You are on page 1of 47

TEORICOS

UNIDAD 1: Marco conceptual de la prevención.

 Buela-Casal; Fernandez Rios y Carrasco Gimenez: Psicología preventiva Cap 1 y 5

Cap 1: El concepto de salud-enfermedad.

Un concepto positivo de salud: Se reconoce la importancia de la perspectiva de salud


positiva. El objetivo es hacer énfasis en construir salud más que en curar la enfermedad.

OM
2 modelos:

1. Modelo salutogenico: la clave es promocionar la salud y hallar factores que hacen


a los sujetos y la comunidad “vulnerables a la salud”.
2. Modelo patológico: No es antagónico sino complementario.
-Considera salud-enfermedad como un continuo.

.C
-enfatiza en la historia de salud-enfermedad del humano.
-se localiza en los recursos de afrontamiento para la superación de los problemas y
promoción de la salud.
-Fomenta la adaptación del organismo al medio.
DD
Consecuencias prácticas del concepto positivo en salud:

 Llevar a caso el diseño e implementación de programas preventivos que se


LA

focalizaron en consecuencias positivas de adoptar una nueva conducta en salud


más que resaltar los riesgos. Se trata de considerar la salud como valor positivo a
nivel individual.
 Tener en cuenta los diferentes sistemas en los que la persona está inmersa.

Se parte del supuesto elemental que los conceptos salud-enfermedad son una
FI

construcción social, pero dentro de coordenadas socio-materiales concretas los individuos


adquieren una representación individual de la representación social de salud/enfermedad.

Son los estilos de vida o de comportamiento los que contribuyen a promover la salud y


prevenir la enfermedad.

Cap. 5: Prevención en salud mental y antropología cultural

No se puede erradicar la locura porque es una de las dimensiones básicas de la vida


humana. Debe considerarse la doble dimensión individual y comunitaria que implica el
concepto de salud-enfermedad y la necesaria concordancia entre ambas.

Salud mental→ estado de bienestar psíquico que permite al sujeto realizar una
adaptación activa en el medio social en el que vive.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Salud mental individual→ presenta una doble dimensión: clínico (en la medida que hace
referencia a la ausencia de enfermedad mental) y microsociologico (indica un bienestar
psicológico o equilibrio emocionar que la capacita para actuar en forma socialmente
cooperativa y productiva)
Salud mental comunitaria→ Debe ser considerada por niveles, toda sociedad genera
estrés, disfunciones y frustraciones que generan e incrementan el estado de
vulnerabilidad de determinados individuos. Hablaríamos de salud cuando el número y tipo
de trastornos producidos por esa comunidad es bajo. Doble dimensión: sanitario (tasas de
incidencia y prevalencia de enfermedades) y macrosociologico en tanto facilita el

OM
desarrollo dinámico de la mayoría de los individuos de esta sociedad.

Prevención en salud mental


Para que un programa pueda tener la denominación preventivo, debe cumplir las
siguientes condiciones:

.C
1. Estudio, con métodos ad-hoc de la situación de partida de los indicadores que
pretendemos investigar.
2. Establecer los objetivos a conseguir
3. Descripción de intervenciones a realizar
DD
4. Grupo de control de características homogéneas con las del grupo problema.

Antropología cultural y salud mental


La antropología cultural permite relacionar cultura y enfermedad mental: cuales son los
comportamientos considerados normales en esa cultura. Esta disciplina nos aporta para:
estudiar las tasas de trastornos mentales (en una comunidad determinada); cambiar
LA

hábitos culturales (drogadicción), etc. No es posible establecer criterios universales de


prevención en salud mental, solo es posible en el marco cultural determinado.

Conclusiones
FI

 Prevención en salud mental es diferente a prevención en enfermedades


infecciosas: Son campos, órdenes diferentes, no es posible extrapolarlos.
 En el campo de la salud mental no se puede hablar de prevención si no se refiere a
un ámbito cultural determinado y la antropología cultural debe brindar los


instrumentos básicos para nuestra actuación.


 El concepto de salud mental no supone la ausencia de enfermedad, sino la
promoción de la salud y esto solo puede producirse dentro de una opción
ideológica determinada.

 Caplan: Principios de psiquiatría preventiva Cap 2 y 4

Introducción

Kennedy( 63) → Anuncio el comienzo de una revolución en la psiquiatría norteamericana.


Propone un programa nacional de salud mental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Señala que en el futuro, la prevención, tratamiento y rehabilitación del enfermo y el
retrasado mental deben considerarse una responsabilidad comunitaria.
Defiende el desarrollo de los campos de la salud, el bienestar general y de la renovación
urbana→ el enfoque era hacia la prevención primaria.
Psiquiatras tendrán que introducir en su trabajo un enfoque comunitario y preventivo→
no quedarse con una teoría puramente biológica, psicosocial o sociocultural.

Según Caplan la PSIQUIATRIA PREVENTIVA es una rama de la psiquiatría y también parte


de un esfuerzo comunitario.

OM
Debe incluir la Prevención primaria como elemento esencial y promover la salud mental
entre miembros de la comunidad que no necesariamente estén alterados, tratando de
reducir el riesgo de que enfermen (prevención primaria)
Se apuntaba a erradicar grandes hospitales para enfermos mentales y reemplazarlos por
instituciones comunitarias vinculadas con hospitales generales que ofrezcan servicios
comunitarios, emergencias, hogar de día y de noche.

.C
PSIQUIATRA PREVENTIVO debe ante todo:

 Adquirir los conocimientos suficientes que lo capaciten para planear e


DD
instrumentar programas que refieran tanto al paciente individual como a la
comunidad.
 Coordinar sus actividades con otros profesionales: trabajo interdisciplinario.

PSIQUIATRA PREVENTIVA:
LA

 Rama de la psiquiatría. También es parte de un esfuerzo comunitario más amplio


(interdisciplina) en el cual los PSIQUIATRAS aportan su especialidad a una totalidad
mayor.
 Debe tener en cuenta la naturaleza “Multifactorial” de lo que puede provocar y
también aliviar los trastornos mentales.
FI

 Los primeros desarrollos de la psiquiatría se relacionaban con la historia personal y


tempranas experiencias de la vida de los pacientes. Ahora nuevas teorías subrayan
la importancia de los roles sociales, culturales y del medio social.


DEFINICION DE PSIQUIATRIA PREVENTIVA:


Cuerpo de conocimientos profesionales teóricos y prácticos que se utilizan para reducir:

1. Prevención primaria→ la frecuencia de los trastornos mentales en la comunidad.


2. Prevención secundaria→ Disminuir la curación de un número significativo de
trastornos que se pueden presentar. Se logra mediante diagnostico precoz y
tratamiento efectivo.
3. Prevención terciaria→ Deterioro que puede resultar de aquellos trastornos.

Cap 2: Un modelo conceptual de prevención primaria

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La prevención primaria es un concepto comunitario: implica la disminución de la
proporción de casos nuevos de trastornos mentales es una población durante un periodo,
contrarrestando las circunstancias que propician la enfermedad.
No trata de evitar que enferme un individuo, sino de reducir el riesgo de toda una
población.
Se ocupa de un individuo como representante de su grupo y su tratamiento está
determinado por las necesidades de la persona en cuestión y por su relación al problema
comunitario que representa.
Contrasta con la psiquiatría, orientada hacia el paciente individual, que se centra en una

OM
sola persona y se ocupa de las influencias generales solo cuando afectan a ese sujeto.
Este enfoque se basa del supuesto de que muchos trastornos mentales resultan de la
INADAPTACION O el DESAJUSTE y de que alterando el equilibrio de fuerzas se hace posible
una adaptación y ajuste sano.

La necesidad de un modelo conceptual: Faltando un conocimiento completo sobre las

.C
causas de los trastornos mentales, la prevención primaria debe actuar sobre los recursos
generales de la comunidad y reducir las condiciones que podemos considerar como
perjudiciales. El primer paso es establecer algún modelo o esquema conceptual que
permita hacer patentes las consecuencias sobre la prevención.
DD
El modelo sugerido: el modelo conceptual se basa en la hipótesis primera de que para no
sufrir un trastorno mental, una persona necesita continuos aportes, adecuados a las
diversas etapas de crecimiento y desarrollo:
LA

 Físicos: alimentación, vivienda, estimulación sensorial. Necesario para el


crecimiento y desarrollo corporal y mantenimiento de la salud.
 Psicosociales: desarrollo intelectual y afectivo por medio de la interacción personal
con la familia, iguales y superiores de la escuela/trabajo.
 Socioculturales: influencias que ejercen las costumbres, la cultura y sus valores
FI

ejercer sobre el desarrollo y funcionamiento de la personalidad.

Los 3 se encuentran entrelazados. El individuo no es un recepto pasivo de estos aportes,


sino que modifica su medio físico y social desde los primeros años y actúa sobre los
aportes socioculturales.


3 aspectos de la crisis significativos para la Psicología preventiva:

1. Desenlace de la crisis→ lo que realmente ocurra depende de la interacción de las


fuerzas endógenas y exógenas que actúan en el curso de la crisis.
2. Durante la crisis→ el individuo experimenta una intensa necesidad de ayuda y los
signos de sus anhelos provocan la respuesta de quienes lo rodean, lo que parece
una reacción biosocial primitiva.
3. Durante el desequilibrio→ el sujeto es más susceptible a la influencia de otros que
en los periodos de funcionamiento estable.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cap. 4: Prevención secundaria

Son programas tendientes a reducir la incapacidad debida a un trastorno mediante un


diagnostico precoz y un tratamiento efectivo; y son incumbencia de la psiquiatría.
El trastorno de un paciente individual debe considerarse un índice del desajuste de los
sistemas sociales y que la etiología y el pronóstico no pueden formularse si no se evalúan
otros elementos del sistema.
Así nuestro enfoque diagnostico, debe considerar la familia, las instituciones en las que
está implicado el paciente.

OM
Programas de prevención secundaria:

1. Educación pública a través de los medios masivos de comunicación difunde


información entre posibles pacientes y amigos, explica síntomas y signos del
trastorno mental, su naturaleza, etiología y posible curabilidad para despertar la
esperanza de que el contacto con el psiquiatra conduzca a buenos resultados.

.C
Incluir información sobre servicios psiquiátricos disponibles.

2. Difusión de información por parte del PSIQUIATRA PREVENTIVO acerca de los


DD
primeros síntomas y signos del trastorno mental.

 Fernandez Rios y Gomez Fraguela: La psicología preventiva en la intervención


social

Objetivo→ establecer el marco general dentro del cual se debe desarrollar la teoría y la
LA

práctica de la ciencia de la prevención.

Responsabilidad individual y colectiva: las personas/comunidades pueden manifestar


malestar sociocultural y emprender acciones para cambiar la situación que les ha tocado
vivir.
FI

Construcción social de la realidad

 La naturaleza del ser humano es intrínsecamente social.


 La herencia determina como piensan, sienten o se comportan los individuos.


 La realidad psicológica del ser humano es resultado de su historia sociomaterial.


 Ser humano como una construcción social supone que las personas nacen, crecen,
viven y mueren en un contexto sociomaterial específico.
 Somos seres activos que, partiendo de la herencia sociocultural, podemos influir
en nuestro futuro a través de decisiones y conductas. Dentro de esta concepción
del ser humano como activo tiene sentido hablar de una intervención social y de la
ciencia de la prevención orientada a modificar el estado actual de las cosas.
 El diseño de cualquier Intervención dirigida a promover el cambio tiene que tener
en cuenta:
-herencia cultural.
-que la sociedad y las personas pueden cambiar esa herencia adquirida.
5

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Construcción social de las necesidades

 La satisfacción de las necesidades humanas básicas viene condicionado por la realidad


socio-material vigente.
 Es esa realidad construida la que impone a los individuos la forma de satisfacerlas.
 Pero el sistema no se conforma con eso. Crea necesidades artificiales que se
convierten en mecanismos de control social.
 Lograr una vida saludable, conseguir una calidad de vida adecuada tiene una parte de

OM
creación social.

Construcción social de los problemas


Los Problemas sociales se podrían definir como un aspecto o una condición real(objetiva)
o imaginaria(subjetiva), que tiene lugar en un contexto socio material concreto que afecta
a un grupo de personas, que se considera indeseable y que resulta necesario hacer algo a
nivel individual/colectivo para evitarlo, reducirlo o solucionarlo.

.C
Construcción social del riesgo
DD
 No se puede vivir con riesgo cero. Igual que las necesidades y los problemas, el
riesgo también es algo socialmente construido.
 Las situaciones de riesgo se evalúan dentro de coordenadas socioculturales. Nunca
en un vacio social y contextual.
 En la construcción social del riesgo existe un doble proceso: una vertiente objetiva
que sería el riesgo como tal sin otra variación y una perspectiva subjetiva que
LA

vendría a ser la interpretación individual que se le da al hecho objetivo del riesgo.


 Los riesgos no son simplemente el resultado de un análisis objetivo de la realidad.
Hay mucho de creación social y manipulación a la hora de establecer los factores
de riesgo relacionados con problemas sociales.
FI

Construcción social de la prevención

 La ciencia de la prevención pretende reunir y sistematizar el conocimiento sobre


los procesos de cambio dirigidos a promover una calidad de vida adecuada, que


esta socialmente determinada.


 Para la prevención se deben tener en cuenta 2 realidades que se dan de un
fenómeno:
- Realidad objetiva→ Permite identificar las causas del problema, su posible
evolución, etc.
- Realidad subjetiva→ También se debe considerar la imaginación social que existe
sobre el problema (RS), ya que la intervención debe ser llevada a cabo dentro de
una realidad sociomaterial concreta, siendo fundamental para el éxito que sea
aceptada por la comunidad en la que se vaya a aplicar.
Toda forma de definir los problemas y de establecer las causas de los mismos y sus
probables consecuencias está cargada de cierto componente subjetivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El objetivo de la ciencia de la prevención es conocer cómo se puede cambiar la realidad
existente a partir de lo que la gente cree, dice o hace.

Principio de responsabilidad social

 Cuando hay responsables es posible generar cambios.


 No se debe culpar a los sujetos sino hacerlos aceptar cierto grado de
responsabilidad sobre lo que ocurre.
 De esta manera se podría fomentar el cambio.

OM
 Si las personas admiten su responsabilidad en lo que les pasa, será relativamente
fácil motivarlos para que abandonen hábitos perjudiciales para su salud y adopten
otros más positivos.

 Gavilán (2015) De la Salud mental a la Salud Integral: aportes desde la psicología


preventiva. CAP 1 Y 2

.C
Cap 1: Antecedentes históricos de la prevención

En el campo de la salud prevenir significa preparar e informar a los individuos para que
tomen precauciones contra situaciones riesgosas y aprendan a sostener conductas
DD
saludables. La prevención es el proceso activo y asertivo de crear condiciones y/o
atributos personales que promuevan el bienestar colectivo.

En este capitulo proponemos resituar la prevención mediante la adopción de una


concepción estratégica. Para lograr este propósito es necesario considerar los
LA

antecedentes históricos de la prevención.

Etapa instintiva→ En un principio la conservación de la salud se atribuía más bien a la


propia naturaleza humana, es decir, que el instinto de supervivencia luchaba contra el
FI

sufrimiento y la enfermedad e intentaba sostener los beneficios de la salud.

Estadio mágico de la prevención→ aparecieron figuras milagrosas (brujos, curanderos,


chamanes) a las que se les atribuían poderes curativos y una ilusión de control de la salud.
Estas figuras representaban distintas fuerzas sobrenaturales


Etapa sobrenatural de la prevención→ Cuando la magia comenzó a resultar insuficiente


para controlar el dolor, los seres humanos recurrieron a la creencia en seres superiores
instaurando cultos y religiones. La responsabilidad última radica en dichas fuerzas
sobrenaturales

-Los estadios anteriormente descritos eran producto de contextos prerracionales-

S v Ac con Hipócrates→ los problemas de salud-enfermedad dejan de ser única y


exclusivamente cuestión de los dioses o fuerzas sobrenaturales, sino que comienzan a
vislumbrarse otras posibles causas naturales, en tanto el hombre comienza a sentir que es
capaz de controlar su propio proceso de salud-enfermedad.
7

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Galeano→ Se preocupaba por conocer las causas de las enfermedades. Comienza a
considerar la importancia de la higiene y la salud pública en las ciudades para evitar la
propagación de epidemias.

-No existe una verdadera mentalidad de prevención de la enfermedad hasta el siglo XIX-

Se comienzan a descubrir los agentes causantes de algunas patologías. Se advirtió que la


mayoría, no tenían una sola causa de origen orgánico o genético→ Se empieza a pensar en
otras causas: pobreza, problemas familiares, etc.

OM
Va adquiriendo cada vez más relevancia, la prevención de diversas patologías, hasta que
llega a formar parte de un movimiento social que ha impregnado parte del sistema,
aunque no adquiere relevancia hasta fines de los años 50 y comienzos de los 60.

LEAVELL Y CLARK → Consideran la enfermedad como un proceso dinámico que va


desarrollando una historia natural en respuesta a múltiples causas. Esta historia comienza

.C
en el periodo prepatogenico en el cual interactúan el medio ambiente, el huésped y el
agente manteniendo el equilibrio propio de un individuo sano, cuando alguno de estos
factores rompe dicho equilibrio se inicia la enfermedad, osea el periodo patogénico el cual
DD
será asintomático o sintomático y por ultimo llegara el resultado que dependerá de la
interacción de los factores, lo cual podrá dar lugar a la recuperación, cronicidad,
incapacidad o muerte.

Estos autores consideran que las intervenciones que pueden modificar estos resultados
son los niveles de prevención. Describen 5 niveles:
LA

1) Promoción de la salud→ Orientada a aquellas practicas que mantienen la salud


(alimentación adecuada, vivienda, trabajo digno, educación, etc.)
2) Protección especifica→Intervenciones orientadas a prevenir alguna enfermedad en
particular (inmunizaciones, saneamiento ambiental, higiene personal)
FI

3) Diagnostico y tratamiento precoz→ Intenta detener tempranamente una enfermedad


y prevenir su avance.
4) Limitación del daño→ tratamientos para detener una enfermedad ya instalada, limitar
las secuelas y evitar la muerte
5) Rehabilitación→ apunta a la recuperación del individuo para su reinserción en la


comunidad.

Periodo Periodo patogénico


prepatogenico
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención
terciaria

1 nivel 2 nivel 3 nivel 4 nivel 5 nivel


Promoción Protección

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de la salud especifica Diagnostico y Limitación del Rehabilitación
tratamiento daño
precoz

OM
En su libro “Principios de psicología preventiva”, CAPLAN señala que la prevención, el
tratamiento y la rehabilitación del enfermo debían considerarse una RESPONSABILIDAD
COMUNITARIA.
Niveles de Prevención:

.C
1. Prevención primaria:
-Ve a la persona como representante de un grupo, de manera que el tratamiento
está determinado por su relación con el problema comunitario.
-Concepto que incluye la comunidad
DD
- Estrategias que se llevan a cabo en una población para evitar que aparezcan
situaciones anómalas.
2. Prevención Secundaria:
-Acciones que se realizan para reducir o disminuir un trastorno.
3. Prevención terciaria:
LA

-Trabaja sobre el problema instalado y sus consecuencias.


-Para reducir las consecuencias en la población/comunidad de los padecimientos
físicos, psíquicos y sociales trabajando sobre la problemática ya instalada.

BLEGER enumera los niveles de actuación y los tipos de situación problemática en los que
FI

el psicólogo debe intervenir:

1)Momento en el desarrollo de la evolución normal→ embarazo, parto, lactancia, niñez,


pubertad, juventud, madurez, edad critica, vejez.
2) Momentos de cambio o de crisis→ Inmigración o emigración, casamiento, viudez,


servicio militar, etc.


3) Situaciones de tensión normal y anormal en las relaciones humanas familia, fabrica,
escuela
4) Organización y dinámica de las instituciones sociales→
5) Ansiedad en momentos más específicos de la vida→ sexualidad, orientación
vocacional, elección de trabajo, etc.
LUIS FERNANDEZ RIOS Y JOSE GOMEZ FRAGUELA consideran que la clasificación
desarrollada por Caplan no ayuda a definir el concepto y propones los siguientes niveles
de prevención:

a) Prevención primaria proactiva (universal) centrada en el sujeto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Acciones que intentan evitar cualquier consecuencia negativa frente a factores de riesgo.
Ej.: ciclo de charlas abiertas para padres en una escuela primaria.

b) Prevención primaria proactiva (universal) centrada en el contexto


Intenta evitar problemas que incluyan a todos los integrantes de una comunidad dada,
actuando sobre el ambiente con el propósito de minimizar los factores de riesgo. Ej.:
frente a la construcción de un barrio tomar las medidas necesarias para evitar el síndrome
del edificio enfermo (falencias tales como mala ventilación, pobre diseños en equipos,
etc.)

OM
c) Prevención primaria reactiva (selectiva) centrada en el sujeto
Se refiere a intervenciones para actuar sobre un grupo de individuos que presenta alto
riesgo de sufrir una patología concreta. Es primaria porque las acciones se llevan a cabo
antes de que la patología se desarrolle y selectiva porque está dirigida solo a aquellos
sujetos que se encuentran expuestas a la situación de riesgo. Ej.: implementar estrategias

.C
para evitar futuras adicciones en un grupo que convive en un barrio facilitador.

d) Prevención primaria reactiva (selectiva) centrada en el contexto.


Intervenciones que se llevan a cabo sobre los sistemas o contextos en los cuales se
DD
desarrollas dichos sujetos. Por ej.: una acción sobre la organización de una institución
educativa que apunte a mejor integración que se sienten insatisfechos podría evitar
conductas problemáticas.

e) Prevención secundaria (reactiva) centrada en el sujeto


LA

Reduce la prevalencia de una enfermedad o problema social. ej.: una actuación preventiva
sobre la conducta delictiva podría ser identificar aquellos alumnos que tienen conductas
agresivas ya desde la primaria y proporcionarles herramientas.

f) Prevención secundaria (reactiva) centrada en el contexto


FI

Estrategias que pueden aplicarse con la intención de mejorar el contexto sociomaterial.


Acciones tendientes a reducir situaciones estresantes o de violencia por ej.

-La historia de la prevención siempre ha sido y continuara siendo la historia de la lucha




contra la enfermedad y cualquier clase de sufrimiento-

Cap2: Ciencia y praxis de la psicología preventiva


A partir de la década del 70 se comienza a hablar de ciencia de la prevención:
-apunta a la interdisciplina en el estudio de problemas a nivel individual, institucional y
comunitario.
-Destaca la importancia del diagnostico para la construcción de programas, estrategias y
de evaluación.
-Aparece como un intento de sistematizar el área de intervenciones preventivas.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La prevención se desarrolla y operativiza en diferentes niveles de intervención como son
los PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS.
Nivel estratégico→ aquí está el plan. Idea general que conducirá al resto de las acciones.
Son las políticas públicas que se implementaran. De un plan se desprenderán diferentes
programas.

Nivel táctico→ aquí están los programas, cuya función será intentar alcanzar los objetivos
propuestos (en el plan). A su vez un programa se desglosa en proyectos.

OM
Nivel operativo→ aquí están los proyectos. Concretan con acciones lo planteado en el
nivel anterior

Los aspectos a tener en cuenta en la elaboración de un proyecto preventivo son:

 Realizar el diagnostico institucional y/ o comunitario

.C
 Identificar el tema o problema
 Plantear objetivos generales y específicos.
 Revisar los antecedentes sobre el tema
 Definir el marco teórico o referencial
DD
 Operativizar dicho marco teórico en acciones
 Realizar el cronograma
 Evaluar la ejecución de las diferentes fases del proyecto.

La ciencia de la prevención prefiere en su accionar hablar de estrategias, proyectos y no


LA

de campañas. La campaña incluye lo inmediato, lo observable en un momento


determinado, lo rápido, lo políticamente necesario, lo urgente. El programa, con una
visión estratégica, apunta a la multicausalidad de la prevención inespecífica, a las
diferencias de los grupos poblacionales vulnerables, requiere diagnostico, organización,
planificación, evaluación.
FI

La ciencia y la praxis de la prevención (que incluyen la estrategia, los modelos, las


modalidades y la secuencia disciplina-interdisciplina-transdisciplina) apuntan
fundamentalmente al nivel primario.


Teoría de la estrategia:

-Intenta explicar una “clase” de hechos y procesos sociales, biológicos y psicológicos, que
se caracterizan por sus particulares relaciones con los problemas de poder, los objetivos y
el plan-ejecución aplicado.

-Indica una modalidad de intervención que se caracteriza por su contundencia, efectividad


y su capacidad de realización.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 2: Políticas de prevención en salud pública

OM
 Saforcada Y De Lellis: Psicología y salud pública cap. 1 y 2.

Cap. 1: “salud pública: perspectiva holística, psicología y paradigmas”

Vemos que la psicología dentro del terreno de la salud ha empleado y emplea el concepto
de salud que resulta anacrónico y acientífico.
Sus 2 principales componentes son:

.C
a. Seguir manteniendo la vigencia semántica y práctica del concepto salud.
b. Continuar dándole validez a la idea de que estar sano es “No estar enfermo”,
cuando la psicología es una ciencia de la salud, no de la enfermedad.
DD
Quienes ejercen la psicología deben erradicar la expresión salud mental para usar
psicología de la salud y lo mental en la salud, ayudando a los médicos a incorporar y usar
estas conceptualizaciones.

1. Trabajar desde una perspectiva de lo mental en salud choca con el dualismo


LA

cartesiano.
2. Trabajar desde esta perspectiva desemboca en acción de protección y promoción
de salud, lo cual debilita el modelo asistencialista que toma como objeto al sujeto
descontextualizado.
FI

Todo el desarrollo de nuestra disciplina en Europa y América lleva a que tempranamente


se instale el modelo medico-clínico propio del paradigma individual restrictivo.

Este modelo medico-clínico ha llevado a la psicología a 4 situaciones esterilizantes de su


potencialidad para aportar mejoramientos de las condiciones integrales de salud:


-Profesionales en salud han sido formados para trabajar solo con la enfermedad→ se
extiende a la imposibilidad de trabajar en la promoción y protección de la salud.
-La Práctica se extiende al máximo solo en el campo de la enfermedad mental.
-Imposibilidad para valorar la importancia del tejido social y la psico-socio-cultural en el
proceso de salud→ reducen la eficacia y eficiencia del quehacer de nuestra profesión en el
campo de la salud.
-Psicólogos se han aislado de otros profesionales y han imposibilitado la posibilidad de
integrar equipos multidisciplinarios.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las malas condiciones de salud se deben a factores de naturaleza psico-socio-cultural y no
a factores biológicos.
En la base del problema hallamos factores de subjetividad y comportamiento humanos:
razón de ser de la psicología.

Una perspectiva fundamental es que la psicología se lance de trabajar sobre lo dañado a


trabajar sobre la protección y promoción de la salud.

-Fomentar las tareas de prevención, promoción y protección de la salud.

OM
- Cambiar el paradigma individual-restrictivo actualmente imperante y pasar a orientar la
formación de los alumnos y nuestras concepciones y prácticas en función del paradigma
socio-expansivo. Dándole un Mayor realce la orientación integrativa.

Cap. 2: “El concepto de salud comunitaria: una nueva perspectiva en salud pública”

.C
En la Reunión de swampscott→ se dio origen a la psicología comunitaria. Surge a partir de
los resultados negativos que se venían dando en salud mental con las orientaciones
promovidas por la “Ley Kennedy de salud mental” (1963)
-Se plantea la necesidad de que la psicología asistencial sea más preventiva y que
DD
promueva la participación de los miembros de la población.
-Esto implicaba una red de servicios múltiples de atención continua e integral de
trastornos emocionales y psíquicos: prevención primaria, tratamiento, rehabilitación.

Lo más importante de la propuesta de Swampscott implico sacar el sufrimiento mental del


LA

sistema institucional y amurallado de la atención de la enfermedad devolviéndolo a su


contexto natural: la comunidad.
Se le empezó a dar más jerarquía a la promoción de la salud por lo cual se fueron
desdibujando los límites entre lo biológico y lo psicológico→ La salud dejo de ser mental o
somática para ser solo salud además de que dejo de ser un problema individual para pasar
FI

a ser social.

A partir de la 2 GM se cristalizo un paradigma a partir de los intereses del complejo


industrial-profesional de la enfermedad. Este modo de hacer salud pública le llamaremos


paradigma tradicional.

PARADIGMA TRADICIONAL (Individual restrictivo)


-Base fuertemente positivista con apoyo cartesiano mecanicista que lo empuja a los más
grandes reduccionismos biopatologicos o psicopatológicos por separado que transforman
en ineficaz los esfuerzos que se hacen para mejorar las condiciones de salud en la
población.
-En Argentina: enfermedad publica → enfermedad presente en una sociedad en un
momento dado como consecuencia de que los poderes públicos han asumido la
responsabilidad primordial del estado democrático, velar por la educación y salud de la
población.

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PARADIGMA DE SALUD COLECTIVA/ COMUNITARIA (Social expansivo)
-Surge ante la presencia del paradigma tradicional: plantea nuevas concepciones y
prácticas de la salud.
-Este paradigma es ampliamente superador del tradicional.
-No surge de la superestructura sino del pueblo y dentro de este, de los sectores más
marginados y desposeídos
-Concepción de salud unitaria→ no separa cuerpo-mente.
-Saberes integrativos, holísticos.

OM
-Dos características esenciales:
1. Componente esencial: comunidad y equipo multidisciplinario de salud. Entiende la
participación como la acción de tomar parte en las decisiones sobre salud comunitaria
porque es “su salud”.
2. Gestiona salud positiva, no la enfermedad→ eje teórico-practico es la
epidemiologia positiva, no la enfermedad.

.C
Paradigmas de salud publica

→Paradigma tradicional
DD
.salud comunitaria
.gestiona la enfermedad
.epidemiologia negativa

→Paradigma de Salud comunitaria/colectiva


LA

.salud comunitaria
.gestiona la salud positiva
.epidemiologia positiva
FI

 Alfaro Jaime y Zambrano Alba: Piscología comunitaria y políticas públicas cap. 5

Debemos tener en cuenta 2 aspectos al estudiar las políticas públicas desde un punto de
vista psicosocial:


1. El primero se relaciona con la Potencialidad de cambio que la políticas públicas


poseen para mejorar condiciones de vida y relaciones humanas en la sociedad.
Esta potencialidad de cambio se relaciona con la posibilidad efectiva de que las
personas se sientan participes e involucradas en su vida cotidiana, en los procesos
de implementación, acompañamiento y evaluación de estas políticas.
2. El segundo aspecto se relaciona con la importancia de reflexionar respecto de las
condiciones de vida que faciliten u obstaculizan la formación de profesionales
capaces de involucrarse con la realidad de su país con un compromiso ético y
profesional.
Reflexionar sobre las dimensiones políticas en programas de intervención social,
haciendo un análisis crítico sobre las posibilidades de la intervención comunitaria.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estos aspectos son 2 esferas relevantes de la acción e intervención psicosocial:

1. Potencialidad de cambio→ preocupación por el vínculo de la intervención


comunitaria dentro de las políticas públicas, su compromiso y finalidad.
2. Involucramiento psicosocial→ relación entre el proceso de intervención y sus
destinatarios. Esto significa conocer las relaciones psicosociales que se desarrollan
en estas intervenciones.

Expansión de la práctica comunitaria en psicología: Prácticas e intervenciones en

OM
psicología:

-maltrato, abuso, violencia, explotación.


-programas de (re)educación, (re) inserción→ inclusión socio-educativo.
-Desarrollo en contextos institucionales.
-Intervenciones implementadas en los sistemas de salud pública y programas de
promoción y mejoría de calidad de vida.

.C
-Información, educación y formación de agente y promotores de salud.

→ Estas líneas de trabajo implican un potencial contribución a programas, intervenciones


y propuesta de promoción de la salud, para las que se hacen necesarias diferentes
DD
POLITICAS PUBLICAS.
-Es necesario abrir la percepción sobre la realidad ampliando los límites del cambio de
actuación del profesional. Que los agentes comunitarios tengan formación en manejo
ético.
-Profundizar, asumir la complejidad del análisis, incorporar dimensión critica.
LA

-De forma que el trabajo cotidiano incluya un Compromiso ético-político entre el


profesional y la comunidad. Es decir, que exista un vínculo franco y honesto. Que además
explicite la importancia de la participación e involucramiento de la población y las razones
de la intervención comunitaria, las metas y objetivos de las políticas públicas, que es una
política pública, y para qué sirve.
FI

-Debemos defender la importancia de hacer análisis comprometidos con la vida real de las
poblaciones y comunidades desde el contexto directo con las personas en los lugares en
los que trabajan, viven, sueñan, enfrentan sus problemas. Es decir, hacer análisis


implicados

Abordar las POLITICAS PUBLICAS significa ir más allá de lo formal, institucional y


gubernamental. Es necesario reflexionar sobre el diseño e implementación de las políticas
públicas, tomar posiciones que defiendan los derechos humanos de las poblaciones.

Cuando se difunda el proceso, que se consiga involucrar a la comunidad mediante su


participación ya sea en la problematización, análisis de necesidades, en la búsqueda de
estrategias de implementación→ Algunos denominan a esto divulgación proactiva.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El PROFESIONAL/ AGENTE COMUNITARIO→ Es la figura que aparece como mediador entre
las políticas y los programas públicos y la comunidad.
Reflexionar y conocer las redes de convivencia, hábitos, valores, aspectos culturales y las
problemáticas de la comunidad a intervenir.

Relación entre políticas públicas y comunidad

Lo institucional es un aspecto relevante de las políticas públicas, pero debemos abordar

OM
también el desafío de la relación entre las políticas públicas y la comunidad.

→Dificultades que debilitan la realización e implementación de trabajos comunitarios:


-En los contextos y dinámicas comunitarias→ Los profesionales externos no siempre
pueden percibir los problemas y necesidades de la comunidad.
-En los procesos de formación de profesionales Estos no reciben formación para actuar en

.C
contextos dinámicos e imprevisibles.
-En la relación entre la comunidad y los profesionales/ agentes externos.

Las propuestas de la psicología comunitaria apuntan a incentivar la participación de la


DD
comunidad con un ejercicio activo y democrático.
La psicología comunitaria involucra la construcción de redes y formas de convivencia
solidarias y humanas.

→Debemos conocer y considerar condicionantes históricos que configuran la vida social


LA

de las diferentes comunidades en los cuales se realiza la intervención comunitaria. → Esto


es esencial para identificar alternativas y modos de acción para enfrentar los problemas
vividos por estos grupos y comunidades.
→Existe la importancia de que podamos articular las diferentes organizaciones, grupos
comunitarios y diversos segmentos de la población para que puedan comprometerse de
FI

manera crítica y consiente, con una propuesta colectiva dirigida a fines comunes y
compartidos por las redes de convivencia cotidiana.

Proponemos que en los trabajos de intervención comunitaria, la vida cotidiana de las




personas y redes de convivencia comunitaria que ellas construyen sean tomadas como
matriz principal para dar fundamentos a las acciones desarrolladas.

El desafío para los trabajos de intervención psicosocial en la comunidad es construir y


cultivar una cultura democrática. La Población, debe tener voz y papel activo sobre los
problemas que los afectan.

Políticas públicas y prácticas comunitarias: necesidades que se plantean en la formación


de los profesionales.
Los trabajadores de intervención comunitaria deben dirigirse a:
-“aquello que está hecho”

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-“a la manera en que hacemos”
-a la identificación de “los significados de ese hacer” para los diferentes agentes
comunitarios involucrados.

El proceso de intervención comunitaria: la práctica desde la perspectiva de cuatro desafíos


La relación entre el profesional y la comunidad plantea desafíos:

1. Relacionado a la percepción de la realidad→ ¿Qué ve de la realidad el agente


comunitario? Este desafío se relaciona con el saber lidiar con las problemáticas

OM
cotidianas que generan procesos psicosociales “poco” saludables para sus vidas e
interacciones.
2. Desafío relativo al “que hacer” → ¿Qué procesos psicosociales priorizarse? Este
segundo aspecto se relaciona con los procesos psicosociales en que se focaliza la
intervención comunitaria en todas las etapas y momentos.
3. Desafío relativo a las Relaciones establecidas→ ¿Qué acciones deben ser

.C
implementadas o incentivadas? Este desafío se relaciona con el tipo de relación
entre agentes comunitarios externos(profesionales) e internos(comunidad)
4. Desafío relativo a la Continuidad del trabajo comunitario→ ¿Qué repercusión trae?
Refiere a la continuidad de la intervención psicosocial en los contextos y dinámicas
DD
comunitarias. Esto es, que contribuciones supone la intervención comunitaria y
que compromisos puede y debe asumir el profesional en su trabajo. Es necesario
que el profesional aprenda permanentemente y así determinar cuáles son los
problemas más relevantes de la comunidad.

Los déficits en la formación profesional para la intervención en psicología comunitaria se


LA

manifiestan en:
1. Falta de conocimientos sobre las problemáticas que afectan la comunidad.
2. falta de conocimiento para detectar violencia o maltrato.
3. actitudes discriminatorias y pre juiciosas de los profesionales: tratamiento alejado
FI

y helado con personas que viven esa realidad.

POLITICA PUBLICA→ es una política de ciudadanía cuando contribuye a que las personas
se sientan como ciudadanos de derecho, justicia, dignidad, tener una vida feliz y sana. La
política pública no puede negar la existencia de esos problemas y debe colocarlos en el


centro de las propuestas de intervenciones.

Intervención comunitaria: dilemas para la práctica


Algunos factores que contribuyen a fortalecer o debilitar el trabajo de intervención
comunitaria son:

1. Las evaluaciones positivas y negativas, que hacemos en cada momento de la tarea,


respecto a que acciones valió la pena realizar.
2. La confianza en que practicas van a ser exitosas.
3. La experiencia y capacidad, por parte de todos los involucrados, para lidiar con los
fracasos y mantener la activación de proyectos de intervención.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. El grado de cansancio acumulado
5. El grado en que se nos presentan sentimientos de “de estar solos” o “estar
acompañados” en las intervenciones.

 OMS Unicef: declaración de ALMA-ATA.

→Conferencia internacional sobre APS, Alma-Ata, URSS.

 La conferencia reitera que la SALUD, entendida como un estado de completo

OM
bienestar físico, mental y social y no solo como la ausencia de enfermedad, es un
derecho humano y fundamental; y que el logro del grado más alto posible de salud
exige la intervención de muchos sectores sociales y económicos además del de la
salud.
 Es inaceptable la grave desigualdad en el estado de salud de la población. El
desarrollo económico y social es fundamental para lograr el máximo grado de
salud para todos y para reducir la brecha inexistente. La promoción y protección

.C
de la salud es indispensable para un desarrollo económico y social sostenido, así
como para mejorar la calidad de vida y alcanzar la paz mundial.
 El pueblo tiene derecho y deber de participar en la planificación y aplicación de su
DD
atención de salud.
 Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos. La APS es la
clave para alcanzar esa meta.
 La APS es la asistencia sanitaria esencial puesta al alcance de todos mediante la
plena participación y a un costo que el país y la comunidad puedan soportar.
LA

Representa el primer nivel de contacto de la comunidad con el sistema nacional de


salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y
trabajan las personas, y el primer elemento de un proceso permanente de
asistencia sanitaria.
 Se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y para
FI

resolver comprende la educación, la prevención, el suministro de alimentos, agua


potable, saneamiento básico, asistencia materno-infantil, inmunización contra las
principales enfermedades, el tratamiento apropiado de ellas y el suministro de
medicamentos esenciales.



Todos los gobiernos deben formular políticas y acciones para apoyar y mantener la
APS.
 Todos los países deben cooperar para garantizar la APS para todo el pueblo; el
logro de la salud por el pueblo de un país interesa y beneficia directamente a todos
los demás países.

 Villalva(2015) La estrategia de Atención primaria de la salud

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD3: El psicólogo en los equipos de trabajo

 De Mezzano: Psicólogos institucionales trabajando

La observación institucional
-Método cualitativo de investigación.
-La observación se desprende del texto. Resulta poco frecuente que la observación no sea
acompañada por un intercambio verbal, pregunta, comentarios, sin que sea una
entrevista propiamente dicha.

OM
Observación participante
-Central en la metodología cualitativa.
-Fundamental como instrumento para la comprensión institucional.
-es “participante” porque no es posible pensar en una observación sin tener en cuenta la
interacción social que conlleva.
-Nuestro acto de observar ubica al otro en lugar de observado, expuesto a la mirada. Por

.C
eso, participamos y hacemos participar al otro (observado) en este acto. → Provocamos
en ellos (en algunos casos) la necesidad de auto observación, deseos de lucir o esconder,
ventilar o acallar. A su vez provoca en nosotros efectos subjetivos, afectivos.
DD
-Podemos hacer observación institucional desde diferentes lugares:
No solo observamos espacios, mobiliario, elementos técnicos sino que también
observamos comportamientos, actitudes, gestos, procedimientos, grafitis, carteles. Todo
será material informativo que se articulara con el discurso verbal y con nuestras
impresiones.
LA

Ética profesional→ procurar que la observación no sea intrusiva: Presentarnos


adecuadamente, quienes somos y que estamos haciendo allí. Nos interesa saber qué
función cumplen los sujetos dentro de la organización. La ética impide que transformemos
en espionaje lo que se propone como una observación participante.
FI

Es importante comprender el impacto del observador en el escenario colectivo o en las


personas individuales.
Si pactamos una devolución deberá ser un elemento útil para la organización.


El Buen rapport
-Establecimiento de un vínculo instrumental entre observadores y miembros de la
organización.
-Es instrumental porque hace posible el trabajo en común pero, no debe confundirse con
la amistad/complicidad que distorsiona nuestra función.
-El rapport se va construyendo a medida que avanza la exploración, no se logra
instantáneamente.
-La relación de confianza se establece cuando aceptamos que de esa institución y su
funcionamiento nosotros no sabemos nada y que son ellos los que saben.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LA ENTREVISTA INSTITUCIONAL
-Foco de atención puesto en aquello que los sujetos nos pueden informar sobre la
organización a la que pertenecen.
-Informante clave: los que conocen con profundidad aspectos de la vida social, política,
económica de la comunidad a la que pertenecen.
-Como psicólogos institucionales abordaremos al sujeto como sujeto social: miembro de
una comunidad/organización a la que pertenece y de la cual nos puede informa con
conocimiento de causa.

OM
La elección de los informantes claves
- Debemos indagar aspectos del funcionamiento formal, organigrama, tareas que realizan,
cantidad de personas destinadas a ella, objetivos de la organización; Conocer el
funcionamiento efectivo, el informal que va más allá de los reglamentos: la fantasmatica
que circula, mitos, historia institucional, significaciones que le dan a sus prácticas,
discursos institucionales.

.C
→Todas estas dimensiones nos guiaran para encontrar los informantes claves.

Confidencialidad
DD
Se extenderá al nombre de la institución.

Organización de las entrevistas institucionales


-Si es para una intervención institucional, el que consulta ira contando los problemas
institucionales que le interesa que abordemos y eso servirá de guía para organizar las
LA

entrevistas.
-En un trabajo de campo/investigación, tenemos algunos ejes de análisis de nuestro
interés y a los posibles informantes.

→Ir de lo general a lo particular/especifico y comprometido.


FI

→Las preguntas deben ser graduales


→Las preguntas hechas en plural facilitan que el entrevistado responda como integrante
colectivo.


Entrevista grupal
-Es corta de tiempo, se puede conocer la opinión de muchas personas. Grupalmente va
generando una historia con anécdotas, recuerdos, vivencias. Es importante el
caldeamiento, gradualidad de las preguntas, confidencialidad.
-La entrevista requiere: saber técnico, entrenamiento, paciencia, ética profesional.

 Rangel Meneses Maria: cap 3 Desarrollo de recursos y redes sociales.


 Rocha Bones Katia: cap. 10 La entrevista y la visita domiciliaria en la práctica del
psicólogo comunitario

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entrevista→ instrumento fundamental en la práctica psicosocial y una técnica importante
de investigación científica. Siempre es una conversación con un propósito definido, lo cual
permite conocer representaciones, creencias, valores, sentimientos y opiniones. Se
caracteriza por el énfasis en las relaciones de interdependencia entre las personas, el
medio ambiente, los recursos individuales y colectivos, la acción social y la prevención.

Entrevista comunitaria→ dado que el contexto social es importante en el trabajo


comunitario se priorizan las entrevistas en grupo o participativas, que amplían las
posibilidades de comprensión psicosocial. El objetivo es que los entrevistados sean

OM
capaces de construir y encontrar recursos en la comunidad y en sí mismos para
autogerenciarse.
El psicólogo comunitario siempre debe preocuparse por atender a la demanda de aquellos
que soliciten su atención asumiendo una postura de inclusión y de ampliación de su red
de apoyo, atender a la demanda y capacitarlos para la búsqueda de autónoma de
recursos.

.C
Se hace evidente la importancia de la construcción, por parte del psicólogo y de la
comunidad de una red social que facilite la comunicación con diferentes profesionales y
ámbitos.
DD
Visita domiciliaria: no es una práctica específica del psicólogo pero resulta una
intervención interesante porque es en equipo y desde nuestro rol, podemos buscar una
atención cada vez más integral con los pacientes, familiares y la comunidad, facilitando de
esta manera hacer efectiva la tan deseada transdisciplina.
La intervención en el contexto sirve para mayor comprensión de los fenómenos y
LA

acercamiento a la comunidad (comportamiento, hábitos y actitudes)


La visita domiciliaria propicia un entendimiento más completo de los procesos
comunicacionales, la estructura ambiental y la interacción de los miembros en la familia y
en la comunidad, facilitando la comprensión del proceso SALUD-ENFERMEDAD en un
contexto determinado.
FI

Es importante considerar el SIGNIFICADO de la solicitud de la visita y de la demanda, así


como analizar las implicaciones para quien la solicito.

Tanto en la visita domiciliaria, en la entrevista participativa o de grupo, el papel que el




profesional ocupa frente a la comunidad debe ser de agente promotor de la salud ya que
él es parte y no el centro del proceso

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
UNIDAD 4: El psicólogo y su accionar preventivo

 Maskrey: “Los desastres no son naturales”(complementar con el impreso)


LA

Este ensayo pretende contribuir a la consolidación de una teoría sobre los desastres como
fenómeno social.

Desastre: riesgo por vulnerabilidad

 Riesgo→ fenómeno de origen natural o humano que significa un cambio en el


FI

medio ambiente que ocupa una comunidad dada, vulnerable a ese fenómeno.
 Vulnerabilidad→ es eminentemente social. Inflexibilidad o incapacidad para
adaptarse a ese cambio. La vulnerabilidad determina la intensidad de los daños
que produzca la ocurrencia efectiva del riesgo sobre la comunidad


Pero también los desastres constituyen fenómenos sociales.


 Desastre natural→ correlación entre fenómenos naturales peligrosos y
determinadas condiciones socioeconómicas y físicas vulnerables. Ser vulnerable a
un fenómeno natural es ser susceptible de sufrir daño y tener dificultad de
recuperarse de ello.

El mismo hombre ha creado las condiciones de vulnerabilidad, y al hacerlo, corre el riesgo


de resultar dañado si ocurriese un fenómeno natural determinado.
Así se responsabiliza al hombre en la producción de desastres “naturales”, sabiendo que
los fenómenos naturales ningún daño causarían si hubiéramos sido capaces de entender
cómo funciona la naturaleza de crear hábitat acorde con este acontecimiento.

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El único modo de reducir las posibilidades de ocurrencia de desastres es actuar sobre la
vulnerabilidad. La clave para reducirla esta a nivel de la población misma y sus
organizaciones.

La prevención de riesgos naturales está todavía por fuera del control del ser humano. En
cambio, el termino mitigar equivale aquí a reducción de la vulnerabilidad→ con la
prevención y la mitigación tratamos de evitar que se produzca un desastre.

OM
Es posible que se produzca un desastre y por consiguiente, debemos preparar a la
comunidad para afrontarlo→ mientras mayor sea la preparación, menos será el resultado,
es decir, el traumatismo producido por el desastre.
La preparación busca reducir al máximo la duración del periodo de emergencia post-
desastre, reducir el sufrimiento individual y colectivo así como también el traumatismo
económico e institucional.

.C
Vulnerabilidad global→ incapacidad de la comunidad para responder adecuadamente
ante un riesgo determinado, con el consecuente “desastre”.
DD
Conclusión→ la mitigación de la vulnerabilidad no puede ser solo responsabilidad del
estado. No somos observadores externos de la vulnerabilidad global, sino sus
protagonistas.
Medidas de prevención contra los efectos de los desastres deben considerarse como parte
fundamental de los procesos de desarrollo para reducir el nivel de riesgo existente.
LA

Dentro de los programas de desarrollo e inversión definir medidas que eviten o atenúen
las consecuencias de los futuros desastres.

 Migues y Grimson: Los vidrios oscuros de la droga. Cap. 1 y 3


FI

Existe un Proyecto en la comunidad europea que tiene la intención de promover la


prevención de VIH entre personas usuarios de drogas inyectables (medio de transmisión
del VIH).
Se intenta conocer la realidad de los usuarios para orientar acciones tendientes a
modificar practicas que los exponen a un mayor riesgo del que ya están involucrados→ se


requiere un accionar activo que llegue a la población de usuarios activos.

DDHH, salud pública y reducción del daño aparecen unidos.


La prevención del VIH propone repensar y generar un cambio de postura. → saber más
sobre los antecedentes del inicio del consumo, sobre la constitución familiar al que
pertenece el adicto, etc.

La prevención del VIH propone repensar y generar un cambio de postura.


La intención es siempre conocer para modificar:

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Investigar en adicciones es buscar saber más sobre los antecedentes del inicio del
consumo, es saber sobre la constitución familiar del grupo al que pertenece el adicto, de
sus características familiares.
- Se debe conocer más para que deje de ser una preocupación y se convierta en programa
de acción.

Las políticas deben basarse en la realidad social y ajustarse a sus necesidades, no deben
basarse solo en la demanda del tratamiento.
La prevención y en especial la educativa con su capacitación de docentes, las

OM
investigaciones, la consulta precoz, la capacitación de profesionales son las armas para
reducir el riesgo implícito en el consumo. El modelo es el de la prevención sin riesgos.
Es responsabilidad del sistema de salud del país hacer precoz la consulta, para lo cual el
instrumento más eficaz es la capacitación permanente de los que operan en el campo.

No debería sesgarse el fenómeno reduciéndolo a la “adicción”, debería irse más allá de las

.C
sustancias y considerarse las personas que las consumen.
La ayuda oportuna no es en los consultorios; probablemente la forma de llegar a esta
población sea partiendo de NO esperarla, aceptando como parte del problema el contexto
que condiciona, desarrollar solidas alternativas que permitan un acercamiento gradual.
DD
Necesario desarrollar metodologías imprescindibles.

 Gutiérrez María: Cap. 2 “Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes”


LA

 Puentes: “Detrás de la droga”

La drogadicción como un etioma

Operar en adicciones desde una concepción transdisciplinaria. Para esto creamos un


concepto que va mas allá de lo psicopatológico, contemplando las otras condiciones de
FI

tan compleja realidad.


→Etioma: articulación entre etiología y síntoma. Es producto de un fenómeno pluricausal.

La continúa interacción de condiciones biológicas, psicológicas, familiares, sociales,




culturales→ va consolidando una tendencia en ese sujeto cuya característica más


significativa es el desconocimiento (cosificación) de sí mismo y de sus vínculos y la pérdida
progresiva de libertad→ Dicho movimiento va estableciendo una dinámica psicológica
particular.

La drogadicción no es un mero síntoma de una enfermedad psicológica, sino que cada


acto de consumo compulsivo patologiza a esa personalidad, la etiomatiza, dándole un
perfil particular. Un error es querer atender drogadependientes en forma individual, sin el
acuerdo explicito con el paciente de la búsqueda de abstinencia como condición del
tratamiento.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pensándolo como un etioma, esto no se puede sostener desde lo individual, por eso el
tratamiento de las adicciones tiene que ser una estrategia polimodal y transdisciplinaria.

La variable psicológica

Al trabajar la variable psicológica, nuestro eje tematico gira en relación al tema de la


angustia.
El objetivo psicológico no es dejar la droga, sino hacer manejable la angustia para que el
sujeto pueda, con sus defensas, poner en marcha sistemas del control eficaces.

OM
Lograr la abstinencia es una condición necesaria pero no suficiente para lo que
llamaríamos logros u objetivos terapéuticos.
El objetivo de una cura psicología seria por ej la individuación, hacer conciente culpas,
miedos, envidias de las que no se podía hablar, etc. Tener proyectos, producir, crear.

.C
El que es realmente drogadicto “no desea drogarse”, se droga en contra de su deseo. No
lo puede evitar→ lo que el adicto desea cuando se droga es no sufrir la terrible angustia
que siente cuando esta sobrio. Quiere anestesiar, silenciar los objetos internos que lo
torturan, que le hacen hacer cosas que él no desea.
DD
Droga para atravesar los objetos internos (envión químico). Termina dependiendo de ella.
La droga no es mala (quitarle la culpa a la droga) ni hace al drogadicto.

El más grave problema que trae el consumo de la droga, desde el punto de vista
LA

psicológico, es el deterioro emocional de su personalidad.


“Abuso” → cuando comienza a “necesitarla” para enfrentar situaciones o calmar
angustias.

La demanda de tratamiento de un adicto es la demanda de otro→ en la mayoría de los


FI

casos, el adicto no viene porque a él le hace mal la droga, sino porque su acto de drogarse
hace sufrir a otro.


UNIDAD 5: El sistema educativo y su rol preventivo

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Fernández, L: Instituciones educativas. Cap. 1, 2 y 3

Cap. 1: el concepto de institución

Institución→ normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social
determinada.
Tiene que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen
muy fuerte vigencia en la vida cotidiana: familia, matrimonio, propiedad privada, tabú→
están instituidas socialmente.

OM
Tres acepciones sobre el concepto de institución:

1. Institución como sinónimo de regularidad social: normas, leyes de valores sociales


que pautan el comportamiento de los individuos, fijando sus límites (constitución,
leyes de educación, etc.)
2. Institución como sinónimo de establecimiento: organización con una función

.C
específica que cuenta con un espacio propio y personal del mismo (club, iglesia,
empresa, etc.) No hay dos instituciones idénticas.
3. El sentido de institución ligado con los significados: mundo simbólico en parte
DD
conciente, en parte inconciente, en el que el hombre encuentra orientación para
entender la realidad social.

Las instituciones configuran la trama de sostén de la vida social y la vía por la que
transcurre el crecimiento de los individuos.
La vida social está atravesada por las instituciones que codifica las relaciones de los
LA

hombres entre sí y con la realidad natural y social.

Cap 2: “lo institucional en el comportamiento”

Los rasgos y la personalidad humana surgen y se desarrollan en el interjuego social→


FI

nuestros comportamientos se estructuran a partir de la internalización social. Lo


institucional como constitutivo del comportamiento.

Entre los conceptos utilizados como herramientas explicativas están:




1. Identificación y transferencia→ posibilitan la incorporación a lo social.


Encadenamiento de identificaciones que constituyen en el individuo núcleos
organizadores del comportamiento.
2. Participación, valencia, resonancia→ permiten esclarecer los mecanismos por los
cuales es posible un tipo de comunicación primara que configuraría el basamento
de la interacción social.

Podemos decir que los aspectos sociales pasan a formar parte de la personalidad de los
sujetos a través de dos modalidades de aprendizaje:

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-La que se desarrolla en situaciones institucionales y especialmente preparadas para
provocarlos (crianza del bebe, curso de capacitación en caso de un sujeto que ingrese en
un trabajo)
-La que se produce a partir de la mera interacción social.

Cap. 3: Los establecimientos institucionales

Las escuelas, los jardines, los profesorados son algunos de los ámbitos concretos que

OM
funcionan como un espacio de concreción de lo que esta INSTITUIDO, aceptado,
establecido.

Se observa como lo instituido incide a través de la trama de expectativas sociales con que
se “presiona” a los actores institucionales para que respondan según los modelos
operantes.

.C
Establecimiento→ objeto de relación, portador de significados. Es algo más que el espacio
de concreción de lo instituido, es también el ámbito donde lo instituido entra en juego con
fuerzas instituyentes.
DD
A pesar del poder de lo institucional, el hecho de la singularidad de los individuos hace
que el espacio que configura un establecimiento institucional sea algo más que una
pantalla en la que se refleja la realidad o los mandatos sociales.

Las instituciones sociales son las que, al marcar lo permitido y lo prohibido muestran al
LA

individuo el poder y la autoridad de lo social, el riesgo y la amenazada inscripta en la


transgresión, el beneficio y el reconocimiento de la obediencia.
Las instituciones dirigen el comportamiento de los individuos hacia la aceptación de, por
ejemplo, ciertos modelos de autoridad.
FI

En síntesis, podemos decir que los aspectos sociales pasan a formar parte de la
personalidad de los sujetos a través de dos modalidades de aprendizaje:

1. La que se desarrolla en situaciones institucionales y especialmente preparadas




para provocarlas(técnica en crianza del bebe, curso de capacitación para un


trabajo)
2. La que se produce a través de la interacción social.

Resumiendo:
Cada establecimiento institucional es un equipo donde se desarrollan hechos que
expresan las tendencias sociales y personales a la preservación y el cambio de lo
instituido, y que en las vicisitudes de esta confrontación tiene importancia relevante para
promover o resistir los cambios de aquellas modalidades de vinculación que se han
consolidado y convertido en rasgo de la cultura institucional.

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo que toman (resu):
ESTILO→ Alude a aspectos de la acción institucional, que por su reiteración caracterizan al
establecimiento como responsable de una cierta manera de producir.
Sirve para dar cuenta de los aspectos dinámicos del funcionamiento institucional y alude a
la recurrencia del modo de resolver problemas. De modo que la comprensión
institucional supone conocimiento sobre el estilo y de la idiosincrasia que a través de él se
expresa.

Nuestro enfoque será institucional cuando completemos la formulación de 2 sub-

OM
preguntas:

1. Una relacionada con el sentido que el hecho tiene en el establecimiento particular


que lo produce.
2. La otra vinculada con la significación del hecho a la luz de los sentidos
institucionales que lo atraviesan.

.C
De modo que el objeto de análisis que propone es siempre la relación del estilo
institucional como expresión de la idiosincrasia institucional y un determinado aspecto o
resultado que nos interesa.
DD
Que es lo que uno tiene que observar en la institución educativa seria el objetivo del
análisis institucional.

ANALISIS INSTITUCIONAL: estilo institucional MÁS aspecto que nos interesa.

 Gavilán, Cha, Quiles: Inequidades psicosociales-inequidades educativas


LA

Las condiciones de aprendizaje y sus resultados son aun diferentes según la región y el
origen socioeconómico de los alumnos.
-El desarrollo de la educación es lento, deficiente e inequitativo→ ello profundiza la
brecha de las diferencias psicosociales afectando a sectores de menores recursos.
FI

-En este sentido, no es posible construir una sociedad integrada sobre una distribución
inequitativa del conocimiento.

Garantizar las mismas oportunidades de acceso a la educación no es suficiente porque el




uso de la escuela será diferente según el sector social de origen de los educandos.
Para que se de cierta “equidad educativa” se requiere “ecualizadores”, es decir, brindar
mejores oportunidades de educación a quienes tienen peores puntos de partida.

“Una escuela es eficaz si promueve el progreso de todos los alumnos más allá de lo
esperado, considerando su rendimiento inicial y su historial, si asegura que cada alumno
alcanza el mayor nivel posible y se mejora todos los aspectos del rendimiento y desarrollo
de los alumnos”

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las variables asociadas a la situación social, cultural y económica de los alumnos son
determinantes para abordar la equidad en el acceso, permanencia y resultados
educativos.
Pero muchas veces el propio sistema educativo es el que genera desigualdades: escasa
expectativa en relación a los alumnos y la participación de los padres.

La construcción del proyecto personal en poblaciones de alta vulnerabilidad psicosocial


requiere de una intervención orientadora preventiva y dirigida al reconocimiento y
revalorización de los propios recursos (del sujeto y su entorno) y de los medios necesarios

OM
para lograrlo, profundamente articulada con el proyecto institucional.

Una respuesta educativa basada en la homogeneidad con estrategias de abordaje iguales


para todos, acentúa la fragmentación del sistema→ justamente la idea de la inclusión
implica la idea de la diversidad, no porque deban aprender cosas diferentes, sino mas bien
aspirar a que los aprendan de diferente maneras.

.C
Entendemos que la escuela de hoy, en estos contextos de marcadas desigualdades
sociales, debe apuntar a orientar a que los jóvenes desarrollen el autoconocimiento de sus
fortalezas y debilidades, identifiquen su singularidad.
DD
Crear nuevas modalidades que contemplen particularidad, generar las condiciones para
que los jóvenes puedan analizar críticamente la realidad, problematizar su propia
situación y detectar necesidades, ayudándolos a desarrollar estrategias de gestión para
vehiculizar su resolución.
LA
FI


29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
UNIDAD 6: Políticas en salud mental
LA

 Coloma Cleto Santa: cap. 5: Salud mental y sociedad desde una mirada
psicoanalítica

LA SALUD MENTAL→ son significaciones sociales (como la belleza, la honestidad, la


decencia, el compromiso). Son invisibles, se hacen “tangibles” a través de la observación
indirecta o por sus efectos. La cultura las construye, otorgan sentido.
FI

-Las significaciones sociales emergen y se despliegan en su tiempo→ lo que es sano hoy,


puede no serlo mañana.
-La salud se imbrica en este magma con significación y construcción. Es competencia de la
persona, la familia, la sociedad y el estado de la cuida y resguarda, cuidando y


resguardando a la persona, se la instituye dentro del derecho y el bien común.


Se la legisla bajo una ley: Ley de salud mental que está en permanente deliberación.

En ámbitos deliberativos como la APA siempre se hacen intercambios sobre el desarrollo


respetuoso de la subjetividad, la singularidad subjetiva con el acceso a la construcción de
su propio mundo y de la alteridad en el significado que tiene esto para la persona y la
sociedad.
→ Cuando este proceso se obstruye ocurre el sufrimiento psíquico que habla por el
sufriente y por el mundo social que lo circunda.

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Salud implica la capacidad de enfermar sanar, en donde curar implica la asistencia
necesaria cuando el enfermo no puede sanar por sí mismo.
No es algo que se puede hacer, surge, es epifenómeno.
Quienes trabajamos con salud, sabemos que no la producimos, sino que buscamos
procedimientos para mejorar las condiciones para que la enfermedad sane, o bien, que el
sufrimiento sea mitigado.
La construcción del estado de salud como proceso es permanente, no es un logro de una
vez y para siempre, sino un proceso continuo donde el sujeto es un devenir, que debe
sostenerse en el logro articulado con la continuidad histórica que lo ha significado en la

OM
identidad genética y genealógica en la que se ha desarrollado.
Salud como construcción social→ no deja de lado la importancia de la familia, el grupo
social inmediato, la comunidad, el estado este proceso permanente que es la salud y la
salud mental por extensión.

.C
 Galende: Psicoanálisis y salud mental. Cap. 4 y 5

Cap. 4: “los movimientos de la psiquiatría”

Desde principios del siglo XX se producen críticas a la psiquiatría positivista y su imagen: la


DD
institución aislar.

Los reformadores de pos-guerra entendieron que era necesario que la sociedad


recuperara su responsabilidad y articulara las reformas de la institución psiquiátrica en
virtud de los derechos del individuo.
LA

La guerra ayudo a visualizar que la mayor parte de los hospicios provenían de los sectores
más pobres de la sociedad, así de mostraba la relación de esta problemática con la
marginación social.

3 hechos contribuyeron a partir de 1945 a la reforma distribucional de lo psiquiátrico:


FI

1. La guerra provoco la destrucción de organizaciones de salud en Europa. Además,


dejo una gran cantidad de individuos con necesidades psiquiátricas.
2. La guerra genero un crecimiento de las posiciones humanistas rivalizándose los


problemas teóricos y pactos de la subjetividad.


Algunos psiquiatras y psicólogos potencian la idea de cambiar las relaciones que
instituye la psiquiatría asilar.
3. Crecimiento de las posiciones humanistas hace a los estados más sensibles y
dispuestos a los planteos innovadores en salud.

Las comunidades terapéuticas.

Jones fue asociado al surgimiento de los trastornos de socio-terapias que se consideraron


como la base ideológica de la nueva psiquiátrica institución y se basa en supuestos
sociológicos.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Características generales:

 Establecer una comunicación en todos los niveles y sentidos (evitar jerarquías)


 Pensar los intercambios institucionales, como intercambios grupales.
 Crear espacios terapéuticos grupales, no bipersonales y tomar la asamblea
comunitaria como instancia clave para la terapéutica.
 Anular las jerarquías: relaciones horizontales.

Más allá de las diferentes dificultades que planteaba el montaje de comunidades

OM
terapéuticas, el asilo cambio.
Durante algunos años la comunidad terapéutica se convirtió en el rostro visible de la
institución psiquiátrica, pero por atrás sobrevivió más desprotegida y repudiada la
psiquiatría asilar.

En 1953 la OMS recomienda transformar los asilos en comunidades terapéuticas


Pero en general esto fracaso porque junto a las comunidades terapéuticas subsistía el

.C
régimen asilar, que absorbía a las primeras.

Todo el movimiento desarrollado en EEUU, Italia y Francia no fue una modernización de la


DD
psiquiátrica sino su crisis→ lleva a la construcción de un nuevo modelo de acción que son
las políticas de salud mental→ con ellas se modifica la concepción de daño psíquico: se la
pone en relación con la vida social.

La disciplina, aunque mantenga el rostro de lo medico, debe incorporar prácticas sociales


no medicas que hacen que ya no se hable de psiquiatría sino de salud mental como un
LA

nuevo campo disciplinar.


→ Las referencias ya no son médicas ni filosóficas, las nuevas técnicas de salud mental
expresan sus conocimientos como un lenguaje político, se habla de comunidad, gestión
social, etc.
→Las teorías son psicoanalíticas, fenomenológicas, psicológicas, sociológicas,
FI

psicobiologicas, etc. que a pesar de ser diferentes no se contradicen.

Sobreviven los asilos y los hospitales psiquiátricos junto con los nuevos centros de salud
mental, las granjas, las comunidades→ pero el rostro institucional de la política de salud


mental es el planificador comunitario.

De este reordenamiento surgen 3 modelos básicos:

1. La política del sector en Francia(1950)

-Considera a las cuestiones de la salud y la enfermedad mental como cuestiones no


exclusivas de la psiquiatría.
-Este movimiento se llamaría socio-psiq-política.
-Principios o ideas:

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Criticando al asilo como imagen institucional de la psiquiatría (encierro) la política
de salud mental se basa en el rechazo de toda forma de segregación de los
enfermos.
 Política de integración de todos los niveles
 Que las divisiones jerárquicas no obstaculicen las terapias.

-Se puede considerar un cierto fracaso de esta política, porque al no poder generar un
poder colectivo capaz de impulsar una nueva concepción de relación de poder-saber entre
curadores y enfermos, porque no se logro el traspaso a la comunidad, estos tendieron a

OM
coagular la figura saber-poder en el médico.
El psiquiátrico quedo intacto, sin embargo la salud mental ya no se caracteriza por el asilo.

2. La desinstitucionalizacion promovida en Hacia(1967)

-Reforma italiana muy unida a Basaglia→ impulso un movimiento social y político que

.C
logro en pocos años el cierre definitivo de estos establecimientos.
-El enfermo mental se constituye como tal en tanto estigmatizado social y es víctima de
una exclusión violenta, como el pobre, delincuente, etc.→ según basaglia.
DD
-Basaglia toma la dimensión global del enfermo en su contexto socio-político.
-Se prioriza el tratamiento en comunidad y a través de los centros locales de salud
mental.
-Se trabajo con pacientes que se habían o estaban siendo externados de los hospitales
psiquiátricos para promover ayuda de resocialización. → Se logro la
desinstitucionalizacion, cerraron hospitales psiquiátricos y se aseguro un nivel adecuado
LA

de resocialización→ Se logra que la sociedad aceptara a los enfermos liberados.


-Se trata de crear conciencia social diferente sobre el enfermo mental que hiciera posible
políticas de salud mental no centradas en la internación.
FI

3. La psiquiatría comunitaria anglosajona(1955)

-EEUU →movimiento de higiene mental había denunciado las condiciones de


internamiento psiquiátrico.
-Luego de la segunda guerra mundial los problemas ligados a lo mental se agravaron lo


cual hizo crecer las consultas.


- año 55 proyecto de psiquiatría-comunitaria:

 Necesidad de modernización y apertura de los hospitales psiquiátricos del estado


hacia la comunidad.
 Creación de servicios más dinámicos.
 Tratamiento de enfermos en sus domicilios.
 La elección de Kennedy estuvo ligada a la defensa de una política social de
protección de las minorías, asistencia a los pobre, etc.

La ley Kennedy y los centros comunitarios de salud mental

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Año 63→ habla ante el congreso de los EEUU planteando la doble necesidad de tipos de
servicios para atender los problemas de salud y enfermedad mental y proceder o
democratizar las instituciones psiquiátricas. El congreso aprobó la ley Kennedy.
Su propuesta es sustituir las instituciones asilares por centros terapéuticos ensamblados
en la sociedad norteamericana.

Pasar de una concepción del aislamiento a una terapéutica en la comunidad.


Asunción por los individuos mismos de su responsabilidad sobre sus problemas mentales.
Se desinstitucionaliza la enfermedad mental→ procuran otras formas de

OM
institucionalización represiva (hogares de menores, cárceles, etc.)

La política que se pone en marcha en el año 63 tiene 2 basamentos:

1. Creación de centros comunitarios que lleven adelante el nuevo sistema de


atención.

.C
2. Desinstitucionalizacion de los enfermos psiquiatrizados: cierre de hospitales
psiquiátricos y la recomendación de disminuir internaciones-

El funcionamiento de comunidades terapéuticas en hospitales psiquiátricos fue uno de los


DD
modelos prioritarios de la reforma interna.
Desinstitucionalizacion se basada en “dispersión” de asilos, creando instituciones
intermedias para la recolocación de los enfermos en la sociedad.

Al cabo de unos años, estos hogares para enfermos externados se fueron convirtiendo en
meros depósitos de personas, ya que no se resocializaban. No se puede fundar una
LA

realidad alternativa de vida para los internados. Estos establecimientos se fueron


convirtiendo en “mini-manicomios”.

El hospital psiquiátrico sobrevivió a la reforma de la psiquiatría comunitaria


FI

Después de la 2GM, Caplan propone encarar los problemas de la salud mental con una
actitud preventiva generalizada que logre implicar a la comunidad en cada uno de los
niveles de intervención preventiva: primaria, secundaria y terciaria.
La intervención en crisis (propuesta por Liberman durante la 2 guerra mundial en el
momento que surge la situación que afecta a los individuos) y la psiquiatría preventiva


conforman la ideología básica de la psiquiatría comunitaria.

A pesar de las dificultades hubo algunos resultados positivos:

1. Se rompió la hegemonía de la institución psiquiátrica.


2. Mas abierta a la comunidad
3. Se fracturo el poder que ejercía la psiquiatría sobre la enfermedad mental.
4. La expansión operada por la política comunitaria ha multiplicado la capacidad de
penetración de las técnicas psiquiátricas, psicológicas y psicoanalíticas en el tejido
social→ ampliación del conjunto de tratamientos que se ofrecen.

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cap 5: “construcción de las políticas de salud mental

Se da un reconocimiento de los problemas de salud y enfermedad mental generado por:


-El movimiento de reforma psiquiátrica.
-Las políticas de desinstitucionalizacion

Además:
-configuración de una disciplina que se propone como configuración de múltiples saberes
y prácticas.

OM
-Inclusión de menor profesionales y prácticas terapéuticas no ligadas a la enfermedad
mental, sino a la realización de ideales de bienestar psiquiátrico.

Todo esto da cuenta de una recomposición profunda de una disciplina de lo mental→


pasaje de la descomposición de lo psiquiátrico y recomposición de nuevas políticas de
salud mental.

.C
Tres procesos que convergen para producir el pasaje de la psiquiatría a las políticas de
salud mental:
DD
1. Surgimiento de nuevos problemas humanos.

Modernización de la estructura social→ sociedad que prestigia el trabajo, la utilidad,


consumo.

Sectores que antes estaban incluidos en la producción se ven desalojados de ella por
LA

cambios bruscos en el tejido social.


→Para ellos el problema es enfrentar la miseria y una existencia que no los vincula a los
procesos reales de la vida colectiva, condenándolos a la incapacidad de incidir sobre
decisiones sociales.
→Hay una fractura de los vínculos sociales, quedan despojados del conjunto.
FI

Así, el riesgo de fracaso y enfermedad es mayor en estos sectores: desocupados,


problemas de la mujer, niños abandonados, adolescentes drogadictos/delincuentes→
requieren ser atendidos.


→La inclusión de estas nuevas problemáticas transforma en caducos los saberes


psiquiátricos y las instituciones manicomiales, forzando la búsqueda de otras respuestas
practicas y teóricas.

2. Crisis de la psiquiatría por los cuestionamientos de la pos-guerra.

La salud pública no es solo la aplicación de medidas técnicas a problemas de enfermedad,


sino que es necesario incluir las condiciones más generales del bienestar de la gente:
contexto social, condiciones económicas, trabajo→ todas forman parte de las condiciones
de salud.

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se da un pasaje del padecimiento individual y respuesta medica a una comprensión del
bienestar social y una respuesta política abarcativa (medicina social)

En salud mental el pasaje fue el mismo: de la enfermedad mental en el individuo a una


intervención preventiva mas abarcativa sobre las condiciones sociales del bienestar
psiquiátrico.

3. La asunción por el poder político administrativo de estas nuevas problemáticas

A la salud mental no se la puede desvincular del contexto cultural, social, económico y

OM
político.

Actualmente la salud mental cubre prioritariamente 3 conjuntos de demandas:

 Los que desmarcan del comportamiento social: psicóticos.


 Los que fracasan en su actividad de adaptación y necesidad de otros para vivir:
depresivos, defectuosos mentales, menores, etc.

.C
 Las personas con mayor riesgo de enfermar: ancianos, niños.

Hacia una disciplina socio-política


DD
Luego de la 2GM las reformulaciones de la psiquiatría generan un reordenamiento de la
disciplina por inclusión de saberes y profesionales de ámbitos no médicos, sociólogos,
trabajadores sociales, lingüistas, antropólogos.

 Para la psiquiatría la relación de asistencia y el ejercicio del poder del asilo eran los
LA

ejes de la política.
 Para la disciplina actual el estado es quien centraliza las funciones a través de la
planificación y programación de políticas del sector.
Se tienden a que en la gestión en salud la comunidad participe asumiendo las
responsabilidades de sus cuidados.
FI

→ Dimensión política y social en la determinación del daño mental.

La construcción de una nueva imagen institucional




Hospital psiquiátrico→ no puede incluir las nuevas problemáticas: ancianos, drogadictos,


etc. Su persistencia se debe a que aún persiste su antigua función de encierro.
Se trato de un doble proceso de modernización:
-Descentralización a través de servicios periféricos como los centros de salud mental para
las tareas terapéuticas y preventivas
-Descomposición del asilo en establecimientos más pequeños

Esto no supone una abolición y superación de la institucionalización psiquiátrica: se trata


de un reordenamiento de las modalidades institucionales que hacen que el asilo pase a
cumplir nuevas funciones.

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SUJETO:

 De la psiquiatría→ el enfermo mental construido por la medicina mental como un


objeto de conocimiento más, ocultando su dimensión de sujeto social y político.
 De las políticas actuales de salud mental→ restablecieron ese sujeto social y político.
No lo objetivamente, sino que hacen jugar su intervención practica en el mismo plano
colectivo en que se producen sus problemas.

 Gavilán(2015) De la salud mental a la salud integral, CAP 9

OM
Al hablar de SALUD MENTAL:

-Debemos considerar la salud general (físico + mente).

-Debe considerarse como un proceso histórico y cultural de cada sociedad→ implica una
CONSTRUCCION SOCIAL que se vincula a: derechos al trabajo, bienestar, vivienda,

.C
seguridad social, educación, cultura, medio ambiente saludable.

-Es un estado de relativo bienestar en el que el sujeto puede funcionar en el mejor nivel
posible de su capacidad intelectual, emocional y física ante situaciones favorables o
DD
desfavorables.

-Entender y analizar la salud mental desde un punto de vista integral y desde lo


epidemiológico nos posiciona en una mirada psicosocial y/o epidemiologia critica. → Esta
visión integral rompe con el modelo reduccionista causalista de la epidemiologia unida a
una concepción estática de la realidad.
LA

El concepto de campo de la salud fue propuesto por Laframboise(1973) en ese entonces


director de planificación del Ministerio de Salud en Canada. Los cuatro componentes a los
que hacía referencia son: BIOLOGICO, ESTILOS DE VIDA, MEDIO AMBIENTE y
ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD. Este consideraba que era necesario tener en
FI

cuenta áreas mas delimitadas para poder definir las políticas en salud de la población.
Dicho concepto fue retomado por Lalonde, quien explica a través de las causas de
mortalidad y morbilidad, los factores determinantes de la salud:

1) Componentes biológicos: incluye: genética, edad, genero, herencia.




2) Medio ambiente: Referido todo aquello que es exterior al hombre, que generalmente
no puede controlar (contaminación ambiental, escasos medios de transporte,
enfermedades infectocontagiosas, la pobreza, desempleo, violencia, etc.)

3) Estilos de vida: Se refieren fundamentalmente al individuo. Son las decisiones que toma
el ser humano (alimentación, ejercicios, hábitos, abusos de sustancias, etc.) y sobre las
que en general tiene cierto grado de control.

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4) Organización de la atención de la salud: Referido a las Políticas implementadas desde el
sistema de salud como la cantidad, calidad, niveles de intervención, metodologías y
prácticas en salud pública.

Incluye los hospitales y sus niveles de complejidad, diferentes servicios de salud: de


atención primaria, hogares de ancianos, servicios públicos comunitarios, nivel de
formación y capacitación (profesionales, técnicos y auxiliares), cantidad de recursos
humanos en cada servicio.

OM
Gavilán dice que si nos remontamos al concepto de salud integral debemos hacer
referencia al campo de la salud con una interrelación más compleja y abarcadora con la
inclusión de los CAMPOS de: El de la salud; El educativo ;El laboral-económico ;El de las
políticas sociales (campos que propone Gavilán)

CAMPO→ Es un espacio de conocimientos y practicas relacionadas con una misma


problemática y con un conjunto de temas que se desprenden de esta.

.C
1)Campo educativo: Comprende el estado de educación de cada grupo poblacional y
etario, grado de desarrollo, nivel de deserción, etc. Desde este campo podemos observar
como el estado formula y aplica las diferentes políticas educativas para dar respuesta a la
DD
igualdad de oportunidades.

2)Campo de la salud: Conjunto de programas, objetivos, acciones, estrategias tendientes


a lograr “el completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no solo ausencia de
enfermedad”: OMS. →A esta definición debemos cambiarle el término “completo” por el
de “relativo” porque hablar de un “completo estado” es una posición utópica ya que
LA

difiere en cada contexto espacio-temporal.

El campo de la salud Incluye→ la promoción, prevención y asistencia para el


mejoramiento de la calidad de vida. Ademas el mejoramiento del medio ambiente, la
higiene, la vivienda y la salubridad. Las acciones generadas en este campo dependen de
FI

las políticas gubernamentales operativizadas a nivel municipal y provincial a través de los


hospitales, centros de salud, centros de APS, planes y programas.

Es fundamental incluir en este campo las problemáticas psicosociales (droga




dependencia, sida, embarazo adolescente, anorexia) por el deterioro de la salud mental


de estos grupos poblacionales.

3)Campo laboral-economico: Dentro de este campo es de fundamental importancia la


seguridad y salubridad en el trabajo, asi como también la respuesta de las empresas ante
la discapacidad laboral producida en servicio.

4)Campo de las Políticas sociales : Abarca los conocimientos, actividades, planes,


recursos, y objetivos en forma de estrategias, cuya articulación permite realizar impactos
sobre el medio social elegido.

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las políticas sociales son conjuntos de estrategias que apuntan a lograr resultados
esperados sobre sectores sociales.

EN RESUMEN:

La salud desde el enfoque positivo o integral:

 Al hablar de salud integral estamos hablando de calidad de vida dentro de cada


situación contextual. Esta compuesta por el conjunto de interacciones de la
persona, su familia, el entorno, las diversas relaciones sociales, comunitarias, el

OM
contexto sociocultural y la posibilidad de que se cumplan derechos humanos
esenciales tales como acceso a la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, la
justicia, la seguridad y las políticas sociales.

Declaracion de Lyon: Congreso de los cinco continentes en el cual se estudio la relación


entre la mundialización y la salud mental, planteando los efectos psicosociales negativos

.C
sobre el lazo social. Se llevo a cabo en el 2011 en Lyon, Francia. (Ver si entra)
DD
LA

UNIDAD 7: Trabajo y salud mental


FI

 Dejours: Contribucion de la clínica del trabajo a la teoría del sufrimiento; el doble


pensar de la hipocresia
 Buendia: Estrés laboral y salud


Capitulo 3: El estrés laboral como factor determinante de la salud

ESTRÉS LABORAL
Los cambios en las estructuras laborales están produciendo aumento en la insatisfacción
laboral y sentimientos de estrés.

“Un estado de tensión personal o displacer”.

Determinantes: llamados ESTRESORES son las causas o antecedentes del estrés:


 Ritmo de la máquina

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Baja participación de las decisiones laborales
 Presión horaria
 Monotonía Psicólogos organizacionales
 Salario inadecuado
 Escasa seguridad
 Inseguridad económica

Estado subjetivo

OM
Potenciales consecuencias:
- Pobre salud mental y física
- Rendimiento laboral bajo
- Rendimiento disminuido
- Uso de drogas y alcohol Psicólogos de la salud

.C
- Hipertensión
- Depresión
- Ansiedad
DD
RAZONES PARA SU AUMENTO
 Existen al menos 4:
1) Cambios tecnológicos  han producido trabajos que han tendido a incapacitar a
LA

los trabajadores (uso de sistemas de trabajo automatizados o de ordenador)


2) Incremento del nivel educacional  no se han cumplido las expectativas asociadas
de que la educación supondría el acceso a trabajos de alta capacitación
(participación educacional de los trabajadores)
FI

3) La política social no ha diseñado empleos que permitan niveles razonables de


utilización de las capacidades  los gobiernos que han estimulado la participación
educativa raramente han exigido que las organizaciones de trabajo se estructuren
de manera que los trabajos proporcionen el uso de las capacidades y supongan un


reto para un grupo de trabajadores inicialmente motivados y capacitados.


4) El reducido número de intervenciones que tiene como objetivo reducir los niveles
de estrés laboral  raramente de utilizan psicólogos organizacionales y de la salud
para mitigar el estrés laboral a través de nuevo diseño del trabajo o del
asesoramiento a los trabajadores estresados.

ESTRESORES LABORALES
 1º investigaciones  las principales variables de preocupación fueron aquellas
características del contexto laboral que se refieren a la naturaleza de las tareas realizadas
por los trabajadores.

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Se centraban en los efectos perjudiciales del trabajo repetitivo en serie o la fatiga.
- Indicaron que el estrés no se asociaba con el trabajo en serie.

 1950  pusieron más atención en las potenciales respuestas negativas del trabajo en
cadena al ritmo de una máquina.
- Quejas de ansiedad y estrés debido a la escasa utilización de sus capacidades en el
trabajo.
- Aburrimiento e insatisfacción

OM
 Aunque el ritmo de la máquina parece ser un factor de estrés, escasa salud y bajas
expectativas de vida, factores tales como peligrosidad y estructuras administrativas
parecen ser también factores predisponentes.

 La mayor parte de los estudios sobre las máquinas y el trabajo en cadena no dejan claro

.C
qué es lo que hay en esos trabajos que genera estrés.
- Podría ser debido a la alta sobrecarga laboral
- Ausencia de control sobre el procedimiento de la tarea
- Infrautilización de sus capacidades
DD
- Baja interacción personal

ENFOQUE MODERADOR
 Su característica típica es mostrar que el efecto de una variable sobre el estrés es
moderado (aumentado o disminuido) por la presencia o ausencia de otra variable.
LA

 4 estudios de gran repercusión:


1) Karasek (1979)  encontró que los niveles más altos de estrés (ansiedad y tensión
mental) aparecían en trabajos con altas demandas y baja capacidad de decisión.
FI

2) Kobasa (1979)  mostró que la probabilidad de una enfermedad física como


consecuencia de varios estresores laborales dependía de la personalidad de los
empleados.
3) Anderson (1977)  encontró que los directivos con control interno tenían más


éxito que los tenían control externo a la hora de lograr unos niveles altos de
rendimiento cuando se enfrentaban a estresores mayores.
4) Wall, Clegg, Kemp (1987)  sugieren que la aplicación de la tecnología avanzada
en la manufacturación implica trabajos basados en computadoras cuyo ritmo
puede no llevar al estrés de los trabajadores y a un rendimiento escaso si los
trabajadores tienen una serie de responsabilidades y capacidades para afrontar los
problemas de la máquina.

LA APROXIMACIÓN ADECUACIÓN PERSONA-TRABAJO

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 La aproximación moderadora o interaccional es un avance de estudios simples que
indican una asociación entre un único estresor y el estrés.

 Esta aproximación también tiene sus limitaciones: la principal objeción es que el estrés
experimentado está en función de las percepciones del trabajador y los estresores
objetivos pueden no determinar el estrés, a menos que estos estresores sean percibidos
por los empleados como una amenaza para su capacidad de afrontar las demandas del
trabajo.

OM
 El que un empleado indique o no estrés, depende de al menos 3 factores:
1) Percepción de las demandas de la situación y del trabajo
2) Percepción de las capacidades personales
3) Percepción del grado en el que sus capacidades se adecuan a las demandas
laborales.

 De aquí que la lógica básica del enfoque de la adecuación persona-trabajo, es predecir el

.C
estrés como una función del grado percibido de adecuación o congruencia entre las
demandas del empleo y las capacidades personales.
DD
 Descubrimientos de estudios que usan esta aproximación:
 Los principales recursos personales que se consideran en su modelo de adecuación
persona-empleo son capacidades, metas y motivación
 Es la “necesidad de ser útil a uno mismo” lo que motiva a los trabajadores a buscar
oportunidades para usar sus mejores capacidades.
LA

 Las consecuencias de la adecuación persona-trabajo percibida o subjetiva incluyen


tanto el estrés experimentado (insatisfacción, ansiedad, depresión, etc.) y las
conductas concomitantes, como las quejas somáticas, ingesta de drogas y
mortalidad.
FI

 El principal atributo laboral o demanda, considerada como complejidad de trabajo,


parecía ser una medida general de la cantidad de capacidad y esfuerzo autodirigido
exigido por un trabajo.
 La adecuación percibida entre persona-trabajo en las capacidades, concretamente,


la infrautilización de las capacidades, predecía la insatisfacción y el aburrimiento.


 La sobre o infra percepción de la utilización de capacidades determina algunas
medidas de estrés laboral tales como insatisfacción, aburrimiento y ansiedad.

 Aunque el enfoque adecuación persona-trabajo parece plausible en la actualidad siguen


existiendo problemas, tales como:

1) Las medidas de adecuación persona-trabajo como indicadores de estrés laboral no


son fuertes indicadores

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) Las consecuencias conductuales del estrés, tales como enfermedad, salud física y
abuso de drogas no se ha mostrado que estén relacionadas con la adecuación
persona-trabajo.
3) No ha sido desarrollada una teoría detallada de las demandas de trabajo y los
recursos personas para medir la adecuación.
4) No se dispone de ninguna teoría que responda a la relación entre adecuación,
estrés y consecuencias del estrés.

OM
 Quizás el principal problema con las medidas de adecuación con la persona existentes,
es que no tienen una serie uniforme e inclusiva de variables para describir las dimensiones
sobre las que ocurre esta adecuación.

 Se miden muchas necesidades específicas, motivos y capacidades pero no hay una teoría
sobre qué medidas son importantes y aplicables a la mayoría de las ocupaciones.

.C
REDUCTORES DEL ESTRÉS LABORAL
 Las investigaciones han identificado muchos factores que se pueden asociar al estrés
laboral:
 Contenido del trabajo
DD
 Estructura organizacional
 Personalidad
 Capacidades de los trabajadores
 Los resultados no son muy consistentes:
LA

 Uso de diferentes medidas en los disitntos estudios, diferentes muestras


ocupacionales y un fallo al tener en cuenta el tiempo que el estrés se presenta
 El estrés experimentado a menudo no se debe a un único estresor, sino a la
interacción entre múltiples estresores.
 Enfoque “moderador” y Enfoque “identificador” se centran en estresores laborales
FI

objetivos.
 La aproximación adecuación persona-trabajo asume que los estresores objetivos
pueden no inducir estrés a menos que sean percibidos por los trabajadores como
determinantes de su estrés.


- Esta aproximación ha tenido un éxito limitado al indicar el estrés como una función
del grado de adecuación entre las demandas de trabajo percibido y la percepción
de los trabajadores de los recursos que disponen para afrontar las demandas de su
empleo.
 Está claro que el estés laboral experimentado por un nº considerable de trabajadores y
muchos factores laborales y atributos personales se ha demostrado que afectan a los
niveles de estrés experimentado.
 Un problema práctico es, por lo tanto, cómo reducir el estrés en los empleados y
aumentar productividad organizacional.

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Los empleados estresados tienen niveles más bajos de rendimiento y son más propensos
al absentismo o abandonar su trabajo.
 Los psicólogos tienen una función importante a la hora de reducir el estrés laboral y sus
esfuerzos toman 2 formas:
1) Asesoramiento a los empleados estresados por medio de terapias tales como:
- Terapia racional-emotiva
- Teoría cognitivo-conductual
- Relajación

OM
- Meditación
o El paso básico de todas es dar a reconocer a los trabajadores el nivel de su estrés y
las consecuencias de éste para su salud física y mental.
o Las siguientes fases varían según las teorías
o La responsabilidad se sitúa sobre los trabajadores, ignorando los estresores
ambientales.

.C
o Quizás una forma más sutil podría ser entrenarlos no sólo a reconocer sus
síntomas de estrés sino también las potenciales fuentes del mismo, aquellos
estresores que ellos podrían cambiar y los que no.
DD
o Si los trabajadores se preocupan por su desarrollo personal y construyen
marcadores vitales para sí mismos, y creen que tienen alguna capacidad para
conseguir las metas deseadas por medio del esfuerzo personal y la capacidad, es
probable que se reduzcan los efectos del estrés a través de un cambio de conducta
LA

o adoptando cogniciones que incorporen estrés en un plan de vida personal.

2) El modelo de adecuación persona-trabajo, implicaba anteriormente que trabajos y


organizaciones deberían ser rediseñados de manera que las capacidades del
trabajador fueran totalmente utilizadas.
FI

o Si el trabajo proporciona oportunidades a los empleados de usar sus capacidades,


habrá mayor satisfacción y menos estrés
o Hay 3 métodos principales de los que dispondrían los psicólogos para mejorar la
adecuación:


 Selección de personal
 Enriquecimiento del empleo
 Desarrollo organizacional

① SELECCIÓN DE PERSONAL
- Objetivo: seleccionar personas para trabajos con las características personales
requeridas para un trabajo predeterminado.
- Idealmente debería ser un proceso continuo a medida que las capacidades del
trabajador aumentan a través de su experiencia laboral.

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


② ENRIQUECIMIENTO DE EMPLEO
- Se asume que los trabajadores que tienen una gran necesidad de crecimiento personal
en sus trabajos, tienden a aumentar esas características laborales

③ DESARROLLO ORGANIZACIONAL
- Permite a los trabajadores individualmente o en grupos, sugerir modos en los cuales sus
trabajos puedan modificarse para mejorar la satisfacción y el rendimiento.

 Moise: Trabajo, desempleo e impacto subjetivo

OM
TRABAJO actividad social que le permite al individuo incorporarse a la comunidad como
un elemento productor, recibe un reconocimiento, una valoración social.
Ademas de ser un medio de subsistencia, es una fuente de placer y valoración.
De su carácter rutinario derivaran frustraciones crónicas o bienestar y satisfacción.

.C
EMPLEO Ofrecerse a un mercado laboral por un salario con regulaciones y normas
vigentes en nuestra sociedad. Esta organización intensifica la asimetría en las relaciones
de poder, ha diseñado una explotación máxima de la fuerza de trabajo.
DD
Gorz planteo que el trabajo asalariado a nivel tiempo completo y bajo garantía de larga
duración se encuentra en vías de desaparición. Habla de la abolición trabajo-empleo pero
no del sentido del trabajo filosófico(transformación del medio ambiente, de realización de
uno mismo, de producción de cosas con la mano y la cabeza, lo que existirá siempre).
LA

El trabajo es un factor de autorrealización, pero el empleo (trabajo asalariado) también


genera alienación en el sistema en que vivimos,tanto desde el punto de vista económico
como psicológico, ya que el individuo vive como elección propia lo que es en realidad
imposición y modelaje, toma las malas condiciones como naturales .
FI

La alienación social y psicológica acarrea conflicto con el medio social.

Nos interesa exponer que impacto acarrea tal situación en la subjetividad de cada uno y
de que forma esto afecta la salud mental individual y colectiva.


El desempleo prolongado perturbara totalmente el sistema de necesidades


fundamentales de la gente.
la falta de participación dara cabida a sentimientos de aislamiento y marginación y la
disminución de autoestima puede fácilmente provocar crisis de identidad.
produce patologías colectivas de la frustración: no hay dudas de que las patologías
colectivas aumentaran.

La dificultad para encontrar empleo y lograr cierto grado de continuidad y estabilidad,


coloca a la desocupación y la exclusión como problemas generadores de nuevos
fenómenos sociales y culturales con fuertes consecuencias en la calidad de vida.

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Exclusion social: subjetividades que quedan ubicadas fuera de los circuitos formales de
la sociedad.

Si el sujeto es devaluado en su función de productor tiende a darse un impacto en lo


subjetivo: melancolizacion, perdida de autoestima, desconfianza, cosificación.

Patologias colectivas de la frustración: exclusión social

La desocupación en los jóvenes y la imposibilidad de obtener el primer trabajo son

OM
sentidas como un retraso en la entrada de la vida adulta. Sin duda es importante para la
formación de la identidad del joven que la comunidad le responda y le de funciones y
status.

Entender el impacto que la crisis generada por el desempleo masivo produce sobre el
bienestar psicológico de la población, permite caracterizarla como una fuente de traumas

.C
psíquicas que favorece regresiones en la estructura psíquica individual y en las
instituciones.
Las nuevas tecnologías que penetran y difunden aceleradamente en la sociedad no
alcanzar a todos los sectores de la población.
DD
Identidad, creatividad y tiempo libre
La capacidad de crear no se reduce a las artes el trabajo cotidiano y las relaciones
interpersonales son otros ámbitos para su experiencia y expresión.
LA

Resulta fundamental la aptitud para tomar iniciativas y proponer medidas originales, para
generar cambios en el ambiente que signifiquen una mejor integración de los miembros
de un grupo por medio de realizaciones adecuadas o suscitadoras de sentimientos, ideas y
acciones creadoras en los demás.
La creciente especialización y fragmentación de la tarea la transforman en monótona y
FI

repetitiva produciendo falta de oportunidades para la creación y autoexpresión.

Una nueva cultura del trabajo




Nuestra intención es abordar el trabajo entendiéndolo desde su función generadora de


ingresos y de sus efectos sobre la calidad de vida, es decir, como satisfactor de
necesidades humanas y catalizador de capacidades sociales.
Es necesario que de diferentes disciplinas aportemos nuestros esfuerzos para modelar una
nueva cultura del trabajo que incluya a la economía pero también a la construcción de un
sujeto con identidad como su producto mas creativo y valioso para si mismo y para los
demás.

 Leibovich y Schufer: Evaluacion psicológica del Estrés por inestabilidad laboral

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

You might also like