You are on page 1of 28

Entrenamiento Propioceptivo 2.

0
SISTEMA 3R-DXT
REHABILITACIÓN, READAPTACIÓN Y RENDIMIENTO EN EL D EPORTE

MÓDULO 1 GRATUITO

Autor: Francisco Tarantino

Con la colaboración de:


Stefan Richelli, Piti Pinsach y Leandro Ferreira
SISTEMA 3R-DXT

Entrenamiento Propioceptivo 2.0

SISTEMA 3R-D X T
REHABILITACIÓN, READAPTACIÓN Y RENDIMIENTO EN EL DEPORTE

________________________________________________________________________________________

 Francisco Tarantino, 2021.

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su

incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio

(electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares

del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Editado por: Francisco Tarantino.

Título: "Sistema 3R-DXT. Rehabilitación, Readaptación y Rendimiento en el Deporte".

Área de conocimiento: Entrenamiento Propioceptivo / 2.0

1ª Edición: Diciembre de 2021.

________________________________________________________________________________________

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 1
SISTEMA 3R-DXT

Comenzamos...

¡Ya estás aquí!

Es posible que no te conozca personalmente, pero estoy seguro de que con lo que voy a

compartir en las próximas páginas tendremos la ocasión de ir conectando un poco más.

😊
En cualquier caso, ahora lo primero que quiero es agradecerte que te hayas interesado por

compartir este rato conmigo

Probablemente, después de ver el módulo de 'Introducción al Sistema 3R-DXT' querrás saber

más... o mucho más, así que al final del mismo te dejaré información de cómo hacerlo.

Pero ahora, para ir entrando en materia, quiero darte un punto de partida sobre lo que encontrarás

en las próximas páginas.

Después de varios años dando formación de forma ininterrumpida (presencial y online), sobre

Septiembre de 2021 pensé que sería un buen momento para escribir un nuevo libro.

Ya publiqué 3 y escribí 7, así que podría parecer que me gusta mucho escribir, pero no es

totalmente cierto...

Lo que me gusta es observar, analizar, aprender, experimentar, crear nuevos proyectos...

Me han recomendado tomar calmantes... pero bueno, los dejaré para otra vida 😅
Te resumo lo que pasó a raíz de la idea de escribir este nuevo libro para que tengas este punto

de partida y para que puedas ver las posibilidades que puede abrirte esta lectura en adelante.

 Día 1 (final de septiembre o quizá ya octubre) - pienso en escribir un libro.

 Comienzo a recopilar información y calculo que podría llegar a escribir algo más de 100 páginas.

 Pienso en un título que pegue en el contexto de la Rehabilitación, Readaptación y Rendimiento en el


ámbito Deportivo. Así surge el concepto 3R-DXT y, mientras sigo pensando, registro la marca.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 2
SISTEMA 3R-DXT

😂
 En mi mente, el mundo 3R-DXT comienza a expandirse: libro / liprrrr / lprrro / prrroy / proyeccc...

¡proyecto académico!

 Conecto con mis amigos y profes colaboradores y les invito a participar. ¡Todos dicen sí!

 Como no puedo dejar de pensar, cojo boli y papel y comienzo a hacer un mapeo del proyecto para

tender una idea de donde llevarlo y definir pasos a corto y medio plazo.

 Aun sigo en el día 1 y, con el plan creciendo por momentos, vuelvo al principio y comienzo a escribir

las primeras palabras del libro...

... Porque soñar puede ser fácil y gratis, pero en algún momento, para materializar los sueños,

hay que comenzar a tomar acción y mejor si podemos hacerlo de forma simple.

Ha pasado un tiempo desde el 'Día 1' y aun no me ha estallado la cabeza.

Tardaría días en contarte lo que pasó desde entonces y prefiero que lo vayas descubriendo paso

a paso.

Así que hoy te dejaré una breve introducción del libro para que puedas comenzar y después

decidir si te apetece profundizar más.

Un día pensé en escribir un libro de 100 páginas y 4 meses después tenía un programa de 20

horas académicas (que incluye un libro de más de 200 pág.) y una nueva Academia, 3R-DXT

ACADEMY , con todo un equipo de docentes y más de 20 formaciones apasionantes.

Y un día puedes hacer una nueva formación y aprender algo que te abra a un nuevo mundo de

posibilidades en tu crecimiento personal y/o profesional como fisio, entrenador...

Pero la cuestión no es lo que aprenderás o dónde llegarás, sino que hoy estás aquí y tienes un

punto de partida muy simple... leer unas líneas de lo que tengo para contarte.

Y si consigues pasar un rato ameno, leer algo que te guste o descubrir algo nuevo... si puedo

aportarte algo, estaré más que contento.

Un abrazo de bienvenida de parte de todo el equipo

Fran Tarantino & Team.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 3
SISTEMA 3R-DXT

ÍNDICE
PREFACIO / INTRODUCCIÓN 5
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA 5
INSPIRACIÓN PARA DEFINIR NUEVOS LÍMITES DE APRENDIZAJE 7
¿POR QUÉ EL SISTEMA 3R-DXT? 10

MÓDULO 1 - SISTEMA 3R-DXT 11

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA VISIÓN SOBRE LAS LESIONES


DEPORTIVAS 12
JUSTIFICACIÓN 12
LOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA EN LA LESIÓN DEL DEPORTISTA 15
EJERCICIO PARA RECUPERARTE DE TUS LESIONES 23

>> ACCESO AL PROGRAMA COMPLETO Y AL GRUPO DE ESTUDIO 25


>> ÍNDICE COMPLETO DE LOS 9 MÓDULOS DEL SISTEMA 3R-DXT 26
>> CONTACTO 27

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 4
SISTEMA 3R-DXT

PREFACIO / INTRODUCCIÓN

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Parece obvio que siendo profesionales del movimiento la mayor parte de nuestras experiencias

formativas tendrían que ser más prácticas.

No obstante, en la mayoría de Escuelas Universitarias (y otras instituciones) nos enseñan

fundamentos que no se aproximan tanto a lo que nos encontramos cuando aterrizamos al mundo

real, al día a día con nuestros clientes.

En los últimos años estuve dando formación en Entrenamiento Propioceptivo en diferentes países

de forma presencial y posteriormente online.

Congreso UMAG en Puebla/México (2019) Certi cación Avanzada en Lima/Perú (2018)

Ya pasaron por la Academia miles de alumnos/as y hay una constante que se repite en casi

todos los casos...

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 5
SISTEMA 3R-DXT

... que es que somos muy buenos dando consejos a nuestros clientes sobre lo que tienen que

hacer, qué estilo de vida llevar, qué ejercicios realizar, cómo descansar, cómo alimentarse, etc.,

pero no somos tan buenos aplicando los mismos consejos a nuestra propia vida.

En el área del Entrenamiento Propioceptivo, veo entrenadores y fisioterapeutas que apenas

😜
dedican tiempo a practicar algunos de los ejercicios que prescriben a sus clientes. Una prueba

clara de ello, son las agujetas que aparecen cuando vienen a alguna de mis formaciones

¡Y lo entiendo porque también me pasa!

Hay temporadas en las que por pereza o al revés, porque voy desbordado, me despisto y dejo de

lado los mismos consejos que doy a otras personas.

Lo detecto en el cambio del ritmo diario, en la disminución de mi energía, en el cansancio que se

va acumulando, menos ganas de estudiar, de practicar e incluso de trabajar con mis clientes.

Hay señales inconfundibles cuando perdemos el foco en lo que realmente nos importa, solamente

que a veces no hacemos caso a estas "alertas".

Así que, en esta primera parte del libro, quiero recordarte (a la vez que recordarme a mí mismo) de

la importancia de ser coherentes con lo que aconsejamos a nuestros clientes.

Predicar con el ejemplo.

Las personas no se ponen en nuestras manos solo por los títulos que tenemos, ni por usar los

mejores aparatos de entrenamiento o de terapia, ni por conocer la técnica de tratamiento que está

de moda.

Tus clientes acuden a ti por quién eres, conectan con la persona que hay

tras el profesional.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 6
SISTEMA 3R-DXT

Y por supuesto, también porque creen que puedes ayudarles y por lo que has estudiado, la forma

de conectar con ellos, la manera de trabajar... todo ello es un plus, algo que aumenta tu calidad

personal y profesional.

Si damos ejemplo con lo que hacemos inspiraremos confianza y crearemos una relación con

cada cliente más allá de aplicar un conjunto de ejercicios físicos o de técnicas terapéuticas.

Si vamos a trabajar y prescribir ejercicios, ser coherentes implica

practicarlos.

INSPIRACIÓN PARA DEFINIR NUEVOS LÍMITES DE

APRENDIZAJE

Todos nosotros estamos influenciados por las experiencias y aprendizajes que hemos tenido a lo

largo de nuestras vidas.

Hay demasiada información ahí afuera y creo que podemos estar de acuerdo en que casi tantas

maneras de hacer las cosas y de trabajar como personas.

Cada uno tiene su "toque", su estilo.

Aunque hayas estudiado exactamente la misma carrera que otra persona, el resto de

experiencias de tu vida va a hacer que vuestras aproximaciones y maneras de trabajar sean

diferentes, al menos en algunos aspectos.

Desde nuestros patrones de conducta que se forjan en los primeros años de edad y nuestro

sistema de creencias que desarrollamos a través de nuestra familia, el entorno social, etc., hasta

algunos de los profesores que dejaron huella en nuestra educación, estamos influenciados.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 7
SISTEMA 3R-DXT

Todos tenemos influencias que determinan la manera en que vemos la

vida, las decisiones que tomamos y, por supuesto, la manera en que

desarrollamos nuestra profesión.

Entre todo este cúmulo de experiencias que dan sentido a lo que hacemos hoy en día, es posible

que recuerdes o identifiques a algunas personas que tuvieron un significado importante para ti.

El entrenador que tienes o tuviste en una de tus etapas deportivas, ese profesor de la escuela o

ya en la Universidad que era diferente al resto y que te inspiró para cambiar tu perspectiva para

aprender algo nuevo...

Yo he dedicado una gran parte de mi vida al deporte, he tenido varios entrenadores y también una

gran parte al estudio con docenas de profesores del ámbito de la fisioterapia y el entrenamiento,

entre otras cosas.

Todas las personas alrededor han tenido su influencia en mayor o menor medida e incluso

algunas de ellas fueron una inspiración en un determinado momento de mi vida.

Pero tengo que nombrar especialmente a una de ellas no solo por ser una fuente de inspiración

constante desde que le conocí sino por la transcendencia de lo que he podido aprender.

Y este es mi mentor, Thomas Hertlein, con el que comencé mis primeros pasos en el trabajo

de consciencia para un mayor entendimiento sobre el humano.

Cuando hablamos del trabajo de consciencia hablamos de profundizar en el entendimiento de

cualquiera de las cosas que hacemos y los resultados van a ser aplicables a cualquier área de

nuestra vida, sea en el ámbito personal o en el profesional.

Es complicado que entiendas mejor a tus clientes en su conjunto si no te dedicas algo de espacio

a tu trabajo personal en algún momento de tu vida, si no giras tu mirada adentro y comienzas a

trabajar también tu comprensión hacia ti mismo.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 8
SISTEMA 3R-DXT

Cualquier cosa que veas en alguno de tus clientes, va a pasar

inevitablemente por el filtro de tu perspectiva, por tu interpretación y

análisis de lo que ves.

Y como interpretas la información, tiene que ver con la manera en la que ves la vida, por tanto,

necesitas observarte para entender no solamente quien eres sino cómo actúas como profesional.

Seguro que alguna vez has escuchado decir a alguno de tus clientes que ha ido a varios fisios o

médicos y que cada uno le ha dado un punto de vista diferentes sobre su lesión.

Ante el mismo caso uno dice de operar, otro que lo mejor es un tratamiento con células madre,

otro que habría que hacer un programa de ejercicios...

Y tampoco podemos obviar que la mayoría de las personas que estamos aquí, leyendo este libro

o compartiendo sobre el mundo de la salud y el deporte, tenemos una conexión especialmente

cercana con nuestros clientes.

Este no es un libro de coaching, pero después de más de 12 años aprendiendo junto a Thomas,

el trabajo sobre el humano y la consciencia está implícito.

Así que compartiré contigo algunos de estos aprendizajes desde la perspectiva en la que lo he

ido integrando dentro de mi vida y mi profesión y dentro del entrenamiento propioceptivo.

Y le enviamos desde aquí un gracias enorme a Thomas por su aportación a través de lo que yo

sea capaz de trasmitirte.

Es un valor añadido que espero sepas apreciar y que te ayude a traspasar algunos de los

límites con los que lidiamos dentro del mundo de la salud para que consigas una práctica más

consciente y mejores resultados.

Ser buenos profesionales en lo que hacemos es importante, pero

permitirnos ser humanos en lo que hacemos es imprescindible.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 9
SISTEMA 3R-DXT

¿POR QUÉ EL SISTEMA 3R-DXT?

Bueno, nos aproximamos ya al primer módulo del libro y creo que hemos construido un buen

punto de partida para que entiendas el contexto de esta formación.

Así que esto te lo voy a decir de forma resumida.

Los contenidos de este libro te mostrarán unos principios fundamentales sobre los que

construir programas de Entrenamiento Propioceptivo.

Además, tendrás ejemplos sobre los que basarte para adaptarlos y diseñar tus propios programas

atendiendo a tus necesidades y objetivos y los de tus clientes.

A partir de estas bases podrás aplicar tus aprendizajes en las 3R: REHABILITACIÓN,

READAPTACIÓN y mejora del RENDIMIENTO dentro del DEPORTE (DXT).

Estas son las 3R del sistema para que entiendas que haciendo las adaptaciones oportunas

puedes trabajar tanto dentro del campo de la fisioterapia como en el del entrenamiento.

He querido enfocarme más al ámbito deportivo en esta formación. Pero realizando los ajustes

necesarios, también encontrarás contenidos útiles para trabajar con no otros perfiles de clientes.

En función del país en el que residas, la normativa en cuanto a la aplicación de terapia y ejercicio

está delimitada profesionalmente de diferentes maneras.

Solamente recordarte que, por un lado, es tu responsabilidad aplicar los aprendizajes que

obtengas dentro del marco legal de tu país y, por otro lado, también es tu responsabilidad aplicar

el sentido común en tu trabajo.

Recuerda que trabajamos con personas que se ponen en nuestras manos para mejorar su salud

o conseguir unos objetivos a nivel deportivo.

Estudia, practica, aplica lo aprendido y, ante todo, disfruta del proceso.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 10
SISTEMA 3R-DXT

MÓDULO 1 - SISTEMA 3R-DXT

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 11
SISTEMA 3R-DXT

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA VISIÓN SOBRE LAS

LESIONES DEPORTIVAS

JUSTIFICACIÓN
Un paradigma pude definirse como un modelo, un patrón o ejemplo que seguimos en

determinadas situaciones.

Puede convertirse en un proceso largo y tedioso llegar a un cambio de paradigma a través de los

cambios en los modelos teóricos basados en la ciencia.

"Los paradigmas no son corregibles en lo absoluto por la ciencia normal.

Un cambio de paradigma es un cambio en los valores". Thomas Kuhn.

En las ciencias de la salud, predomina una educación en la que se establecen unos claros

patrones de lo que debemos hacer y cómo debemos hacerlo para conseguir unos

determinados resultados (metodologías, sistemas de trabajo, protocolos, etc.).

¿Conoces mucha gente que se atreve a cuestionar lo que dice un médico, por ejemplo?... ¿O le

dirías a tu profesor de la Universidad que se equivoca en sus razonamientos?

Así que esta "supuesta certeza" en los conocimientos que nos transmiten en la mayoría de

instituciones académicas genera en nosotros una gran resistencia al cambio y un conflicto

posterior, justo en el momento en el que salimos de las palabras y los apuntes al mundo real y

comprobamos que no todo es blanco o negro y que no todo lo que sabemos funciona tal y

como nos dijeron.

Salir de nuestras ideas, de lo que lleva años funcionando para conseguir

dar un salto y llegar a algo nuevo, significa salir de nuestra zona de confort

(con lo seguro que se está, aunque a veces duela).

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 12
SISTEMA 3R-DXT

Un cambio en nuestros valores en cuanto a lo que creemos que es correcto es imprescindible si

queremos evolucionar en el estudio del cuerpo y el humano en su conjunto.

No quiero decir que necesitamos tirar por la borda todo lo que hemos aprendido sino

actualizarnos y permitirnos transformar nuestra manera de trabajar con nuestros clientes.

Creo que estarás conmigo si te digo que siempre debemos estar abiertos a aprender algo que no

sabíamos, a mejorar e incluso a desechar ideas que ya no funcionan.

La evolución de la ciencia parece rápida, pero tengo que decirte que es mucho más lenta que la

evolución del humano e incluso que la experiencia clínica.

Hay demasiadas obviedades que tardan en demostrarse más de lo que

necesitamos para comenzar a tenerlas en cuenta y aplicarlas.

Que la mente influye en el cuerpo y viceversa es una obviedad.

Que nuestros pensamientos y nuestras emociones pueden modificar los procesos

fisiológicos de nuestro cuerpo también lo es.

Desde este punto, llegar a conclusiones como que nuestro estado de ánimo puede afectar a

nuestro rendimiento deportivo debería ser sencillo.

Pero, como te comentaba hace un momento, la realidad que nos encontramos en el campo de la

salud y el deporte son sistemas, métodos y protocolos que tienen en cuenta poco o nada estas

conexiones entre lo que ocurre en el cuerpo, la mente y el contexto de la persona.

Así que aplicamos terapias o ejercicios sin tener en cuenta demasiado el lado HUMANO y

muchas veces no llegamos a los resultados que teóricamente pensamos que deberíamos llegar.

Nos enseñan a actuar y trabajar como robots, pero no lo somos...

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 13
SISTEMA 3R-DXT

Nuestra propia profesión lleva implícitas grandes dosis de empatía y conexión con la parte

humana y la unión entre la razón y el corazón es fundamental para entender mejor el proceso

que atraviesa nuestro cliente desde una perspectiva más amplia.

En la carrera no nos enseñaron cómo el lado humano afecta y provoca adaptaciones en el

cuerpo y cómo podemos tenerlo en cuenta para mejorar nuestra calidad profesional.

Puede ser cierto que lo tenemos en cuenta.

¿Pero cómo aterrizarlo?, ¿Cuáles son las acciones que podemos realizar para trasladarlo a nivel

práctico en nuestro trabajo, en el día a día? No es tan sencillo, ¿verdad?

Así que vamos a tratar de ir a lo simple, a los fundamentos y tratar de construir una pequeña base

sobre la cual después podamos aplicar nuestro trabajo con una aproximación más humana.

Mientras esperamos a que la ciencia siga avanzando y evidenciando diferentes aspectos sobre el

humano y tomando lo bueno que nos aporta, daremos espacio también para intentar mejorar

nuestra comprensión de las diferentes partes que involucran la salud, las lesiones y el

rendimiento deportivo, incluyéndonos a nosotros mismos.

COMENZAMOS...

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 14
SISTEMA 3R-DXT

LOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA EN LA LESIÓN DEL

DEPORTISTA

A lo largo de mi trayectoria tanto deportiva como profesional he tenido la oportunidad de

confrontarme con las lesiones deportivas desde diferentes puntos de vista. Tanto en el

papel de deportista lesionado como en el de fisioterapeuta o como entrenador de quién sufría la

lesión.

… Seguro que has visto deportistas que entrenan lesionados y esperan para ocuparse de sus

lesiones hasta que empeoran tanto que no pueden continuar entrenando.

… O fisioterapeutas que se preguntan por qué los deportistas no siguen sus recomendaciones

para recuperarse y en cuanto mejoran levemente vuelven a entrenar o incluso a competir sin

haberse recuperado del todo.

… Y por supuesto, a entrenadores que sufren por cómo pueden afectar las lesiones al equipo o a

los resultados en las competiciones.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 15
SISTEMA 3R-DXT

No entender los diferentes puntos de vista de las personas involucradas

en la lesión puede hacer que no alcancemos los resultados que esperamos

al trabajar con el deportista.

Esto puede llegar a frustrarnos profesionalmente en algunos momentos por no encontrar la

manera de avanzar para, por ejemplo, mejorar en una lesión o algún aspecto a nivel deportivo.

Vamos a intentar romper con algunas de las limitaciones que supone para nuestro trabajo el

hecho de no desarrollar un poco de empatía entre las personas involucradas en el proceso de

recuperación o entrenamiento de un deportista?

Vamos por partes:

LA LESIÓN

Entre las muchas anécdotas que puedo contarte sobre mis lesiones, he elegido una que te ayude

a entender el punto de vista del deportista, el entrenador y el fisioterapeuta al aparecer la lesión.

Cuando estudiaba tercer curso de Educación Física, entrenaba y competía con un equipo de 1ª

división en voleibol, a la vez que practicaba otros deportes en la Universidad.

Esa temporada íbamos muy bien posicionados en la competición y teníamos claras posibilidades

de ascender a la máxima categoría, división de honor.

En este momento de esplendor, sufrí un esguince + fisura de los metatarsianos del pie en una

mala caída en mis prácticas de gimnasia deportiva.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 16
SISTEMA 3R-DXT

No era una lesión muy grave, pero lo suficiente como para no poder realizar acciones como

desplazarme con normalidad, correr o saltar.

Así que, el médico y los fisioterapeutas, estimaron que debía dejar los entrenamientos y las

competiciones… ¡al menos por 6 a 8 semanas!

¡Un pronóstico desolador! Férula y muletas por un tiempo… y después vendaje. Poco más.

EL ENTRENADOR

Así que con muletas en mano fui a hablar con el entrenador y esto es lo que me dijo:

“¡A quién se le ocurre lesionarse justo ahora!”

Esto rompió mis esquemas y me tocó mucho a nivel personal (maldita mala conciencia, jajaja).

Me quedé como pensando… “¿de verdad me ha dicho esto?”.

Y aunque a mi entrenador le faltara empatía al menos fue honesto con lo que dijo porque, en el

fondo, has de saber que la mayoría de entrenadores van a pensar así.

😜
No quiere decir que tu entrenador no se preocupe por ti y que no lamente que te hayas lesionado

(en algún lugar remoto aun tiene algo de humanidad )...

Pero tenemos que considerar que al lesionarnos generamos un problema

que también afecta al entrenador y a las demás personas involucradas en

el equipo.

Y la realidad es que mi lesión era algo que resentiría a todo el equipo y fue una de las causas de

que no llegáramos a clasificar para el ascenso ese año.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 17
SISTEMA 3R-DXT

A día de hoy puedo comprender su punto de vista y también el de muchos deportistas que

continúan entrenando lesionados por “no fallar” o por el compromiso con su equipo y con su

entrenador, entre otras *causas.

*(Te hablaré más sobre este tema en el tercer módulo del libro, en el capítulo sobre los factores que

afectan a las lesiones y el rendimiento, en base a algunas de mis experiencias en Matrix Room Sports con

mi mentor, Thomas).

EL DEPORTISTA

Así que estamos de acuerdo en que cuando eres deportista y además formas parte de un equipo,

lo que te ocurre no te afecta solo a ti sino a todo el conjunto.

Sabes que tienes una responsabilidad con el equipo.

Si no estás en un equipo, igualmente no quieres escuchar que te digan que tienes que parar

en tu deporte (cualquier cosa menos eso).

El compromiso también es contigo mismo, con lo que te apasiona hacer y los objetivos que te

marcas.

Para el deportista, entrenar y practicar su deporte no es algo con lo que se pueda negociar. Es

algo que va más allá de simplemente hacer ejercicio.

Todo el contexto de vida del deportista está adaptado al hecho en sí mismo de ser

deportista:

Cómo organizas tu día, tus semanas, tus vacaciones.

Con quién compartes tu tiempo, tus amistades.

Cómo te relacionas con tu familia.

La manera en la que te alimentas.

A qué dedicas tu tiempo de ocio.

Qué temas de conversación predominan en tu vida.

Etc. etc.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 18
SISTEMA 3R-DXT

Si eres deportista y no puedes entrenar, es como desprenderte de varias

partes importantes de tu vida... y si eres profesional más.

Así que es más que comprensible el hecho de seguir entrenando incluso lesionado, ¿no crees?

EL FISIOTERAPEUTA

Aunque esto ha cambiado mucho en los últimos años, te garantizo que aun hay fisioterapeutas

que recomiendan no entrenar al deportista durante la lesión (ni hablemos ya de algunos

médicos).

Oook, seguro que no es tu caso. Esa es una de las razones por las que a lo mejor estás en una

Comunidad en la que hablamos de entrenamiento propioceptivo y otros sistemas de trabajo a

través del movimiento.

Pero en estos años he visto en mis formaciones a miles de fisioterapeutas que aun mantienen

una visión muy conservadora en los tratamientos y hacen casi todo el trabajo en camilla.

Afortunadamente, esto está cambiando y cada vez somos más conscientes de la importancia de

la recuperación a través del movimiento y el ejercicio.

Y no solo para deportistas sino para cualquier persona (aunque no practique un deporte).

Si seguimos avanzando, nos damos cuenta de que no solamente es importante recuperarse a

través del movimiento, sino que tenemos que dar un paso previo...

Tenemos que comenzar a realizar la exploración y la valoración en

diferentes posiciones y ejecutando gestos motores que poco tienen que

ver con la valoración que se hace encima de una camilla.

La pregunta ahora sería cómo hacerlo, pero no te preocupes... todo a su tiempo.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 19
SISTEMA 3R-DXT

Ahora estamos permitiéndonos cambiar algunas de las ideas que tenemos sobre cómo entender

la lesión del deportista y cómo abordarla para posteriormente pasar a aspectos más prácticos.

Si no rompemos primero con algunas de las creencias que tenemos sobre cómo abordarlas,

seguiremos teniendo las mismas limitaciones.

Así que, volviendo al rol del fisioterapeuta, es algo habitual que muchos deportistas solo

vayan a verte cuando no les queda más remedio porque ya están completamente rotos.

Y además con mucha prisa para recuperarse lo antes posible.

Terminas el tratamiento y te dice: ¿Ya puedo entrenar? ¿Crees que podré competir este fin de

semana?

¿Pero, por qué no vienen antes de romperse del todo?…

… Como te comentaba anteriormente, el miedo a tener que parar o a bajar la intensidad, a las

consecuencias en los resultados después de tanto tiempo preparándose, a como afectará a su

equipo (si está en uno), a no cumplir con las expectativas que se puso o que otros han puesto en

él, son algunas de las razones.

No obstante, si eres fisio no te preocupes, que cuando comiences a introducir programas de

ejercicios como parte de la recuperación (si aun no lo haces), esto va a cambiar de forma radical y

seguramente te convertirás en la persona de confianza de tus deportistas.

Tenemos que ayudar a este “cambio de chip” en el deportista y que nos vea no como la persona

que les va a dejar sin su deporte, sino como el que les va a ayudar a:

Recuperarse más rápido.

Lesionarse menos.

Disfrutar más de su deporte y mejorar su rendimiento.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 20
SISTEMA 3R-DXT

Esta confianza la vamos a generar con una mejor comprensión hacia las necesidades del

deportista, dándole soluciones y aportando resultados que realmente le ayuden a conseguir sus

objetivos.

No se trata solamente de conseguir recuperarse de la lesión sino de tener

en cuenta todo el contexto que rodea a la lesión, cómo le afecta al

deportista personalmente y cómo podemos acompañar en ese proceso al

deportista, viéndole más allá de la lesión.

EL DESENLACE

Bueno, es momento de contarte como terminó la historia con mi lesión de los metatarsianos.

Durante las primeras 3 semanas iba a los entrenamientos y a los partidos para mantenerme

conectado con el equipo.

Me costaba mucho dejar de hacer lo que normalmente hacía cada día. A las 8 de la tarde era la

hora del entrenamiento de voley y mi cabeza y mi cuerpo iban hacia allí de forma automática.

No te puedo explicar la frustración de estar (sobre todo en los partidos) sentado en el banquillo

sin moverme.

El equipo estaba un poco desorganizado, ya que mi posición de juego era como colocador

(armador en Argentina) y era el que normalmente organizaba el juego tácticamente dentro del

campo.

Después de 3 semanas, aun con dolor y sin poder apoyar mucho el pie y con el vendaje puesto,

sentado en el banquillo y con el marcador en contra…

... el entrenador me miró de reojo sin muchas esperanzas y me dijo:

"¿Cómo estás?, ¿Crees que puedes jugar?"...

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 21
SISTEMA 3R-DXT

No pude evitarlo, se me iluminó la cara. Fue como el visto bueno del entrenador para volver a

moverme.

“Mmmm. Pues habrá que probar”… Jajaja. Tomé las tijeras… fuera vendaje… dentro zapatillas y

al campo.

Jugué el resto del “set” caminando cojo y saltando sobre una sola pierna.

El siguiente set comencé a apoyar más y ya en el último, apoyaba sobre los dos lados y saltaba

(aunque sin forzar) con los dos pies.

Me pulí las 3 semanas que me quedaban de rehabilitación + una parte de la readaptación en una

hora y media de juego y a la siguiente semana estaba casi al 100% recuperado.

No te digo que la manera en que hice las cosas no sea imprudente, porque lo fue. No digo

tampoco que sea lo que recomendaría hacer hoy en día (ni que sea la mejor solución).

Pero sí la mejor que encontré en ese momento… desde el punto vista que tenía como deportista.

Y desde luego mucho mejor que no moverme.

Finales de los 90' con un gran equipo en León (España). Se echa de menos.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 22
SISTEMA 3R-DXT

EJERCICIO PARA RECUPERARTE DE TUS LESIONES

Por supuesto, la lesión de los metatarsianos no fue la única que tuve en mi carrera deportiva.

Fueron muchas y variadas, desde los típicos esguinces y roturas de fibras hasta una rotura de

menisco o una tendinopatía de infraespinoso que me tendría apartado de las competiciones

durante un año.

Los problemas que se generan a nivel físico solo son una parte de las

lesiones y el componente psicológico es fundamental.

Ya con poco más de 20 años de edad y sin haber terminado mi carrera de educación física ni

siendo fisioterapeuta aun, fui descubriendo cosas muy simples a través de mi propia experiencia

como deportista lesionado:

Parar del todo para recuperarte no significa recuperarse más rápido, a veces incluso

empeoras.

Cuando no encuentra una alternativa, un deportista lesionado tiende a perder el ánimo,

deprimirse o estar de mal humor.

La fisioterapia convencional no es suficiente, no es una solución, al menos a corto plazo.

Si sigues entrenando como siempre, tampoco mejoras, cada vez te lesionas más.

No quiero decir con esto que no haya determinados momentos o lesiones que no permiten al

deportista entrenar o competir por un tiempo.

Pero te puedo asegurar que hay alternativas para mantener activo al deportista, siempre se puede

hacer algo y evitar la frase más temida: "tienes que parar un tiempo”.

Por qué no plantear un programa de ejercicios alternativos y decir: “Mientras te recuperas de tu

lesión, vamos a entrenar de esta manera..., esto es lo que podemos hacer”.

Hoy en día, ya sabemos que el ejercicio favorece una recuperación más rápida y eficaz en las

lesiones deportivas, pero os prometo que hace 20 años esto no era algo tan conocido.

Y, lamentablemente, incluso actualmente aun muchos profesionales no lo tienen en cuenta

cuando trabajan con deportistas.

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 23
SISTEMA 3R-DXT

Recuperarte de tus lesiones con ejercicios específicos no solamente te

lleva a no tener dolor o limitación, sino que te va a permitir entrenar con

mayor intensidad, mejorar tu rendimiento y ser más eficaz en tu deporte.

Bueno, pues con esto concluimos este módulo.

La idea ha sido intentar ayudarte a comprender los diferentes puntos de vista de algunas de las

personas que están en torno a la lesión: el propio deportista, el fisioterapeuta y el entrenador.

También reforzar la idea de que, sabiendo de esta necesidad de mantenernos en movimiento, es

muy recomendable dar soporte al deportista para que se recupere a través del ejercicio.

No limitarnos a sistemas conservadores basados en la recuperación funcional y eliminación

del dolor y la inflamación únicamente e ir más allá entendiendo las necesidades de un deportista.

Como entrenadores y fisioterapeutas, podemos usar sistemas de trabajo (como el Entrenamiento

Propioceptivo) con los que podemos acelerar y mejorar los procesos de rehabilitación y

readaptación de lesiones.

Y que el deportista nos va a querer mucho si le ayudamos en este sentido y va a dejar de correr

riesgos como el que corrí yo, que salió bien, pero podía haber salido… muy mal.

 Si estuvieras en el programa completo del Sistema 3R-DXT, aquí (como al final de cada uno de
los 9 módulos), tendrías tu acceso al Grupo Privado de Estudio para compartir tus opiniones y

preguntas con el resto de compañeros que están dentro...

¿Quieres saber cómo continuar?

Te explico cómo hacerlo en la próxima página...

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 24
SISTEMA 3R-DXT

ACCESO AL PROGRAMA COMPLETO Y GRUPO DE ESTUDIO

Antes de nada, espero que te haya gustado esta introducción al Sistema 3R-DXT.

Aun no hemos entrado de lleno en materia y queda mucho contenido por ver, desde un repaso de

las bases del entrenamiento propioceptivo hasta las aplicaciones prácticas en el deporte y, por

supuesto, varias secciones especiales de contenido adicional.

 Si quieres continuar con el programa tienes dos opciones, la básica y la premium. Te


resumo a continuación qué es lo que incluye cada una de ellas:

🔹 PROGRAMA BÁSICO / 47€

 Libro-curso digital Sistema 3R-DXT (9 módulos con más de 220 páginas de contenido).

 Acceso al GRUPO PRIVADO DE ESTUDIO en Facebook.

 (No incluye Certificado de estudios).

 INSCRÍBETE AQUÍ AL PROGRAMA BÁSICO

🔸 PROGRAMA PREMIUM / 97€

 Libro-curso digital Sistema 3R-DXT (9 módulos con más de 220 páginas de contenido).

 Acceso al GRUPO PRIVADO DE ESTUDIO en Facebook.

 4 Vídeo - Entrevistas personales a expertos en el trabajo de rehabilitación y readaptación con

deportistas de diferentes disciplinas: Fran Tarantino, Stefan Richelli, Leandro Ferreira y Piti Pinsach.

 4 Vídeo - Master Clases sobre el trabajo de rehabilitación y readaptación a través ejercicio físico:

Entrenamiento Propioceptivo, Fascial Quadrant System, Método Free Fascia y Low Pressure Fitness.

 Test de conocimientos - Podrás realizar un pequeño test al finalizar los contenidos del Sistema 3R-
DXT para afianzar los conocimientos adquiridos.

 Certificado académico - Una vez terminado el test, tendrás acceso a tu Certificado de 20 horas

académicas como alumno/a formado/a en "Entrenamiento Propioceptivo - Sistema 3R-DXT".

 INSCRÍBETE AQUÍ AL PROGRAMA PREMIUM

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 25
SISTEMA 3R-DXT

PROGRAMA FORMATIVO - MÓDULOS DEL LIBRO

 MÓDULO 1 [25 pág.] - Un cambio de paradigma en la visión sobre las lesiones deportivas.

 MÓDULO 2 [18 pág.] - Principios básicos del entrenamiento propioceptivo.

 MÓDULO 3 [18 pág.] - Aspectos del entrenamiento deportivo a tener en cuenta en el


entrenamiento propioceptivo.

 MÓDULO 4 [22 pág.] - Claves y variables en el diseño de ejercicios en el Ent. propioceptivo.

 MÓDULO 5 [15 pág.] - Periodización y planificación del entrenamiento propioceptivo: pautas


para la creación de las sesiones, ejercicios, series, etc.

 MÓDULO 6 [17 pág.] - Aspectos metodológicos para la organización de sesiones de


entrenamiento propioceptivo: cómo incluirlo en tus sesiones de fisioterapia o entrenamiento

(diferentes formatos).

 MÓDULO 7 [45 pág.] - Propuesta práctica de ejercicios para el entrenamiento propioceptivo:


ejemplos para columna, CORE y extremidades superiores e inferiores.

 MÓDULO 8 [10 pág.] - Diseño de sesiones y ejercicios - Casos prácticos para el alumno.

 MÓDULO 9 [48 pág.] - Otros sistemas de trabajo para la rehabilitación, readaptación y mejora
del rendimiento - Ejemplos de aplicación: deportes de resistencia, artes marciales, fitness.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 26
SISTEMA 3R-DXT

En tren amien to Pro p io cep tivo 2.0

SISTEMA 3R-DXT
R E H A B I L I T A C I Ó N, R E A DA P T A C I Ó N Y R E NDI M I E NT O E N E L DE P O R T E

 VISITA LA ACADEMIA: 3R-DXT.COM

 CONTACTA POR EMAIL: INFO@3R-DXT.COM

 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM: CLIC AQUÍ

 Francisco Tarantino, 2021. / Sistema 3R-DXT / Todos los derechos reservados

Entrenamiento Propioceptivo 2.0


Page 27

You might also like