You are on page 1of 11

NIVEL INICIAL

TEMA: “Adivinanza y baile para


Papá”

FECHA: 13-06-2023 INICIAL

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E N°13 SAN JUAN BAUTISTA
DOCENTE : MONICA MARIBEL PEVES CASTILLO.
GRADO Y SECCIÓN : 13/06/2023

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 5 AÑOS


Los alumnos aprenderán
 Dice de que tratará, como
ESCRITOS EN SU LENGUA  Obtiene información del continuará o como terminará o a hacer las adivinanzas.
MATERNA texto escrito. cómo el texto a partir de algunos
ESTANDAR  Infiere e interpreta indicios, como el título, las A partir de la adivinanza
Lee diversos tipos de textos información del texto ilustraciones,
expresiones o
palabras,
sucesos
mostrada al papá y las
que tratan temas reales o escrito. significativos que observa o ilustraciones que
imaginario que les os  Reflexiona y evalúa, la escucha antes y durante la
forma, el contenido y lectura que realiza por sí.
observa o escucha antes
cotidianas en los que
predomina palabras conocidas contexto del texto y durante la lectura.
y que se acompañan con escrito. Instrumento de
ilustraciones. Construye evaluación/Criterio de
hipótesis o predicciones sobre evaluación
la información contenida en Mapa de calor y cuaderno de
los textos y demuestra
campo.
comprensión de las
ilustraciones y de algunos CRITERIO DE EVALUACIÓN:
símbolos escritos que Infiere, interpreta la imagen
transmiten información. mostrada y desarrolla la
Expresa sus gustos y actividad dada, con sus
preferencias en relación a los propias manos.
textos leídos a partir de su
propia experiencia. Utiliza
algunas convenciones básicas
de los textos escritos.
AREA: COMUNICACION
Enfoque Transversal  Orientación a la creatividad del niño.
 Educación en valores o Formación ética.
Valor -Educación en valores o Formación ética.
ACTITUD:
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y reconocerlas.
Ejemplo:
La docente propicia que los niños y las niñas compartan con sus padres y con otros
Educación en valores o estudiantes esta actividad desarrollada por la maestra con el fin de que valoren y
Formación ética. respeten su formación y la de los demás.

3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN
2
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Hojas bond
 Observan con atención los materiales  Crayolas
proporcionados por el docente sobre la  Lápiz
actividad planificada para el día de hoy.

Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos

ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
-De ingreso la profesora da el saludo del día.
-Se reza la oración a dios.
-Se toma la asistencia.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:

-La profesora indica a los niños y niñas la actividad a realizar (la adivinanza al papá y el baile para el
papá).
-Se reúne a los niños en un semicírculo para comenzar con el desarrollo de las adivinanzas.
-Se les brinda el material que serán dibujos representando el tema por el día del padre para que lo
desarrollen individualmente.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo de la actividad en orden:

-Los niños desarrollan libremente la actividad dada, se observa el desarrollo y la docente va


orientando según vea necesario.
-Muestran los resultados de la actividad a la docente.
- Guardan y ordenan los materiales usados.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que hicieron, qué les pareció, cómo se sintieron.

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “!FELIZ DIA PAPÁ!”


 El tema de hoy es “Adivinanza y baile para papá”
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué significa papá para ti? ¿Qué te gusta más de papá?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que las niñas y los niños aprendan a como realizar una
adivinanza y que aprendan un baile para su papá.
DESARROLLO 35 Minutos

 Presentamos la canción “Papi eres el mejor”

3
 https://www.youtube.com/watch?v=-qDbHtwIB_Q

 Dialogamos sobre la canción: ¿Qué dice la canción? ¿Qué sucedió con María? ¿Dónde llego
nacer Jesús?
 Les presentamos la adivinansa relacionada con papá






 Preguntamos a los niños sobre adivinanza leída


 Dialogamos sobre qué es lo que podría ser según entiendan
 Por medio de láminas muestras la respuesta “la corbata”
 Dialogamos sobre lo realizado

Dice de qué tratará, cómo continuará o como terminará el


texto. A partir del título y las ilustraciones que observa o
escucha antes y durante la lectura
CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
4  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

5. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE

 ¿Qué aprendimos hoy?


 ¿Qué fue lo que más te gusto?
 ¿Tuviste dificultad al realizar la actividad?

__________________________________
__________________________________ Director (a)
Docente del Aula

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “EL NACIMIENTO DE JESUS”


FECHA: 16/12/2022
Capacidad:
 COMPETENCIA:  Obtiene información del texto escrito.
Lee diversos tipos de texto en su lengua  Infiere e interpreta información del texto escrito.
materna  Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

5
1. ¿Te gustó la historia? ¿Por qué?
2. ¿De qué trató?
3. ¿Quiénes son los personajes?
4. ¿Donde nació Jesús?
5. ¿Cómo se llamaba la madre de Jesús?
6. ¿Quiénes llegaron al establo y que encontraron?
7. ¿Cómo termina la historia?

CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “EL NACIMIENTO DE JESUS”


Área Comunicación
Competencia/ LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
Capacidad
 Infiere e interpreta información del texto escrito.

6
 Reflexiona y evalúa, la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Desempeño
5 AÑOS
 Dice de que tratará, como continuará o como terminará o cómo el texto a partir de algunos indicios, como el
título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos que observa o escucha antes y durante
la lectura que realiza por sí
4 AÑOS
 Dice de que tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que
observa antes y durante la lectura que realiza por sí mismo o a través de un adulto
3 AÑOS
 Dice de que tratará, como continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que
observa antes y durante la lectura que realiza por sí mismo o a través de un adulto

N° Estudiantes Evidencias

01 DIONICIO Dice de qué tratará, cómo continuará o como


terminará el texto”. A partir del título y las
ilustraciones que observa o escucha antes y
durante la lectura.
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
Dionicio dice de qué tratará, cómo continuará o como terminará el texto”. A partir del título y las
ilustraciones que observa o escucha antes y durante la lectura.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
- Leer diversos tipos de textos en los niños y niñas por sí mismo a partir de laborar diversas hipótesis
sobre lo que dicen los textos relacionando sus conocimientos previos con los elementos que
reconoce en los textos, imágenes, palabras, indicio, etc

MAPA DE CALOR

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:” ¡QUE ALEGRIA LA NAVIDAD!”


ACTIVIDAD: “EL NACIMIENTO DE JESUS”
AREA Y COMUNICACION
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN
SU LENGUA MATERNA
Infiere, interpreta el texto leído y
CRITERIOS DE cuenta con sus propias palabras lo
EVALUACIÓN que más le gustó del texto escuchado

7
No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

8
TALLER DE
TÍTULO: “Cump APRENDIZAJE

Actividad: ELABORAMOS UNA TARJETA NAVIDEÑA”

1.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencias
Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?
CREA PROYECTOS DESDE LOS 5 AÑOS:
LENGUAJES ARTISTICOS  Representa ideas acerca de sus - Dibujan y decoran al
vivencias personales y del contexto
 Explora y experimenta los elaborar su tarjeta
en el que se desenvuelve usando
lenguajes del arte diferentes lenguajes Artísticos (el navideña.
 Aplica procesos creativos. dibujo, la pintura, la danza o el
 Socializa sus procesos y movimiento, el teatro, la música,
proyectos. los títeres,
etc.)
4 AÑOS:
 Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento el teatro, la música,
los títeres, etc.)
3 AÑOS:
 Representa sus ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.).

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el - Crayolas
desarrollo del taller. - Plumones

Tiempo: 45 minutos

3.MOMENTOS DEL TALLER


ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Los niños se reúnen en asamblea para dialogar acerca de lo aprendido el día anterior
Motivación: cajita de sorpresas.

DESARROLLO. 25 minutos
La miss invita a algunos niños a observar lo que hay dentro de la caja de sorpresas
Los niños al observar dentro aprecian tarjetas navideñas

9
Preguntamos:
¿Para qué sirven las tarjetas navideñas? ¿qué formas
tienen? ¿Qué se escriben en ellas? ¿Qué tal si elaboran
unas tarjetitas navideñas?
Para ello los niños se organizan y dialogan acerca de lo
observado
La miss propone que se agrupen y facilita a cada grupo
materiales para que elaboren sus tarjetas navideñas. los
niños proceden crear sus tarjetas.
Al termino de ello, la miss plantea que podemos
escribir dentro de ella. ¿Qué mensaje navideño
podemos crear?
La miss toma nota en la pizarra de las ideas de los
niños. La miss lee los mensajes finales y los niños escriben el mensaje
Al final de ello, exponen sus trabajos en museos
Preguntamos:
¿Qué han aprendido el día de hoy? ¿Qué han elaborado?
¿Qué mensaje han escrito en sus tarjetas? ¿cómo se han
sentido al participar de esta actividad? ¿Qué les parece si
comentan con sus padres lo realizado?

4.CIERRE. 10 minutos

Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al


realizar la actividad? ¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad?

5.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

10
FICHA DE APLICACIÓN

 Colorea el Nacimiento de Jesús

11

You might also like