You are on page 1of 7

MODULO 7: SACA PARTIDO DE LOS BUSCADORES

1. Creación de páginas web optimizadas para buscadores

En este vídeo, hablaremos sobre algunas medidas simples que puedes tomar para
optimizar las páginas de tu sitio web, de manera que los buscadores puedan
encontrarte más fácilmente.

El primer consejo nos lo va a dar Juanma, de Opticalling.

[El propietario de una pequeña empresa real habla sobre las ventajas que han
reportado las búsquedas de pago para su negocio].

La optimización "on page", o en la página, consiste en los cambios que se pueden


realizar en cada una de las páginas del sitio web y que pueden ayudar rápidamente a
los buscadores a entender mejor de qué trata tu contenido.

Pongamos que tienes una pequeña granja denominada "Hortalizas Santiago" y que te
gustaría optimizar una página sobre tu selección de frutas y verduras. Existen varios
elementos en tu página que pueden indicar al buscador que la página trata sobre
frutas y verduras frescas, como las meta etiquetas o meta tags y el título, los
encabezados y el texto de la página en sí.

Empecemos por las metaetiquetas y el título. Estos elementos no son visibles en una
página web a menos que eches un vistazo al código, sino que son mensajes incrustados
que ayudan al buscador a determinar qué contiene la página. Más concretamente, se
trata del título y la meta descripción.

El título y la meta descripción son importantes porque el buscador los utiliza para
generar el resultado de búsqueda de una página determinada. El título se utiliza para
generar la primera línea que se muestra y la meta descripción para las frases cortas
que van después de este.

Para una página sobre frutas y verduras, es conveniente asegurarse de que la frase
"frutas y verduras" aparezca tanto en el título como en la meta descripción. Un buen
título sería: "Hortalizas Santiago: frutas y verduras frescas". Este título describe de qué
trata la página y también destaca el nombre del negocio.

Una buena meta descripción suele estar compuesta por dos frases cortas, y ésta
también debería reforzar el título repitiendo la frase o palabra clave. Una buena
descripción sería: "Hortalizas Santiago envía frutas y verduras frescas ecológicas a su
casa siempre que las necesite. Pida su caja personalizada online".

El título debería ser corto y atractivo, y la descripción debería redactarse en la línea del
contenido de la página. También podrías tener en cuenta qué hay en la página: qué es
lo que en realidad ven las visitas, no solo los buscadores.

Hay dos elementos que puedes optimizar aquí para ayudar a los buscadores a clasificar
tu contenido correctamente: los encabezados y el texto de la página. Al igual que las
metaetiquetas, los encabezados están incrustados en el código HTML de la página,
pero a diferencia de ellas, son visibles para los usuarios, y suelen aparecer en la parte
superior de la página. Un buen encabezado sería "Frutas y verduras frescas", ya que
indica claramente de qué trata la página, tanto a los visitantes como a los buscadores.

Por último, si tienes previsto escribir contenido sobre frutas y verduras frescas,
naturalmente te interesará utilizar esa frase en el texto de la página. No repitas la frase
hasta la saciedad, porque los buscadores pueden considerarlo spam, y recuerda que
escribes en primera instancia para los usuarios, así que asegúrate de que el mensaje
sea claro.

Ahora recapitulemos sobre lo que has hecho para optimizar las páginas web de tu
granja. Has examinado cada uno de los elementos principales utilizados por los
buscadores y, en cada caso, les has indicado que la página trata de frutas y verduras.

Independientemente de lo que busquen los buscadores, verán información clara y


coherente sobre el contenido de la página, y eso puede ayudar a mejorar tu ranking en
búsquedas.

Aspectos clave

Adéntrate en la optimización SEO mejorando las distintas páginas de tu sitio web. En


este vídeo se explican los elementos que puedes modificar para facilitarle la tarea a los
buscadores a la hora de identificar tu sitio web. En este vídeo trataremos:

 Las etiquetas de título y metadescripciones;


 Los elementos del encabezado;
 El texto de la página.

https://youtu.be/26hNUtWIbb4
2. Cómo otros sitios web pueden serte útiles

¡Hola! En este vídeo te enseñaremos a mejorar la visibilidad de tu sitio web en


búsquedas online promoviendo los enlaces a tu web, atrayendo a clientes mediante
contenidos de calidad y promocionando tu página en las redes sociales.

Tus resultados de optimización en buscadores o SEO dependen de lo que hagas en tu


página web y de lo que sucede fuera de esta. Esto último tiene que ver con lo que se
dice en otros sitios web sobre el tuyo.

Dos de las mejores opciones para controlarlo son los "backlinks" y las redes sociales.
Empezaremos con los backlinks: este término hace referencia a los enlaces desde otros
sitios web al tuyo. Piensa en los enlaces como votos: si tienes muchos enlaces a tu
sitio, significa que muchas personas distintas en Internet consideran que tu web ofrece
buenos contenidos. Es un voto de confianza y los buscadores pueden considerar estos
enlaces como una señal de que tienes un sitio de alta calidad y que tal vez resulta una
buena opción para mostrar a los usuarios.

De esta forma constatamos que los enlaces a tu sitio web son importantes pero,
¿cómo los consigues? La clave es pensar en la calidad, no en la cantidad.

En el pasado, los usuarios creaban sitios web con el propósito de conseguir un gran
número de enlaces para promocionar su posición en los resultados de los motores de
búsqueda. En algunos casos, estos enlaces eran irrelevantes para sus productos o
servicios, o procedían de sitios de baja calidad (por baja calidad nos referimos a sitios
web con un mínimo de contenido y cuyo único propósito es enlaces a otros sitios).

Cuando los buscadores detectaron esta práctica, comenzaron a restar valor a los sitios
que intentan manipular los resultados de búsqueda, lo que supone un descenso en su
ranking de búsqueda.

¿Qué conclusión debes sacar de esto? Los enlaces a tu web son convenientes, siempre
y cuando sean enlaces legítimos de sitios web de calidad. Entonces, ¿cómo puedes
conseguir más de estos enlaces? La mejor forma es generar contenidos de calidad en
tu web. A partir de aquí, otros usuarios puede que incluyan enlaces a tus páginas si
consideran que su público debería ver tu contenido. También puedes animar a otros
usuarios a que escriban sobre ti y que compartan enlaces a tu sitio web. En el sector
del SEO, esto se denomina marketing de contenidos.

Pero, ¿qué es un buen contenido? Si tienes una pequeña granja que vende frutas y
verduras frescas, podría ser una lista de "Las principales 10 frutas veraniegas" o "Las 5
mejores recetas con brócoli". Para generar contenidos de calidad, debes entender
quiénes son tus clientes potenciales, qué buscan y cómo puedes ofrecérselo.

Bien, veamos a grandes rasgos la otra forma de optimización desde sitios externos: las
redes sociales. Los motores de búsqueda rastrean cualquier página a la que pueden
acceder, incluidas las redes sociales. Pero, por lo general, no prestan especial atención
a tu popularidad en una red social, lo que viene a ser, por ejemplo, que no te den más
crédito por tener más "me gusta" o "seguidores".

No obstante, utilizar las redes sociales sigue siendo una excelente forma de llegar a un
gran público: promociona tu sitio y tu negocio porque esto contribuye a que los
usuarios descubran tu contenido y los insta a interactuar contigo.

Por cierto, si quieres aprender más sobre el uso de las redes sociales para tu negocio,
tenemos una lección entera que trata este tema.

En resumen: la optimización desde sitios externos es una herramienta valiosa para


mejorar tu ranking en los motores de búsqueda.

La mejor forma de contribuir a la optimización desde sitios externos es mediante la


creación de buenos contenidos que hagan de tu sitio un recurso de calidad que atraiga
a usuarios y se comparta en las redes sociales.

Aspectos clave

Puedes mejorar tu visibilidad en los buscadores teniendo en cuenta la optimización


"off-site", es decir, usando lo que ocurre en otras páginas web para promocionar la
tuya. En este vídeo veremos algunas formas de empezar, entre las que se incluyen:

 Conseguir enlaces a tu sitio web;


 Fidelizar a tus visitantes ofreciéndoles contenido de calidad;
 Promocionar tu sitio web en las redes sociales.

https://youtu.be/DWU13hKaBek
3. Internacionalización con SEO

¡Hola! En esta lección, explicaremos cómo una estrategia de optimización de motores


de búsqueda (SEO) puede ayudar a tu negocio a llegar a clientes internacionales.

Si tus clientes potenciales se encuentran en distintos países o hablan diversos idiomas,


es necesario tener en cuenta varios aspectos. Examinaremos los más importantes: el
idioma, la ubicación y la segmentación por país.

En primer lugar: debes, literalmente, hablar el idioma de tu cliente.

Existen algunas recomendaciones de SEO para sitios web que ofrecen contenido en
varios idiomas, y la primera consiste en asegurarte de que cada página en un idioma
distinto tenga su propia página web.

¿Por qué es importante? Imaginemos que cultivas aguacates en España y que quieres
vender tu producción principal a otros países. La tecnología de diseño de páginas web
permite tener contenidos en español en una página web, como por ejemplo,
www.example.com/aguacate.html, y que los visitantes hagan clic en un botón para ver
la misma página escrita en francés. ¿A que suena bien? El problema es que las
personas podemos hacer clic en ese botón, pero los buscadores no, así que sería mejor
separar cada versión traducida en un página web distinta. Siguiendo este ejemplo,
sería mejor poner la versión francesa en su propia página, con una URL distinta:
www.example.com/avocat.html

El segundo aspecto que hay que tener en cuenta es no mezclar idiomas en la misma
página, algo que está terminantemente prohibido. Por ejemplo, si la mitad de tu
contenido está en francés y la otra mitad en español, los buscadores no pueden
determinar en qué idioma está el contenido, por lo que es mejor utilizar páginas
diferentes para cada idioma.

A continuación, evita utilizar servicios automáticos para traducir el contenido. ¿Quieres


traducir un contenido sobre productos ecológicos a francés? Pues encarga la
traducción a una persona. ¿Por qué? Los buscadores no valoran el contenido generado
por herramientas de traducción automática, y, lo que es peor, podrían considerarlo
spam. Un servicio de traducción puede tener un coste más elevado, pero el contenido
será de mayor calidad y generará mejores resultados para tu negocio.

Si te has tomado la molestia de traducir contenido, algunos buscadores te permiten


incluir anotaciones de idioma en tus páginas web. Estas anotaciones permiten a los
buscadores servir el contenido adecuado a la persona apropiada según su país o
idioma.

Imaginemos que eres un granjero que envía deliciosas frutas y verduras a otros países,
y has generado un contenido de calidad para tus clientes de España, pero también has
encargado la traducción de dicho contenido al alemán para tu mercado en Alemania.
Una de estas páginas trata sobre tus aguacates, y tú, como agricultor, esperarías que la
página sobre aguacates en alemán se mostrara en una página de resultados de
búsqueda para tus clientes potenciales en Alemania y que tu página en español se
mostrara para tus clientes en España. Para ayudar a los buscadores a detectar este
contenido alternativo, en este caso específico podrías añadir una anotación en cada
una de las páginas en español y alemán. Estas etiquetas identificarán tus páginas para
que los buscadores puedan servir la versión adecuada de tu contenido a los visitantes
en función de su país.

Si examinas las anotaciones más detenidamente, verás que pueden ser herramientas
magníficas para configuraciones multilingües y multinacionales más avanzadas. Esto
cubre algunos de los elementos importantes para el uso de distintos idiomas en tu sitio
web pero, aunque no añadas varios idiomas, existen otros aspectos que requieren tu
atención si quieres atraer a clientes de distintos países y mercados.

Empieza pensando qué información les resultaría práctica. ¿Deberías ofrecer los
precios de los productos en varias divisas? ¿Utilizan un sistema de medición distinto?
(métrico frente a imperial). Por ejemplo, ¿tus clientes pesarían los aguacates en kilos o
libras? ¿Has incluido direcciones y números de teléfono locales para que puedan
ponerse en contacto contigo? ¿Deberías indicar tu horario comercial en distintos husos
horarios?

Hay pequeñas cosas que debes tener en cuenta para asegurarte de que tu sitio web
resulte práctico para los clientes potenciales de distintos países. También existen
indicaciones que permiten a los buscadores entender que tu contenido es relevante
para los mercados internacionales. Así que, además del idioma y la localización,
puedes recurrir a otras estrategias para ayudar a los buscadores a entender el país o
países a los que te orientas.

Por ejemplo, utilizar un nombre de dominio de nivel superior geográfico en tu sitio


web es una indicación clara de que el sitio se orienta a un país específico. Un ejemplo
de un sitio español con un nombre de dominio de nivel superior geográfico sería
www.granjadeaguacates.es, mientras que para Alemania, este sitio podría
denominarse www.granjadeaguacates.de.
Y, ¿si no utilizas este tipo de dominio? ¿Qué ocurre si usas un dominio genérico como
www.ejemplo.com? Pues que los buscadores pueden utilizar distintos elementos,
como dónde está alojado tu sitio web, su dirección IP y la información en tus páginas
web.

También puedes contribuir a que tu sitio y sus contenidos sean más visibles para
clientes internacionales utilizando herramientas de segmentación por país como las
que ofrece Search Console de Google.

¡Ahora ya tienes toda la información! Cuando empieces a promocionar tu sitio web en


otros países, ten presentes tres cosas: el idioma, la localización y la segmentación por
país. Si lo haces, podrás adaptar tu sitio web y tu estrategia de SEO para obtener un
reconocimiento mundial.

¿Quieres saber más sobre este tema? Pues no te pierdas nuestras lecciones sobre
exportación y marketing internacional.

Aspectos clave

Cada país requiere distintas técnicas de marketing y con la optimización para motores
de búsqueda a escala internacional ocurre lo mismo. En esta lección, te mostraremos
los cambios que debes llevar a cabo cuando tu sitio web cruce las fronteras
internacionales, entre los que se incluyen:

 El idioma;
 La localización;

 Y el país objetivo

https://youtu.be/RxMOJY2Wfjk

You might also like