You are on page 1of 19

ADMINISTRACIÓN

Docente:
ING: CARLOS ANDRÉS MURILLO BARRERA
ESTUDIANTE: SUSANA SCARLET MORENO ALVARADO
2. Análisis FODA de un Restaurante..........................................................................4

3. Fortalezas y Debilidades..........................................................................................4

4. Amenazas y Oportunidades.....................................................................................5

5. Análisis DAFO de un hotel......................................................................................6

6. Ejemplos DAFO por tipo de hotel...........................................................................6

7. Acciones paso a paso................................................................................................8

8. Defina 5 Estándares Que Sirvan Como Puntos De Referencia Para Evaluar El

Desempeño De Una Cafetería.

9. El Espacio................................................................................................................10

10. La Iluminación........................................................................................................11

11. Evitar Distracciones...............................................................................................11

12. La Comodidad........................................................................................................11

13. La Decoración.........................................................................................................11

14. Defina 5 estándares que sirvan como puntos de referencia para evaluar el

desempeño de un pequeño comercial que se dedica a la venta de electrodomésticos 12


14.1.1. EL INFINITO PODER DEL POR QUÉ................................................................12

14.1.2 EL ENVOLTORIO ES TAN IMPORTANTE COMO EL PRODUCTO..........13

14.1.3 SINCERIDAD, ANTE TODO..................................................................................13

14.1.4 FIDELIZA A TUS CLIENTES ACTUALES.........................................................14

14.1.5 DEMUESTRA EL POTENCIAL.............................................................................15

14.1.6 SOLUCIONA TODAS LAS OBJECIONES...........................................................15

15. Bibliografía..............................................................................................................17
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


ADMINISTRACIÓN

1. Análisis FODA de un Restaurante

El examen FODA de un establecimiento gastronómico constituye una herramienta

estratégica altamente provechosa que facilita la identificación de las fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas inherentes a un negocio. Al llevar a cabo este análisis, se posibilita la

adopción de decisiones más acertadas, orientadas a potenciar la rentabilidad y el éxito del

restaurante.

En este texto, nos sumergiremos en los pormenores del análisis FODA aplicado a un

restaurante y exploraremos cómo implementarlo de manera efectiva en la planificación y toma

de decisiones empresariales. De este modo, será posible reconocer las áreas que requieren

mejoras y visualizar las oportunidades propicias para el crecimiento del establecimiento.

2. Fortalezas y Debilidades

El análisis FODA externo se emplea para examinar las fortalezas y debilidades de una entidad

en relación con su entorno. Se centra en aspectos internos del restaurante, para lo cual es

necesario llevar a cabo un estudio detallado de los siguientes elementos:

1. Cultura organizacional: Define la estructura del restaurante, el proceso de dirección, así

como la misión, visión y valores que rigen el establecimiento.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2. Recursos: Determina los recursos financieros disponibles, las obligaciones financieras,

la rentabilidad y la liquidez del restaurante.

3. Capacidades: Analiza la capacidad de producción del negocio, los costos de fabricación,

la calidad de los productos y la capacidad de innovación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


ADMINISTRACIÓN

4. Personal: Evalúa aspectos como la selección de empleados, su formación,

motivación, rotación y remuneración.

5. Imagen del restaurante: Se centra en la evaluación del posicionamiento en el mercado,

la percepción de los clientes, la fijación de precios y la calidad del servicio al

cliente.

3. Amenazas y Oportunidades

En el análisis FODA externo, se examinan los elementos políticos, económicos, sociales,

tecnológicos, legales y medioambientales que pueden impactar al restaurante. Se

exploran las oportunidades y amenazas que podrían influir en la viabilidad de ingresar

al mercado, considerando detalladamente las siguientes áreas:

1. Mercado: Define el público objetivo, teniendo en cuenta aspectos como el tamaño y

segmento del mercado, la evolución de la demanda, modalidades de compra y

comportamiento del cliente ideal.

2. Sector: Identifica oportunidades en las tendencias actuales del mercado al analizar a fondo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

a restaurantes, proveedores, distribuidores y clientes.

3. Entorno: Evalúa los factores externos que escapan a tu control y su potencial

impacto, incluyendo aspectos políticos, económicos, legales y tecnológicos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


ADMINISTRACIÓN

4. Competencia: Estudia a tus rivales considerando elementos como su menú, precios,

estrategias de diferenciación, tácticas de marketing, publicidad, entre otros aspectos

significativos. Según ( (Reina, Reina, F. J. O., 2023)

4. Análisis DAFO de un hotel

Según ( (Landman, Landman, P. , 2020)Un análisis SWOT aplicado a la gestión hotelera se

utiliza como una herramienta para evaluar tanto las fortalezas y debilidades internas del

hotel como las oportunidades y amenazas externas que afectan al negocio.

Esta herramienta resulta beneficiosa al anticipar oportunidades y planificar estrategias

proactivas para abordar desafíos potenciales. Su contribución radica en facilitar un

proceso de toma de decisiones más preciso, lo que a su vez ayuda a desarrollar una

estrategia sólida para el negocio.

Optimiza el uso de recursos internos al capitalizar y ajustarse eficientemente a las fortalezas

existentes, así como al invertir de manera estratégica en las oportunidades identificadas.

En lo que respecta a las oportunidades externas, se busca convertir las debilidades en

fortalezas y mitigar el impacto de las amenazas mediante la detección temprana y la

implementación de medidas preventivas.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

5. Ejemplos DAFO por tipo de hotel

Dada la diversidad existente en el ámbito hotelero, hemos incorporado algunos casos

que resaltan distintos ejemplos de lo que se puede describir en un análisis FODA

para diversos tipos de hoteles:

**DAFO Hotel Boutique**

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6


ADMINISTRACIÓN

*Fortaleza: * Capacidad para tomar decisiones de manera flexible y ágil, sin estar limitado por

las restricciones impuestas por grandes marcas.

*Debilidad: * La competencia con las grandes marcas en términos de beneficios de fidelidad

puede resultar desafiante para hoteles individuales. Además, la falta de reconocimiento

del hotel desde el exterior del edificio representa un obstáculo.

*Oportunidad: * Facilidad para adaptarse a mercados nuevos o emergentes mediante la

introducción de nuevos productos y servicios, así como la implementación de estrategias

de digitalización.

*Amenaza: * Influencia y cuota de mercado de las Agencias de Viaje en Línea (OTAs) y

Google.

**Lujo Urbano en el Centro de una Gran Metrópolis**

*Fortaleza: * Posee un fuerte carácter que se refleja en el edificio, el diseño interior, el personal

altamente capacitado y la ubicación estratégica.

*Debilidad: * Costos elevados tanto en términos de precio de coste como de mano de obra,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

atribuibles a la alta calidad de los productos y servicios ofrecidos.

*Oportunidad: * Dirigido a viajeros en búsqueda de ofertas altamente personalizadas, exclusivas

y privadas, con la posibilidad de llevar la experiencia a un nivel superior como

del lujo.
propiedad de lujo. También se abre una oportunidad para la digitalización

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 7


ADMINISTRACIÓN

*Amenaza: * Competencia de marcas internacionales con una larga trayectoria y presencia

establecida en el segmento de lujo.

**Complejo Rural Cerca de un Destino Turístico Internacional Popular**

*Fortaleza: * Destaca por su ubicación excepcional y la oferta de servicios como playa, piscina y

restaurantes.

*Debilidades: * Desafíos para encontrar mano de obra de calidad en ciertas regiones.

*Oportunidades: * Aprovechamiento de las tendencias emergentes de viaje que buscan escapar

de la vida urbana, así como la posibilidad de albergar eventos como bodas y reuniones de

incentivos.

*Amenazas: * Dependencia significativa del turismo, con una demanda sujeta a estacionalidades.

6. Acciones paso a paso

Comienza investigando los siguientes aspectos para evaluar la situación actual:

Examina de manera crítica tu rendimiento, considerando métricas como:

- Ingresos por habitación disponible (RevPAR, por sus siglas en inglés)


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

- Tarifa media diaria (ADR)

- Porcentaje de ocupación (Tasa de ocupación)

- Margen EBITDA

- Porcentaje de reservas directas (Ventas directas)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 8


ADMINISTRACIÓN

- Tamaño promedio de los grupos

- Actividades de eventos

- Duración del ciclo de ventas (por segmento)

- Benchmarking

Inicia la comparación de tus productos y servicios con los de la competencia, evaluando la cuota de

mercado y calculando la cuota de mercado propia.

En cuanto a la reputación en línea, es esencial responder de manera efectiva a las críticas negativas y

trabajar en la mejora de las calificaciones. También, analiza el tráfico de tu sitio web para

determinar qué parte del mercado proviene de tu propia plataforma y qué métricas puedes

identificar.

Identifica oportunidades para incrementar las ventas directas y mejorar la posición de tu negocio en el

mercado.

7. Defina 5 Estándares Que Sirvan Como Puntos De Referencia Para Evaluar El

Desempeño De Una Cafetería.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Según ( (spacioveintiuno, s/f)El mundo laboral ha cambiado mucho en los últimos años

gracias a las nuevas tecnologías. Ahora, muchas personas pueden trabajar desde cualquier lugar

con un ordenador portátil y conexión a Internet.

Hay dos opciones principales para los teletrabajadores: alquilar un espacio de coworking

o trabajar desde una cafetería o bar.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 9


ADMINISTRACIÓN

Los espacios de coworking tienen muchas ventajas, pero también son caros. Por eso,

algunas personas prefieren trabajar desde una cafetería.

Pero, ¿cómo tiene que ser el diseño de una cafetería para que sea cómoda para trabajar?

Aquí hay cinco cualidades de diseño imprescindibles:

 Un ambiente tranquilo: Es importante poder concentrarse sin distracciones.

 Un espacio bien iluminado: La luz natural es ideal para trabajar.

 Conexión a Internet de alta velocidad: Es imprescindible para poder

conectarse a las herramientas de trabajo.

 Una buena variedad de bebidas y alimentos: Para poder tomar un descanso

y reponer fuerzas.

 Un precio asequible: Para que sea una opción económica.

8. El Espacio
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La distribución de los espacios en una cafetería es un factor importante a tener en cuenta

para los teletrabajadores. Hay quienes prefieren trabajar en una mesa individual, en un lugar

tranquilo y apartado del bullicio. Otros, por el contrario, prefieren los espacios abiertos y

compartidos, ya que les hace sentir como en una oficina.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 10


ADMINISTRACIÓN

9. La Iluminación

La luz es una cualidad fundamental para trabajar de forma cómoda y eficiente. Se puede

conseguir una buena iluminación natural dotando al establecimiento de grandes cristaleras que

permitan la entrada de luz solar. También se puede optar por diseñar una iluminación interior

atractiva y funcional que aporte la luz necesaria.

10. Evitar Distracciones

Para que una cafetería sea adecuada para trabajar, es importante que esté libre de

distracciones. Esto significa evitar elementos como televisores o música demasiado alta. Por el

contrario, es importante que la música sea agradable y tranquila, ya que ayuda a disimular el

ruido de fondo y a concentrarse.

11. La Comodidad

Es importante que el mobiliario de una cafetería que se utilice para trabajar sea variado.

Esto significa ofrecer una combinación de mesas individuales y mesas comunes, así como sillas

ergonómicas y butacas con mesas bajas. De esta forma, los clientes podrán elegir el tipo de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

mobiliario que mejor se adapta a sus necesidades y preferencias.

12. La Decoración

La decoración de una cafetería que se utilice para trabajar debe ser sencilla y funcional,

pero también debe ser acogedora y cálida. Una buena forma de conseguir esto es combinar

lámparas de diseño con jardineras colgantes.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 11


ADMINISTRACIÓN

Las lámparas de diseño aportan un toque de elegancia y estilo al espacio, mientras que las

jardineras colgantes añaden un toque de color y vida. Además, las plantas ayudan a purificar el

aire y a crear un ambiente más relajado y agradable.

13. Defina 5 estándares que sirvan como puntos de referencia para evaluar el

desempeño de un pequeño comercial que se dedica a la venta de electrodomésticos.

14.1.1. EL INFINITO PODER DEL POR QUÉ

según (Scipion, 2021) Si eres padre, es probable que te resulte familiar la fase de "los porqués"

que atraviesan la mayoría de los niños. En esta etapa, los pequeños plantean numerosas

preguntas sobre asuntos cotidianos, mostrando un insaciable deseo de comprender las

razones detrás de cada situación.

Considera aplicar la misma táctica en tu enfoque. ¿No crees que sería beneficioso dirigir

directamente tus preguntas a los clientes? Después de todo, ellos constituyen tu audiencia

objetivo, y tu producto o servicio ha sido diseñado pensando en ellos. Aprovecha la

oportunidad.

Haz preguntas de manera recurrente durante tus sesiones de ventas. Si te han realizado una
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

compra, obtendrás información sobre las razones que impulsaron esa decisión. En caso

contrario, conocerás los motivos detrás de su elección de no adquirir el producto,

brindándote datos valiosos para mejorar tu oferta.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 12


ADMINISTRACIÓN

14.1.2 EL ENVOLTORIO ES TAN IMPORTANTE COMO EL PRODUCTO

Es probable que consideres tu producto como el mejor, ya que has dedicado tiempo y esfuerzo a

desarrollar algo superior a la oferta de la competencia. Has trabajado arduamente para

alcanzar lo que posees y crees firmemente que tu producto satisface las necesidades de tu

audiencia.

Sin embargo, es crucial centrarse en lograr que tu audiencia se sienta atraída por él. La clave

radica en la presentación, en la forma en que introduces el producto. Debes utilizar toda

tu capacidad persuasiva para hacer que tu oferta resulte más atractiva que la de la

competencia.

14.1.3 SINCERIDAD, ANTE TODO

Explotar al máximo tu capacidad persuasiva no implica adoptar un enfoque charlatán y recurrir a

mentiras o exageraciones. En ningún caso se recomienda esa estrategia, ya que las

falsedades eventualmente saldrán a la luz. Por lo tanto, es fundamental garantizar que

todo lo que expreses sea veraz.

La forma en que manejas las respuestas o quejas de tus clientes también reviste gran importancia.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Debes aprender a interpretarlas de manera positiva, ya que, como mencioné

anteriormente, ya sea que concretes o no una venta, siempre hay algo que puedes obtener:

en ocasiones lograrás cerrar una venta y en otras, adquirirás conocimientos valiosos.

En este sentido, considera las quejas como una oportunidad para prestar un servicio de atención

al cliente, aprender y perfeccionarte. Tu actitud puede ser determinante para que, a

pesar de cualquier inconveniente, el cliente decida seguir siendo leal a tu marca. Frente

a
ADMINISTRACIÓN

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 13


ADMINISTRACIÓN

problemas, actuar con proactividad y sinceridad aumenta las probabilidades de mantener

la confianza del cliente.

14.1.4 FIDELIZA A TUS CLIENTES ACTUALES

Velar por tus clientes y cultivar su lealtad constituyen los cimientos esenciales para la

sostenibilidad a largo plazo de un negocio. La adquisición de nuevos clientes siempre

implica costos significativamente más elevados en comparación con el mantenimiento de

aquellos que ya forman parte de tu clientela.

Por ende, tu objetivo primordial radica en arraigar tu marca en la mente de tus clientes,

asegurándote de que te perciban como la solución a sus necesidades, de manera que no se

sientan tentados por ofertas provenientes de otros proveedores. Para lograr esto, es vital

implementar estrategias orientadas a transformar la relación con tus clientes en un

compromiso a largo plazo. Incentivos como descuentos para compras futuras, ofertas

exclusivas por su fidelidad, y acceso privilegiado a ventas anticipadas son algunas de las

tácticas que puedes aplicar.

Es imperativo que tus clientes se sientan apreciados y bien atendidos. A diferencia de las

compañías telefónicas, que a menudo enfocan sus esfuerzos en atraer nuevos clientes y
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

descuidan a los ya existentes, tu enfoque debe ser diferente. Tus clientes constituyen un

tesoro que no debe ser pasado por alto ni subestimado.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 14


ADMINISTRACIÓN

14.1.5 DEMUESTRA EL POTENCIAL

Antes de intentar realizar una venta, es crucial adoptar la filosofía de dar antes de recibir. Este

consejo es una constante en mis recomendaciones.

Ser generoso y demostrar cotidianamente tu conocimiento, así como tu capacidad para abordar

necesidades específicas, constituye la mitad del camino hacia el éxito en ventas. La clave

radica en proporcionar valor, ofrecer contenido relevante, herramientas útiles y consejos

prácticos. Este enfoque contribuye a establecerte como un referente en tu mercado de

manera orgánica.

Este proceso es tan natural que no necesitarás realizar esfuerzos activos de venta. En lugar de

eso, los clientes potenciales se acercarán a ti, atraídos por el valor y la ayuda que has

brindado previamente.

14.1.6 SOLUCIONA TODAS LAS OBJECIONES

En ocasiones, es inevitable que tus clientes planteen objeciones. Sin embargo, esto puede resultar

beneficioso, ya que estas objeciones se convierten en oportunidades para descubrir


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

necesidades no satisfechas o identificar áreas de mejora en la gestión. Incluso podrían

proporcionar ideas para nuevos productos o servicios.

La clave radica en abordar y resolver estas objeciones de manera efectiva. Esto aplica tanto a

las objeciones previas a la venta, donde se busca convencer a los clientes de que tu

oferta es la solución que necesitan, como a aquellas que surgen después de que se han

convertido
ADMINISTRACIÓN

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 15


ADMINISTRACIÓN

en clientes. Estas últimas pueden deberse a diversos motivos, como problemas en el

servicio o averías.

La resolución de objeciones durante la prestación del servicio es igual de, o incluso más, crucial

que abordarlas antes de la venta. Esto se debe a que estas personas ya son clientes y es

imperativo retenerlos. En este contexto, mostrar empatía y ofrecer soluciones se convierte

en una tarea fundamental.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 16


ADMINISTRACIÓN

14. Bibliografía

5 cualidades de diseño que debe tener una cafetería en la que trabajar - Spacioveintiuno. (n.d.).

Spacioveintiuno. https://spacioveintiuno.com/6-cualidades-de-diseno-que-debe-tener-

una-cafeteria-en-la-que-trabajar/

Landman, P. (2020, April 20). Análisis DAFO de un hotel. Xotels.

https://www.xotels.com/es/libro-revenue-management/analisis-dafo-de-un-hotel

Reina, F. J. O. (2023, October 9). Análisis FODA de un Restaurante: Guía paso a paso con

Ejemplos. IngenieriadeMenu.com. https://ingenieriademenu.com/foda-de-un-

restaurante/?expand_article=1

Scipion, F., & Scipion, F. (2021, July 14). 7 estrategias de venta directa para 2021. Lifestyle Al

Cuadrado. https://www.lifestylealcuadrado.com/estrategias-de-venta-directa/
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 17

You might also like