You are on page 1of 2

ALUMNA: MA.

EUGENIA ANGELES HERNANDEZ


MATERIA: PRACTICA DEL DERECHO LABORAL
PROFESOR: JOSE ANGEL ZERON FLORES

ACTIVIDAD 1: Realiza una acción consistente en la indemnización constitucional,


tomando como referencia el sueldo de $2,000.00 de forma mensual

66.66 Salario diario

1,999,80 Sueldo mensual

5,999.40 Total de indemnización

La indemnización pretende remediar la pérdida del trabajo y los salarios percibidos


gracias a este. Al garantizar una compensación económica se espera que el
trabajador pueda hacer frente a sus gastos durante cierto tiempo.

La indemnización laboral se compone por 3 meses de salario constitucional y 20


días de salario por año trabajado. ¿Qué son los 3 meses de salario
constitucional? los correspondientes a la indemnización constitucional. Esta se
encuentra prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Allí, se establece el pago de 3 meses de salario para aquellos trabajadores que
sean despedidos sin justificación.

¿Cómo se calcula? Dividiendo el salario mensual por 30 días. Por ejemplo, si el


salario es de $7000 pesos al mes, el cálculo será 7000 / 30, lo que da un total de
233,33.

El salario diario es el punto de partida en el cálculo de la indemnización por


despido. Para concretarlo, debemos calcular el salario anual, con la suma de los
salarios brutos de los últimos 12 meses, incluidas las pagas extraordinarias.

La indemnización constitucional por despido injustificado tiene su fundamento en


el artículo 123 Constitucional, apartado A, fracción XXII que dispone en su
parte relativa que el patrón que despida al trabajador sin causa justificada deberá
indemnizarlo con el importe de tres meses de salario.

El artículo 123, apartado A, fracción XXII de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, otorga al trabajador la acción de indemnización
para recibir el pago de tres meses de salario por despido injustificado.

Si el patrón es condenado y no reincorpora al colaborador, se le obliga a cubrir


una indemnización de 90 días de salario constitucionales, más 20 días de salario
por año de servicios prestados.
La fórmula a aplicar es la siguiente: Salario diario x Meses completos de
antigüedad x 20 días por año trabajado / 12 = Indemnización.

You might also like