You are on page 1of 1

Importancia de las industrias

creativas y el papel del emprendedor

Analizando el caso y la situación que se vive al ser un


creativo que forma parte de esta gran industria es ¿Desde su rol profesional en el área de
realmente impactante y difícil, lo cual me hace reflexionar diseño gráfico e industrial, cómo impulsaría
acerca de la importancia de este ámbito, lleno de potencial la Economía Creativa en El Salvador para qué
y talento. Nos lleva a que como sociedad nos dejamos
llevar por estigmas de despreciar lo local y cultural o
se vea más dinamizada en la Economía local?
infravalorarlo, estamos tan acostumbrados a que lo del Considero que es importante un canal de difusión en el que pueda incentivar no solo a
exterior es mejor, sin pararnos a pensar en lo que tenemos la sociedad en general, sino que también al emprendedor o a la diversidad de sectores
a nuestro alrededor. correspondientes a esta industria. En este caso una página web en la que se les permita
Las industrias creativas no solo aportan un valor cultural, compartir su trabajo en la que allá un intermediario el cual se encargue de generar nuevas alianzas
sino que representan innovación y refleja a grandes y oportunidades de crecimiento, ya que hay una diversidad de productos y servicios en este ámbito,
personas con grandes ideas en busca de sobresalir y muchas veces no se les da mucha visibilidad porque las personas no saben donde encontrarlos o sí
lograr, al punto de decir, mi talento es mi negocio. existe entre producto tan innovador; sin embargo, también haría falta una campaña publicitaría
constante en redes sociales donde se comparta de primera mano y se pueda empatizar, y ofrecer
una perspectiva más cercana de todo el proceso que conlleva esta industria así como motivar a
aquellos creativos en busca ingresar en este medio.

Considero que en todos los sectores que conforman Mediante ambos factores se generará una línea de comunicación entre el consumidor y el
esta industria tienen algo que aportar a nuestra emprendedor y diversas opciones a disposición del público, como bien dicen un equilibrio en oferta
sociedad, pero carecen de una falta de insumos que y demanda, poder demostrar porque necesitamos de la economía naranja y de esta forma poder a
puedan instruirlos y reducir ese margen de pérdida traer al público, al evidenciar este interés puede posibilitar oportunidades financieras dentro del
que se arriesgan a tomar y los hace dudar acerca de país y crear un flujo eficiente mediante esta difusión, en pocas palabras crear una comunidad de
su rentabilidad. creativos y "Hacernos ver".

Hay una frase que concuerda mucho con esta lectura y dice así: “Está claro que ni la creatividad ni la economía son conceptos nuevos.
Lo nuevo es la naturaleza y el alcance de la relación entre ambos y de qué forma se combinan para generar una riqueza y un valor
extraordinarios”. John Hawkins, The creative economy (2001). Lo cual nos lleva a que no hay nada más maravilloso que poder vivir de lo
que te apasiona y poder sobresalir por ello, ya que entre más te guste lo que haces, más empeño, esfuerzo y dedicación le pones.

Todo está en poder forjar esa iniciativa que responda a estas industrias y que fomente este sentido de valor, a la vez educarnos y
aprender que esto los conforman diversos sectores, no solo el artístico, si estas industrias tuvieran ese reconocimiento, el cual se
abonara constantemente podría posibilitar oportunidades para una diversidad de personas y generar un movimiento económico,
generando empleos y contrarrestando esa creencia e incluso ese hecho de que las oportunidades están en el exterior.

You might also like