You are on page 1of 15

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

NOMBRE DEL PROYECTO


ELABORACION Y COMERCIALIZACION DEL:
“YOGURT”
UBICACIÓN:
 DISTRITO : TORATA
 PROVINCIA : MARISCAL NIETO
 REGION : MOQUEGUA
PERSONA PROMOTORA DEL PROYECTO:

ANAIZ ROSSMERY CHIPANA VARGAS


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

MISION
Implementar de forma técnica la producción y comercialización del
producto, darlo a conocer, en un nivel más a la de lo regional,
satisfacer las necesidades de clientes solucionando una
problemática como lo es la desnutrición en niños y en adultos
mayores.

VISION
Ser la empresa líder en el campo de los lácteos, manteniendo la
buena calidad, buen sabor, siguiendo los parámetros de higiene que
se requieren para la elaboración del yogurt, con un precio accesible
y estable.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

INTRODUCCION
El yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo
semisólido que es producido por homogeneización y pasteurización. El
yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el
funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico en vitaminas
B. Este producto tiene una gran variedad de sabores, y es barato. El
yogurt se ha popularizado en muchos países al rededor del mundo.
Mucha gente con problemas digestivos consume yogurt para ayudar al
tratamiento de este desorden. Otros lo consumen para mantener o
conservar su salud ya que proporciona nutrientes. Además, el yogurt es
producido a bajo costo lo que es un beneficio para los consumidores y
productores. Por supuesto, los muchos beneficios del yogurt son, de
poca importancia para muchos consumidores, ya que ellos lo consumen
por su agradable sabor.

Se han desarrollado y se continúan realizando diferentes investigaciones


referente a las propiedades terapéuticas del yogurt y otras leches
fermentadas, razón por la cual el consumo de este tipo de productos
sigue creciendo a nivel nacional e internacional.

El proceso tecnológico para la obtención de yogurt es sencillo y


asequible económicamente, se requiere un conjunto de equipos y
utensilios básicos, que conjuntamente con el cumplimiento de normas de
sanidad e higiene son indispensables para la producción de un alimento
seguro y de óptima calidad.
Los tipos de yogurt que existen en el mercado son: Yogurt líquido, batido
y firme.

De la variedad de productos lácteos el yogurt ofrece una buena


rentabilidad y se presenta como una excelente alternativa para la
generación de ingresos.

Por ello presentamos nuestro ProyectoProductivo Empresarial de


elavoracion de yogurt para fortalecer la nececidad economica familiar y
empresarial, con el fin de satifacer la necesidad del consumo de este
produccto e insentivar al productor pecuario con la compra de la leche a
precio justo de mercado para luego concientizar la idea de formular mas
empresas de diferentes objetivos y sus derivados a nivel de
comercialización.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

JUSTIFICACION DEL PROYECTO


Este proyecto se ha realizado con el fin de mejorar la calidad de vida de
la comunidad de Torata, debido a que se han mostrado deficiencias en la
salud de cada habitante de esta región.

La preocupación siempre ha sido y será la de dar a los clientes productos


de excelente calidad, por esta causa es importante llevar a cabo la
investigación de mercado; ya que gracias a esto se quiere saber cuáles
son las expectativas del consumidor frente al producto.

Actualmente nos encontramos frente a una gran escasez de productos


alimenticios, de esta manera el cuadro de desnutrición nacional ha
venido creciendo enormemente, esto ha traído como consecuencia
innumerables cifras de enfermedades e infecciones en los habitantes del
Distrito de Torata. Por tal razón se desea introducir los productos lácteos
ya que estos contienen una gran fuente de calcio y son ricos en
proteínas.

La importancia del calcio obtenida de la leche y los productos lácteos en


prevención a las osteoporosis y beneficios para el crecimiento y
fortalecimiento de los huesos y en el caso del yogurt, el mejoramiento del
sistema digestivo, debido a que en la actualidad se ha detectado que
muchas personas son intolerantes a la lactosa por lo que el consumo de
yogurt en lugar de la leche es lo más aconsejable.

Uno de los propósitos más importantes es generar estrategias que


incentiven a la compra de yogurt realizando mejoras en cuanto a la
calidad y presentación, la idea es aprovechar los recursos obtenidos en
el Distrito dándoles un uso adecuado con su elaboración.

El mundo competitivo de hoy exige que la creación de nuestra


microempresa se adapte a las necesidades de la población, partiendo de
sus recursos disponibles y la demanda que tiene el producto, por tal
razón se busca la fabricación y comercialización de un yogurt, teniendo
en cuenta que este es un alimento cuyo proceso de elaboración es
sencillo, económicamente accesible, muy exquisito y saludable; contando
con equipos y utensilios básicos que conjuntamente con el cumplimiento
de normas sanitarias e higiene son indispensables para la producción de
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

un alimento de buena calidad. Así mismo permite conocer la forma más


adecuada de elaborar y comercializar yogurt natural.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Crear una Microempresa a través de la cual se produzca y comercialice


yogurt, en la provincia de Mariscal Nieto departamento de Moquegua.

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Elaborar un diagnóstico para determinar la viabilidad de la creacion


de la Micro empresa, productora y comercializadora de yogurt.
 Promover la elaboración y comercialización de yogur. Ofreciendo
un producto de calidad y saludable para los consumidores.
 Realizar encuestas dentro de la población y efectuar un estudio del
mercado, para diseñar la atencion y favorecer la necesidad con
estrategias de comercialización y puesta en mercado el producto
en sus diferentes sabores y presentaciones.
 Determinar el costo de producción y precio de ventas del producto
final.
 Desarrollar un estudio técnico, para determinar las características
técnicas de la creación de la Microempresa, productora y
comercializadora de yogurt.
 Hacer un estudio financiero, para determinar el valor de la creación
de la Microempresa, productora y comercializadora de yogurt.
 Identificar los recursos humanos necesarios para la puesta en
marcha de la Microempresa.

MARCO TEORICO
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

La producción de yogurt es un método sencillo y aplicable en el hogar


para la elaboración de yogurt en pequeña escala a partir de leche entera,
por fermentación provocada por el Streptococcus thermophilus y
Lactobacillus bulgaricum. Al introducir microorganismos específicos en la
leche para su trasformación en yogurt, estos elementos fermentadores
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

enriquecen las propiedades de la leche; El yogur refrigerado a


temperatura de 4 a 5 °C puede durar hasta una semana, sin sufrir
alteraciones en sus características físicas y sensoriales (sabor y textura).
Para preservar su durabilidad se debe ser cuidadoso en la manipulación
del producto elaborado; puede consumirse de forma natural o
emplearse en algunas recetas para la elaboración de postres, ensaladas,
sopas y otros.
El yogurt, puede ser una alternativa para suplir su déficit en la red
comercial, razón por la cual se planteó este proyecto, en el cual se
busca reemplazar algunas actividades que obedecen al control manual,
por medio de dispositivos tales como sensores de temperatura, presión,
medidores de la acidez en el yogurt, indicadores de las variables que se
manejan en el proceso tales como pH, densidad, etc. estos dispositivos
van a facilitar un mejor control sobre el proceso, y por consiguiente una
minimización respecto de las variaciones presentes en los estándares
existentes para el proceso.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

La producción de yogurt es un proceso que requiere un grado de control


de tal manera que el producto final sea de buena calidad y alcance las
características deseadas. En la actualidad el control que se hace sobre
esta producción es relativamente sencillo donde no existe intervención
alguna de maquinaria si no, más bien el control es netamente manual.
En consecuencia, resulta ineficiente e inadecuada esta clase de
producción en una empresa que está en etapa de crecimiento y con
tendencia a aumentar su producción.
Otro aspecto importante a mencionar, es que en el proceso no existen
estándares de tiempos de producción definidos, una adecuada
distribución de planta, una actualización en la instrumentación necesaria
para las diferentes operaciones de control presentes en el proceso; en
consecuencia se obliga a los operarios a realizar las tareas de forma
manual y repetitiva.

EL PORQUÉ DEL PROYECTO:

En el transcurso de la producción se hacen pruebas de calidad las cuales


consisten en:

Prueba de PH, el cual se hace de una manera simple donde se prueba el


producto y se define si tiene el sabor que se desea obtener.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Medición de temperatura, el cual se realiza por medio de un termómetro


para monitorear la contextura deseada.

Recepción de la leche: control de calidad (pureza, apariencia, olor,


sabor).
Los ítems anteriormente presentados necesitan un proceso de control,
para la obtención de un buen producto y tener un buen manejo en la
planta.
El problema radica en que actualmente la planta de producción no
cuenta con un buen manejo y tratamiento de estos parámetros de
producción. Es por esto que el proyecto está pensado para una
optimización de la producción y de esta forma obtener un mayor
desarrollo tecnológico, una producción a gran escala y mejor calidad del
yogur, ya que con el método antiguo no se podría cumplir con los
pedidos necesarios. Y con un buen estándar de calidad.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

Las actividades presentes en el proceso son:


Pasteurización: proceso de calentamiento de un líquido, en particular de
la leche, hasta una temperatura que oscila entre 80 y 85°C para destruir
las bacterias perjudiciales, sin producir cambios materiales en la
composición, en el sabor, o en el valor nutritivo del líquido. El proceso se
llama así en honor del químico francés Louis Pasteur, quien lo ideó en
1865 con el fin de inhibir la fermentación del vino y de la leche. La leche
se pasteuriza al calentarla a 85°C durante 30 minutos, luego se enfría
con rapidez, y se envasa a una temperatura de 10 °C. Posteriormente se
agrega colorantes y saborizantes al gusto.
Homogeneización: tratamiento que se aplica a la leche para impedir que
las grasas de la nata se separen del resto del producto. La
homogeneización se realiza antes o después del proceso de
pasteurización, el proceso consiste en el paso de la leche a presión a
través de distintas rendijas muy finas a una temperatura que oscila entre
55 y 65 °C, bajo una presión de 150 a 200 atmósferas.
Refrigeración: proceso por el que se reduce la temperatura de un espacio
determinado y se mantiene esta temperatura baja con el fin, por ejemplo,
de enfriar alimentos, conservar determinadas sustancias o conseguir un
ambiente agradable. El almacenamiento refrigerado de alimentos
perecederos, pieles, productos farmacéuticos y otros se conoce como
almacenamiento en frío. La refrigeración evita el crecimiento de bacterias
e impide algunas reacciones químicas no deseadas que pueden tener
lugar a temperatura ambiente.

DESCPIPCION DEL PROCESO:


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

A continuación se presentan los pasos necesarios para la obtención del


yogurt para una producción de 30000 litros mensuales.

o Mezclar: la leche con el azúcar.

o Calentar: la leche a 85 ºC durante 15 a 20 min.

o Ajustar: a 45ºC.

o Adicionar: el sobre de cultivo fermelac de acuerdo con la dosis


indicada en el sobre.

o Agitar: vigorosamente hasta que quede bien disuelto.

o Mantener la temperatura a 45ºC, durante 4 o 5 horas


aproximadamente hasta que alcance la textura y llegue a una
acides de 55º dornic.

o Enfriar el producto a 4ºC durante 12 horas.

o Adicionar saborizante, pulpa de fruta, colorante y delvocid como


conservante
o Llenar: tarros (1 y 2 lts).
o Almacenar: en refrigeradores

PLAN DE PRODUCCION:

• Como método para introducir y promover el producto se entregarán


envases pequeños de muestras gratis del Yogurt, en los diferentes
puntos de venta ubicados en los centros comerciales. Este método se lo
utilizará con el fin de que los consumidores prueben el producto y puedan
efectuar la compra sin temor a que les desagrade el sabor.
• Aun cuando muchas veces recibe poca atención, uno de los vehículos
publicitarios más importantes para los negocios locales, es el que
representan los directorios de negocios para los consumidores, es por
ello que como parte de la promoción del producto del Yogurt, la
publicidad será a través de los medios de comunicación.
• Así como existen promociones diseñadas para fomentar las ventas a
los consumidores, también se darán incentivos de ventas a los
vendedores con el fin de promover entre ellos una sana competencia y a
la vez estimularlos para que realicen un mejor desempeño en su trabajo.
El incentivo consiste en que el kiosco que venda más unidades de Yogurt
se hará acreedor a una cena para él y su familia valorada en S/.30.00 en
el lugar que él escoja o el dinero en efectivo.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Pues también se ha programado concurrir a las ferias que desarrollan las


municipalidades, en eventos feriales de gran trayectoria en la región u
otras entidades o empresas, con el fin de dar a conocer al mercado de
las bondades que ofrece nuestro producto y a un precio justo.
El costo de nuestro producto final del Yogurt será de acuerdo a su
presentación, los de 1 litro S/. 5.50, y 2 litros S/.11.00, la entrega se
realizará a los establecimientos comerciales, al mercado y a los quioscos
de la localidad de Torata.

Envases

Se lograra que los frascos de yogurt tenga una textura de fácil


reconocimiento para que nuestros potenciales consumidores puedan
reconocer al instante nuestro producto.
Tener una envoltura de fácil traslado, ya que garantiza que el producto se
conserve con sus características originales, con diversas presentaciones
y formas lo cual despertara el interés de nuestros consumidores.

PLAN DE RECURSO Y CAPACIDAD:

La planta realizará un trabajo de 8 horas diarias, 25 días al mes, podría


ser capaz de producir 30000 Litros de yogurt por mes. Teniendo en
cuenta que es solo por los primeros meses de introducción en el
mercado. Pero luego proyectándonos a duplicar el volumen de la
producción de acuerdo a las ventas que se tendrán en esos próximos
meses.
En lo concerniente a la estructura física e instalaciones de nuestro
proyecto mencionaremos algunos datos de importancia a tener en
cuenta, tales como, que las paredes, pisos y techos deben ser
construidos de material resistente al agua.
El acabado de las superficies debe ser liso, para facilitar la limpieza y
evitar la acumulación de suciedad.
Asimismo, al momento de construir o acondicionar nuestro local deberá
tener en cuenta la ubicación de puertas y ventanas que permita la
correcta iluminación y ventilación. Es recomendable proteger las
ventanas con mallas metálicas para evitar el ingreso de insectos.
La abundancia de agua corriente y la correcta evacuación de las aguas
residuales son aspectos fundamentales que deberá considerarse al
momento de diseñar, construir o acondicionar el local.
Las instalaciones:
Los lugares donde se realizarán las labores deberán mantenerse
completamente limpios en todo momento, tanto pisos, paredes, rincones
y otros. Para esto es necesario utilizar gran cantidad de agua, elementos
desinfectantes y vapor si fuera posible.
Verificada la sanidad e higiene de los factores mencionados, se
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

procederá a elaborar el producto sobre la base del siguiente diagrama de


flujo:

PLAN DE RECURSOS HUMANOS:

Gerente General (01), actúa como representante legal de la empresa.


Sueldo: S/1,200.00
Contador (01), es la persona encargada de llevar la contabilidad de la
empresa y de informar los movimientos realizados. El cargo de Contador
depende funcional y jerárquicamente del Gerente, Sueldo: S/ 1,000.00

Logístico (01), ejecutar los trámites para la adquisición de materias


primas y equipos requeridos por la empresa. Sueldo: S/ 750.00

Ingeniero de industrias alimentarias (control de calidad) 01, es un


profesional que aplica e integra las ciencias básicas de los productos.
Sueldo: S/ 1,000.00

Operarios: (03), son los obreros de la empresa de producción.


Usualmente ganan el mínimo (sueldo base) más otras prestaciones que
la empresa les da. Dependiendo de la empresa las prestaciones varían.
Sueldo: S/ 800.00 C/U Total: S/ 2,400.00

Recepción de almacén (01), se encargara de recepcionar la mercadería


en materias primas, y el que queda pendiente se encargara de
recepcionar el producto terminado para luego distribuir a la tienda.
Cursos básicos de computación (Word, Excel. Excel avanzado)
Responsabilidades:
Entregar al área de producción las materias primas que llegaron
Primeras.
Hacer llegar al área de ventas los primeros productos elaborados.
También se encargara de la seguridad del local.
Sueldos: S/ 750.00 C/U 1,500.00

Vendedores: (02) En la actualidad, la función del vendedor o tarea que le


corresponde realizar, ya no consiste únicamente en vender y brindar un
buen servicio al cliente (como pensaban y aún piensan algunos) sino, en
realizar un «conjunto de actividades» que le permitan lograr
determinados objetivos, como: retener a los clientes actuales, captar
nuevos clientes, lograr determinados volúmenes de venta, mantener o
mejorar la participación en el mercado, generar una determinada utilidad
o beneficio, entre otros.
Ser honesto y respetuoso. Sueldos: Jefe ventas S/ 800.00 C/U Sueldo de
Vendedor: S/ 750.00 c/u 1,500.00
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

El personal de producción debe cumplir con los requerimientos sanitarios


como: carnet de sanidad, uniforme blanco, guantes esterilizados, botas
blancas, aseo personal (cabello corto, uñas cortas, zapatos cerrados),
útiles de aseo.
Política de Recursos Humanos
Cada trabajador laborará como máximo ocho horas diarias.
Todas las personas que trabajen en la empresa contarán con seguro
médico (ESSALUD).
Todos los trabajadores estarán en planillas. Excepto el personal de
mantenimiento de maquinaria el contara con Recibo por Honorarios.
La jornada de trabajo para todos empieza a las 8:00am a 1:00 pm luego
de: 3:00 pm a 6:00 pm.
El uso de los uniformes o mandiles es obligatorio para el personal de
producción.
La comunicación y el trato que se dará con las personas que trabajen
será, cordial, amical, respetuosa, entre todos los trabajadores.

PLAN ECONOMICO FINANCIERO:

Pensamos vender en un año 360,000 unidades de Yogurt de 1 Litro cada


uno, en el distrito de Torata. Inicialmente se colocará 15,000 unidades,
en calidad de prueba, luego 30,000 que se considerará y así
sucesivamente, este incremento dependerá básicamente de lo bien que
aplique las estrategias de mercado (producto, precio, plaza, promoción),
lo que favorecerá satisfacer y ganar clientes para objetar lo que se ha
logrado a través de las encuestas, luego ver nuestras metas de atención.

MATERIALES Y PRESUPUESTO ESTIMADO


PLAN DE INVERSIÓN: “YOGURT”

ACTIVO FIJO
Infraestructura
Construcción de Local 15000.00
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Instalación Eléctrica 742.00


Instalación de agua y desagüe 850.00
TOTAL 16592.00

Máquina y Equipos
Cámara de refrigeración 1100.00
Cámara de Incubación Artesanal 1800.00
Batidora 1100.00
Cocina Semi industrial 1400.00
Balanza de 1 a 100 Kg. 1300.00
Ph-metro 1150.00
Recipiente Diversos 1000.00
Olla 1125.00
Menaje de Cocina 1010.00
TOTAL 10985.00
Muebles y Enseres
10 Mesa de Trabajo 1150.00
10 Sillas 310.00
05 Estantes 1130.00
10 Escritorios 2150.00
TOTAL 4740.00
TOTAL DE ACTIVOS FIJOS 32317.00

GASTOS PRE OPERATIVOS


Licencia de funcionamiento 320.00
Carné Sanitario 15.00
Estatutos 320.00
Gastos de Constitución Legal 800.00
Licencia de Avisos 100.00
Capacitación del Empresario 1000.00
TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS 2555.00

CAPITAL DE TRABAJO
Materia primas e insumos a utilizar por un mes.
Leche de Vaca litro 1.20 x 30000 = 36000.00
Fermento Lácteo 0.06 x 30000 = 1800.00
Azúcar kilo 3.00 x 3000 = 9000.00
Saborizante ml 0.08 x 15000 = 1200.00
Colorante ml 0.08 x 15000 = 1200.00
Envase de litro unidades 0.25 x 30000 = 18000.00
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 105000.00

COSTOS INDIRECTOS
Gastos Administrativos
Sueldo del Personal 10550.00
Gas 450.00
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Luz y Agua 200.00


Teléfono 30.00
Transporte 250.00

Útiles de Oficina 200.00


Mantenimiento del Local 30.00
Publicidad (Volantes) 50.00
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 11760.00
TOTAL DE GASTOS EN LA EMPRESA 466484.00

EVALUACION FINANCIERA
ANÁLISIS DE COSTOS.
El análisis de costos, son los valores de los recursos utilizados para
fabricar un producto o dar el servicio. Los costos de producción pueden
ser calculados para cada producto (costo unitario) o para un tiempo de
fabricación ya sea semanal, mensual y anual. Además se realizó
considerando únicamente los ingredientes utilizados en el proceso de
producción del yogurt lo cual finalmente se ofrecerá en el mercado local.
Para los costos de producción, se puede fijar los precios de venta de los
productos, considerando los precios de competencia y la capacidad de
pago del cliente,
Todas las cantidades de ingredientes descritos en el Cuadro son las
cantidades realmente utilizadas en el estudio técnico de producción, el
producto final será envasado en envases de ½ litro y un litro y se
ofrecerá al mercado.

COSTO PARA ELABORAR 30000 LITROS DE YOGURT AL MES

Cantidad Costo
Concepto unidad Precio S/. utilizada total
Leche de vaca litros 1.20 30000 36000.00
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Azúcar
kilo 3.00 3000 9000.00
Saborizante
Litro 0.08 15000 1200.00
Colorante
Litro 0.08 15000 1200.00
Cultivo
Litro 0.06 30000 1800.00
Gas
Balón 35.00 500 17500.00
Envases
Unidad 0.60 30000 18000.00
Etiqueta
Unidad 0.50 30000 15000.00
Mano de obra
9350.00
Uso de equipos
Hora 0.50 8 4.00
Gastos
Administrativo

Agua y luz
Día 6.50 24 156.00
Local
Día 9.00 24 216.00
GASTO TOTAL
109426.00

ANALISIS DE COSTOS

INGRESO POR VENTA DE YOGURT = 150,000 ( CONSIDERANDO QUE CADA LITRO DE YOYURT
CUESTA 5.00 SOLES)

GASTOS REALIZADOS ( EGRESOS ) ‘= 32317 X 0.1/12 + 10550 +109426 = 120245.30

SALDO ESTIMADO = 150000 – 120245 = 29755

RENTABILIDAD 30000/ 120245 X 100 = 24.9 % ( ES FACTIBLE EL PROYECTO)


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
JULI
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

You might also like