You are on page 1of 5

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA

POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA
DERECHO GENERAL
TEMA
CULPABILIDAD E ININPUTABILIDAD
ESTUDIANTES
BALVIS RUIZ DENNIS JOSÉ.
ESCUDERO PASCACIO DUILIA ESTHER. (COORDINADORA)
LARREA SANTA CRUZ GABRIELA LIZETY
SALINAS DÍAZ DE RODRIGUEZ FIORELLA FRANCINE
ULLOA RAMOS OSWALDO ROMARIO.
ZAVALETA CASANA CÉSAR ALEXANDER
DOCENTE
DRA. PAOLA YOWANNYANDRADE GARCIA
III CICLO
CHIMBOTE, OCTUBRE DEL 2020
C “Es la situación en que se encuentra una
persona imputable y responsable, que
CONCEPTO pudiendo haberse conducido de una manera no
lo hizo, por lo cual el juez le declara merecedor
U de una pena” (Machicado, 2020)

L
“Valoración de Conducta: La culpabilidad
exige inexcusablemente una valoración del
P comportamiento humano, y allí donde pueda
hacerse un juicio de reproche puede existir
una culpabilidad, si se evidencian los
hechos”. (Wikipedia, 2020)
A
ANTECEDENTES

B “Juicio de Reproche: Es la valoración que


se hace en el individuo que cometió un
ilícito y su correspondiente acción. En el
juicio de reproche se individualiza la pena,
I es decir, se vincula al hecho injusto con su
autor”. (Wikipedia,2020)

L
a) Imputabilidad.
I ELEMENTOS DE b) Dolo o culpa (formas de culpabilidad).
c) La exigibilidad de una conducta
LA
adecuada a la prohibición o
CULPABILIDAD imperatividad de la norma.
D
A
D
I En el análisis de la imputabilidad se siguen
criterios biológico-psicológicos y psiquiátricos, por
N cuanto se trata de establecer estados
psicopatológicos o anormalidades psíquicas graves
CONCEPTO (enfermedad mental) de carácter orgánico o de base
I biológica. También, se determina la existencia de
trastornos, cuya causa no es orgánica o cuya base
no es biológica o corporal, denominados trastornos
M de la conciencia. (Akerman, 2017, pág. Scielo)

P
U ANTECEDENTE
Se encuentra en el Capítulo III – Artículo 20 del
Código Penal

T
A
“La capacidad de comprender lo injusto del
B ELEMENTOS hecho y la capacidad de dirigir la actuación
conforme a dicho entendimiento” (Valdez, 1994)

I
L
I La inimputabilidad debe estar presente
en el momento de los hechos, sin embargo, no
es necesario que esta incapacidad mental esté
D DATO
IMPORTANTE
para el momento de la valoración psicológico-
psiquiátrica forense o en la etapa del juicio penal
para concluir sobre la culpabilidad de una persona.
A Lo esencial es determinar que actuó bajo ese estado
al momento del hecho delictivo. (Akerman, 2017,
pág. Scielo)
D
Referencias
Akerman, M. J. (2017). Inimputabilidad, peligrosidad criminal y medidas de seguridad
curativas: mitos y realidades. Scielo. Obtenido de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
06652017000100072
Machicado, J. (2020). La Culpabilidad. Apuntes Jurídicos. Obtenido de
https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/03/la-culpabilidad.html
Valdez, C. G. (1994). Psiquiatría Forense. Madrid: artes Gráficas Iberoamericanas SA.
Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=qbQaNM3giZ4C&oi=fnd&pg=P
A35&dq=que+es+la+imputabilidad+en+derecho&ots=52dBVOphIe&sig=7MF8
5CFyZtDyTKvq0rbtg4RZPkg#v=onepage&q=que%20es%20la%20imputabilida
d%20en%20derecho&f=false
Wikipedia. (2020). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Culpabilidad
CONCLUSIONES DEL TEMA

Llegamos a la conclusión que la culpabilidad viene a ser el conjunto de las condiciones


psicológicas de la responsabilidad penal, en ocasiones la actitud psicológica reprensible
(dolo o culpa) que caracteriza al acto de la infracción.
La culpabilidad se refiere cuando la persona que ha cometido el delito es reprochable o
se le puede culpar, porque tenía todas las condiciones de haber actuado de una forma
correcta, y con la plena libertad, y también teniendo conocimiento de que tal acción
vendría a ser un delito.
La culpabilidad se refiere a la imputabilidad, a reprochar, lo que se ha ocasionado lo
imputan al sujeto.
Una persona es inimputable cuando sufre una anomalía psíquica, una alteración de la
conciencia, Ejemplo: Una persona que sufre de Psicosis o problemas mentales, que actúa
sin medir el grado de daño que pueda ocasionar a otro, ocasionándole ruptura en el cráneo
al arrojarle cosas u objetos, que provoquen tal lesión, esa persona vendría a ser
inimputable por no estar en pleno uso de razón.
Encontramos también a los menores de edad menores de 14 años, porque ellos no pueden
actuar de manera libre, el comportamiento ilícito nos dice que merece una pena cuando
no pudiste realizar aquella conducta conforme a derecho, entonces a los menores de edad
no se les puede exigir a que actúen de una manera correcta porque todavía se les considera
menores de edad no racionales porque no pueden manifestar su voluntad, entonces ellos
vendrían a ser inimputables también.

You might also like