You are on page 1of 83

El Laboratorio Hormonal en distintas

circunstancias y condiciones

XIV Curso Superior Bianual en Endocrinología


Ginecológica y Reproductiva Buenos Aires. 2021-2022

Bioquímica Estela D’Isa


PARTE 1
● Conceptos de las etapas del laboratorio
e inmunoensayos.
● Ejes Gonadal, prolactínico, tiroideo.

Contenidos PARTE 2

● Eje adrenal, perfil metabólico y


metabolismo fofocálcico.
● Etapa postanalítica.

Conclusiones

Bibliografía
El Laboratorio Hormonal en distintas
circunstancias y condiciones
PARTE 1
Variables que afectan los resultados del
Laboratorio

Variables biológicas Variables analíticas

Cambios en las concentraciones de un Cambios inherentes a los procesos que


analito por factores inherentes al involucran al trabajo del Laboratorio y que
individuo. se pueden dividir en tres etapas:

● Etapa preanalítica
● Etapa analítica
● Etapa post analítica.
Etapas del Laboratorio

PREANALÍTICA ANALÍTICA POSTANALÍTICA

Todos los procesos Conjunto de operaciones Es el proceso desde que se


previos a la medición del relacionadas de forma obtiene el resultado de
analito tales como: directa con la realización una prueba hasta que el
● la solicitud de análisis, de las mediciones de los informe llega al médico.
● la preparación del analitos y el control de
paciente, la toma de calidad interno y externo.
muestra, y
● el almacenamiento de la
misma hasta su
medición.
Solicitud
Confección de Orden médica con datos del paciente:

● Nombre ● Datos Auxiliares:

● Edad - Medicación
- Diagnóstico presuntivo o de certeza
● DNI
- Antecedentes
● Determinaciones solicitadas
- Embarazo
- Consumo de ACO

Si el o la paciente es transgénero indicar su


condición y si la muestra es previa al tto o control
del mismo
Consideraciones de los
inmunoensayos
Inmunoensayos

Las hormonas se dosan


usando métodos llamados
INMUNOENSAYOS.

Prueba que usa complejos


antígeno-anticuerpo para medir la
presencia de un analito específico
(hormona) en una muestra.
Componentes de los inmunoensayos

● Ac específicos que reconocen la hormona a dosar.


● Estándares de referencia y controles.
● Ag o Ac marcado de acuerdo al tipo de inmunoensayo para dosar
determinada hormona.

De acuerdo a las variaciones de estos componentes en los


distintos inmunoensayos habrá diferencias en los resultados.
Inmunoensayos

Tener en cuenta No comparar resultados


los valores de provenientes de distintos
referencia laboratorios que usan distinta
informados. metodología.

Están calculados para


las condiciones
preanalíticas fijadas y el
método utilizado.
Control de calidad Interno
● Se dosa el analito ( hormona) en una solución de matriz lo más similar a la de la muestra.

● Este control tiene una concentración conocida del analito a dosar.

● El valor obtenido debe caer entre límites específicos alrededor de una media que proporciona
el fabricante del control u obtenida por el laboratorio luego de 20 determinaciones o más.

● En endocrinología se utilizan distintos niveles (BAJO, MEDIO, ALTO) con el fin de poder evaluar
el comportamiento del equipo en todo el espectro de medición.

● Debe realizarse cada vez que se va a dosar dicho analito en muestras de pacientes.
Control de calidad Externo
● Se dosa el analito en una solución de matriz lo más similar a la muestra.

● Este analito tiene una concentración desconocida del mismo.

● El valor obtenido se compara con el de otros laboratorios que utilizan el mismo método de
medición.

● Da idea de la exactitud del método. Pero también puede dar información de la varibilidad de
la determinación y de la precisión del método.

● De acuerdo al tipo de CCE el intervalo de tiempo en el que se realiza.


Eje Gonadal

Metabolismo
Eje
fosfocálcico
Prolactínico
Estudio
Ginecoendócrino
del
Laboratorio
Perfil Eje Tiroideo
metabólico

Eje Adrenal
Eje Gonadal
Estudio del ciclo: FSH – LH – Estradiol

Condiciones preanalíticas
● Ayuno de 8 hs.
● Extracción en FFT:
● EDAD

- 3er al 5to día del ciclo menstrual ● FUM


- 2do a 3er día del ciclo si se busca evaluar reserva ovárica. ● Medicación
Gonadotrofinas: FSH-LH

PUBERTAD Comienzan a aumentan las Aumento de pulsos de


gonadotrofinas GnRH
Variaciones cíclicas de la concentración de
MADUREZ SEXUAL
las mismas
Importancia de tomar la
muestra entre los días 3 a 5 del
Aumento de FSH que se acompañará de
PERIMENOPAUSIA ciclo.
un aumento de la LH cerca de la
menopausia.

Progestágenos Cabergolina
Fármacos Estrógenos Agonistas gnRH
que varían Andrógenos Anticonvulsivantes
su cc
Digoxina Antiestrógenos, entre
Dopamina. otros
Estradiol
Una semana antes del pico ovulatorio
comienzan a aumentar con un pico
Las cc de Estradiol en la
máximo el día previo al pico de LH
primera parte de la FF son
Luego de un descenso vuelve a
bajas
aumentar hacia la mitad de la fase
lútea

Perimenopausia: los valores de Estradiol están elevados en FF Menopausia: los valores están muy bajos.
Estudio del ciclo: Progesterona

Condiciones preanalíticas Permite:


● Ayuno de 8 hs. ● Ver si la paciente tuvo un ciclo
ovulatorio.
● Extracción entre los días 20 a 22 del ciclo.
● Estimar si la fase lútea es adecuada.

que
ya
Es producida por el
cuerpo lúteo

NO solicitarla en FF, ni para


diagnóstico de menopausia
Consideraciones Post analíticas

El informe debe tener los valores de referencia para el método utilizado de cada hormona en los
diferentes momentos de la vida, y en las diferentes etapas del ciclo menstrual.

MUJERES
FF
VR DE
Pico ovulatorio HOMBRES

FL
Hormona Antimulleriana

Condiciones preanalíticas
● Ayuno de 8 hs.
● Extracción en Fase folicular temprana: día 2 al 4 del ciclo según normativas actuales.

Es producida por folículos


primarios a preantrales
pequeños.
Hormona Antimulleriana

Utilidad

Evaluación de la reserva ovárica SOP


● Los valores disminuyen 5 años ● En pacientes con SOP se observan
antes de la última menstruación valores aumentados.
● No están definidos aún los valores
de corte.
● Es un posible futuro marcador
bioquímico de SOP
Gonadotrofina coriónica humana

La determinación cuantitativa de la HCG se solicita en:

● Embarazo

● Sospecha de embarazo ectópico.

● Sospecha y seguimiento de Enfermedad trofoblástica gestacional: Mola, Corioncarcinoma

Cuando las concentraciones son muy elevadas se produce el Efecto Hook


Efecto Hook
● Este efecto ocurre a concentraciones
elevadas del Ag o analito.

● Hay una saturación de todos los sitios de


unión disponibles evitando así la formación
del sandwich.

● El nivel medido puede ser significativamente


menor que el nivel real presente en la
muestra.

➔ Es importante que la solicitud de la orden médica tenga el diagnóstico.


➔ Frente a sospecha de mola o corioncarcinoma hay que procesar la
muestra pura y DILUIDA.
Eje Gonadal

Metabolismo
Eje
fosfocálcico
Prolactínico
Estudio
Ginecoendócrino
del
Laboratorio
Perfil Eje Tiroideo
metabólico

Eje Adrenal
Eje Prolactínico
Prolactina
Condiciones preanalíticas
Preparación ● Edad

● No mantener relaciones sexuales las 48 hs previas ● FUM


● Evitar situaciones de estrés y ejercicio físico 24hs ● Embarazo
previas a extracción.
● Diagnóstico
● Medicación
Toma de muestra
● Ayuno de 8 hs.
● Entre 8 y 9 hs de la mañana.
● 2 horas despierto.
● Paciente en reposo durante 15-30 minutos.
Prolactina: Consideraciones preanalíticas

Los valores se encuentran aumentados ● Ejercicio físico


en situaciones fisiológicas: ● Coito
● Embarazo
● Puerperio
● Lactancia

Dopa Sedantes
Cabergolina Antidepresivos
Fármacos LSD Antipsicóticos
que varían IMAO Opiodes
Antihipertensivos
su cc Glucocorticoides
entre otros. Antiácidos
entre otros
Prolactina: Consideraciones analíticas

Formas moleculares

● Little PRL Mayor actividad biológica.


● BIG PRL
● BIG BIG PRL Sin actividad biológica
● PRL glicosilada.

Frente a hiperprolactinemias sin manifestaciones clínicas solicitar el estudio de macroprolactina por


precipitación con PEG.
Determinación de PRL post precipitación con PEG

Precipitación con
PEG Sobrenadante: se mide la PRL

Precipitado: Macro PRL

Se debe medir la Si la recuperación es mayor del 60% la paciente tendrá predominio de la forma
monomérica biológicamente activa.
PRL en el suero
Si el porcentaje es menor o igual al 40% la paciente tendrá predominio de macro Prl.
del paciente.
Si el porcentaje está entre 40 y 60% corresponde a una zona indeterminada.
Efecto Hook

En prolactinomas cuando la cc de PRL es muy alta se puede producir este efecto ya que se saturan
los Ac del ensayo informándose valores erróneamente normales o apenas elevados.

Es importante que la solicitud de la orden médica tenga el diagnóstico.

Frente a sospecha y/o seguimiento de prolactinomas hay que procesar la


muestra pura y DILUIDA.
Eje Gonadal

Metabolismo
Eje
fosfocálcico
Prolactínico
Estudio
Ginecoendócrino
del
Laboratorio
Perfil Eje Tiroideo
metabólico

Eje Adrenal
Eje Tiroideo
Perfil tiroideo
T4T – T4L – T3T – TSH – ATPO -ATG-TRAB ● Diagnóstico

● Medicación para
enfermedad tiroidea
Ayuno de 8 hs. ● Embarazo
Si se solicita T4 o T4 Libre la paciente
● Toma ACO
no debe tomar la T4 el día de la
extracción
● EDAD
TSH

● Es la primera hormona que se altera en una disfunción tiroidea tanto en el Hipotiroidismo


como en el Hipertiroidismo.

● Si se busca hacer un screening del eje tiroideo es la Hna de elección. Pequeñas


concentraciones de T3 y T4 producen un cambio significativo en la cc de TSH.

● Actualmente con los métodos ultrasensibles de medición es posible dosar cc de 0.01 uUI/ml
permitiendo el diagnóstico de hipertiroidismo subclínico.
T3 total y T4 total

● Circulan unidas a su proteína de transporte TBG Las condiciones que afecten la cc


● Hormonas biológicamente activas: T3 libre y la T4 de TBG afectarán las cc de T3 y
T4 totales.
libre.

Aumento congénito de TBG Déficit congénito de TBG


Embarazo Desnutrición
Cirrosis biliar primaria Sepsis
TBG Hepatitis Falla hepática
Insuficiencia adrenal, Sindrome nefrótico
Porfiria Cetoacidosis diabética
Medicamentos como ACO Medicamentos como andrógenos y
anabólicos
Anticuerpos antitiroideos

Antiperoxidasa

● Implicados en los procesos de destrucción de la Glándula


tiroidea.
Su presencia indica el origen
● Presentes en individuos eutiroideos indicando riesgo de
autoinmune de la disfunción
progreso a un hipotiroidismo.
tiroidea.
● Presentes en 90% de la Tiroiditis de Hashimoto.
El seguimiento de la misma no
requiere la determinación de estos Ac.

La presencia de AcTPO está asociada en muchos casos a abortos a


repetición. En pacientes que hayan sufrido los mismos hay que
dosarlos.
Anticuerpos antitiroideos

Antitiroglobulina Anticuerpos antireceptor de TSH: TRAB

● No predicen progreso a hipotiroidismo. ● Se encuentran en la Enfermedad de Graves.


Son los causantes del Hipertiroidismo en
● Se deben solicitar siempre en el dicha patología.
seguimiento de pacientes con cáncer
de tiroides junto con la determinación ● Hay Ac anti Receptor de TSH estimulantes y
de Tiroglobulina. bloqueantes.

● Su presencia puede interferir en el ● Atraviesan placenta pudiendo producir hipo o


dosaje de Tiroglobulina lo cual hay que hipertiroidismo en el bebé ya sean
informarlo. bloqueantes o estimulantes.

● Actualmente hay un ensayo que solo mide los


Ac anti Receptor de TSH estimulantes TSI
(Thyroid stimulating immunoglobulins)
Perfil Tiroideo en el Embarazo: TSH

Cuando Establecer valores de referencia


sea para la población atendida por
posible trimestre.
Si esto
no se
Usar los valores de referencia de puede
una población semejante de un
área vecina.

Sino

Límite de 4 mUI/L
Consideraciones de la medición de T4 libre y total en
el embarazo
T4L T4T
● Los valores son más altos en 1º T y ● Asciende y luego se mantiene
luego van bajando. constante durante el embarazo

Rango de Normalidad T4T en el embarazo:


● Los VR dependen del método
utilizado y del trimestre. ● Entre Semanas 7 y 16: Se suma 5%
por cada semana transcurrida (EJ:
Semana 11 -> sumo 20%)
● La performance metodológica es ● Luego de semana 16: T4T VR de la
inferior a la de T4T. T4T en la mujer no Embarazada x 1,5

FASEN 2016 -> T4T podría (ya sea ajustada o con VR específicos) reemplazar o
complementar a la T4L
Eje Gonadal

Metabolismo
Eje
fosfocálcico
Prolactínico
Estudio
Ginecoendócrino
del
Laboratorio
Perfil Eje Tiroideo
metabólico

Eje Adrenal
El Laboratorio Hormonal en distintas
circunstancias y condiciones
PARTE 2
Eje Adrenal
Eje Adrenal: Consideraciones preanalíticas

Cortisol y ACTH Cortisol libre urinario Cortisol en saliva

Fácil recolección y transporte


● Ayuno de 8 hs. Representa la cc de cortisol
en 24 hs. Es estable a temperatura ambiente
● Evitar situaciones de
estrés. Inconveniente: problemas Es de fácil almacenamiento y
en la recolección de la transporte.
● Extracción de 8 a 9 hs. orina.

● En el caso de ACTH se
utiliza como muestra ● Ayuno de 3 hs. no beber alcohol, te,café mate 8 hs previas ni
fumar
plasma con EDTA y debe
centrifugarse en frío lo ● Evitar el uso de esteroides exógenos.
más rápido posible. ● Enjuagarse la boca sin cepillarse luego de la última ingesta de
alimento.
● No realizar actividad física 12 hs previas
Andrógenos
Origen de los andrógenos en la mujer

Ovario
SR

To A4 DHEA DHEAS

OV
Andrógenos: Consideraciones preanalíticas

Toma de muestra Preparación


● Ayuno de 8 hs ● Suspender los ACO entre 60 y 90 días antes.

● Muestra: suero. ● Suspender tto con corticoides 10 a 15 días


antes.
● Extracción entre las 8 y las 10 hs de la
mañana ● THR pasar a vía no oral.

● Extracción en FF temprana. Día 3 a 5 ● Mujeres con amenorrea: inducir el sangrado o


del ciclo. realizar la extracción en forma aleatoria.
Andrógenos: A4-SDHEA. To

Para la correcta medición del estado


androgénico la paciente debe suspender los
ACO dos meses previos a la extracción.

Día 3 a 5 del ciclo

aumentan la SHBG que es la proteína


transportadora de andrógenos.
Transporte de Hormonas Esteroideas

2%

-Baja capacidad
-Alta afinidad

-Alta capacidad
-Baja afinidad
Utilidad de la determinación de SHBG - To Biodisponible en
la Mujer

Permite, junto al valor de Testosterona Fórmula de


SHBG Total, determinar el valor de Testosterona Vermeulen
libre y Biodisponible

Son indicadores importantes para detectar una actividad androgénica excesiva o crónica
en caso de que

Las concentraciones de andrógenos sean normales


pero existan síntomas clínicos de exceso de
andrógenos.
Factores que varían la concentración de SHBG

● Obesidad.
● Hipertiroidismo.
● Hiperinsulinemia.
● Tratamiento con hormonas
tiroideas. ● Hipotiroidismo.

● Aumento de estrógenos ● Hiperprolactinemia.


exógenos.
● Sindrome de ovario poliquístico.
● Anticonceptivos orales.
● Acromegalia.
● Embarazo
● Pubertad.
● Tratamiento con tamoxifeno
● Glucocorticoides.
● Hepatopatías
● Administración de Testosterona
● Sindrome nefrótico.
¿Cómo medir la To libre y la To biodisponible?

● Método de referencia de la To libre Equilibrio de diálisis


● Métodos de medición directa son muy imprecisos.

El valor se obtiene por cálculo Fórmula de Vermeulen

Índice de Andrógenos libres = To total x 3.47/ SHBG X 100.


To Total ng/ml
SHBG nmol/l.
Resultados mayores a 4.5 son indicadores de hiperandrogenemia
Fórmula de Vermeulen
-b + √(b² + 4a[TT]
Testosterona libre (mol/L) =
2a Ka = Constante de asociación de
albúmina por To
a = Ka + Kt + (Ka . Kt).([SHBG] + [albumin] - [T])
Kt= Constante de asociación de SHBG
b = 1+Kt[SHBG] + Ka[albumin] - (Ka + Kt)[T]
por To.

Testosterona biodisponible (mol/L)

(Ka . [albumin] . [TL]


+ [TL]
(1+ Kat X [TL])
Eje Gonadal

Metabolismo
Eje
fosfocálcico
Prolactínico
Estudio
Ginecoendócrino
del
Laboratorio
Perfil Eje Tiroideo
metabólico

Eje Adrenal
Perfil metabólico
Perfil Metabólico

Metabolismo
Perfil Lipídico
hidrocarbonado

Glucemia en ayunas. Colesterol total.

Prueba de tolerancia oral a la


Colesterol HDL.
glucosa.

Hemoglobina glicosilada. Colesterol LDL.

Insulina. Triglicéridos
Metabolismo hidrocarbonado

Glucemia en ayunas: Consideraciones preanalíticas.

● Ayuno de 8 hs,

● Separar el plasma de las células dentro de los 30 min o usar inhibidor de la glucólisis como FNa,
La glu en sangre entera disminuye in vitro 5 a 7 % por hora.

● Tiene una gran variabilidad biológica por lo cual en valores límites se recomienda la repetición
del análisis.
Metabolismo hidrocarbonado

PTOG: Consideraciones preanalíticas.


Preparación del paciente.

● Realizar actividad física habitual.


● Realizar dieta libre, consumir al menos 150g/día de H de C los tres días previos.
● Evitar medicación con corticoides, B adrenérgicos, ni comenzar con ACO.
● Evitar 12 hs antes: gastrocinéticos,antidepresivos con efectos anticolinérgicos, benzodiazepinas
y anticolinérgicos.
● El paciente no debe estar cursando cuadros agudos como sindrome febril, infecciones, etc.
Metabolismo hidrocarbonado

PTGO: Consideraciones preanalíticas


● Ayuno de 8 hs.
● Inicio de la prueba entre las 7 y 9 hs de la mañana.
● Medir la Glu en ayunas. Si es mayor a 126 mg/dl no hacer la prueba.
● Se suministra por vía oral 75 g de glucosa anhidra en 375 ml de agua.
● Realizar la extracción a los 120 min de la sobrecarga.
● La paciente no debe ingerir alimentos ni fumar durante la prueba y debe permanecer en reposo.
● Se debe suspender si se producen vómitos.

Glu post-prandial
Es un recurso de screening pero no sirve como método diagnóstico ya que falta de estandarización del
estímulo.
Metabolismo hidrocarbonado
Hemoglobina Glicosilada: Consideraciones Preanalíticas.
● Los resultados de la HbA1c no son influidos por la falta de ayuno pero para estandarizar la prueba y a
fines de evitar resultados alterados por la turbidez se establece la extracción con ayuno de 8 hs.
● Muestra: sangre entera con EDTA.

1996 2010 2022

Se establece en EE,UU un Programa Debido a que aún no se ha alcanzado


La ADA incorpora a la HbA1c como
Nacional de Estandarización de la estandarización de todos los
primer criterio diagnóstico de
hemoglobina glicosilada (NGSP) que métodos utilizados en la región la SAD
diabetes.
determina como método de referencia aún no la avala como método
el HPLC. diagnóstico.
Hemoglobina Glicosilada
Valores falsamente disminuidos Valores falsamente aumentados

● Condiciones que acorten la ● Condiciones donde la vida media de


supervivencia de los eritrocitos o acorte los eritrocitos puede estar
la vida media (hemorragia, hemólisis)
aumentada; eritropoyesis
● Hemoglobinopatías, Esferocitosis
disminuida, déficit de B12 de Fe.
hereditaria

● Presencia de metahemoglobina ● Ingesta crónica de alcohol.

● Altas dosis de VIt C u Vit E. ● Pacientes con esplenectomía

● Ingestión crónica de aspirina

● Tratamiento con antiretrovitales

La Hemoglobina Glicosilada se utiliza como control metabólico.


Criterios para el diagnóstico de Diabetes Mellitus
NORMOGLICEMIA PREDIABETES DIABETES

*GA < 100 mg/dl Glucosa en ayunas alterada GA >= 126 mg/dl
GA : (100 - 125) mg/dl

PTOG < 140 mg/dl Tolerancia a la Glucosa alterada PTOG >= 200 mg/dl
PTOG : (140 - 199) mg/dl

HbA1c < 5.7% HbA1c : (5.7 - 6.4) % HbA1c >= 6.5 %

● Según la ADA
● Según la SAD: 110 mg/dl
Metabolismo hidrocarbonado
Insulina: Condiciones preanalíticas.
Los métodos no están
● Ayuno de 8 hs,
estandarizados
● No procesar muestras hemolizadas. La hemólisis disminuye la cc de
Insulina

Insulino resistencia
.
Método de referencia HOMA PTGO

Clamp euglucémico glucemia x insulinemia /405. Pico de Ins a los 30-60 min;
valores >100 uUI/ml en el pico
Deberían calcularse los valores o >60 uUI/ml a los 120`
de corte para cada metodología. sugieren IR en adultos
Perfil lipídico

Condiciones preanalíticas.

● Colesterol total
● HDL Se recomienda ayuno de 8 hs.
● LDL
● Triglicéridos, Ayuno de 12 Hs.

Índice TG/ HDL > a 3.5

Permite identificar pacientes con RI y riesgo cardiometabólico aumentado.


Eje Gonadal

Metabolismo
Eje
fosfocálcico
Prolactínico
Estudio
Ginecoendócrino
del
Laboratorio
Perfil Eje Tiroideo
metabólico

Eje Adrenal
Metabolismo fofocálcico
Osteoporosis

Enfermedad esquelética
sistémica caracterizada por baja
masa ósea y deterioro de la
microarquitectura del tejido
óseo que origina fragilidad ósea
aumentada con consecuente
aumento del riesgo de fractura

OMS 1994
Osteoporosis: Criterios OMS

Densitometría ósea DMO

>-1T Normal

Entre -1 y -2,5 T Osteopenia

< -2,5 T Osteoporosis

< -2,5 T y 1 o más fracturas por fragilidad Osteoporosis establecida

Marcadores de recambio óseo:


● No diagnostican enfermedad.
● Sirven para el seguimiento del tratamiento.
Remodelación ósea Pérdida de masa ósea con la
edad
● Equilibrio entre la formación y la resorción
ósea. MUJER: Se acelera la pérdida de masa ósea
en la menopausia por la disminución de los
● Si hay predominio de la resorción estrógenos.

pérdida de masa ósea

alteración de la arquitectura del hueso

enfermedad: osteoporosis
Estudio del metabolismo fosfocálcico

Si bien la pérdida de masa ósea y el estudio del metabolismo fosfocálcico toma relevancia en el
climaterio existen patologías que producen una osteoporosis secundaria a ellas:

● Enfermedad de Cushing.
● Hipertiroidismo.
● Enfermedad Celíaca.
● Mieloma múltiple.

Tener en cuenta la pérdida de masa ósea en amenorreas hipotalámicas


funcionales como anorexia nerviosa, deportistas de alta competición,etc
Determinaciones específicas del Laboratorio
Consideraciones preanalíticas

Calcemia y fosfatemia: Ayuno de 8 hs.

Calciuria y fosfaturia: en orina de 24 hs.

PTH y Vit D.: Ayuno de 8 hs

Orden: Edad, si toma suplementos de ca o vit d

Vitamina D: La extracción debe realizarse previo a la nueva toma de muestra.

Considerar la variación estacional al interpretar los resultados. Debería


medirse en la misma época del año.
Marcadores de Formación y Resorción ósea
● Enzimas sintetizadas por osteoblastos y osteoclastos.

● Productos generados durante el proceso de formación o degradación de la matriz ósea y que


son liberados a circulación.

Formación Resorción

● FAL ósea. ● Deoxipiridinolinas (en orina)


● Procolágeno NH2 terminal. PINP ● Telopéptidos C-terminal del colágeno tipo 1
B CROSS LAPS
● Procolágeno COOH terminal.
PICP ● Telopéptidos N-terminal del colágeno tipo 1
( en orina)

Marcador de remodelado: Osteocalcina


Se recomiendan los marcadores en sangre por los errores en la recolección de las muestras de orina
β Cross Laps
● Son fragmentos del colágeno tipo 1.

● Telopéptidos isomerizados B C-terminales.

● Son altamente específicos de la degradación del colágeno


del hueso.

● Son ensayos de alta sensibilidad y especificidad.

Condiciones preanalíticas

● Muestra: suero.
Los valores disminuyen por la tarde.
● Debe hacerse la extracción entre las 8 y 10 de la mañana.

● Ayuno de 8 hs.

● Es recomendable no hacer ejercicio físico 24 hs antes.

● La inmovilización y las fracturas aumentan los valores


β Cross Laps

Utilidad clínica.

● Monitoreo de la terapia con antiresortivos.

● Las guías recomiendan :

➔ DMO a los 18-24 meses de iniciado el


tratamiento.
➔ MOR: basal y 3 a 6 meses post
iniciación del tratamiento.

Se considera eficaz un tratamiento si los valores se


reducen al menos un 40% con respecto al valor
basal.
Eje Gonadal

Metabolismo
Eje
fosfocálcico
Prolactínico
Estudio
Ginecoendócrino
del
Laboratorio
Perfil Eje Tiroideo
metabólico

Eje Adrenal
Consideraciones Post-analíticas
Etapa Post analílica

Proceso desde que se obtiene el resultado de una prueba hasta que el informe llega al médico.

El responsable de la validación debe conocer


Analizar los resultados en función de los
todos los aspectos preanalíticos y analíticos:
datos del paciente:
● Tipo y condiciones de la extracción
● Diagnóstico
● Estabilidad de la muestra
● Medicación
● Metodología empleada
● Especificidad
● Interferencias de la técnica
Para tomar conductas:
● Linealidad del método.
● Repetición del ensayo para confirmar el resultado.
● Límite de detección
● Solicitud de una nueva muestra.
● Errores analíticos
● Validación
Conclusiones
Conclusiones

El procesamiento de muestras para las determinaciones hormonales requiere por parte del
Bioquímico:

● Conocimiento de las condiciones preanalíticas de cada determinación.


● Conocimiento de las limitaciones y fortalezas de la metodología utilizada.
● Control exhaustivo de las mediciones corriendo a la par controles de calidad para verificar la
validez de los resultados obtenidos y tomar medidas correctivas si fuera necesario.
● Conocimiento de la fisiopatología de los distintos ejes a fin de poder interpretar los resultados
y tomar decisiones correctas para la validación de los mismos.
EL TRABAJO CONJUNTO DE
MÉDICOS Y BIOQUÍMICOS
MEJORA LA CALIDAD DE
ATENCIÓN AL PACIENTE.
Bibliografía
Bibliografía
● Pérez Lana B.. et al. Manual clínico de endocrinología ginecológica y reproductiva 2021
● Alexander EK, Pearce EN, Brent GA, Brown RS, Chen H, Dosiou C, Grobman WA, et al. 2017 Guidelines of the American Thyroid
Association for the Diagnosis and Management of Thyroid Disease During Pregnancy and the Postpartum. Thyroid 2017: 27 (3):
315-89.
● Azziz R. Polycystic Ovary Syndrome. Obstet Gynecol 2018; 132 (2): 321-36.
● Broer SL, Eijkemans MJ, Scheffer GJ, van Rooij IA, de Vet A, Themmen AP. Laven JS, et al. Anti-Müllerian Hormone predicts
menopause: along-term follow-up study in normoovulatory women. J Clin Endocrinol Merab 2011; 96(8): 2532-9.
● Cavalier E, Bergmann P, Bruyère O, Delanaye P, Durnez A, et al. The role of biochemical of bone turnover markers in
osteoporosis and metabolic bone disease: a consensus paper of the Belgian Bone Club. Osteoporos Int 2016; 27 (7): 2181-95.
● Conclusiones del foro de discusión sobre prevención y diagnóstico de la Osteoporosis en las distintas etapas de la vida de la
mujer. SAEGRE, Buenos Aires, 2018.
● Consenso sobre síndrome ovario poliquístico. FASGO 2011.
● Consideraciones clínicas y bioquímicas para la solicitud y realización de prácticas de laboratorio en Endocrinologia
Ginecológica y Reproductiva. Andrógenos. SAEGRE, 2009.
● Consideraciones preanalíticas para la solicitud y realización de prácticas de laboratorio en Endocrinología Ginecológica.
Hormonas Foliculoestimulante y Luteinizante. SAEGRE, Buenos Aires, 2007.
Bibliografía
● Saucedo JR, Caballero AE, Brito-Córdova G, García H, Costa-Gil J, Lyra R, Rosas-Guzman J. Consenso de Prediabetes.
● Documento de posición de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD). Rev ALAD 2017; 7: 184-202.
● Scaglia HE, Buccini G, Chichizola C, Colombani ME, Corazza N, Corthey C, et al. Estudios del laboratorio de diversos parámetros
orientados a tratar de dilucidar la fisiopatología del síndrome de ovarios poliquísticos. Parte 1. Rev Argent Endocrinol Metab
2018; 55 (1): 43-56.
● Schurman L, Galich AM, González C, González D, Messina OD, Sedlinsky C, Uña CR, Sánchez A. Guías argentinas para el
diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la osteoporosis, 2015. Medicina (Buenos Aires) 2017; 77: 46-60.
● Szule P. Naylor K, Hoyle NR, Eastell R, Leary ET4, National Bone Health Alliance Bone Turnover Marker Project. POSITION
PAPER Use of CTX-I and PINP as bone turnover markers: National Bone Health Alliance recommendations to standardize
sample handling and patient preparation to reduce pre-analytical variability. Osteoporos Int 2017; 28 (9): 2541-56.
● Zylbersztein C. Sequera AM, Cortelezzi M. Aspectos bioquímicos de la reserva ovárica. En: Avances en Endocrinología
Ginecológica y Reproductiva, de la Parral, Cortelezzi ME, Kopelman S, Lombardi EP (eds). Buenos Aires: SAEGRE, 2012; p. 559-72.
¡Muchas gracias!

You might also like