You are on page 1of 12
ala suma dol n contable es 00. 0 (capital de raciOn de una clas, también tan la ecua- de ingress y a operacion 4 Janchado por jde $140,000. por $100,000." nla ecuacién La ewiuce:* Podeinos obsérvar que la igualdad continia en cada opetacién, hasta llegar a la diltita operacién con una igualdad de $4,902,000 en Ia ecudcién contable, Hemos comentavo que la diferencia de los ingresos y gastos nos da el resultado de operacion, y que éste afecta el capital, Ulilicemos los dates anteriores para ver dicho comportamiento. sos aston | = [Resultado de opera Ingress Faresos (gastos) | = |'""(utilidad © pérdida} Eitlonces: Ingress 51,000,000 = Gastos ‘868,000 (598,000 + 140,000-4 100,000) Resultado de operac $162;000 (wtilidad) igualmente, si Capital Resultado | Capital ‘social de operacion | ™ comlable = Ehionces: Capita $2,300,000 4 Utlidad de operacion 162,000 Capital contable 32,462,000 Observa que @! valor obténido'de $2,462,000 es el imisio ue obtivimos al final del formato anterior (4.2) Nola: recuerda que si en lugar de haber obtenido utilidad hubiésemos obtenido pérdida, ésta se restarta al capital 41.3 ta evento Una entidad, para éuniplir con’sus objetives, requieré realizar un sinndmero de opera ‘clones, acciones que deberd registrar por partida doble (causa-efecto) en algunos de fos conceptos que integran los estados financieros, centominados cuenita, Asf, en todas fas operaciones anteriores hemos utilizaclo nombres de cuenta como: efectivo, docu ‘mentos por pager, capital social, ingresos por servicio de lavado, gastos por sueldos, etc.; éstos, de manera concreta, identifican claramente la transaecién realizada, ‘cuenta es un medio de registro, on forma clastficada, delesapera-, | ket jones financieras que realize una enticad, 101 nl UNIDAD TY, § Siounus consti: unos Ch: Burtes se liv cuentes ‘Cuando lo: esta saldada, Para tener una idea ‘de céimo se manejan las cuentas, conozcamos sus ipales: Debe pattes: . 1. Nombre de fa cuenta, Todas as cuentas deberdn tener un nombre claro y conere * | Sam to que identifique la operacién (ejemplo: cuentas por pagar, efectivo, etc) : Move 2. Nimero o clave de In cuenta, Aunque opcional, nos permite sintetizar aun mas ‘ur manejo (ejemplo: ast, en lugar de utilizar cuentas por pagar empleamos el No. 1103), 3. Debe y haber. fs comtin representar fa cuenta con una letra T, donde el fado i2quierdo se denomina debe y el derecho se denomina haber. Debe._ |. Haber 4.” Cargos y abonos, Son las cantidades que se registran en ia cuenta; si se anotan en €l debe se Haman cargos o débitos, si se anotan on el haber se llaman abonos © créditos, 5. Movimientos deuidor y acreedor. Movimiento deudor = suima de cargos o eantidades anotadas én el dehe, Independien Movirsiento acreedor = suma de abonos o cantidades anotadas en el haber. ids duet l es la do inicial, y si 6. Saldos detidor y acreedor. La diferencia que existe entie el movimiento deudor y a y acreedor se denomina sald, : - osumen ie Saldo deudor = cuando el movimiento deudor és mayor al acreedor. Todas 1 Saldo acreedor = cuando el movimiento acreedor es mayor al deudor. ees a 2 Unaver Nombra de I cuenta a partes ty 3. Lacuen ad. 4, Las pay! J = Noi 3 20d oN aldo aereedor 5 Ne ~ ick bonis + Gm Formato 4.3 Eaquera de panes y saldos de la cuena. 2 Me «Sel "el ald flo pods tener una nalualeza(deudor © acre depen dei inven sea tip, der 102 Xesumen ile concepta le cwsnte y partes da la eueita: ? © Cuando fos dds miovimientos stiman igual fa‘euenta na tiene saldo'y se-dice qué Scestd saldada, ss principales Pete Romine Haber cen {we fm) laro y concre so | 100 v0, etc), Mov dar 00 | 800 ios acroor tizar atin mas Salter 00 learos el No, baba Har debe Haber Jonde el tado so. | + $700 sao [3100 oo | x Ea 0 0 1500 500, 00. ‘$000 sal area, ‘uenlasadaca : {seein Dedonde Movimiento douder Wovimionto ereedor nan abonos a Sak dev $30) {exo #00 Salo sreder ($60) fe0 31500 Ciena sla = $00 a) debe. Independientemente dé fa naturaleza del saldo'déudor (a) o ‘acreedor (2), tere. et haber. nos que: si es la cantidad con la que empieza un ejercicio 0 periodo se le denomina : -saldo inictal, y si es fa cantidad con la que termina se le denomina saldo final. anto deudor y . Resumonde coacento de cuentaynartes da la cuenta, bi ‘1, ‘Todas las entidades realizan operaciones de acuordo con si tiro (comercial, industrial 0 de servicios), 2 Uria ved registradas, las operacisnes afectarén los estados financieros en alguna dé sus partes (activo, pasivo, capital, ingresos y egresos), | { 8. La{cuénta es un medio de registro clasificado de las operaciones finuntioras de una enti- dad, 4, Las partes de la cuenta son: Nombre de la casnta, | Numero o clave de la cuenta. Debe (lado izquierdo) y haber (lado derectio). Cargos (cantidades anotadas en el debe) y abonos (cantidades anotadas en ol haber). ‘Movimiento deudor (suma de cargos) y movimiento acreedor (suma de aboinos). Saldo deudor (cuando el movimiento deudor es mayor que el acreodor)y saldo aeree- dor (cuando ef movimiento aereedor es mayor que el deudor), 2 mayor. 103 F112 de enero el cliente det dfa 6 de enero llega a liquidar su aeleudo, 6." F115 de'enéro conipra inobiliario por $1,500 firmando documehtss por pagar, 7, F121 de enero abtiene ingresos en efectivo por servicios que importan $500, 8. E137 de enero paga en efectivo el suelo del ayudlante que corresponde al mes, $400, 9. La depreciacién del equipo y del mobillatio Que corresponden al mes es de $10 y $15, tespectivamente, «Eh consumo de material del mes fue de $20, Utilizando el ejempto de los formiatos 4,1 y 4.2, muestra el efecto de las 10 operaciones realizadas por la ernpresa’«Reparaciones Electrénicas», ‘Apoyandote en'el formato 4,3, indica los importes de movimientos y saldés y, asinismo, determina la naturaleza de este dltinto en esquema de tas cuentas: siguientes; 1. “Efectivo, No. 1101, abotios por: $375, $830, y $220; cargos por: $190, $900, $50, $330. 2. Cuentas por pagar, No. 2102, abonos por: $1050, $109, $415; cargos por: $78, $329, $47. 3," Documentos por pagar, No. 2101, cargos por: $123, $321 y $444; abonos por: $189, $500, y $199, 42 TeORIADELA PaRTIDA DORLE 4.2.1 “Lo peitide deble’ Hasta ahora hemos observado que el registro de cualquier operacién conilleva dos ‘componentes: una causa (ejemplo: adguirir un vehiculo) y un efecto (utilizar efoctivo para su pago o registrar una cuenta o documento por pagar). Entonces, la partida doble es base fundamental en la fase de registro de la conta bitidad, Dicha teorfa de la partida doble se le atribuye al fraile Luca de Paciolo, quien tn al siglo XV observ: stoda operacién efectuads tiene una causa que, 2 su voz, produce un efecto, existiendo una compensacién numérica entre-la una y el otros, * Ballesteros Inda, Nicolés y Marin Granados, Ma, Antonieta, Findomentos de contabilidad, MeGraw-Hilnterame. Fieana, p.126,, La compe se coflere a que {es (causa-efeci Cabe actan 4 Keause-etecto) pu lidael en ambos « © Aina causa con \ os geversa, Sise adquiere mel 2 por $3,000 ( L) documentos, qui etlae otic ‘al00) Formato 4.4 Cony Ge. Aumenios Cacia vez que rey claramente ta te" Es0s concep -tvir, segtin hemes Posiemas est Causa Ia Aledo auneriode: | 2a Atodadisminucé: ‘3a Aad disminueiée Regine $330, 29, $47. 19, $500, conlleva dos lizar efectivo 0 de la conta: aciolo, quien jus, a su vez, na y el otros. w-Hillinterame- La compensactén numérica | £ se elierea que ambos componen- a. {es (causa-efectol de lo partida: i dable, siernpre se registraran por la smn cantidad para que subsista Cabe aclarar: en Ia dusalidad usa-electo) puede éxisticplura- [ida cn arnbos sentidos, esto es, aust abllero deo s3.c.000 ‘event 100%) Siowooo =H Auraomtoa y dlisininuctones laramente la transacci6n tealizada. conlleva doble reporcusion | Causa ‘Uamada también origen, partida, accién y cuenta. Electo contrepartida, reaccian y contracuenta: Esquema 4.1. La pariida doble en el registo ee opetactones, Formato 4.4 Componentes de la paricla doble, = Gida ver que registramo’ una operacién utilizamos algin concepto que ‘identi ‘Causes Ekectos tet siuén) oxen por pag Ja,Atodoaumeniadsacivo (A) 2a Aloda deinusin de paso (-P) 23.Atod laminin do eapil {-C) CA) Disminacin de activo | {(4P)_ Aumenio de pasiva yo (40) Aumertods capt i Reglas Corresponde ina por $3,000,000, pagaride 40% al contado'y el testo, 60%, a crédito, firmand «Heist documentos; quedarian una caiisa y dos efectos: si00000 9000 400.000 voor, kos cohceptosy denominados comdnmente cuentas, podran atimentar a dismi- uit, Segtn hemos visto, dependiendo de I operacién realizada Polemos establecer ires reglas basicas que implica la partida doble: Causas + ARativo ylo Pasive wo Capital Efectos. Aalivo vio ++ Pasivo ylo ++ Capital Figura 4.2 Roplas bisicas de [a parla duble, 107 Llamado también aplicacion’ 0% (io) 81% {grnive), DAD IV © Sisrisia cus eyints ¥ Si decidinios invertir fa iiatuiraleza de las causas y'eféctos, nos resultarian otras. f cada ver que rep “que se Carga y of ties regias éomplementarias de la partida cloble: Causas Causa Efectos {4a Aldadsrmucin de aco (-8) | {+8) Aumenode ac lo Aldo aimentodepesive GP) | -°)Dhiinaln de paso 62, Aledo sumentodecaptal —(+C} | (0) Disménuiciin de capital +Capitat Regia Corresponde clivo yo + Pasivo y/o Efectos Revo yo Pasivo y/o Capital Figura 4.3. Reglas complementanias de la patil doble, ‘Apliguicms las reglas anteriores en nuestro ejemplo de la tintorerfa. eco. | Rei] Tharsacatn compro mater. ‘91000 {cargo} Sin embargo, = inisino ejemplo, Gast ‘anaro( Jo. Oxka aint) Crabon [1 | Seeuknieeniatsiies deiavenatearida. [Gi] A> | Hotei dolavads ‘iasoga 25000 GA | Btestio . “a ei nn open : @ Seouibren sions cero (A. | siete lade 1 seis | asiva sag. (oP | cuentas perpagae Pues bien, Po tolal de cuentas tarot © 3° | Saiciomertadcapiataisoinicroadias, | G)A | eatve : inisoletio Lo important | ett 2900000 Eos we | capes a sume dele 6 4 | -Sopagapatadotosmataebsquasonsbion |.) |: Cuarasporqagar ( sxiquidoacicto © Siobservans Ato: -ssih000 in | eteatio ~ calamos que coo Pasi aro ; cargos y de los at 0 5. | Sotmndicamscsspacingerpaadsionsmis | (P| Cuertasporsagar tida doble. 0. Paso azo nel page doles cuerasgendorts aurea 000 f° | Docamentopornagae No obstante bono con los a1 a 8° | Acépidascoinosccioatposiserdetos docu] (4) | Docurnios par pag a ‘ros pe pair pra carr mia dau as, pues tanto en aerige | Copeeanats ca faye | copia ‘minuir una cuert | pende de la cuer 8 7 | Pagirosiveesespacumepsacinacrito | (4C | Gaslosporinresas Clasificacién. cat | > Act 140.00 Ga | Freie tb ~ ~ Vearnos a «4 « 8 | ogisemcstossuekosqueainnapsgamas | GC | Gastosparsekts 6. Pasko 1,00,00 (ap | Sulla rpg 5 ‘ered 0) 9 | contasutidadesctsoidasoumentaaasmues: | (6. | Ubtcades A23 Movil Capea oan : atega 183000 (iG | capt Dependiendo de las euentas utiliz Formato 4.5 Aumentes’ y'disminuciones en Ia panda doble. 108, co ‘© acteedon, sien —Pasivo ylo ~ Capital _) viag de fa pata ra, ie dalavady va sakes dolvade as por pagar ees por pagar menos ge pags mons porpageé a as ponies 0 osporsuoidos ins porpager wes a + Activo yio "Gado ver que registramos uha operacién, ulilizamos cuando menos dos ctientas: una qe 2 carga y ora ge se abona 4 Bente Bancos ‘0000 {ebaro) Sin embargo, en una misrha operacién puiedo utilizar més de dos cixentas; en el snianio ejemplo; sila compra la realizo mitad a crédito y mitad al covitédo, quedarfa: Motatles Cusitasporpegar 000 $2500 (am) (eboea) Bc $25,000 (aon) Pues bien, el registro total de la operacién se denomina asiento, sin importar el Lo importante en un asiento es que’siempre la suma de tos cargos debers ser igual 2 [arsuma de los abonos. [ © Sicbservamos los dos ejemplos anteriores, nos per- | catamos que con dos o més cuentas la sua de los En todo asiento ‘cargos y de los abonos es la misma y cOristituye: la par- sontabl {ida doble. No obstante, no debemos confundir el cargo y et | ‘Suma de ‘Suma de _ 1 abono con los aumentos y disminuciones de las cuen-" | " cargos aborios 5 tas, pues tanto en un cargo puede aurnentar como dis ‘minuir una cuenta y lo mismo en un abono; todo de- gaawema'4.2° Pat doblo ci ly eventa © penidé de la cuenta que estemos utlizando, segdn su Totten 42° Farida doble cn lz cverin lasificacién, [-. Veamos a continuacién el comportamiento de las cuentas. ae 423 Movimlentos y saides de los cuentas: “ Dependiendo del grupo (activo, pasivo, capital, ingresos 0 gastos) al que pertenezcan © las cuentas utilizadas, el efecto de sus movimnientes (cargos 0 abones) y su salco (deudor __-Gacreedod), siempre tendr el mismo comportamiento, como se explica a continvacion. 109 | | | 110 Cuemtas de active Los cages imptican aumentos en la Los abonas implican disminuciones Su saldo normal es deuelor uta Debs Soceigapararedistar ‘umes (1) ‘Guentas de jiasive cuenta; cen fa cuenta: sede activo Haber. Sesbonaparareystar daninucions (+): Los cafgos implican disminiiciones en la cuenta, Los abonos implican aumento de fa ‘Su saldo iormal es acreedor: cudita, Guiontasde paso Data: Secarya para regia tdsrinuconos(-) Cuenids de capital Los cargos implican disminaciones aber ‘Seabona pare rogisar umn (4) in fa cuenta, Los abonos implican aumento de la cuenta, Su saldo normal es acreedor, Cerias capt Dote Haber Se carga para egiobar Seebonaparareyisbar dsminusiones ‘uo (¢) Cventss de ingresos ‘Los cargos implican disminuciones en Ja cuenta, Los abonos implican aumento de fa ¢4 Su saldo normal es acreedor, ‘venta, Cowra dingreso Date eter Secaraperaredistar Seabonapararegitra disminuconos -) autos (4) EL) Cuentes « Los cargos Los abone Su saldo ns Recuerda cj en la ecuacion ¢« - las, pero ahora va = Operacién No. invertir para ‘Operacién No. 2 deber cueni ‘Operacién No. 3 para realizar hace al cont Operacién No, sucia come documentos, ‘Operacién No. § ‘por $1,000,1 ‘Operacion No, 6 ‘Operacin No. 7 $140,000, Operacisn No. 8. $100,000, Registremos ingresos y gastos; 0 En cada asier abono(s). Que todas las de cargo y se saldo deudos Cuentas da gastos Los cargos implican aumentos on la cuenta, Los abonos implican disminuciones en la cuenta, Su saldo normal es deudor. Cueniasc activa ‘carga pra gitar ‘Secbonageraregiser sumer} encores) Rectietia que en el teia anterior registtamos 8 operactonies analizanéio su efecto _en la ecuaacion contable, segdin tos formato 4.1 y 4.2. Pies bien, volvamos a realizar Jas, peio ahora utilizando el esquema de la cuenta T. > Operacién No. 1. El Sr. Teodoro Toribio T. dispone de $2,300,000, los cuales desea . invertir para establecer un Servicio de tintoreria. F2 Qperacion No, 2. Adquiere equipo para! lavado de la ropa a crédito, quedando a deber cuentas por pagar por $940,000, _‘Opjeraci6n No. 3. Compra diversos materiales (jabones, detergentes, limpiadores, ete.) para realizar sus operaciénes de lavado por wn valor de $230,000, cuiyo pago lo hace al contado, en efectivo. Ssucia. como para hacer entrega de la limpia; lo adquiere a crédito, firmando documentos por pagar por $1,360,000. Operacién No.'s. ta tintaretta obtiene ingrésos por servicios de lavado y planchado, por $1,000,000 al contac, Opetacién No. 6: Tiene gastos por pago de sueldos por $598,000. $140,000, ‘Operacién No. 8, Tiene gastos por depreciacién por el uso de su equipo de lavado por $100,000. Registiemnas por separado ias cuentas que corresponden’a: activo, pasivo, capital, = ingresos y gastos; observando su comportamiento, aprovecha para verifica lo siguiente! En cada asiento, el importe del (los) cargofs), debe sumar lo mismo que eltlos) bono ‘Que todas las cuentas de activo y de gastos se auimentan en el lado izquierco 0 cle cargo y se disminuyen en el lado derecho o de abono; asimismo, se muestra un saldo deudor. Movintensos y suldds de las exientas’ ° mt © Qi toc fas ctientas de pasivo, éapital, ingiesds y complemehtarias de activo = se aumentan en ef lade derecho o de abonoa y se disminuyen en el lado izquierdos 5 0 de cio; pot 6 tanto; mucstiar ur saldo acreedor. 4 Hoyainins, puieg, los asiesteis (repistros), identificando cada cargo © aborio'con el nimero de la operacién que le enrresponda, Cuentas de active - Fresh Eapodolavao Muy bien, ti 230000 nr 40,000 £1 quetienen el mis 3 ‘000000 0000 A tas sumas de los 360000 sem i 9. Bar2000 ae eterates dead enna * mare Slam Males davai Citenias complemeritarias de active [Depreciacion acumulada de equipo do lava, tooo: @ Gass por suck (Gastzsporinon Gass por dop ‘algasos Cuentas de pasive ‘Guerin por pair Documonles pr pagar ‘sono ‘rsago09 Segundo, ay Ingresos interes por pager 4060 <2 Sustituyendo Cuentas de capital ‘| Recuerda: el | = de utilidad, se sum @ = . S| { Active Cuentas de ingresos ° Sustituyend ‘conan Coneeto, he Ja ecuaci6n cana Afovimientos y saldos da lus enencas.* ariak de activo Indo izquietdo! Gastospa sets Gasca porbtarses acon a ‘aoe 9 abono con el Gasp dort oq cba 100,000 ney ‘Muy bien, hemos aplicado la partida dobie en las étientas: Ahora comprobemos {gue tienen el mismo efecto sobre la ecuacién contable, para ello, primero oblengamos 2 las sumas de los saldas por grupo: ati Pasivo | let seg | Gusrtasporpiar S000 __Ededslavado eto (40-400) 840,000. |” Osiumertosporpagar 1.360000 Notoialosdolavado 239000 | eres pac pagar "40,000 Vehicios ‘.zone00 Tease sen2enn, | Tealpasio, $2400 Gaston Gesiosporaucios ‘se9a00 ‘Gastosperners 140000 Gatos pr dro lve. 400000 one “algasos $838.0 4960000: Segundo, apliquémosla en las'2 écuaciones conitables: iingresos ~ Egresos = Resultados < Souactiat, Sustituyendo: $1,000,000 $838,000 = $162,000 i el capital seré de $2,462,000 (2,300,000 + 162,000). ‘Activo = Pasivo + Capital « reiacisn’? Sustituyendo: $4,902,000 = $2,440,000 + $2,462,000 Correcto, hemos corroborado que la igualdad o partida doble también subsiste en ‘ecuacién contable. 113,

You might also like