You are on page 1of 15

Curso de Hidráulica

CLASE 1

Introducción – Aceite Hidráulico

1
Introducción a la hidráulica

Etimología de la palabra hidráulica:

HIDRAULICA

Hydros Agua

Aulos Conducción

Icos Relativo a

Definición de la hidráulica: Transmisión de energía a través de fluidos.

2
Introducción a la hidráulica
Aplicación móvil: Retroexcavadora
Aplicaciones:
En la hidráulica hay dos tipos de aplicaciones:
• Aplicaciones móviles:
Tractores,
cosechadoras,
grúas,
retroexcavadoras,
camiones recolectores de basura,
máquinas y vehículos para la construcción y
mantenimiento de carreteras, Aplicación industrial: Prensa
etc.

• Aplicaciones industriales:
Maquinaria para la industria plástica,
máquinas herramientas,
equipo para montaje industrial,
elevadores,
maquinaria para la minería,
maquinaria para la industria siderúrgica,
etc.
3
Introducción a la hidráulica

Ventajas y Desventajas de la hidráulica:


Como toda técnica de la mecánica, esta tiene ventajas y desventajas.
Entre las más importantes mencionamos:

Ventajas Desventajas
•Elevada densidad de energía. •Costo del fluido.
•Regulación de parámetros. •Rendimiento.
•Cambios rápidos de sentido. •Personal especializado.
•Instalaciones compactas. •Susceptible a la contaminación.
•Protección simple contra sobrecargas.

4
Introducción a la hidráulica

Presión hidráulica:
F F La presión es la fuerza que actúa por unidad de
p= superficie.
A
Las unidades más usuales son: [atm],
[kg/cm²], [Bar], [psi]

Conversiones: 1 bar = 0,9867 atm


1 atm = 1,0333 kg/cm² 1 bar = 100.000 Pa
1 atm = 1,0134 bar 1 bar = 1,0196 kg/cm²
1 atm = 14,697 psi 1 bar = 14,503 psi
A 1 atm = 760 mmHg 1 bar = 759 mmHg
1 kg/cm² = 0,9677 atm 1 psi = 0,0680 atm
1 kg/cm² = 0,9807 bar 1 psi = 0,0703 kg/cm²
p 1 kg/cm² = 14,223 psi 1 psi = 0,0689 bar
1 kg/cm² = 736 mmHg 1 psi = 51,719 mmHg

5
Introducción a la hidráulica

Multiplicación de la fuerza:

La fuerza F1 aplicada a la sección A1 F1


ahora se multiplica en la sección A2 y
valdrá F2, y debido a la diferencia de F2
área, el desplazamiento S2 será menor
que el S1.

S2
S1 A1

A2

La ecuación presentada nos facilita el


cálculo del sistema.

6
Introducción a la hidráulica

Tipos de flujo:
El flujo que se mueve dentro de una cañería puede
presentarse de dos formas:

Flujo laminar V máx.


Hasta ciertas velocidades los líquidos se mueven por
capas (de forma laminar) a través del tubo. La capa
interna del líquido tiene la mayor velocidad. La capa
V=0
externa está detenida en la pared del tubo debido al
mayor rozamiento de las moléculas del fluido y la
pared.

Flujo turbulento
Si aumenta la velocidad y la sección de pasaje no
varía, cambia la forma del flujo. Este se hace
turbulento y arremolinado y las partículas no se
deslizan ordenadamente en un sentido. V
Al pasar al régimen turbulento, el valor de Δp crece
enormemente. Este es un caso que hay que evitar.
7
Seguridad con el equipamiento
hidráulico
Tener en cuenta:
Al igual que en todas las técnicas de la mecánica, hay riesgos al trabajar con la hidráulica.
Recordar de que se trabaja con altas presiones y en muchos casos con grandes
potencias.

Herramientas:
Al comenzar a trabajar debemos usar el equipamiento y vestimenta, ello incluye: Anteojos,
guardapolvo, zapatos de seguridad, tapones de oído y otros.

Recomendaciones:
No utilizar anillos, pulseras o collares que pudieran
engancharse en maquinaria o sistemas.

Antes de desarmar:
- Siempre seguir las indicaciones del fabricante.
-Chequear que el sistema este apagado y descargado ya
que pudiera haber actuadores o acumuladores con
presión hidráulica que pudiera causar graves daños.
- Los trabajos deben ser realizados por el personal
calificado.
8
Elementos de un circuito básico

Energía mecánica Energía hidráulica Energía mecánica

Regulación Elementos
Motor Bomba Elemento de transporte
y control actuadores

Tanque

Diagrama:
En general, los circuitos hidráulicos poseen la forma presentada (diagrama de bloques)
sin importar su complejidad.
Como se debe recuperar el fluido hidráulico, se requiere de un depósito hidráulico.

9
Elementos de un circuito básico

Diagrama hidráulico:
El dibujo de la izquierda corresponde
a un dibujo no normalizado y solo se
usa a modo de ejemplo y a veces
para guiar en el montaje.

El dibujo derecho corresponde al


mismo diagrama pero con la
simbología normalizada ISO1219 el
cual, si corresponde utilizar.
1. Tanque
2. Filtro
3. Bomba
4. Limitadora de presión
5. Válvula direccional
6. Antirretorno
7. Estranguladora de caudal
8. Cilindro
9. Motor hidráulico
10
Aceites: Tipos

Tipos básicos de fluidos hidráulicos:

• Agua:
Fue el primer fluido hidráulico. No posee buenas propiedad antidesgaste ni
antioxidantes y por ello no se usa solo.
• Aceite soluble:
Es usado en la industria de la producción del acero o en aquellas que se trabaje con
altas temperaturas ya que está formado principalmente por agua lo que le confiere
una gran capacidad de soportar altas temperaturas.
• Aceites vegetales:
Al igual que los biodiesel, estos fluidos son derivados de los cereales como el
girasol o el maíz. Su principal característica es que es biodegradable pero se
descompone con facilidad.
• Aceites minerales:
Este es el tipo de aceite mas usado. Es derivado del petróleo y es abundante y
económico. Pueden ser reconocidos bajo la norma VG (Vg32, Vg68, etc.)
• Líquidos sintéticos:
Son aquellos creados enteramente en laboratorios. Tiene las mejores propiedades y
capacidades físico-químicas. Tienden a reemplazar al resto.
11
Aceites: Caracteristicas Necesarias

Los fluidos hidráulicos deben:

Tener muy
Evitar la Ser capaz de trabajar a
buenas propiedades
Oxidación. bajas temperaturas.
de lubricación para evitar los
desgastes.

Retirar el calor
Tener una adecuada Proteger contra el
producido por el
viscosidad a la temperatura ataque de corrosión.
trabajo del sistema.
de trabajo.

No dañar Poseer un alto


No formar Sellos ni punto de
espuma Flexibles. inflamación.
(separar el aire
rápidamente).

12
Aceites: Viscosidad

Viscosidad:
La viscosidad es la propiedad mas importante de los aceites. Mide la resistencia a
fluir de un líquido a determinada temperatura.
A mayor temperatura, menor viscosidad (fluye con mayor facilidad)

Mayor viscosidad Menor viscosidad

La viscosidad varía fuertemente con la temperatura. A mayor temperatura, menor


viscosidad (fluye con mayor facilidad)
13
Aceites: Viscosidad

Aceites minerales desde


VG10 a VG100

Selección de un aceite mineral:


Los proveedores de fluidos
hidráulicos pueden suministrarnos
este tipo de diagramas que nos
permiten seleccionar el tipo de VG
el cual esta relacionado con el
valor de viscosidad a determinada
temperatura.
En rojo se muestra un ejemplo
para un VG 22 a 40°C.

Equivalencias:
1 stokes = 100 centistokes =
1 cm²/s = 0,0001 m²/s

14
FIN

15

You might also like