You are on page 1of 2

PREGUNTAS FRECUENTES

¿La práctica tiene que ser realizada en Santiago o puede ser realizada en otra ciudad?
Las prácticas pueden ser realizadas en cualquier ciudad o región del país.

¿La práctica debo conseguirla yo o la consigue la Universidad?


Los alumnos deberán preocuparse de conseguir la práctica con una empresa pública o privada según los criterios
departamentales. No obstante, la Unidad Académica dispondrá de una cartera de ofertas de práctica para sus alumnos.
Para revisar la oferta disponible, visitar la página del Departamento, http://www.ociv.usm.cl/.

¿Puedo realizar la práctica con un familiar (p. ej., en una constructora)?


No es recomendado por lo expuesto en los criterios departamentales.

¿La duración de la primera práctica (Industrial) puede superar el mes?


Si puede, pero sólo podrá ser inscrita como una práctica industrial, y por ningún motivo se podrá convalidar el sobretiempo
como práctica profesional.

¿Cuánto tiempo tarda la aprobación de la práctica?


La duración de la evaluación es variable, y depende de la fecha de entrega de los antecedentes al Departamento de Obras
Civiles. La aprobación e inscripción de la práctica serán informados al alumno en su Resumen Académico, que puede ser
consultado en el portal SIGA-USM.

¿Con cuánta antelación debo hacer los trámites antes de comenzar la práctica?
Tiene que disponer suficiente tiempo para solicitar los certificados y permisos correspondientes en Secretaria de Estudios
para realizar la práctica. Además, debe darle suficiente tiempo al supervisor de la práctica para que programe sus
actividades con antelación.

Si voy en segundo año, ¿tengo que hacer la práctica ahora? ¿Tiene prerrequisito de ir al día con los ramos?
Los tiempos de realización de las prácticas son recomendados. Además, no existe un prerrequisito de ramos para tomar
la práctica industrial o profesional. Sin embargo, debe comprender que estará realizando labores propias del ejercicio de
la profesión, y para esto necesitará demostrar dominio de varias competencias que sólo podrán ser desarrolladas en la
medida que avance en la malla curricular.

¿Qué tan largo y que mínimos debe tener el informe diario?


Debe contar con un detalle de todas las actividades realizadas en la empresa, y debe contar con la firma del Supervisor
de práctica inmediato en la empresa. La extensión del Informe de Práctica (sin incluir la bitácora y anexos) no debe superar
las 30 páginas como máximo.

¿Se pueden incluir los anexos del informe en un pendrive o CD?


Sí, es posible entregar los anexos en un pendrive o CD adjuntos al informe físico.
¿Qué papeles deben tenerse antes, durante y después de la práctica?
Antes de la práctica: CV, Carta de presentación a empresas, Certificado de Práctica.
Después de la práctica: Informe de Práctica (ver formato), Bitácora, Evaluaciones Empresa y Alumno (ambos en sobre
cerrado).

¿Cuál es el plazo para entregar el informe de práctica?


Para los alumnos que realicen su práctica durante el periodo de vacaciones de verano, el plazo de entrega del informe
corresponderá al último día hábil de abril del año en curso. En el caso de los alumnos egresados que realicen sus prácticas
fuera del periodo de vacaciones de verano, el plazo de entrega del informe corresponderá a 60 días (2 meses) después
de terminar la práctica.

¿Dónde debo entregar el informe de práctica?


El informe de práctica junto a la evaluación de la empresa en su sobre sellado se debe entregar en dirección de estudios
del Campus San Joaquín.

You might also like