduccién cardidco “Sinoauricular” “Keit - Flack” Conduce impulso cardiéco “Marcapaso primario” Enel tabigue interventricular Tnicia impulso cardiéco ‘Regula frecuencia card. z Bamos Subendocérdices” Lalo Uae j MAcelera el impulso card. ‘A Anterior 0 de Bachmann \creniza los ventriculos CERT - impontres Ena etapa embrionaria solo el 1% de las fibras cardiacas se especializan El sistema de conduccién asequra que ios camares “Atrio-ventricular” Retnasa O.1seg el estimulo NS wy a= 4 rm TES. @ ee Tee d teeter YU) _MABENULA MUO aa TET NETS ~ hhicia: eee : Fees, ae ee Sen08 otis. s SENG fans oO - ong oe ser (out wend arn en aia ARTERIA AORTA > at ere aeaene . Be concer — eiq GUE Tet) FETAL @ cums Se" (iHabénula Aa i ornare eA Zea) = ‘Se coer enla fsa oa @ SANGRE OXIGENADA NGRE PARCIALMENTE Ge @ SANGRE DESOXIGENADA »»)»)»»> FO CIRCULACION FETAL EEA Caer 30S) VENAS l PULMONARES, | ¥ TM) Geta CU) Cian Maa) eee” ZT ete) > Vee) > QE ar) fr eas CIRCULAC. SISTEMICA C RTERIAS UNBILICALES ] U Mas tc TLICAL | '—enE> benuladelrecuerdo TRONCO PULMONAR ess 2 QUE SE ADMINISTRA POR CADA LUZ? Medial CATETER VENOSO . & CENTRAL a Distal - — Proximal 2 xz . @itsnurseangela EPASO CVC 2 Medial > 3 luces C.2 3 Distal eo S = 1 Proximal Catéter Venoso Central @itsnurseangela Luz Proximal = Aminas Perfusiones de (noradrenalina, — sedoanalgesia (propofol, dobutamina...) fentanilo...) Sinoseadministran aminas también se utiliza para extracciones [ de sangre. @itsnurseangela EQueé SE ADMINIST DA Luz? @ < a ae Luz Medial = Nutricién Parenteral (siempre debe ir por una sola luz). 2 Si no tenemos NTP administraremos — otras medicaciones 0 perfusiones de sedoanalgesia. @itsnurseangela EQue se LNIST, PO DA Lu Luz Distal =* SI Medicacién Medici 6) i i ledicién Presién. Fluidoteraria intermitente Venosa Central Extracciones de sangre fe : ey Transfusiones (aunque se prefiere parla i luz proximal) @itsnurseangela éQUE PASA CON LA ADMINISTRACION DE BOLOS? Necesito dar un bolo de sedacién porque mi paciente intubado esta muy despierto, zpor qué luz se puede administrar este bolo? Distal Medial Prohial a = oo Se debe hacer por la luz distal ya que solo arrastraremos medicacién o sueroterapia. SE @iteraeeargela RESIDUOS PELIGROSOS BILOGICO INFECCIOSOS (RPBI) Se considera RPBI a los desechos que contienen agentes patdgenos con suficiente concentraci6n o cantidad para transmitir enfermedades viricas, bacterianas, Parasitarias o micoticas a las personas sanas o animales expuestos a ellos. _ Clasificacion 8 etre DERIVADOS CULTIVOS Y CEPAS Bolsa de plastico amarilla: Patoldgicos que no se encuentren en formol. Recipiente hermético rojo: Sangre liquida y sus Jerivados, excluyendo ¢ angre seca Recipiente hermético amarillo: Fiuidos corporales y muestras para anilisis de laboratoric yendo orina y hece Dev, yj y , Medunotay, de polipropileno rojo: Punzocortantes: Agujas de jeringas desechables, Navajas lancetas, agujas de sutura, bisturis y estiletes de cateter, Excepto material de vidrio roto de laboratorio. t Ys NV. MNeduotas, CARRO ROJO... PARO 0 DE REANIMACION) t E po & ‘Adenosina Adrenaline Atropina Aminofiina Agua Amiodorona_Esmolol t 3 - 4 2 4 aw! el a O a Bicarbonate —Carbén Diazepam —_OFH Digoring —_opamina deNo075qr —activado af 5 a —= yoamoenfermeriablog.com CARRO ROVO sess nim = ‘Cae Be &©& & mF Gluconato Glucosa_—Heparina —‘Hidrecortisona Isosorbide Vecuronie deCatgriV al50% 1000,5000 UI 1004500mg tab. 1000 v v +500 mg a bie” & Ss Metiprednisolon Nitroglicerina 2100 y500mg —_parches 18 img pertas. eg = = = iow a ae yoamoenfermeriablog.com Solbutamol Suifatode _-Veroparilo Matoriv wv CARRO ROO... Liddii TEAL soos ron vttn Rea | cms delgado ygrueso SUPreBOCaS f - uf es \ ¥ D> 2 x — Equipe para Microgotero ‘sone es) du = cavers sande cove cel wt Sf ome [S = ov Devote tanenor tap ve Le Normagotere Jeringas1,3,5, 10,20, 50 mi yoamoenfermeriablog.com CARRO ROJO... aL Rue Uave de3 vies. Morcopasos Fy Cc Ser, Sondasde Sondos foley, 12,14, Sondas de ‘ospiracén,18,19Fr. 16,18, 20,22 allmentacién, 5 y 8 Fr Metriset Guanes esterile desechables Ee Spas Sondas torocieas yoamoenfermeriablog.com 5) y) Vasiaaea Cénulos de Guede! 01,2, 3,4,5y6Fr. LE Nesey Monge de loringoescopio odulto y pediotrico \as ww ‘Guontes esteries ‘udesechables —- énulas cendotroqueates 2,3,35,4.45.5, 55,6,65,7.75, 2,85,9,10Fr Hoja de loringoescopio recta H0,1,2.3.4,5 e. Micropore y tele odhesiva a Gia metdica de cobre ion Soa > a ~S ae Hoja de laringoescopio curve #00, 0, 12,3, 4.5 I Pinza magi yoamoenfermeriablog.com Bolsa de reanimacién, Mascorilacon Mascaro ‘odult, pediatrics, reservorio, out neonatal = ~ Puntilas —Aguainyectable Polgelno Manto! oowcles ‘S00! 50m! 250m s & z Soluclonmita Soluckin harman Solu gucosod a! oom! 800.1000" 08% 250,y glucosoda 101708 000 mi Goro de Na (09% 1000 m yoamoenfermeriablog.com éQUE ES? Administracién de ox/geno en concentracion| elevadas con la finalidad de prevenir o tratar la deficiencia de oxigeno (hipoxia) en la sangre, y la insuficiencia respiratoria crénica. Indicacién absoluta: PaQ2 < 60mmHg o saturacién < 90% insuficiencia respiratoria. * Mejorar la hipertensién pulmonar. * Disminuir el trabajo miocardico. RECORDAR: HIPOXEMIA: Disminucién anormal parcial de ox/geno en la Bixerial porcabsjadi eOinnHg: HIPOXIA: Deficiencia de oxigeno en la sangre, células y tejidos del organismo CONCEPTOS BASICOS FIO2: La fraccién inspirada de oxfgeno siendo la) concentraci6n o proporcién de oxfgeno en la mezcla del aire inspirado | OXiGENO: El oxfgeno es un | gas que todo cuerpo necesita para funcionar bien. Las células necesitan oxigeno para producir | energfa. EQUIPO: FUENTES DE OX/GENO: * Hospitalarias *« Extrahospitalarias MEDIDOR DE FLUJO TUBOS DE CONEXION / = HUMIDIFICADORES MASCARAS Y CANULAS Fe SISTEMA DE BAJO FLUJO naricera cr™~ CANULA NASAL yp Sk Flujos bajos de oxigeno, ww es muy cémoda y segura para el paciente, incluso puede tener _libre movimiento. Ps Se puede usar con pacientes EPOC FLUJO DE 02 Fi02 Puede producir fesequedad en las 2 Lt/min. 24 % aprox picepid #inegaipy 2 L/min 28 % aprox ‘ use midificadores 3 Lt/min 32 % aprox 4 Lt/min 36 % aprox pacientes {0 5 Lt/min 40 % aprox an mejor. 6 Lt/min 44 % aprox “MASCARILLA CON }) | RESERVORIO Es una mascarilla simple con una bolsa o reservorio. La funcién del reservorio es el de almacenar gas, asi en oxfgeno vendrd mayor parte del reservorio y no del ambiente. MASCARILLA SIMPLE , ae 'LUJO DE O2 Concentraciones —————- superiores de 50% con 6 Lt/min flujos bajos 6-10 It/mn. Interfiere con la alimentacién y por eso es la menos utilizada, a7 SAT Yas 00.6 voto SISTEMA DE ALTO FLUJO MASCARILLA VENTURI Se utiliza para __ pacientes enfermos inestables y que necesitan de concentraciones fijas de Fi02, y como no son toleradas, solo lo utilizan en perfodos cortos. Dial verde Dial blanco Litros Fio2 Litros 3 24% 3 26% 6 12 6 15 MASCARILLA NEBULIZACION 3 Broncodilatacién: Los broncodilatadores son medicamentos que acostumbran usar los pacientes asmaticos. Relajan los mudsculos que rodean las vias aéreas (los conductos que transportan el aire hacia el interior y el exterior de los pulmones) y permiten que éstas se ensanchen Fluidificacién: } Cuando se coloca en el vaso nebulizador suero y éste se vaporiza junto al ox(geno, favorece el desprendimiento de las flemas. Existen 2 tipos intramuscular soynty intravenosa intradérmica intramuscular subcut4nea _—imtrayenosa__intradérmica Plexo braquial Nervio axilar Musculo deltoides: zona de inyeccin ¥ Aerio radial Arteria braquial profunda Arteria braquial Nervio mediano Nervio cubital Nervio anconeo a TIPOS DE AGUJA UTILIZADAS PARA VIA DE ADMINISTRACION PARENTERAL sos CALIBRE Y LONGITUD via Intradérmica Intravenosa o Endovenosa Subcutdnea Intramuscular PPD. Pruebas de hipersensibilidad. Anestesia local. Vacunas. Medicacién urgente. Hidratacion. Transfusiones. Extraccion de muestras Insulinas. Heparinas. Vacunas. Otros farmacos. Hormonas. Vacunas. Otros farmacos (Analgésicos, ntiinflamatorios, Antibidticos, etc). @enfermeria_abc 26G x3/8" (9.5 mm) 27 Gx 3/8" (9.5 mm) 27 Gx 1/2" (12.7 mm) 14G 20G 16G 22G 18G 24G 25.4mm-75mm 25Gx 5/8" (158mm) IM profunda 20 Gx 11/2" (38.1 mm) Adulto ZaGxi tis o Lanna (8.1 mm) de3 aftos 22G x 1" (25.4mm) Piston de Wale Simei) U = uiadaw Seeere) Escala Qraduoda) Grillo de rerencicn) ‘pore de embolo) an ae ui so ma i (ge he" J Vonahes, | Botella de * 4 . Via Winadéunico Sagano Gwe =. os a Vion Alenuodar, ia Estan constituidos por bacterias Y virus que han sido modificados para perder su poder Patégeno, pero son capaces de reproducirse en el organismo y estimular la inmunidad humoral Samoa celular, conservando su capacidad antigenica. yanttivadtay re 2a Pueden estar constituidos por virus y bacterias completos, se inactivan por medios fisicos 0 quimicos. La respuesta inmunitaria es menos potente, por eso se requiere de varias dosis para conseguir la inmunidad adecuada. VOU iteie en Ceeria © Que reprodusca una respuesta inmunolégica similar a | infeccién natural a @Ser efectiva (mds del 907 de proteccién) © Tener minimos efectos secundarios y elevada seguridad. Producir inmunidad a.largo plago. ®@Existir en dosis Unica y compatible con otras vacunas. Ser administrada en forma menos — Jwrador invasiva (ej. Oral o nasal) © » @Poder administrarse precogmente, Sev, vacuna en los primeros meses de vida. ~ —— ‘Ser def acil produccién.’ 4 ‘@Econdmicamente accesible. — ee INYECCION INTRAMUSCULAR Zona de puncion Cuadrante superior externo @ y é « a | Evitar gluteo en trayectoria de cuadrantes nervio ciatico Plexo braquial Nervio axilar Musculo deltoides: zona de inyeccin ¥ Fete radial Arteria braquial profunda Arteria braquial Nervio mediano Nervio cubital Nervio anconeo Intramuscular (IM) Injection Sites Deltoid Site Ventrogluteal Site Sise-ying postion a = a see ie Greater = fcciaier |_| = fa serps oe Vastus Lateralis Site - Dorsogluteal Site _ a Sete lac set ? | ; | Recs errs rast_Bp Vastu | in — seesoo Laat TUBOS DE EXAMENES oo TYBO AMARILLO Aditivo: no contiene. Pero tiene gel separador (atrapa el codgulo y lo separa del suero definitivamente). Muestra: uso para estudio en suero, Ej. exdmenes: © Exémenes Bioquimicos ‘© Exdmenes inmunoldgicos * Vigilancia Sarampidn y Rubéola * Diagnéstico Leptospirosis * Vigilancia Virus Influenza * Diagnéstico Hidatidosis * Diagnéstico de Hanta vitus (se debe adicionar un tubo Lila) YBO LILA 8). eximenes: * Exdmenes hematoldgicos © Liquidos serosos y LCR * Diagndstico de Hanta virus (+ tubo amarillo) + Amonio TUBO CELESTE Aditivo: citrato de sodio (anticoagulante). Muestra: plasma. &j. exdmenes: * Pruebas de coagulacién 0 ROJO Aditivo: no contiene, Muestra: svero. &j. examen ‘© Exdmenes Bioquimicos tm U8O VERDE Aditivo: heparina (anticoagolante). Muestra: plasma, Ej. exdmenes: * Anticoagulante Heparina de Litio: Estudio de pardmetros bioquimicos en Liquidos Bioldgicos excepto LCR. © Anticoagulante heparina de sodio: Cariograma en sangre. TUBO CELESTE Aditivo: citrato de sodio (anticoagulante). Muestra: plasma. &j. exdmenes: * Pruebas de coagulacién 0 ROJO Aditivo: no contiene, Muestra: svero. &j. examen ‘© Exdmenes Bioquimicos tm U8O VERDE Aditivo: heparina (anticoagolante). Muestra: plasma, Ej. exdmenes: * Anticoagulante Heparina de Litio: Estudio de pardmetros bioquimicos en Liquidos Bioldgicos excepto LCR. © Anticoagulante heparina de sodio: Cariograma en sangre. JYBO GRIS Aditivo: flvorvro de sodio (el fluoruro es el anticoagulante vtilizado para realizar estudios de glucosa sética, ya que actia como inhibidor de la glucdlsis). Muestra: plasma. 8}. exdmenes: * Acido Lactico VED ELAN ED) Aditivo: no contiene. Observaci6n: tubo al vaclo esteril. &. exdmenes *® Citolégico y Fisico-quimico de LOR. * Electroforésis de proteinas en LCR y Bandas oligoclonales, © Cultivo bacterioldgico y micolégico de LOR. ‘* Analisis molecular de meningitis bacterianal © Tinta china en LCR. © Latex de LCR para: Meningitis bacteriana, * Cultivo bacteriolégicos y micoldgicos de Liquidos estériles: Ascitico, Pleural, Pericérdico, Articular, Sinovial JERINGA HEPARINIZADA Aditivo: jeringa preparada con heparina leofilizada para prevenir coagulacién. Ej. examenes: * Gases * Cooximetria HEMOCULTIVO Propésito: aislamiento de bacterias y hongos en sangre. Observacién: tubo al vacio estéril Hemocultivos: # Acrobios adulto y pedidtrico * Anaerobios advlto y pedistrico * Para hongos aduito y pediatrico Para Mycobacterias Grupo MAC ORDEN DE LLENADO “Siempre debemos fijarnos en el aditivo, no solo guiamnos por el color. **El orden puede cambiar segén el servicio y normas del hospital. @ _ematoLocia ——® JOVEN MEDICO © Hematies H: 4,2 - 5,8 millones / mm3. Hematies M: 4,2 - 5,4 millones / mm3. Hemoglobina H: 14 - 18 g / dl. Hemoglobina M: 12 - 16 g / dl. HTC H: 42 - 52%. HTC M: 37 - 48%. Reticulocitos: 0.5 - 2 % de los hematies. HCM: 28 - 52pg. VCM: 83 - 100 fL. Leucocitos: 4.5 - 10.00miles / YL. Linfocitos: 25 - 25 %. Monocitos: 4 - 8 % Neutréfilos: 55 - 65 %. Eosi si 1- 4%. Plaquetas: 150,000 - 400,000 meL. > ow. @ - casoretria —© ARTERIAL © VE) pO2: 75 - 100 mm Hg. pCO2: 36 - 45 mm Hg. Saturacién 02: 195 - 99 %. pH: 7,35 - 7,45 HCO3: 23 - 27 mol/L. Exceso de bases: +/- 2.5 mol/L. > [dtniovennedeo [B Unsoventtedeo A @ . ectroutos——® SERICOS © VO) Sodio: 135 - 145 mEq/L. Potasio: 3,5 - 5 mEq/L. Calcio: 8,5 - 10,5 mEq/L. Cloro: 95 - 110 mEq/L. Fésforo: 2,5 - 4,5 mEq/L. Magnesio: 2 - 2,5mEq/L. > Tun Joven Medico —_[f) Un.JovensMedico @ - s100UiMICA SERICA—& NI) © Acido laetico: 0,6 - 1,8 mEq/L. Acido tric: 3 - 7 mg/dl Bilirrubina total: Hasta 1,2 mg/dl. rubina directa: 0,1 - 0,4 mg/dl. Bilirrubina indirecta: 0.2 - 0,7 mg/dl. Cloro: 100 - 106 mEq/L. Colesterol: 150 - 200 mg/dl. Colesterol LDL: <160 mg/dl. Colestorol HDL: 0 H: >40mg/dl. M: >50mg/dl. BUN: 10 - 50 mg/dL. Calcio: 8.5 - 10.5 mg/dl. Creatinina: 0.7 - 13 mg/dl. : 30 - 300 ng/dL. M: 10-200 ng/dL. Fosfatasa alcalina: 89 - 280 U/L. Glucosa ayunas: 60 - 100 mg/dl. HbA 5.7% > [un soven Medico —[) Un.tovensMedico e@.. Valores Normales * OQ e TE @ Volumen: 5 - 15 mL. Células (mm3): 1000 - 5000 % Mesoteliales: 3 - 70%. % Linfocitos: 2 - 30%. % Granulocitos: 10% Proteinas: 2 1 - 2 gr/dl. Glucosa: 60% plasma. DHL: 50% plasma. Renovacién: | - 2 litros / dia. > [dtniovennedco —[@] Undoventiedco Ma Valores Normales * @ e NI) GPT 0 ALT: 30 - 65 U/L. GOT o AST: 15 - 37 U/L. GGT: 5 - 85 U/L. ALP o FAL: 50 - 136 U/L. Proteinas totales: 6,4 - 8,2 gr/dL. ALB: 3,4 - 4 gr/dL. Bilirrubina total: 0.2 - 1 mg/dL. Bilirrubina directa: 0 - 0,3 mg/dL. Bilirrubina indirecta: 0 - 0.7 mg/dL. > [Btniovennedco [B Unsoventtedeo A @ — peneit ipin1co—® TE © HDL - Colesterol: 40 - 60 mg/dL. LDL - Colesterol: >100 mg/dL. VLDL - Colesterol: 2 - 30 mg/dL. Colesterol total: <200 mg/dL. Triglicéridos: <150 mg/dL. Homocisteina: 2 - 15 umol/L. Proteina C reactiva: 1,0 mg/dL. Apolipoproteina Al: >130 mg/dL. Apolipoproteina B: <90 mg/dL. > [lun Joven Medico UnJovenMedico A ©. psrirge -° COAGULACION © OI) Recuento de plaquetas: 150,000-450,000 mL. Tiompo de sangrado (Duke): 3-7minutos. ~ 10 minutos. Tiempo de coagulacién (Lee-White): 5 Tiempo de protrombina: 10 - 14 segundos >40%. INR: 0.8 - 12 Tiempo de tromboplastina parcial activada: 25 - 45 seg. Tiempo de trombina: 9 - 55 segundos. Fibrinégeno: 200 - 400 mg/dl. Productos de degradacién de fibrina: 10 - 1! ( EBunoventedco — [ Uniovenitedeo A @ - enzMAS CARDIACAS—S VAN) Valores Normales Mioglobina: 0 - 85 ng/mL. Creatinquinasa MB (CK-MB): 0 - 5.5 ng/dL Troponina T: 3 0 - 0,01 ng/mL. Troponina I: 0 - 0,04 ng/mL. > TdtniovenMedco —[@] Undoventedico Ma wraa tw cuidade LACTANCA MATERNA Es la forma més adecuada y natural de proporcionar aporte Le Orgonizecién Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactanciel materna exclusiva hasta los 6 } Por tratarse de leche especttica para el ser humano, es mucho mas {cil de digerir que las f6rmulas en meses de edad y la continuaci6n de “7 polvo. Ja misma (con introduccién gradual | wa » les alimentos sélides) hasta eS segundo af de vide. (Ty con el biberén, ‘Ayuda a tener desarrollo Alfuir la leche directamente del pezin ala boca del bebé, esté |° /\ 8) 1.9 leche humana esté compuestaen el exenta de manipulaciones y br”. (ge por agua, a carga renal de solutos do contaminacién por gérmenos eeaveces favove (ede cualquier férmula comercial lo que permite que BENEFICIOS QUE APORTA A LA el rifén (que séio tiene una capacidad MADRE LA LACTANCIA MATERNA defiltracion: del 25%), mantenga funcién adecuadamente. La lactancia contribuye a que el bec to rec Mare Sef arated ton eer eats cove agua, té, jugos 0 formulas aun en répidamente, lo que reduce hares ly ah ogc hemorragias tras el parto. Z. Le ayuda a perder el peso INICIO DE LA LACTANCIA peelnte piece OD Sen jaremtons CALOSTRO cate aaa pa cers na cai I TEAAGRG 3 SaSTTTCS RES invents lars Sin LECHE MADURA ma Agarre Correcto Py Nariz tocando el pecho | Labio evertido Agarre de toda la areola Mentén pegado al pecho PA enisicney ee) CLEMSON) ~Quéeslaleche —_Beneficios materna? Mace —p Bebé Conservacidn de zecomendaciones la leche materna = eel a =e ORR © SR: ® Ag Posicién de Cuna Acostada de Lado Posicion de Cuna Posicién de Cuna Cruzada Posicion Sentada Posicién Acostada con el Bebé ala Inversa Posicion Reclinada Posicn Acostada sions de una Buen Psi Signo de una Buena Posicién: ta Lado puerta anon pe > Lacan ap iain Signos de un Buen Agare: Posiciénde = aed bb et bi tit : ens esp tosis debe ein ides Fithol Americano > Subeiesurrecio me lassi stn cor ep, trata oles Se ve mis rela po cia dea boca det eb qu par dete age aime, mira pueda sstner ben a cabera 10 se ha detectade Bema Gtargaproteccitn NO se ha detectadon, Testalos aces escenci atu bene “el vfusinfestea iDebo darle seno materno a mi bebé si tengo COVID-197 puedes! i 2.Lavetus e eee OQ sens superficies e° ae ce Ais puedes: tava ts Cubrebocas ceo. manos bebe! Los anticuerpas de la leche materna pueden combat la Infeccién de CovID-18 Los beneficios superan, empliamente loz pasibies riesgoz de transmisién Ejercicios para estimular la succién 1- Acariciar las mejillas de oreja a boca fet 2- Acariciar y estirar los labios 3~ Masajear debajo de barbilla A xs WWW.MAMAVERSATIL.COM. Mmammina MANEJO DE LA LECHE MATERNA Donde ba putetdo guardan? Recipientes especiales sin BPA Bolsas especiales para conservar leche materna a Recipientes de vidrio esterilizados Coreen Lo Ce coma ees PYEEEL) 4horas 4dias 4meses © 24horas 4 horas = Leche Temperatura = Leche "Leche Descongelada y 1) ambiente (recién extraida) Refrigerada Calentada = Como ta caliente? ® +\@ = + = re lolx fete CPuedo a) xX diferentes extracciones? MIcROONOAS: Una vez Ofrece Ia teche calentada: 3 vase o jeringa (sin aguja) Ze «Color: Ararlle pélite, amor, omarile oscero y dbar (Bepende Jelas cndades de uecono [hen L,chras pigmentas. en cantidades mcho menor : Umerthina, que es on pgnents rosado—sevidente en mestas wirigeradas = Sediments (Wsodes ; Urdbiina. —rpor axdasicn del udolinégero Urinat noxTel = cae anoron— pto-marrén yen orina. que no es recente. x Amasila esto: fel ay© ciobdes «Diabetes melifus *Moeska, did. Oger + Mesto. concentrado. %Aeacilo anaran ado «= Wloninas dango 8 + Fenagepirdina Deshidetaicn + Fenindionn. « Biirina, -ferchoginas ecg «= Prihingeciosos. urroas -itjrartoina y fenacetina, + Pigments, biliares tee” bene « Melana. rakgao - Maina. © rela Seo « Desvodos del geno! «egy (antsaphc) «elope. Verdopa - Meherideget cs * * Farmacos antiarrittmicos Bradicardia Taquicardia sinusal supraventricular + Atropina * Adenosina + Cat antagonista Fibrilacin y Flutter y + Betabloqueador auricular + Amiodarona + Cas antagonista + Betabloqueador + Amiodarona Polimérfica: + Sulfato de magnesio CLASE! YW CLASEIV @canales de Na+ oe oe Qcanales de car . tira”. —f—~ + Verapamilo + Diltiazem + Propafenona * Lidecaina at “ CLASEII onos pees + Esmolol + Adenosina | + Propanolol * Digoxina — * Metoprolol * Sulfato de Mg+ 2 CLASE I FASES: Qcanales de K+ wel ” ©. Despolarizacion répida + Amiodarona Par L.Repolarizacién temprana * Sotalol ‘2. Meseta 3. Repolarizacion tardia Potencial en repose: FARMACOS en ACLS PARO CARDIACO a) Ritmo desfibrilable ano og 1, Adrenalina (Avon b) ira no aca br 2, Dopamina (nfusién) 4. Adrenalina 8, Adrenalina (infusién) SHCTLIGHTMed TAQUICARDIA ESTABLE QRS ANCHO TAQUICARDIA ESTABLE 1. Adenosina (regular y QRS ESTRECHO monomérfico) 1. Adenosina (regular) 2. Procainamida (infusién) 2. Betabloqueadores 3. Amiodarona (infusién) 8, Calcio-antagonistas 4, Sotalol (infusion) Eu EN posis DOSISINICIAL aNTENIMIE 1M.05-amcgiigl) 9010005 coik |) mcofhormin FDAN. STAT 1V.0)-03 moo 025-18 TSMGENDML I-04 -0.Sma/Ky — meg/ka/min PROPOFOL 1 28-75 mre 1+25moMo |) meahig/min, Bosis onestesio sgclotive, 48-40 segundos 5-12 minutos ao seu 1-2 mar No se reco He ggg '5 'AS segundos 3-12 minuto No aa: mofkg/nore 'SUCCINILCOLIA ; MOHRENAMIE 1S OKO Pretest, IO 45 segundos lf S10 minut Ree meraO moro ' aginece 48-49 se0undosl] S0minutor ‘VECURONIO 08-14 TEMOENSHEE 8°20 mncoriglmiy ff 3-4 minutos ff] 20mintos [ aivesmana| pp vanecce | (seninncs PARE 02 ca mans AN TASOWISTAS VY ANTIDOTOS = Di mg code. IMAZENILO) minute host. OSMGENS ML 239 respuesta (max 2 a a 01-02 mg cado Q4mg ——Tminutoshasta I minuto Tespvesto Foxe SUGAMMADEX — recuperocién 0 SOOMGENSML ——Moderage: "TRATAMIENTO DELAS CRISIS EPILEPTICAS SEGUN SU CLASIFICACION PmemcRnemcntee) | (aati i iecnec ia ?apovnonoe ckaurentnn © caneannzeona ||? titra 7 rosmnon © tavern ¥ Fonowanata. masuana ¥ PRIMIDONA. | -TOPIROMATO. FENOBARBITAL FENILHIDANTOHINA DOSIS PEDIATIICA: D:Sma/kg para nifios DOSS PEDIATIICA: 4. 2mg/kg wtp cn Dow arora oss nuit, wasone “Tuna eas PaTaLOGIAS DE: DAD AS paroLoGlAsDe: + convusioNE TONED CLONE ¢ convustentsToneocuonien 7 CONVUSIONESPARCINESSTUPESYCOMPLEAS 4 CoMWISIONS PARC AREY COMMAS “© CRISISOE AUSENCIA CARBAMACEPINA ACIDO VALPROICO ‘DOSS PEDUATRICA: 20-comg/ag ‘005 ADULTO: 1000 93000 mig LUTLIOADEN LAS PatOLOGIAsDE: Y_CRISISDE AUSENCIA, ¥ CONVULSIONESMIOCLONICA 7 CORVULSIONES TONKO-CLONICA {como tarmaco primario complementaro). INVULSIONES PARCIALES COMPLEIAS. (como, co prlmarioo complamertai} PRIMIDONA (DOStS PEDIATRICA: 10-25m9/k (BOSIS ADULTO: 750 1800m@ LUTIUDAD EN LAS PATOLOGIASDE: Y CONVUISIONESTONICO- * PFCC2AUCIONES Fentanilo ~ Rigidez de la pared tordcica a la administracién répida . m _-Depresi6n respiratoria aditiva con Midazolam otros narcaticos, hipotensién en dosis elevada E i °o Puede inducir mioclonia, trismo leve, agente no reversible s $ ~-La dosis total no debe exceder los Lidocaina 4mg/kg por posible efecto neurotéxico “Puede aumenta Ia PIC, puede provocar Ketamina_ ‘alucionacones ~~ puede provocar hipotensién grave en Propofol pacientes con deplecién, aumenta de depresién respiratoria Drogas que causan a Sindromes importantes Sindrome del bebé gris Cloramfenicol (prematuros) 2 Sindrome de pseudo colecistitis Ceftriaxona 3 Sindrome del bebé azul Nitratos en agua 4 Sindrome de Fanconi Tetraciclinas 5 Sindrome de Reye Salicilatos (aspirina) 6 Hombre rojo / sindrome de cuello rojo | Vancomicina Sindrome hemolitico urémico Mitomycin c, cisplatino, bleomicina 8 — Sindrome de lisis tumoral Fludarabine 9 Sindrome hombro mano INH, fenobarbital 10 Sindrome Mano Pie Capecitabine, 5 FU 11 Sindrome del dedo del pie morado Warfarina 12 Sindrome de mobius Misoprostol 13 Sindrome de sicca Sulfonamidas 14 Sindrome del iris flacido Tamsulosina / alfa 1 bloqueadores 7 Efectos adversos que debes_ ! conocer aa 1. 1ECA ———> Tes |, d S 2. AINES —-—-—> Sangrado’ 3.Aspirina ———> Sxde Reye 4.Quinelonmas -——> Tendinitis 5.Estatinas ———> Miopatia 6. Tetraciclinas —> Coloracién dental 7.Esteroides ———> Diabetes TOXINDROMES Signos Toxindrome Gliniea Wares, | Pupitas |< Farmacos Piel seca ANTICOLINERGICO | Rubicunde <@ tet cells! ATROPINIGO | Persie durimide 7 | rena BO | wosonaterectetess pees ele Selvociin Iectieidas Incontinencla (Organafotats) carmen | sm | 1] ODE oi Dioforesis/broncocos Nicotine Confusia/coma Motte | postigmina Nisogmms ar | peed eseade eee >| = eo Despertonlizaciin S| Sinestes iris HIPNOTICO. Hiporreftexia © Silene Confusion < cot SEDANTE hee SS | neorat oe cone Midriasis | Amtarritmiccs Tiperrefiexe eke dems pulmonar omco | seats | 1) |C@>|Se. ee core enone Hematomas en brazos_| FR Mo Dietoresis Coaaina SIMPATICO- Temblor Anfetarinas MIMETICO Hiperreftexia reiting ee CConvlsiones Teofira Agiacion Cofeina Tenbior SEROTO- Miocionus steer NINERGICO Hiperrftexa tept idn ee Retictniee Dextrometorfono Sines y shores aia” « tecién nacido Color de Ia piel Temperatura Vomitos Textura y color de] Dificultad para anormal. corporal. frecuentes las evacuaciones respirar. Pielazulada.Cucndo | Fiebre: Sila Regurgitacién Sison acuosas Sintomas de esta veas un color azulado en elinterior o alrededor de Ia boca, la lengua, en ‘manos y pies puede ratarse de cianoss. Piel amarila, Laictericia en los primeros dias del bebé es comin pero sila coloracién es muy fuerte y se da en las primeras 24 horas de vide del bebé con orina muy ‘oscura y deposiciones blancas, debe ser revisado, Piel muy palida o gris podria indicarnos que el bebé se encuentra muy {tio 0 que tiene alguna enfermedad. temperatura de tu bebé es mayor a 38 grados tiene fiebre. Hipotermia: Sila piel del bebé esté muy fria por debajo de los 35 grados. diferente o la normal de los bebés muy violenta y constante. debes acucir urgencias para revisién para determinar la causa. Evitar ta deshidratacién. Es importante acudir inmediatamente al pediatra si el bebe vomita mucho, para evitor que se deshidrate es diarrea y si hay presencia de moco o sangre, puede tratarse de una deshidratacién, Sino presenta deposiciones de manera regular y le duele, puede trotarse de estrefiimiento u otro padecimiento difcultad son un ritmo elevado de respiracién, 60 respiraciones por minuto 0 pausas sin respirar de més de 20 segundos, piel ‘azviada, rides al respirar y quejidos Signos y sintoma: a en el tecién nacido Cambios en el comportamiento convulciones Cordén umbilical infectado No come o come poco No orina 0 orina muy poco Uanto frecuente: Si el bebé esta iitable, llora sin control ain después de haberle dado de comer, bariado, cambiado, etc., es mejor hablar con el médico. Bebé muy adormilado, débil si llora débilmente, sino se despierta para alimentarse, sino tiene tono muscular y se mueve menos de lo normal debes consultar Las convulsiones son movimientos involuntarios de! cuerpo, bruscos, generalmente mirada perdida y tembiores. La atencién debe ser inmediata Sitiene inflamacion de la piel alrededor del cordon umbilical 0 enrojecimiento, pus 0 sangre que le sale de alll, hedor © mal olor y debes consultar Presenta dificultad 0 falta de fuerza en la succién de Ia leche, intoleroncia y rechazo al alimento lo mejor es ira consultar con el medico/pediatra. Los bebés generaimente orinan 5 veces al dia o més, aunque es muy poco yes dificil distinguir ‘cuando lo han echo siempre hay que estar penciente de si en verdad lo hacen. \Atresia de vias biliares Qué es? Signos y sintomas Etiologia y tratamiento La atresia de vias biliares es 1a cause de insuficiencia hepatica més frecuente en la infancia que puede evitarse si se diagnostica y se trata antes de los 2 meses de vida, evitando la muerte que ‘ocurre alrededor de los 2 afios de edad por insuficiencia hepatica: << ED ‘Se manifiesta clinicamente en el periode neonatal con ictericia, (coloracién amarilenta de piel y conjuntivas}, evacuaciones pélides (acolia 0 hipocota) . higade dure y erecido: en nifios que aparentemente se encuentran en buen estado de salud. El diagnéstico después de los primeros dos meses de vidadebido a la retenci6n de bilis ocasiona: inflamacién y fibrosis progresiva que lleva ala cirrosis, insuficiencia hepatica y muerte. La deteccién temprana se realiza de! 7° al 30° dia de vida mediante la tarjeta colorimétrica que se ‘encuentra dentro de Ie Cartila Nacional de Salud. La AVB es una enfermedad de origen desconocide caracterizada por una obiiteracién fibrosa progresiva del Grool biliar extra hepatico que obstruye la excrecién de bilis hacia el intestino. El tratamiento de la AVB es restablecer el fiujo biliar mediante cirugia en donde se coloca un asa de intestine directamente a Ia via de salida biliar en el higado antes de los 2 meses de edad (Cirugia de Kasai o porto enteroanastomosis) El tratamiento médico esté encaminado a mejorar el estado nutricional (con formula ‘que contenga trigicéridos de cadena media y con vitaminas lioosolubles A, C, D. Ky €]; mejorar la solubilidad de las sales biliares con la administracién de acido ursodeoxicdlico a dosis de 8 a 15 mg/kg/dia y tratar las complicaciones que dejé la retencién biliar a nivel hepatico. [s _— aC as en FORMULA DOSIS SOLICITADA X_ DILUYENTE EN (ML) PRESENTACION DEL MEDICAMENTO (GR 0 MG) EJEMPLO SE SOLICITAN 200MG DE AMPICILINA C/12H, LA PRESENTACION DE LA AMPICILINA ES 500 MG EN 2ML SOOMG. ,2ML 200MG X 2ML x00 Wa x “0G 1CC = 1ML ICC = 20 GOTAS ICC = 60 MICRO GOTAS TLITRO = 1000 ML 1G = 1000 MG 1MG = 1000 MICROGRAMOS | = HORA = 60 MINUTOS 20 GOTAS = 60 MICRO GOTA “GOxicos Y ANTIDOTOSY® aga 7777 OPIACEOS BENZODIAZEPINAS PARACETAMOL INSULINA Y ADO BETABLOQUEANTES ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATO ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS ANTICOLINERGICOS METANOL Y ETILENGLICOL ISONIACIDA HIERRO NALOXONA FLUMAZENIL N-ACETILCISTEINA GLUCOSA GLUCAGON ATROPINA BICARBONATO FISOSTIGMINA ETANOL PIRIDOXINA DESFERROXAMINA “GOxicos Y ANTIDOTOSY® aoa CUMARINICOS VITAMINA K PLOMO, MERCURIO, ARSENICO DIMERCAPROL ANTAGONISTAS DEL CALCIO CALCIO DIGITAL ANTICUERPOS ESPECIFICOS METAHEMOGLOBINIZANTES AZUL DE METILENO MONOXIDO DE CARBONO OXIGENO HEPARINA PROTAMINA CIANURO, NITRITO DE AMILO, NITRITO SODICO TIOSULFATO SODICO. NITRITO SODICO AMANITA PHALOIDES NITRITO SODICO VENENO DE VIBORA SUERO ANTIOFIDO SOMATOMETRIA DEL RECIEN NACIDO. PERIMETROCEFALICO(PC): 32-37 CM PERIMETROTORACICO(PT): 30-35 CM LONGITUD DEL PIE: 6-8 CM SEGMENTO INFERIOR (SI): 17-21CM PERIMETRO ABDOMINAL (PA): APROX 34CM TALLA: 48-53 CM PESO: 2500-3500 G \/ERlFicy ta Us; Moon, a = oe */EFRIO QGasCAEOR PARA LASIESIONES REDUCE EL DIAMETRO DE VASOS SANGUINEOS DISMINUYE LA INFLAMACION, DOLOR Y CALAMBRES TRATA DOLORES AGUDOS LAS PRIMERAS F TH t ' i ACONSEJADOTRAS EL EJERCICIO, CONTUSION 0 GOLPE APLICACION: 5-15 MIN 2-4 VECES ALDIA HIELO. GEL FRIO 0 TOALLA MOJADA @enfermagemfoco Radial Femoral Cubital Popliteo Tibial Posterior Puntos de presion ante una hemorragia Medicion para paso de SNG PATOLOGIAS PEEURALEE GQ NEUMOTORAX Ocurre cuando el aire se filtra en el espacio entre los pulmonesy la pared toracica. HEMOTORAX a [Acumulacion de sangre en el espacio existente entre la pared tordcica y el pulmén (Ia cavidad pleural). HIDROTORAX Paso de liquide peritoneal al espacio pleural a través de un defecto estructural nito o adquirido. Presencia de liquid linfatico en la cavidad pleural, es decir entre la pared toracica y el julman. PIOTORAX Acumulo de fluido purulento séptico dentro de la cavidad pleural. jQué estan picieupo TUS yiias? SETI © Mala nutricién, © Diabetes. © Falta de vitaminas A, © Uipetiroidisme. vitaminas € 0 biotina. © Psoriasis. @Hipeticoidisme. @honges. oo 3 oe TS Pets feared Peer © Son comunes cuande @Deficiencia de zinc. © Nasos sanguineos rates. envejecemes. @Diabetes. © Psoriasis. © Anemia por deficiencia de ©@Problemas renales. © Endocarditis. hierro. @Malenoma. Via y sitio de aplicacion: ineamuscutar en is regan denonea © ‘ica dt brazo ero CONTRAINDICACIONES: [No se aplaue en mayores de seis aos 11 meses vertnueve das de edad ‘Reacoon atigca gave (anaftan) awa dosa previa oa cusuer componerte de a vacuna Encatatopatia (por eyemgio coma damnucen del nivel de concencia 0 cas convatvas Drotongadas) sn una causa entiicada. durane is 7 dias de la agminstraccn de una dous reva de ia vacuna OPT o DPaT. En esas circunstancas, la vacuna conta ts ferna debe Gescoranuarse y a see de vacmnacin debe contuase «on iat vacunas conta Ofna y tetanon Desorden neuciigco Progreso, Inckyendo espasmo infant no contriado. eptepsia ‘corsrlada. encefapatia progresva. en este caso se debe oforr la vacuna OPT hasta que et ‘estado newolegce se Paya esabazade y aaxrostcads. Dato cerebral eve nob cortainsica HEMATOMAS Traumatismo craneoencefalico ad gCudles son las causas? © Origen muscular O Eetrechamiento del canal lumbar © Degeneracién de os nerves vertebrates O Lesisn dela méduta espinal Origen neurolégica O Hemia de disco ‘Sintomas Dolor en ta espalda baja de diferentes caracteristicas segin su rigen Factores de riesgo Peranecer po lrgos 4 Vistanos en www medionaysaludpubiiacom Fanta: topes epecalday Sclo perlodos de fempo sentado Tipos 1. Lumbatgia aguda: este po de dolores recurrente ere el 60-80% de os caro. ‘Agunesespeilitas le dan un ternpo de evolucén inferior alas 4 semanas y para otros no dura mas de 2 semanas. 2. Lumbaigia subaguda: después de un episodio agudo puede exist persistencia ‘fluctuaciones del dolor por unas pocae ‘semanas El tiempo de evolucion puede serentre 4y 12 semanas. 3. Lumbalgia erica: sucle ser recurrent, estacional,intermitente 0 episédlca. que ‘umenta con los esfuerzosy sedestacion prolongada, ocasionand incapacidades severas para quien la padece. Es un érgano desconcentrado de la Secretaria de Sau, ce2do per decetopresidencal, publicaco ene Diane Gfcal se Feceracion del de junio de 1996, ora cortnur autlare cereco als proteccon ca Saud ai como a mejra, la caléaden la prestacin de ios services medics ((( wus esydequese \) encarga? Brinda orientacién + Adoau amidores que eanataan dito) “+ Conrovesies aborts competences is stead ‘asa ef mate de egined socal mde y asesora Saree stopnlaporine ae =e — : th usuarios y ee speculate 2 Somes prestadores de Inegativa en Is Escrito de qua ‘cuenta con panes + Cortidencatisod servicios médicos Y) vestsain cesericos + Fiacéndelas pretenores, _rofesorales actos + Repu ‘sobre sus Iraicosjusbfendoso —Clauua compramora ‘experts para el pee ——— ae, 7 Eee | FcinatSienesa ames 2 oe bligaciones. a sata credo delacino. SE nun ambiente que asegure respeto asus derechos y cblieacones,con la congruencia que eba exis obetvidad, veracdad y (Es nacesario adqurrir un seguro ée)) responsabilidad profesional? J — contrstaro no, un seguro de esponsabiidad profesional es pepatodscosauessa yrutara perce ‘una decison persona, de acuerco con las paticubridades de fecaecer datos ol obptvo os eviare sberdaio ‘saber, sin embargo, antes de frmarlapoza respective, se ena listo de asunis purareriecvles, recomienda revise ls condiciones, imitans y mores. eco de sone ce ime ‘resoverausderencas oasis onan Dace ese ace SEGUN SU LOCALIZACION [Reaion Dercna] Colecisttis aguda Sindrome Coronario Sindrome Coronario Céticobiliar agudo agudo Hepatitis aguda Pericarditis Pericarditis ‘Absceso ‘Absceso Dolor esotagico subdiafragmatico subdiafragmatico Diseccién aértica Hepatomegalia por Pleuresia Patologia Insuficiencia diafragmatica ‘Mediastinal Cardiaca Diseccién aértica __TeP Ulcera duodenal ‘Musculoesquelético Cervicalgia perforada Dolor esotagico Neumonia basal Patologia erecta ‘mediastinal Herpes Zoster — Miositis aguda f= = Sree | | eae Agus Sindrome Coronario agudo Gast, Cervicalgia duodenitis itis, Pericarditis duodenitis Dolor Pericarditis esofagico Dolor Diseccién 20tigico aértica ‘Absceso Pleuresia Er subdiatragm, diatragmatica Sindrome Miosiis aguda Neumonia Coronario agudo TEP Colecistts Diseccién aértica Pleuresia ‘aguila,Célico Colecisttis aguda, céotragmética biliar Cético bitar Neomtérax, Hepatitis Musculoesquelético Ruptura 0 aguda Pancreatitis aguda Infaito de Embarazo ectépico Bazo HORMONAS DEL EMBARAZO & HORMONA gonadotropina estrogeno progesterona prolactina lactogeno @ - MED_SCHOOL SINTOMA & e & w (F) nauseas piel grasa estrefimiento cambios de humor aumento de peso Trastornos pleurales > Neumotérax Gos a presencia de aire en el espacio pleural d 4 que puede causar colapso pulmonar parcial es © completo. Hidrotérax Acumulacién de liquide en el espacio pleural, cavidad que existe entre los pulmones y la pared toracica. Futuros ke / Compértelo Sac, ct irdalo para después waar Covpaceon off wih, | MAdICDS — Gairane pore aes tres DOLOR Or. Alax Velasco al Tipo Descripcién Ejemplos~ + Dolor ondulante, sumenta progresivamente = Célico hasta alcanzar una meseta paraluego | Colca bila, cic renal (Reorime) ‘smu o desaparecer. céleo intestinal, elie uterino Reaparece segundos o minutos después | ‘angina de pecho, Constrictivo | como apreton en ia region retroesternal | “(Opresivo) | eoprime como siaplastara un elefante» | infarto agudo de miocerdio Pungitivo Dolor agudo, transfixiante como pinchazo _,,4/0P'0 de los pracesos umes | “Ena pare lateral dl taean fining a plete Urente, | Semconseatoroquemarin | nen Lancinante | [__Asemeja a una lanza clavada _ Neuralgia del trigémino Fulgurant |/Tabes dorsal, polineurts Transfixiante|_ “Eldoloratravesa de un lado a otro { Pancreatitis aguda Taladrante Comoun taladro . Dolor con sensacion de oon GTerebrante) | _empeoramiento constante, jereaipit Desgarrante —_Sensacion de que algo se rompe ‘Aneurisma disecante cocaine. ee Gravativo | Sensacién de pesadez Derrames, hepatomegalia Sensacion de atid ‘Abscesos, fortinculos Pulsativo _ " Instanténeo y agudo ‘Neuralgia del trigémino "Dolor de intensidad leve, pero continua ~~ cancer | que puede ir en aumento ‘eb céncer no escucha razones» Errante aa Evan Dolor migrante, inespecitico ee | Sensacién de vacto _Ulcera peptic

You might also like