You are on page 1of 3

EL TEXTO

ES Unidad máxima de la lengua


PUEDE SER Oral o escrito
TRANSMITE Un mensaje completo
RESPONDE A Un próposito o intención comunicativa
NO IMPORTA La extensión, ni el canal…

POSEE siempre Tres propiedades: Adecuación


Coherencia
Cohesión

ADECUACIÓN

Un texto para ser adecuado debe ajustarse a Situación comunicativa


Se concreta en

Destinatario
Tema
Intención
Contexto
Canal

CONDICIONAN

Nivel de lengua o registro

INFORMAL FORMAL

CARACTERÍSTICAS

Espontaneidad y expresividad Planificación y corrección


Sencillez sintáctica Complejidad sintáctica
Relajación gramatical (incorrecciones) Corrección gramatical
Léxico estándar y común Léxico culto y preciso
SE DA CON

Tema cotidiano y banal especializado y profundo

Destinatario próximo e igual desconocido y jerárquicamente distinto

Contexto familiar y relajado formal e institucionalizado

Canal oral escrito


COHERENCIA

Un texto es coherente si posee UNIDAD DE SENTIDO

Es decir

Todas las ideas del texto están relacionadas

con

el mismoTEMA

Esta propiedad se concreta en dos aspectos

SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Todas las ideas han de estar relacionada entre sí y con el tema, sin saltos ni
repeticiones.

Por tanto, ha de…

tener Unidad = todas ideas responden al mismo tema

ser Informativo = no debe haber repeticiones

progresar Equilibradamente = combinando inf. nueva y conocida

ser Lógico = sin contradicciones

ORGANIZACIÓN y ESTRUCTURA

Las ideas se ordenan en

Título contiene Tema

Párrafos contienen una sola idea principal

Estructura contiene tres partes

Introducción
Desarrollo
Conclusión
COHESIÓN

Un texto está cohesionado si sus partes están conectadas y articuladas

Mediante

Recursos y mecanismos lingüísticos

De 2 tipos

DE REPETICIÓN Y REFERENCIA DE CONEXIÓN

Sirven para Sirven para

Relacionar información Unir las partes del texto y


nueva y conocida manifestar estructura lógica

Se usan
Pueden ser

LÉXICOS CONECTORES O
MARCADORES
Repetición palabras

Uso de… Pertenecen a varias categorías


Inician oración
Sinónimos Separados por comas
Campo léxico No tienen función
Proformas léxicas
Hiperónimos e hipónimos TIPOS
Metáforas Estructuradores
(apertura, cierre…)
GRAMATICALES Lógicos
(causa, consecuencia)
Sustitución mediante Explicativos

elementos gramaticales (pronombres, determinantes, adverbios)

Anáfora Pronominalización o sustitución información anterior

Catáfora Pronominalización o anticipación información posterior

Deixis Conexión con factores extralingüísticos


(persona, espacio, tiempo)

Elipsis Omisión de infor. que se sobreentiende

You might also like