You are on page 1of 3

Máster de Formación Permanente en Odontología Hospitalaria y

Pacientes con Necesidades Especiales


30ª Edición

DATOS GENERALES
Curso académico
Tipo de curso Máster de Formación Permanente
Número de créditos 60,00 Créditos ECTS
Matrícula 4.000 euros (importe precio público)
Requisitos de acceso Personas licenciadas en Odontología y médicos especialistas en Estomatología.
Proceso de Selección: Entrevista personal y Valoración del expediente académico (1ª
convocatoria, el 27 de julio de 2023 y segunda convocatoria, el 14 de septiembre de
2023).
La entrevista se realizará preferentemente de forma presencial, aunque puede
acordarse la realización por medios telemáticos como Skype.
* El alumnado admitido deberá tener cubierto un Seguro de Responsabilidad Civil
Profesional en toda la duración del título propio. (Si no se dispone del seguro, le
podemos facilitar un contacto para su contratación).

Modalidad Presencial
Lugar de impartición Clínica Odontológica de la Universitat de València. Hospital Universitario Dr. Peset.
Horario Lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.

Dirección
Dirección Silvestre Donat, Francisco Javier
PDI-Catedratic/a d'Universitat

Silvestre Rangil, Javier


PDI-Contractat/Da Doctor/A

Martinez Mihi, Victoria Isabel


PDI-Associat/Da Universitari/A

Plazos
Preinscripción al curso Hasta 16/09/2023
Fecha inicio Del 03/10/2023 al 29/09/2024
Más información
Teléfono 963395037
E-mail formaciofla@uv.es

PROGRAMA

Módulo 1. Introducción a la Odontología Hospitalaria (1 hora teórica)

Módulo 2. Organización y Gestión en Odontología Hospitalaria (1 hora teórica)

Módulo 3. Medicina Oral Básica (4 horas teóricas)

Módulo 4. Cirugía Oral Básica (3 horas teóricas)

Módulo 5. Introducción al paciente con Diversidad funcional (3 horas teóricas)

Módulo 6. Técnicas de Manejo en pacientes con Diversidad Funcional (3 horas teóricas)

Módulo 7. Tratamiento de pacientes con Diversidad Funcional (3 horas teóricas)

Módulo 8. Odontología conservadora y mínimamente invasiva en pacientes con Diversidad Funcional (6 horas teóricas)
Módulo 9. Periodoncia en el paciente con Diversidad Funcional (3 horas teóricas)

Módulo 10. Cirugía en pacientes con diversidad funcional (1 hora teórica)

Módulo 11. Rehabilitación de pacientes con diversidad funcional (1 hora teórica)

Módulo 12. Ortodoncia en pacientes con diversidad funcional (1 hora teórica)

Módulo 13. El paciente oncológico en odontología (2 horas teóricas)

Módulo 14.Tratamiento odontológico en pacientes con patología cardiovascular y respiratoria (2 horas teóricas)

Módulo 15. Tratamiento odontológico en pacientes con riesgo de sangrado (2 horas teóricas)

Módulo 16. Tratamiento odontológico en pacientes con hepatopatía crónica, con insuficiencia renal y pacientes neurológicos (3 horas

teóricas)

Módulo 17. Tratamiento odontológico en pacientes con endocrinopatías (1,30 horas teóricas)

Módulo 18. Tratamiento odontológico en pacientes reumatológicos (1 hora teórica)

Módulo 19. Tratamiento odontológico en pacientes con inmunodeficiencias (1,30 horas teóricas)

Módulo 20. Emergencias en la clínica odontológica (2 horas teóricas)

Módulo Trabajo fin de Máster - Trabajo de investigación.

PROFESORADO

Silvestre Donat, Francisco Javier


PDI-Catedratic/a d'Universitat

Silvestre Rangil, Javier


PDI-Contractat/Da Doctor/A

GONZÁLEZ LUMBRERAS, LLANOS


Odontòloga adjunta al Departament de Odontoestomatología. Hospital Universitari Doctor Peset de la Generalitat Valenciana.

SANTOLAYA ABAD, DIEGO


Mèdic-Odontòleg/Generalitat Valenciana.

VIGUER HUESO, Mª DOLORES


Mèdica Estomatòloga. Hospital Universitari Doctor Peset de la Generalitat Valenciana.

Consulta todo el profesorado en www.fundaciolluisalcanyis.org/clinicas/formacionuv


OBJETIVOS

Las salidas profesionales que tiene el Máster en Odontología Hospitalaria y en Pacientes Especiales son:

Odontólogos que quieran trabajar con pacientes con diversidad funcional o en clínicas de pacientes especiales. También aquellos
odontólogos que quieran una formación práctica avanzada en odontología integrada en pacientes médicamente comprometidos.

En el ámbito social se hace muy importante atender y satisfacer la problemática que plantea la asistencia odontológica a los pacientes con
enfermedades crónicas, discapacidades y ancianos. El desarrollo de la odontología en estos últimos años hace posible responder a las
necesidades preventivas y terapéuticas de estos grupos. Este máster tiene como objetivo la capacitación de los profesionales de la
odontología para responder a estas necesidades sociales, científicas y sanitarias en pacientes especiales que requieran cuidados y
tratamientos específicos.

El perfil profesional que crea este postgrado está en relación a los dentistas que quieren especializarse en la asistencia y tratamiento
odontológico específico de los pacientes discapacitados, así como, a la asistencia odontológica pública o privada en unidades de odontología
hospitalaria dedicando una especial capacitación hacia la asistencia de los pacientes odontológicos con riesgo médico.

• Los postgrados deberán conocer y estar capacitados para realizar el diagnóstico y tratamiento protocolizado de la patología
bucodental de los pacientes médicamente comprometidos.
• Deberán conocer y estar capacitados para realizar el diagnóstico y tratamiento odontológico de los pacientes discapacitados
físicos, psíquicos y sensoriales.
• Deberán conocer las actividades y procedimientos básicos a realizar en una unidad de odontología hospitalaria.
• Deberán conocer los criterios actuales y procedimientos en diferentes técnicas de manejo odontológico con sedación y anestesia
general.
• Deberán conocer los procedimientos y sistemática del tratamiento odontológico en unidades de anestesia mayor ambulatoria.
• Se deberán conocer las principales situaciones de urgencias médicas en la clínica odontológica, así como los protocolos de
actuación correspondiente en caso de emergencia.
• Se adquirirán los conocimientos y destrezas para realizar las maniobras secuenciales y protocolizadas del soporte vital básico en
casos de emergencia médica.
• Se conocerá la metodología básica para la realización de estudios clínicos de investigación.

INFORMACIÓN IMPORTANTE DE LA MATRÍCULA

El alumnado admitido que vaya a realizar prácticas clínicas deberá tener cubierto un Seguro de Responsabilidad Civil
Profesional en toda la duración del título propio.
Una vez formalizada la matrícula, el estudiante que se dé de baja por causas justificadas hasta 10 días desde el inicio del
curso se le devolverá el 50% del importe de la matrícula.
Para más información, consultar el Reglamento de Títulos Propios de Postgrado y Programas de Formación Continua de la
Universitat de València fue aprobado por el Acuerdo ACGUV 273/2021 del Consejo de Gobierno, de 9 de noviembre de 2021.

You might also like