You are on page 1of 3

Aguilera Larios Isaac Daniel grupo 1109 lunes, 05 de diciembre de 2022

Resumen de Oral care in pregnancy

Las mujeres embarazadas experimentan cambios en el equilibrio hormonal durante


el embarazo. Muchos tejidos sufren ciertos cambios porque la placenta produce
niveles más altos de estrógeno y progesterona durante el embarazo, se produce
una excesiva sensibilidad a las irritaciones en la encía. En este período se produce
una excesiva sensibilidad a las irritaciones en la encía. En el embarazo se puede
observar con mucha frecuencia gingivitis o épulis gravídico, comúnmente conocido
como tumores del embarazo.
La gingivitis del embarazo generalmente comienza en el segundo mes de gestación
y alcanza el nivel más alto en el octavo mes y se cura espontáneamente después
del nacimiento. Se originan a partir del granuloma piógeno y desaparecen al cabo
de 1-2 meses. Se recomienda la extirpación quirúrgica si no desaparecen
espontáneamente. La escisión quirúrgica se puede realizar por métodos
convencionales o con láser. El tratamiento con láser puede dar resultados más
cómodos para el paciente porque los granulomas piógenos tienen tendencia a
sangrar. Las papilas de las encías pueden aparecer rojas, como una fresa
hinchada. Las fisuras pueden ocurrir en los bordes de la encía y en las papilas. Se
puede informar sangrado e incluso dolor. La caries dental aumenta durante el
embarazo. Los dientes son dolorosos y se pueden ver pérdidas de dientes.

El deterioro de la salud bucal y dental durante el embarazo depende de los


siguientes factores:

 Durante los primeros meses de embarazo algunas madres pueden tener un


interés extremo en algunos alimentos, especialmente los carbohidratos, y se
puede descuidar el cepillado de los dientes después de comer este tipo de
alimentos.

 Las mujeres embarazadas sangran más fácilmente debido al efecto de las


hormonas del embarazo (estrógenos, progesterona) y, en consecuencia,
pueden evitar cepillarse los dientes. Como resultado, aumenta la placa
bacteriana. Por eso, en el embarazo, la boca necesita más cuidados.

 Los vómitos, especialmente durante los primeros meses de embarazo,


aumentan el ambiente ácido en la boca. Después de vomitar, en los primeros
meses, la madre puede no prestar suficiente atención al cuidado bucal. Si
los dientes no se cepillan lo suficiente, se formará un ambiente ácido en la
boca.
Aguilera Larios Isaac Daniel grupo 1109 lunes, 05 de diciembre de 2022

 Disminuye el flujo de saliva. Por estas razones, la formación de caries


aumenta durante este período.

 Las madres pueden descuidar el cuidado de su propia salud bucal y dental


mientras se ocupan de la salud del bebé, lo que a su vez provoca un
deterioro de la salud bucal.

La ingesta adecuada de energía y nutrientes constituye efectos positivos para la


salud, y la ingesta inadecuada afecta negativamente la salud de la madre y el
bebé. Durante este período, es necesario que la madre tome 1200-1500 mg diarios
de calcio para que ella y los huesos de sus bebés estén sanos, las madres deben
satisfacer sus necesidades de calcio tomando alimentos ricos en calcio, como leche
y productos lácteos y vegetales de hojas verdes. Con una buena alimentación y un
adecuado cuidado de la salud bucodental, no habrá diferentes problemas dentales
durante el embarazo.

La combinación del trato personal y profesional durante el embarazo es muy


importante, juega un papel fundamental en la mejora de la salud bucodental, la
mayoría de los procedimientos a realizar en odontología son importantes en los
primeros tres meses y en los últimos tres meses, en cuanto a las tensiones a las
que estarán expuestos la madre y el bebé. Se debe evitar el tratamiento dental
efectivo en el primer trimestre. Este período es un período muy sensible porque es
la etapa de la organogénesis Las intervenciones innecesarias pueden conducir a
abortos. Sin embargo, en casos en que hay dolor o si ninguna intervención causará
más daño, los dientes deben tratarse con urgencia.

Se puede realizar la extracción del diente y el tratamiento del canal. El segundo


trimestre es el período más adecuado para realizar muchos tratamientos, para
aquellas que si se posponen hasta el final del embarazo serían peligrosas, como la
extracción de dientes, el empaste y el tratamiento del canal. En casos de
emergencia, como la inflamación de los dientes y las encías, las infecciones
existentes pueden afectar la salud del bebé de manera mucho más adversa que los
efectos adversos del tratamiento dental por lo que el tratamiento dental debe
realizarse de acuerdo con el consejo de un obstetra.

Resumen de Clinical practice guidelines for oral health care during


pregnancy: a systematic evaluation and summary
recommendations for general dental practitioners
Aguilera Larios Isaac Daniel grupo 1109 lunes, 05 de diciembre de 2022

Se encontraron un total de 15 documentos de guías o declaraciones de consenso


para el cuidado de la salud bucal durante el embarazo, de los cuales 7 documentos
cumplieron con los criterios de inclusión; estos fueron analizados con AGREE-II.

Las enfermedades dentales deben tratarse de manera oportuna y los tratamientos


de emergencia dental pueden brindarse en cualquier momento durante el
embarazo. El examen dental y la profilaxis deben realizarse cada 6 meses para
mantener la salud bucal de las mujeres embarazadas.

Bibliografía

1. Nih.gov. [citado el 6 de diciembre de 2022]. Disponible en:


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6883753/
2. Bao J, Huang X, Wang L, He Y, Rasubala L, Ren Y-F. Clinical practice
guidelines for oral health care during pregnancy: a systematic evaluation and
summary recommendations for general dental practitioners. Quintessence Int
[Internet]. 2022 [citado el 6 de diciembre de 2022];53(4):362–73. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35119241/

You might also like