You are on page 1of 2

 SMTP

 POP3

 MIME

 AUTOR

Introduccion
El correo electrónico es una de las aplicaciones TCP/IP más utilizadas
en estos días. En su forma más sencilla, el correo electrónico, es una
manera de enviar mensajes o cartas electrónicas de un computador a otro.
Tanto la persona que envía el correo electrónico como la persona que lo
recibe, deben tener una cuenta en una máquina que posea las características
necesarias para ser denominada "servidor de correo electrónico". No es
necesario que los usuarios sean también usuarios de la red Internet, ya que
es posible enviar correo electrónico a otras redes como FIDONET,
COMPUSERVE,
BITNET, UUCP, etc. mediante máquinas especiales >denominadas "Gateways".
El correo fue uno de los primeros servicios ofrecidos por la red ARPANET.
Esto no quiere decir que sea un servicio exclusivo de la red INTERNET.
El correo electrónico es un servicio que se ofrece prácticamente en todos
los tipos de redes existentes. Al principio, el correo electrónico, solo
podía enviar mensajes de texto con mayor o menor rapidez entre usuarios.
En la actualidad, es posible enviar todo tipo de datos binarios gracias
a estándares como MIME o UUDECODE, tales como imágenes, sonidos, ficheros
binarios, programas ejecutables, etc. Para ello es necesario que tanto el
usuario que envía el correo como el que lo recibe, cuenten con servidores
de correo que cumplan o incluyan estos estándares.
ESTRUCTURA Y PROTOCOLOS DEL CORREO ELECTRONICO

El correo electrónico de Internet se implementó originalmente como una


función del protocolo FTP. En 1980 Suzanne Sluizer y Jon Postel realizaron
trabajos con un protocolo que posteriormente se denominaría SMTP
("Simple Mail Transfer Protocol") [9]. Hoy en día se sigue utilizando este
protocolo, con los avances lógicos que requiere el tipo de transferencia
actual.
El protocolo SMTP fue desarrollado pensando en que los sistemas que
intercambiarían mensajes, eran grandes computadores, de tiempo compartido y
multiusuario conectados permanentemente a la red Internet. Sin embargo, con
la aparición de los computadores personales, que tienen una conectividad
ocasional, se hizo necesaria una solución para que el correo llegase a estos
equipos. Para solventar esta limitación, en 1984 surge POP ("Post Office
Protocol").
Este protocolo, en su especificación inicial, solo permite funciones básicas
como recuperar todos los mensajes, mantenerlos en el servidor y borrarlos.
En sucesivas versiones del protocolo (POP2 y POP3) se han ampliado las
funciones, permitiendo una mejor gestión del correo.
Estos dos protocolos son los encargados de transportar el correo por toda
la red Internet, pero sólo son capaces de transportar mensajes en formato texto
ASCII. Para superar esta limitación, se utilizaba hasta hace poco tiempo,
programas como UUEncode y UUDecode.
En 1992, surge MIME ("Multipurpose Internet Mail Extensions"), que permite
el correo electrónico en otras lenguas que no sea el inglés, además de la
transmisión de sonido, gráficos, vídeo, etc. En la actualidad el estándar
MIME, es el que se utiliza para la transferencia de datos no tradicionales
a través de correo electrónico.

Estructura de los Mensajes de Correo Electrónico

Los mensajes de correo electrónico siguen una estructura predefinida, la cual


busca una efectiva comunicación entre las maquinas involucradas en la
transmisión.
Entre otras, dicha estructura permite detectar el término de transmisión,
identificar el destinatario y origen del mensaje, detectar errores en la transmisión,
etc. En esta estructura se distinguen dos partes fundamentales, las cuales son
denominadas cabecera y cuerpo del mensaje.
La cabecera contiene toda la información importante en la transferencia del
mensaje, de tal forma que cuando un usuario recibe un mensaje, puede saber a
través de la información que contenida en la cabecera, quien lo envía, como y
cuando fue enviado. Los campos que contiene la cabecera son:

·Nombre y dirección del usuario que envía el mensaje (FROM).


·Nombre y dirección del destinatario (TO).
·Nombre y dirección del destinatario de la copia del mensaje(CC).
·Fecha (y hora en ocasiones) del mensaje.
·Tema o asunto del mensaje (SUBJECT).

La estructura de la cabecera está definida en RFC 822. La cabecera del


mensaje es terminada en una línea null (Esta es una línea en blanco precediendo
a la secuencia CRLF).
La segunda parte de la estructura del mensaje es la que contiene o transporta
la información. Esta aparece después de la línea null que marca el fin de la
cabecera y se compone de una serie de líneas que contienen caracteres ASCII,
el tamaño de esta parte del mensaje es variable, ya que depende de la cantidad
de información que el usuario desea transmitir.
RFC 821 define el protocolo SMTP, el cual es de características
cliente/servidor. Por definición el cliente SMTP es el que inicia la sesión y
el servidor SMTP es el que responde (receptor SMTP). Tanto cliente como
servidor
de una sesión SMTP corresponden a servidores de correo electrónico

You might also like