You are on page 1of 2

00:00 - 05:00)

Imágenes de los distintos países que conforman la región, destacando sus paisajes, su cultura y su
gente.

Narrador en Off:

"En América, existen distintas culturas, idiomas y raíces que las hacen únicas y distintas entre sí. Sin
embargo, hay un término que se ha usado históricamente para referirse a las naciones al sur de
Estados Unidos, un término que puede sonar despectivo y que ha generado polémica."

(05:00 - 10:00)

Imagen del mapa de América Latina y cómo se ha definido históricamente la región.

Narrador en Off:

"No es correcto hablar de América Latina para hacer referencia a países como México, Argentina,
Brasil, Perú, entre otros. Este término se popularizó en el siglo XIX y se refería a las naciones que
hablaban lenguas romances, sin importar su ubicación geográfica. Hoy en día, este término es
incorrecto ya que, aunque algunos países hablan lenguas romances, otros no."

(10:00 - 20:00)

Imagen del mapa de Hispanoamérica y cómo se define la región ahora.

Narrador en Off:

"El término correcto y más incluyente para referirse a estas naciones es Hispanoamérica. Este
término se refiere a las naciones de América que tienen como idioma común el español. Este
término es más preciso y no excluye a aquellos países que no hablan una lengua romance."

(20:00 - 25:00)

Mensaje de conciencia y respeto.

Narrador en Off:

"Es importante que seamos conscientes del lenguaje que usamos y de cómo este puede ser
percibido por los demás. Al referirnos a estos países, debemos hacerlo de manera respetuosa y
preciso para evitar confusiones y malentendidos."

(25:00 - 30:00)
Pie de página.

Narrador en Off:

"América es diversa y hermosa. Utilicemos el lenguaje adecuado para hablar de ella. Hispanoamérica
es el término preciso para referirse a los países al sur de Estados Unidos que comparten el español
como idioma común."

You might also like