You are on page 1of 2

Análisis y reflexión videocapsula:

Programa Analítico
La nueva escuela mexicana plantea un cambio de paradigma respecto a
otros proyectos educativos. Hay diferencias sustanciales en varios
aspectos. Aquí, recuperamos lo relativo a la manera de construir el
currículo.

En otros proyectos educativos, la formación se


sustentaba prioritariamente en un currículo
nacional, único, homogéneo y con contenidos
fragmentados, donde las y los maestros se concebían
como sus instrumentadores.
En la actual propuesta educativa hay un currículum
vivo que deja atrás la fragmentación del
conocimiento y se plantean programas sintéticos
organizados por campos formativos que presentan
los contenidos nacionales, pero estos son incompletos
e inacabados y requieren de un trabajo que
llamamos codiseño, que llevan a cabo las y los
maestros, donde en colectivo contextualizan los
contenidos, lo que significa tomar en cuenta las
características del entorno y la realidad de las y los
estudiantes.
Recuperan problemáticas específicas, temas y
asuntos comunitarios del contexto escolar para
integrar a partir de los contenidos que se requieran
de los diferentes campos formativos y de los ejes
articuladores, su propio nuevo programa, el
programa analítico. Esto permite que cada escuela
construya en colectivo su propio programa de
estudios, es decir, su programa analítico, a partir de
las necesidades de sus estudiantes y del contexto en
que se ubican.

Reflexión

En la capsula del programa analítico considero que lo dicho es muy


digerible ya que son aspectos que hemos venido retomando y que deben
estar en esta mismo, no se pudo explicar de mejor forma, es importante
destacar que con la NEM mexicana no se trata de hacer las coas como
una receta, sino de darle sentido de libertad, pero esta libertad de
autonomía basada en las necesidades y problemáticas del contexto en el
que nos encontramos, me parece acertada esta nueva forma del
currículo, ya que se nos esta otorgando la oportunidad de elegir de
acuerdo a lo que observamos, de vincularlo con la comunidad, pero
para lograrlo debemos cambiar nuestra mirada y perspectiva.

You might also like