You are on page 1of 146

Dirección de Espacios Verdes

Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal
de la
Ciudad de Córdoba

2018
2
Índice
I. Introducción 7
La situación actual 8
El porqué de la elección de especies y su obligatoriedad 10

II. Disposiciones legales 11


a. Ordenanza Nº 12472 11
b. Decreto reglamentario Nº 4334 17
c. Prohibición de plantar Palmeras 29
d. Especies en peligro de receso o extinción 32

III. Ubicación fitogeográfica de Córdoba 34

IV. Delimitación de zonas forestales y selección de especies 38


A) Criterios para delimitar zonas forestales 38
B) Criterios utilizados para seleccionar especies 39
C) Criterios en la elección de especies para cada zona forestal 39

V. Normas de Plantación 41
a. Tipos de vereda 41
b. Distancias forestales 41
c. Medidas de cazuela 41
d. Ubicación de los ejemplares 43
e. Características del ejemplar a implantar 44
f. Tutorado 44
g. Forma de plantación 44
h. Mantenimiento de los árboles 45
i. Situaciones particulares para la plantación 47

VI. Árboles nativos 49


a) Especies nativas para arbolado de alineación 49
1) Árboles para vereda chica (1.50-1.50m) 49
2) Árboles para vereda mediana (2.50-3.50m) 50
3) Árboles para vereda grande (3.50-4.50m) 51
4) Árboles para vereda muy grande (más de 4.50m) 51
b) Árboles para espacios verdes 52
c) Manejo de especies nativas 53

VII. Factores para indicar especie a plantar en vereda. 55

Listado general de barrios de la Ciudad de Córdoba 57

3
Avenidas con arbolado diferencial 69

C.P.C. Nº 01 - Centroamérica 71
Barrios del C.P.C Nº 01 73
Zona 01-01 75
Zona 01-02 75
Zona 01-03 75
Zona 01-04 75
Zona 01-05 76
Zona 01-06 76
Zona 01-07 76
Avenidas con arbolado diferencial 76

C.P.C. Nº 02 - Monseñor Pablo Cabrera 77


Barrios del C.P.C Nº 02 79
Zona 02-01 81
Zona 02-02 81
Zona 02-03 81
Zona 02-04 81
Zona 02-05 82
Zona 02-06 82
Zona 02-07 82
Avenidas con arbolado diferencial 82

C.P.C Nº 3 - Argüello 83
Barrios del C.P.C Nº 03 85
Zona 03-01 87
Zona 03-02 87
Zona 03-03 87
Zona 03-04 87
Zona 03-05 88
Zona 03-06 88
Zona 03-07 88
Zona 03-08 89
Zona 03-09 89
Avenidas con arbolado diferencial 89

C.P.C. Nº 04 - Colón 91
Barrios del C.P.C. Nº 04 93
Zona 04-01 95
Zona 04-02 95
Zona 04-03 95
Zona 04-04 95

4
Zona 04-05 96
Zona 04-06 96
Zona 04-07 96
Zona 04-08 96
Avenidas con arbolado diferencial 97

C.P.C. Nº 05 - Fuerza Aérea 99


Barrios del C.P.C. Nº 05 101
Zona 05-01 103
Zona 05-02 103
Zona 05-03 103
Zona 05-04 103
Zona 05-05 104
Zona 05-06 104
Zona 05-07 104
Zona 05-08 104
Zona 05-09 105
Avenidas con arbolado diferencial 105

C.P.C. Nº 06 - Villa El Libertador 107


Barrios del C.P.C. Nº 06 109
Zona 06-01 111
Zona 06-02 111
Zona 06-03 111
Zona 06-04 111
Zona 06-05 112
Zona 06-06 112
Zona 06-07 112
Zona 06-08 112
Zona 06-09 113
Avenidas con arbolado diferencial 113

C.P.C. Nº 07 - Empalme 115


Barrios del C.P.C. Nº 07 117
Zona 07-01 121
Zona 07-02 121
Zona 07-03 121
Zona 07-04 122
Zona 07-05 122
Zona 07-06 122
Zona 07-07 122
Zona 07-08 122
Zona 07-09 123

5
Avenidas con arbolado diferencial 123

C.P.C. Nº 08 - Pueyrredón 125


Barrios del C.P.C. Nº 08 127
Zona 08-01 129
Zona 08-02 129
Zona 08-03 129
Avenidas con arbolado diferencial 129

C.P.C. Nº 09 - Rancagua 131


Barrios del C.P.C. Nº 09 133
Zona 09-01 135
Zona 09-02 135
Zona 09-03 135
Zona 09-04 135
Zona 09-05 136
Avenidas con arbolado diferencial 136

C.P.C. Nº 10 – Mercado Norte - Zona Central 137


Barrios del C.P.C. Nº 10 139
Zona 10-01 141
Zona 10-02 141
Zona 10-03 141
Zona 10-04 141
Zona 10-05 142
Zona 10-06 142
Avenidas con arbolado diferencial 142

6
I. Introducción
Los árboles de la vereda cumplen un papel ambiental básico siendo, además,
irreemplazables ya que ningún otro elemento, biótico o abiótico, es capaz de realizar sus
funciones.

Conforman el parque lineal más grande posible en cualquier ciudad ya que cubren cada
cuadra, de cada manzana, en cada barrio, distribuidos de manera más equitativa y
democrática que ningún otro espacio verde brindando, a la vez, el “derecho social al paisaje”1.

Un breve listado de las funciones basta para valorar su importancia:

 Mejoramiento en la calidad del aire.

 Regulación de la temperatura.

 Disminución de los vientos.

 Retención de partículas.

 Atenuación del ruido urbano.

 Amortiguación del impacto de la lluvia o el granizo.

 Fomento de la biodiversidad.

 Valor cultural e histórico.

 Valor económico.

Todas estas acciones inciden mejorando la vida de los vecinos pues significan calidad
ambiental, paisajística y el necesario contacto con la naturaleza; también, entra en juego el
concepto de ciudad sustentable, es decir, con un equilibrio dinámico que permita su
habitabilidad y permanencia en el tiempo.

Ahora bien, para lograr la mayor eficacia y eficiencia en sus funciones, los árboles
deben crecer y desarrollarse del mejor modo posible y esto implica, entre otras cosas,

1
Plan Director del Arbolado de Barcelona 2017-2037. Mesura-Govern-Pla-Director-Arbrat_CAST.pdf.

7
seleccionar las especies adecuadas para los espacios existentes, siendo este un elemento
imprescindible dentro de la planificación estratégica urbana a mediano y largo plazo.

La situación actual

Los relevamientos efectuados sobre las especies que conforman el Arbolado de


Alineación en la Ciudad de Córdoba permitieron detectar diversas situaciones:

a. Divergencias entre la especie colocada y el tamaño de la vereda, esto es,


árboles de gran desarrollo en veredas angostas o ejemplares de pequeño porte en
veredas anchas. En el primer caso, es probable que se produzcan roturas en solados,
cordón cuneta y, aún, en calzada, además de dificultar el tránsito peatonal; en el
segundo, se desaprovechan los espacios disponibles (aéreo y subterráneo) que
podrían contener especies de gran tamaño con mayor aporte ambiental.

b. Distancia entre árboles no adecuada, ya sea por estar plantados muy juntos o
demasiado separados. En una situación se impide el correcto desarrollo de los
ejemplares, debido a la competencia entre las copas y los sistemas de raíces; en la
otra, no se utiliza eficientemente el espacio.

c. Cazuelas construidas de manera incorrecta, pequeñas o con el nivel de tierra


muy alto, lo que dificulta el riego.

d. Utilización de especies que causan problemas de diversa índole:

 Raíces superficiales y/o agresivas que provocan levantamientos y


roturas en solados y cañerías (Olmo, Sauce, Álamo, Ceibo, etc.).

 Sensibilidad a heladas o temperaturas muy bajas (Gomero, Falso


cafeto, Ficus benjamina, etc.).

 Especies proclives a plagas (Acacia globosa, Olmo, Paraíso, etc.).

 Árboles que generan inconvenientes con la higiene de veredas


(Siempreverde, Morera de papel, Mora, Níspero, etc.).

 Especies con espinas u otros mecanismos de defensa peligrosos para

8
las personas (Acacia negra, Acacia blanca, etc.)

 Variedades de crecimiento inadecuado, por tortuoso, poco longevas,


de senectud riesgosa (Sauce eléctrico. Acacia globosa, Acer negundo,
etc.)

Estas situaciones, sumadas a la carencia de arbolado en muchas veredas, parecen


mostrar un cierto grado de desconocimiento con respecto a la importancia del árbol en la
ciudad.

Por lo antedicho, y considerando el rol que les cabe a las plantas dentro del
ecosistema urbano, se torna imprescindible actuar implementando el presente Plan donde se
busca, merced al conocimiento y la praxis, compatibilizar las diferentes variedades de árboles
con los espacios existentes dentro de los diversos contextos barriales.

Se pretende llegar a una forestación adecuada, eficaz y eficiente: adecuada en el


sentido de no ser conflictiva y adaptarse a las condiciones del entorno; eficaz, por cumplir
acabadamente con las funciones esperables, tanto ambientales como paisajísticas y eficiente
ya que los costos y los tiempos deben ser los mínimos posibles para llegar al objetivo,
considerando tanto al vecino como al Estado Municipal.

Este Plan Forestal presenta varias modificaciones de los anteriores. En principio, es


menester considerar el crecimiento acelerado de la ciudad, tanto en extensión como en
infraestructura, por lo que los condicionantes y las limitaciones al desarrollo de los árboles
aumentaron en forma excepcional. Por otro lado, el trabajo en las calles han permitido ampliar
y profundizar el conocimiento de las distintas especies; así, se dejaron de lado algunas de
pobre comportamiento mientras que, a la par, se agregaron otras que muestran un buen
desarrollo; asimismo, se van conociendo nuevas variedades de posible utilización a las que se
les hace un seguimiento para ver su resultado.

9
El porqué de la elección de especies y su obligatoriedad

“El árbol apropiado en el lugar correcto” – Alex Shigo2

El objetivo del Arbolado Urbano, y en especial del presente en las veredas, es regular
los factores ambientales, ayudar a la descontaminación, oxigenar, moderar las condiciones de
temperatura y radiación solar que llegan al suelo como, también, configurar un paisaje urbano
más estético y cercano a la naturaleza, mejorando la calidad de vida psicofísica de los vecinos,
tal como se mencionó más arriba. Por todo esto, es necesario que los ejemplares se implanten
de tal manera que puedan tener una existencia prolongada y en buenas condiciones de
vegetación; para alcanzar este fin, es necesario determinar y elegir las especies que más se
adapten al medio.

Se han tomado en cuenta muchos factores que influyen en la vida vegetativa de un


árbol, tratando de reducir los perjuicios y, además, multiplicar los beneficios alcanzados. Los
profesionales y técnicos de la División Arbolado, perteneciente al Departamento Agronomía de
la Dirección de Espacios Verdes, fueron los encargados de realizar un análisis a fondo de cada
variable en particular y de la interrelación entre ellas, recordando que el comportamiento
teórico de una variedad no siempre coincide con el práctico: en una ciudad todas las especies
son foráneas pues cualquier urbanización implica cambios edáficos, topográficos, de
infraestructura que, de un modo u otro, alteran la situación física y climática original del lugar.

Al momento de seleccionar una especie no sólo se ha evaluado su comportamiento


morfo-fisiológico individual sino que, además, se tomó en cuenta el lugar en donde se
implantará (ancho de vereda, infraestructura, tendidos aéreos y subterráneos, etc.) para que
en el devenir no existan conflictos con el entorno. Por ejemplo, un elemento a considerar es la
exigencia de evitar o, al menos hacer mínimos, los gastos que surjan debido a la reparación de
daños provocados por árboles en los servicios públicos y veredas, tales como roturas de
solados, pavimento, desagües, etc.

Por lo antedicho, y por pertenecer la potestad sobre el Arbolado Urbano a la Dirección


de Espacios Verdes, nace este Plan Forestal por el cual se indica a los vecinos qué especie
deben plantar y cuál es el mantenimiento necesario para favorecer el crecimiento y desarrollo

2
Shigo, Alex. Arboricultura moderna compendium. 1994. Alex Shigo and Trees, Associates.

10
de cada árbol evitando, al par, los posibles inconvenientes. Con esto, se cumple lo indicado en
la reglamentación del Art. 6º de la Ordenanza Nº 12472 (Cf. Infra).

II. Disposiciones Legales


a. Ordenanza Nº 12472

11
12
13
14
15
16
17
b. Decreto reglamentario Nº 4334/16

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
c. Prohibición para la plantación Palmeras
31
Informe técnico: Fundamentación Resol. Nº 007/DPP
32
33
e. Especies en peligro de receso o extinción
Córdoba, 02 de agosto de 1983.-

VISTO

El informe producido por el Departamento Agronomía sobre la necesidad de declarar


en peligro de receso o extinción a las especies autóctonas con valor ornamental.----------

Y CONSIDERANDO

QUE según lo establecido por la Ordenanza Nº 7000 y su Decreto reglamentario Nº


6389, es competencia de esta Dirección dictar las normas que rigen la ejecución de la
política de forestación, autorización, control y supervisión de toda tarea vinculada al
arbolado público.--------------------------------------------------------------------------------------------

QUE es necesario implementar la aplicación del Art. 65 ter del Código de Faltas (Ord.
Nº 7095) modificada por Ord. Nº 7560 Art. 20.-------------------------------------------------------

EL DIRECTOR DE ESPACIOS VERDES DE LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA

RESUELVE:

1º) Declarar en peligro de receso o extinción en el ámbito de la Municipalidad de


Córdoba, y en los términos del Art. 1º de la Ordenanza Nº 7000, a las especies vegetales
autóctonas que figuran en el listado adjunto (ANEXO I).

2º) Notificar la presente a Secretaría de Obras Públicas, Justicia Administrativa


Municipal de Faltas, Dirección de Planeamiento Urbano y Dirección de Obras
Privadas.

RESOLUCIÓN Nº 0037

Guillermo Sergio Lange


Director de Espacios Verdes

34
ANEXO I - RESOLUCIÓN Nº 0037

ESPECIES AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE RECESO O EXTINCIÓN

Nombre vulgar Nombre científico


Algarrobo blanco Prosopis alba
Algarrobo negro Prosopis nigra
Quebracho blanco Aspidosperma quebracho-blanco
Tala Celtis spinosa
Espinillo-Churqui Acacia caven
Chañar Geoffrea decorticans
Barba de chivo Caesalpinia gilliesii
Sombra de toro Jodinia rhombifolia

35
III. Ubicación fitogeográfica de la Ciudad de Córdoba
La República Argentina en su inmensa superficie tiene diferentes relieves, suelos y
climas y, por consiguiente, diversos tipos de vegetación adaptados a las distintas condiciones
ambientales. Considerando una clasificación basada en las afinidades florísticas de aquella en
sus relaciones genéticas, hallamos que en nuestro país están representadas tres regiones
fitogeográficas: neotropical, antártica y oceánica, correspondiendo a la primera la mayor
parte del territorio (Fig. 1). Estas regiones se subdividen en Dominios y Provincias. Córdoba
pertenece enteramente al Dominio Chaqueño, Provincias Chaqueña, del Espinal y Pampeana.
Nuestra ciudad, finalmente, se encuentra ubicada en el límite entre la Provincia Chaqueña
(Distrito Chaqueño serrano) y la del Espinal (Distrito del Algarrobo). (Fig. 2).

Fig. 1

Fig. 2

36
Fig. 2

La ciudad de Córdoba posee condiciones ecológicas propias con las siguientes


características:

Clima: templado subtropical húmedo con invierno seco, también llamado pampeano
(Cwa en la clasificación Koppen).

Suelos: calcáreos, en su mayoría de carácter loéssico, suelto y poco permeable.

Humedad: el contenido de humedad en la atmósfera es normalmente bajo, fluctuando


alrededor de un 60% promedio.

Régimen pluviométrico: es de carácter monzónico. El período de lluvias comprende


los meses de octubre a abril, con una estación seca que va desde mayo a setiembre. La
precipitación media anual, al igual que otros factores, varía en los diferentes años en relación
con períodos y ciclos climáticos, muchos de los cuales no son del todo conocidos. De este
modo, si bien podemos afirmar que la ciudad de Córdoba se encuentra en la zona semiárida

37
(precipitación entre 700 y 900mm), hallaremos años húmedos y años secos. Esto puede verse
en el cuadro siguiente:

año o período precipitación media (mm)

1888-1946 681.57

1941-1960 727

1981-1990 869.9

2001 1156.2

2002 1036.4

2003 926.9

2004 752.9

2005 759.8

Fuente: Fuerza Aérea Argentina- Comando de Regiones Aéreas- Servicio Meteorológico Nacional

No obstante, la distribución de las precipitaciones de acuerdo a lo largo del año


responde a una regularidad y tomaremos el período 1981-1990 a manera de modelo,
considerándolo representativo de dicha distribución:

Precipitación mensual promedio - Período 1981-1990


Enero 167.7 Mayo 19.0 Setiembre 32.3
Febrero 111.8 Junio 3.5 Octubre 80.1
Marzo 108.9 Julio 24.8 Noviembre 107.7
Abril 56.2 Agosto 10.3 Diciembre 147.6
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional - smn@smn.gov.ar

Régimen de heladas: Los meses que se pueden considerar libres de heladas son los
comprendidos entre Noviembre y Abril, teniendo ocurrencia de las más tempranas hacia Abril-
Mayo y las más tardías de Setiembre a Noviembre. La frecuencia media anual es de 21.2 días.

Radiación solar: La heliofanía media es de 20 días para el verano y 25 para invierno.

38
Temperatura: Sus registros son:

 Temperatura mínima absoluta: -9.8ºC

 Temperatura mínima media anual: 10.6ºC

 Temperatura máxima absoluta: 43.6ºC

 Temperatura máxima media anual: 24.3ºC

 Temperatura media anual: 16.9ºC

Estaciones térmicas, períodos de heladas, temperaturas medias y mínimas absolutas mensuales


de Córdoba de acuerdo a las estadísticas correspondientes al período 1941-1960 (datos suministrados
por la Estación Meteorológica de Pajas Blancas)

Ciudad de Córdoba: Datos estadísticos del clima en el período 1981-1990


Mes Temperatura Humedad Viento Número de días con
(ºC) relativa medio
cielo cielo
máx.media media mín.media (%) (Km/hora) claro cubierto precipitación
enero 29.3 23.5 17.4 72 10.3 8 7 12
febrero 28.5 22.4 16.7 75 9.8 8 8 11
marzo 26.6 20.4 15.0 77 9.3 10 9 11
abril 24.2 17.2 11.7 77 9.3 8 10 7
mayo 20.9 13.8 8.1 72 10.2 8 9 4
junio 17.9 10.4 4.6 71 9.2 9 9 2
julio 17.5 10.0 4.0 70 10.9 11 9 3
agosto 20.2 12.5 6.0 63 12.8 11 7 3
septiembre 21.8 14.5 7.8 60 15 11 8 4
octubre 25.8 18.8 11.8 60 15 10 8 7
noviembre 27.1 21.0 14.6 65 13.8 10 9 9
diciembre 28.6 22.9 16.9 68 12.6 7 9 12
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional - smn@smn.gov.ar

39
IV. Delimitación de zonas forestales y selección de especies
Los parámetros utilizados son los más objetivos posibles, teniendo en cuenta las
diversas variables que afectan al crecimiento y desarrollo de las especies.

A) Criterios para delimitar las zonas Forestales:

Para determinar las diferentes zonas forestales se tomaron en cuenta varios aspectos
que hacen a su estilo urbanístico, es decir, su tipo paisajístico:

 Anchos de vereda predominantes.

 Tipo de edificación.

 Arbolado existente.

 Presencia o no de retiro verde (jardín).

 Magnitudes y tipos de tránsito vehicular y peatonal

 Otras características que marcan una delimitación “natural” del sector dentro
del contexto urbano.

El fin es mantener, e incluso jerarquizar, las personalidades zonales, no tomando sólo


barrios individuales sino sectores enteros que, en realidad, conforman un único paisaje,
nítidamente identificable.

La hoy natural división en varios Centros de Participación Comunal permitió subdividir


la ciudad y laborar con espacios más chicos y, por ende, mejor relevados. Esto, sumado a un
conocimiento más acabado de las especies, ayudó a crear las diversas zonas existentes en el
presente Plan Forestal.

Definición de zonas forestales

Se tomaron calles o avenidas que marcan una diferencia lo más nítida posible entre
barrios o sectores colindantes.

A fin de evitar superposiciones en las calles fronterizas, se toma la mitad de la calzada


como línea imaginaria de división, excepto en las avenidas que poseen arbolado diferencial, en
las que ambas márgenes llevarán el mismo arbolado.

Respecto de las nuevas urbanizaciones o barrios que no se encuentran en el listado

40
general (infra, Pág. 51) se incluirán dentro de la zona forestal dentro de la que se encuentran
ubicados, excepto en aquellos casos particulares, sea por el tipo urbanístico o por la presencia
de forestales antiguos, donde se podrá permitir un arbolado diferencial que, por supuesto,
deberá contar con la aprobación de la Dirección de Espacios Verdes.

B) Criterios utilizados para la selección de especies:

 Adaptación al medio.

 Tamaño al estado adulto (altura, diámetro de tronco y copa).

 Tipo de crecimiento (forma y velocidad).

 Comportamiento del sistema de raíces.

 Estructura del ejemplar adulto.

 Reacción frente al corte de ramas para formación.

 Reacción por el corte de raíces superficiales.

 Cualidades estéticas y paisajísticas (presencia de flores, frutos, colores y


formas de tronco, ramas y copa, etc.).

 Ausencia de espinas u otros mecanismos defensivos peligrosos para las


personas.

 Ausencia de plagas o patologías de difícil control.

 Flores o frutos que atraigan insectos potencialmente problemáticos o


riesgosos para los vecinos.

 Costo accesible.

 Facilidad para su adquisición en el mercado viverista.

C) Criterios en la elección de especies para cada zona forestal:

Los criterios usados para elegir las especies a implantar en cada zona forestal toman en
cuenta la necesaria interrelación entre los árboles, la infraestructura y el tipo urbanístico del

41
sector. Así, pues, además de las características de las especies mencionadas en el punto
anterior, se considera:

a) Infraestructura:

 Tendidos aéreos: tipo y ubicación (empresa, sobre línea de arbolado o sobre


línea municipal, altura a la que pasa).

 Tendidos subterráneos: empresa, profundidad, distribución en vereda.

 Columnas de alumbrado público: tipo y distribución.

 Columnas de otros servicios.

 Otros elementos: subestaciones subterráneas o aéreas de EPEC, tableros de


alumbrado público, cajas telefónicas, tensores de postes, etc.

b) Tipología de inmuebles predominante: de una planta o en altura, con o sin retiro


verde, con o sin carpeta verde.

c) Tamaños de calle predominantes: anchos de calzada y vereda.

d) Flujo vehicular y peatonal: vehículos de pequeño, mediano o gran porte, alto o bajo
nivel de tránsito peatonal.

e) Especies forestales presentes: barrios con árboles adultos -medianos y grandes- de


especies adecuadas o que marcan la impronta paisajística del mismo.

f) Nivel socio-económico de la zona: considerando el costo de las especies a implantar.

42
V. Normas de plantación
a. Tipos de vereda

Se han considerado cuatro tipos de vereda de acuerdo con su ancho:

 No forestables: menores a 1.50m

 Chica: entre 1.50 a 2.40m

 Mediana: entre 2.50 a 3.40m

 Grande: más de 3.40m

Las medidas deben tomarse desde la Línea Municipal (verja o reja perimetral) hasta el
borde externo del cordón (cara que da a la calzada).

Además, para la determinación de la especie a colocar se considera la existencia o no


de retiro verde (jardín). Así, por ejemplo, una vereda de 2.40m en un inmueble con retiro
verde de 2 o 3m, aceptaría una especie correspondiente a vereda mediana.

b. Distancias forestales

Para ubicar los ejemplares se tendrá en cuenta, además del ancho de vereda, la
existencia de postes de alumbrado, ingreso a cochera, señalización vial o luminosa, etc.:

 Especies indicadas para vereda chica: 4 a 5m

 Especies indicadas para vereda mediana: 6 a 8m

 Especies indicadas para vereda grande: 8 a 10m

Es conveniente que entre el árbol y las columnas de alumbrado haya una distancia de,
al menos, 2m.

c. Medidas de cazuelas

La función de las cazuelas es la de favorecer el intercambio gaseoso del sistema radical


y facilitar el riego, con la posibilidad de acumular buena cantidad de agua para asegurar la
buena evolución del ejemplar; también permite el crecimiento en grosor del cuello del árbol

43
sin que provoque roturas en el solado de vereda. Así, pues, la cazuela debe ser del mayor
tamaño posible, cuidando de no interferir en el tránsito peatonal.

En la Fig. 3 vemos la cazuela y sus características:

Fig. 3

En los casos en que la vereda posea franja verde, la cazuela será una depresión circular
o “palangana” del diámetro correspondiente al tamaño estipulado según el ancho de vereda,
con lo que se facilitará el riego por inundación de la misma.

Al momento de plantar el árbol debe realizarse un riego abundante. Esto tiene dos
objetivos: por un lado, provee la humedad necesaria para la vegetación del ejemplar y, por
otro, no deja espacios de aire en las raíces lo cual malograría la plantación.

En general, en veredas de 2.50m de ancho o más, se sugiere dejar una franja verde,
libre de solado, hacia el cordón cuneta.

Una variante interesante para


favorecer el riego en profundidad es la
colocación de un caño de P.V.C., o similar,
de 100mm de diámetro y un largo de
1.00m, aproximadamente, con cortes y
perforaciones en su mitad inferior, ubicado
en uno de los ángulos próximos la cordón,
lleno de granza o pedregullo, para efectuar
el riego por allí y lograr que el agua llegue a
las raíces más fácilmente. (Fig. 4).

44
Fig. 4
d. Ubicación de los ejemplares

En las veredas con solado materializado en su totalidad, la cazuela se construye a


partir del borde interno del cordón; la medida menor es perpendicular a éste y la restante,
paralela al mismo. El ejemplar se ubica en el centro de la cazuela, a unos 0.30 a 0.60m de
aquel, para evitar que el futuro crecimiento en grosor del fuste provoque daños en el cordón
y/o la calzada.

Referencias de ubicación de ejemplares


a ancho de vereda
d distancia forestal
LE Línea de edificación
LMe Línea medianera
LM Línea municipal
CC Cordón cuneta

No se colocarán árboles en correspondencia con la línea medianera entre dos terrenos


(indicado por una X en la Fig. 5), ya que por allí ingresan las acometidas de energía y agua
potable, entre otros.

En las esquinas deberá dejarse libre de forestación la


zona desde la prolongación de la línea de ochava hacia
aquellas para facilitar la visualización del tránsito,
señalización vial, etc. (Fig. 6). Además, en las

45
esquinas suelen estar los cruces de líneas de los diferentes tendidos aéreos, tales como
energía eléctrica, teléfono, alumbrado, televisión por cables, etc.

En las veredas grandes con franja verde de


3.00m de ancho o más, el árbol se ubicará a
1.50m del cordón (Fig. 7).

Respecto de las cocheras, se dejará libre el


ingreso, colocándose los árboles a las distancias
indicadas y retirados al menos 1m del borde de
la entrada.

e. Características de los ejemplares a implantar

Los árboles a colocar responderán a la especie botánica indicada según la zona forestal
y el ancho de vereda. Serán ejemplares sanos y vigorosos, con un solo fuste y la forma propia
que caracteriza a la especie. Su altura tiene que alcanzar 1.60 a 1.80m entre el cuello de la raíz
y la primera ramificación; el diámetro mínimo del tronco, 2cm. No deben presentar signos de
enfermedades o ataque de plagas.

f. Tutorado

Es conveniente la colocación de un tutor de madera; su objeto es sostener firme el


cuello y raíces hasta que arraigue firme en el suelo, con lo que se logra un buen prendimiento
asegurando la supervivencia del ejemplar.

Para asirlo al tronco, se utilizará trapo o hilo vegetal -tipo sisal-, con ataduras tipo “8”,
cuidando de no lastimar la corteza.

g. Forma de plantación

El modo correcto de plantación se observa en la Fig. 5 y tiene las siguientes características:

46
1. Tutor: es de madera, con una
sección mínima de 4x4cm y un
largo de 2.20m. Se clava en el
Fig 8 fondo del pozo antes de colocar
el arbolito para evitar daños en
raíces.

2. La atadura es con hilo vegetal


(tipo sisal) en “ocho”.

3. La cazuela comienza en el
borde interno del cordón cuneta.

4. El pozo debe ser de unos


0.60m de diámetro y 0.80m de
profundidad, rellenado con tierra
de buena calidad y libre de
escombros o basura blanca.

5. Al momento de plantar, el
cuello de la raíz no debe quedar a
más de 2cm de profundidad
respecto del nivel de la cazuela.

6. La superficie de la cazuela debe permanecer libre de malezas.

7. El borde de cemento tendrá un tamaño acorde a la cazuela y no deberá empequeñecer


la superficie libre de ella.

8. El nivel de vereda queda a unos 10cm por encima respecto del nivel de la cazuela.

h. Mantenimiento de los árboles

Riego: es necesario un riego periódico de, al menos, 20 litros de agua dos veces por
semana, sobre todo durante el primer año. No obstante, y atento al régimen de

47
precipitaciones en Córdoba, deben efectuarse aportes de agua a lo largo de toda la vida del
ejemplar.

Corte de ramas para formación de copa: hay que


ir cortando las rebrotes basales (aquellos que
nacen desde la base del tronco) y las ramas que
por su ubicación o dirección de crecimiento
quedarán a baja altura o interferirán el paso
peatonal o vehicular (Fig.9).

Es conveniente realizar esta labor cuando las


ramas son pequeñas ya que se ocasionan menos
heridas y se favorece la formación de una copa
adecuada.

El modo correcto de cortar las ramas es (Fig.10):

 Tener en claro qué rama se cortará (para


no cortar de más ni de menos).

 El corte se hace en el punto de


inserción de la rama, siguiendo
la línea que une la “arruga de la
corteza” con el “engrosamiento
del cuello de la rama”.

 Si la rama ya tiene más de 2cm


de diámetro o es muy larga, se
corta parcialmente primero de
abajo hacia arriba, con una
profundidad de no más de un
tercio del diámetro, y luego se
termina de cortar de arriba hacia abajo; con esto se evita el descortezamiento.

 El corte siempre se hará con tijera de podar o serrucho, nunca con hacha, machete o
manualmente.

48
Cazuela: es necesario mantenerla limpia, tanto de malezas como de basura, y
periódicamente (dos veces al año como mínimo) remover la tierra para hacer más eficiente el
riego (mejor infiltración subsolar) y mejorar el intercambio gaseoso raíz-aire.

Observación del ejemplar: regularmente se debe observar el estado del árbol, viendo
si muestra ataques de plagas o alguna enfermedad, o si presenta malformaciones.

En cualquier caso, ante la vista de algún problema, se recurrirá a la Dirección de


Espacios Verdes para que indique el tratamiento a seguir.

i. Situaciones particulares para la plantación

Veremos casos a considerar por sus características:

 Presencia de Transformadores de EPEC: el árbol no debe ser plantado a una


distancia menor a los 3m.

 Riendas que sostienen postes: no se colocan ejemplares por debajo de la


rienda que sostiene el poste de algún tendido aéreo.

 Calles con pendientes pronunciadas: no siempre es conveniente indicar


plantación pues en aquellas calzadas sin desagüe pluvial subterráneo puede
suceder que se socave desde la cazuela y avance sobre la vereda; hay que
evaluar la situación.

 Bocas de tormenta y/o cámaras subterráneas de servicios: no es adecuado


plantar a menos de 2-3m de ellas, variando según la especie correspondiente
según el ancho de vereda. Al igual que en el punto anterior, es conveniente
consultar a la Dirección de Espacios Verdes.

 Tendido de Media o Alta Tensión: en general, se ubican sobre línea de arbolado


por lo que deben ser tenidas en cuenta ya que implican serias podas a futuro.
Lo conveniente es para veredas grandes indicar la plantación de especies
medianas y para veredas medianas, de ejemplares chicos.

 Presencia de árboles de gran porte en jardín del inmueble: ante la existencia de


uno o más árboles en el jardín, cuyas copas avancen ocupando gran parte del

49
ancho de vereda, es necesario evaluar si es factible plantar en ella, atento a la
competencia que puede plantearse por la luz solar.

En todos estos casos, hay que solicitar el asesoramiento del personal de inspección
del Departamento Agronomía de la Dirección de Espacios Verdes.

50
VI. Árboles nativos
Si bien la ciudad, como ecosistema artificial, ha modificado las condiciones naturales
por la urbanización, las especies nativas poseen algunas características que favorecen su
inclusión dentro del Arbolado Público: buena adaptación al clima y suelo, sistema de raíces que
-en principio- buscan profundizar provocando menos perjuicios en solados y calzadas, carencia
de plagas, valor cultural e histórico, por mencionar algunas.

Por el otro lado, también dejan ver elementos que condicionan su uso: sistema
defensivo basado en espinas, crecimiento lento en varias de ellas, poca diversidad acorde a las
limitaciones impuestas por clima, dificultad para ser conseguidas en el circuito comercial, entre
otros.

Sopesando ambos aspectos, se han clasificado los árboles nativos según su tamaño
final, indicándose en cada caso su posibilidad de implantación acorde al ancho de vereda;
asimismo, se dan algunas características que muestran el comportamiento esperado y el
mantenimiento necesario, buscando que el frentista elija con un nivel de información
adecuado.

El objetivo final es que estos árboles se utilicen corrientemente junto a las otras
variedades y que, incluso, en las nuevas urbanizaciones puedan tener un uso mayor.

a) Especies Nativas recomendadas en el arbolado urbano


1) Arboles para vereda chica (hasta 2,50 m)

Usos de estas especies en espacios públicos:

• Arbolado debajo de cableado de media y alta tensión.

• También pueden usarse en plazas, plazoletas, parques, paseos, canteros


centrales de bulevares y avenidas.

Nombre Nombre Retiro


Crecimiento Follaje Raíces Espinas
Común Científico verde
Sesbania Tardíamente muy
Acacia Mansa Rápido SIN ESPINAS
punicea caduco invasora
Cercidium Más de 2
Brea Medio Caducifolio Invasoras poco agresivas
praecox metros.

51
Durazno del Kageneckia
Medio perenne SIN ESPINAS
Campo lanceolata
Caesalpinia
Lagaña de Perro Rápido Caducifolio SIN ESPINAS
gilliesii
Manzano del Ruprechtia Más de 2
Medio perenne SIN ESPINAS
Campo apetala metros.
Achatocarpus Solitarias o sin
Palo Tinta Medio perenne
praecox espinas
Senna
Sen del Campo Rápido perenne SIN ESPINAS
corymbosa

2) Arboles para vereda mediana (2,50 a 3,50 m)

Usos de estas especies en espacios públicos:

 Arbolado debajo de cableado de media y alta tensión


 Requieren retiro verde de más de 2 mts
 Plazas, plazoletas, parques, paseos, canteros centrales de bulevares y
avenidas.

Nombre Nombre
Crecimiento Follaje Raíces Espinas
Común Científico
medianamente
Albaricoque Ximenia americana Lento Caducifolio
agresivas
Brea Cercidium praecox Medio Caducifolio Invasoras poco agresivas
Parkinsonia
Cina Cina Medio Caducifolio poco agresivas
aculeata
Curupí o Sapium
Medio perenne SIN ESPINAS
Lecherón haemastospermum
Sebastiania semi pers-
Guindillo Medio poco agresivas
commersoniana perenne
Manzano del
Ruprechtia apetala Medio perenne SIN ESPINAS
Campo
Myrcianthes
Mato Medio semi-caduc Gemiferas SIN ESPINAS
cisplatensis
medianamente
Mistol del zorro Castela coccinea Medio perenne
agresivas
Palo Cruz Tabebuia nodosa Medio Caducifolio SIN ESPINAS

52
3) Arboles para vereda grande (más de 3,50m)

Usos de estas especies en espacios públicos:

 Requieren retiro verde más de 3 mts


 Plazas, plazoletas, parques, paseos, canteros centrales de bulevares y
avenidas

Nombre
Nombre Común Crecimiento Follaje Raíces Espinas
Científico
Geoffroea
Chañar Lento caduco Gemiferas poco agresivas
decortinans
Parkinsonia
Cina Cina Medio caduco poco agresivas
aculeata
agresivas de a
Espinillo Acacia caven Medio Tard.caduca
pares
Acacia agresivas de a
Espinillo negro Medio Caducifolio
atramentaria pares
Caesalpinia
Guayacán Lento Caducifolio SIN ESPINAS
paraguariensis
Myrcianthes
Mato Medio Semi-caduca Gemiferas SIN ESPINAS
cisplatensis
medianamente
Mistol Ziziphus mistol lento Caducifolio
agresivas
Schinus Semi
Moradillo Lento poco agresivas
fasciculatus perenne
Schinopsis
Orco Quebracho Lento Caducifolio SIN ESPINAS
marginata

4) Arboles para vereda muy grande (más de 4,50m)

Usos de estas especies en espacios públicos:

 Retiro Verde más de 3 mts


 Plazas, plazoletas, parques, paseos.

Nombre Común Nombre Científico Crecimiento Follaje Raíces Espinas


Algarrobo Blanco Prosopis alba Medio Caducifolio poco agresivas
Algarrobo Chilensis Prosopis chilensis Medio Caducifolio agresivo
Algarrobo Flexuosa Prosopis flexuosa Medio Caducifolio agresivas
Algarrobo Negro Prosopis nigra Medio Caducifolio poco agresivas
Caldén Prosopis caldenia Lento Caducifolio poco agresivas

53
medianamente
Mistol Ziziphus mistol Lento Caducifolio
agresivas
Molle Lithraea molleoides Lento perenne SIN ESPINAS
Quebracho
Schinopsis balansae Lento Caducifolio Agresivas
Colorado Chaqueño
Quebracho
colorado Schinopsis lorentzzi Lento Caducifolio solo juvenil
Santiagueño
medianamente
Tala Celtis ehrenbergiana Lento Tard.caduca Gemiferas
agresivas
Tusca Acacia aroma Lento Caducifolio agresivas

b) Arboles para Espacios Verdes

Nombre Común Nombre Científico Crecimiento Follaje Espinas


Acacia Mansa Sesbania punicea Rápido tard caduco SIN ESPINAS
medianamente
Albaricoque Ximenia americana Lento Caducifolio
agresivas
Algarrobo Blanco Prosopis alba Medio Caducifolio poco agresivas
Algarrobo Chilensis
Prosopis chilensis Medio Caducifolio agresivo
Algarrobo FlexuosaProsopis flexuosa Medio Caducifolio agresivas
Algarrobo Negro Prosopis nigra Medio Caducifolio poco agresivas
Brea Cercidium praecox Medio Caducifolio poco agresivas
Caldén Prosopis caldenia Lento Caducifolio poco agresivas
Chañar Geoffroea decorticans Lento Caducifolio poco agresivas
Cina Cina Parkinsonia aculeata Medio Caducifolio poco agresivas
Sapium
Curupí o Lecherón Medio perenne SIN ESPINAS
Haemastospermum
Durazno del Campo Kageneckia lanceolata Medio perenne SIN ESPINAS
Espinillo Acacia caven Medio Tard. caduca agresivas de a pares
Espinillo negro Acacia atramentaria Medio Caducifolio agresivas de a pares
Caesalpinia
Guayacán Lento Caducifolio SIN ESPINAS
paraguariensis
Sebastiania
Guindillo Medio semi perenne poco agresivas
commersoniana
Lagaña de Perro Caesalpinia gilliesii Rápido Caducifolio SIN ESPINAS
Manzano del Campo Ruprechtia apetala Medio perenne SIN ESPINAS
Myrcianthes
Mato Medio semi-caduca SIN ESPINAS
cisplatensis
medianamente
Mistol Ziziphus mistol Lento Caducifolio
agresivas
Molle Lithraea molleoides Lento perenne SIN ESPINAS
Moradillo Schinus fasciculatus Lento semi perenne poco agresivas

54
Orco Quebracho Schinopsis marginata Lento Caducifolio SIN ESPINAS
Solitarias o sin
Palo Tinta Achatocarpus praecox Medio perenne
espinas
Aspidosperma
Quebracho Blanco Lento perenne SIN ESPINAS
quebracho blanco
Quebracho
Schinopsis balansae Lento Caducifolio agresivas
Colorado Chaqueño
Quebracho colorado
Schinopsis lorentzzi Lento Caducifolio solo juvenil
Santiagueño
Retamo Bulnesia retama Lento Caducifolio SIN ESPINAS
Sen del Campo Senna corymbosa Rápido perenne
Sombra de Toro Jodina rhombifolia Lento perenne En hojas
medianamente
Tala Celtis ehrenbergiana Lento Tard.caduca
agresivas
medianamente
Tala Falso Boungainvillea stipitata Medio Caducifolio
agresivas
Tusca Acacia aroma Lento Caducifolio agresivas

c) Manejo de las especies nativas en el arbolado urbano

Para la mayoría de estas especies nativas tanto arbóreas como arbustivas que se
formarán como árboles, se recomienda realizar los cortes necesarios durante las primeras
etapas de crecimiento de manera que en el futuro se puedan evitar intervenciones agresivas,
es decir evitar grandes cortes que afecten la estabilidad y sanidad del árbol.

i. Poda de Formación:

Debería comenzar cuando la planta está bien arraigada (a partir del 2do -3er año de
plantación)

1- Se debe mantener un único tallo dominante, eliminando ramas secundarias que


compitan o sobrepasen al eje guía o tronco principal. Cuando existan dos
ramas compitiendo por el mismo espacio (codominancia) se elegirá una de las dos
ramas para formar el eje principal y la otra se eliminara.
2- El refaldado (corte de ramas bajas) es la eliminación progresiva de las ramas bajas del
árbol que entorpecen la circulación de peatones o vehículos y evitar inconvenientes
por la presencia de espinas. Según la copa va creciendo y desarrollando ramas
laterales y bajas se irán cortando y siempre se eliminarán las estrictamente necesarias

55
y de pequeño diámetro.

ii. Poda de Mantenimiento:

Los arboles adultos deben ser mantenidos con cierta regularidad para conservar una
estructura correcta y también seguridad y sanidad. Se indica el corte de:

1- Ramas muertas ( Utilizando técnica poco agresivas )


2- Ramas quebradas
3- Ramas enfermas
4- Ramas débiles
5- Ramas mal orientadas.
6- Ramas cruzadas
7- Ramas con punto de unión débil
8- Retoños de Raíz
9- Chupones

Toda intervención sobre el arbolado requiere autorización según establece la


Ordenanza Municipal N° 12472. Nunca se debe realizar la reducción total o parcial de la copa.

56
VII. Factores a tener en cuenta al momento de indicar la especie
a plantar en una vereda:
 Medir adecuadamente el ancho de vereda, desde línea municipal (que puede o
no coincidir con línea de edificación) hasta borde externo de cordón (el borde
que da a la calzada).

 Siempre se indicará la especie acorde al ancho de vereda.

 En veredas cuyo ancho coincida con el límite de cambio de tamaño (1.50m,


2.50m, 3.50m, 4.50m) se tendrá en cuenta la presencia o no de retiro verde
(jardín) para señalar la especie a plantar. Cuando exista retiro verde, se
indicará la variedad de porte mayor.

 Los árboles nativos pueden ser plantadas en cualquier zona forestal, siempre
haciendo coincidir el ancho de vereda con el tamaño adulto de la especie (Cf.
Págs.. 49 y subs.)

 Verificar qué tendido aéreo existe en el lugar y si pasan sobre línea de


arbolado o sobre línea municipal. En el caso de tendido de Media o Alta
Tensión sobre línea de arbolado se hará plantar especies para vereda chica,
buscando evitar las periódicas podas para despeje de tendido.

 Observar ubicación de desagües pluviales para colocar los ejemplares a una


distancia adecuada de manera tal que no existan interferencias a futuro; con
esto se elimina la necesidad de corte de raíces por obstrucción o roturas de
cañerías.

 También se debe considerar la entrada de vehículo y del inmueble ya que el


árbol no debe ser obstáculo para los ingresos o egresos del inmueble.

 Respecto de las columnas de alumbrado público, el ejemplar a implantar se


ubicará a unos 2-3m, tratando de disminuir los problemas de iluminación a
futuro y evitando la poda por ello.

57
58
59
Listado general de barrios de la Ciudad de
Córdoba
Zona
Orden Barrio
Forestal
1 Acosta 07-03
2 Aeronáutico 05-04
3 Alberdi 04-04
4 Alborada 03-06
5 Alejandro Carbó 06-09
6 Alejandro Centeno 03-01
7 Almirante Brown 07-07
8 Alta Córdoba 01-02
9 Altamira 07-03
10 Alto Alberdi 04-04
11 Alto General Paz 08-02
12 Alto Hermoso 03-08
13 Alto Palermo 03-01
14 Alto Pueyrredón 08-01
15 Alto Verde 02-05
16 Alto Yapeyú 08-02
17 Altos de San Martín 02-05
18 Altos de Santa Ana 04-02
19 Altos de Vélez Sarsfield 06-07
20 Altos de Vélez Sarsfield Anexo 06-07
21 Altos de Villa Cabrera 02-05
22 Altos Sud de San Vicente 07-08
23 Ameghino Norte 05-04
24 Ameghino Sur 05-02
25 Ampliación Altamira 07-03
26 Ampliación Cabo Farina 06-07
27 Ampliación Cerveceros 07-02
28 Ampliación Empalme 07-05
29 Ampliación General Artigas 06-02
30 Ampliación Inaudi 06-09
31 Ampliación Jardín Espinosa 06-01
32 Ampliación Jardín Hipódromo 06-06
33 Ampliación Kennedy 06-02
34 Ampliación Las Palmas 04-02
35 Ampliación Matienzo 05-02

60
36 Ampliación Palmar 08-03
37 Ampliación Panamericano 01-03
38 Ampliación Poeta Lugones 02-07
39 Ampliación Primero de Mayo 07-02
40 Ampliación Pueyrredón 08-01
41 Ampliación Residencial América 01-07
42 Ampliación San Carlos 07-09
43 Ampliación San Fernando 06-02
44 Ampliación San Pablo 07-09
45 Ampliación Urca 03-01
46 Ampliación Yapeyú 08-02
47 Anexo Los Álamos 01-06
48 Anexo Pueyrredón 08-03
49 Apeadero La Tablada 03-05
50 Arenales 09-03
51 Argüello 03-03
52 Argüello (Sector Plaza) 03-04
53 Argüello Lourdes 03-07
54 Argüello Norte 03-07
55 Arpeboch 06-09
56 Artigas 06-02
57 Arturo Capdevila 09-02
58 ATE 05-02
59 Atlántico 04-06
60 Autódromo 03-07
61 Avellaneda 07-07
62 Avenida 05-01
63 Ayacucho 01-03
64 Bajada de Piedra 08-02
65 Bajo Chico 08-02
66 Bajo Galán 02-03
67 Bajo General Paz 08-02
68 Bajo Palermo 04-07
69 Bajo Yapeyú 08-02
70 Barranca Yaco 08-01
71 Barrio Militar General Deheza 04-04
72 Bella Vista 05-05
73 Benjamín Cabral 07-08
74 Betania 07-07
75 Bialet Massé 07-09
76 Brigadier San Martín 07-08
77 Brigadier San Martín (N) 03-05

61
78 Cabaña del Pilar 07-09
79 Cabildo 06-09
80 Cabo Farina 06-02
81 California 06-07
82 Canavosio 01-03
83 Capullo Esperanza 07-02
84 Cárcano 07-02
85 Carola Lorenzini 05-01
86 Carrara 06-04
87 Caseros 04-06
88 Centro 10-01
89 Centroamérica 01-07
90 Cerro Chico 03-01
91 Cerro Chico Village 03-01
92 Cerro de las Rosas 03-01
93 Cerro Norte 03-09
94 Cerveceros 07-02
95 Château Carreras 04-03
96 Château Los Robles 04-04
97 Ciudad de los Cuartetos 09-05
98 Ciudad de los Niños 06-09
99 Ciudad de Mis Sueños 07-07
100 Ciudad Evita 07-02
101 Ciudad Juan Pablo II 09-05
102 Ciudadela 06-07
103 Cofico 01-01
104 Colina de los Pinos 06-04
105 Colinas de Bella Vista 05-05
106 Colinas de Vélez Sarsfield 06-03
107 Colinas del Cerro 03-01
108 Colón 07-02
109 Colonia Lola 07-03
110 Comandante Espora 04-01
111 Comercial 06-09
112 Complejo San Esteban 07-08
113 Cóndor I - II 02-07
114 Congreso 06-04
115 Consorcio Esperanza 05-08
116 Cooperativa El Hornero 01-04
117 Cooperativa El Renuevo 07-08
118 Cooperativa Familias Unidas 07-08
119 Cooperativa Ferroviaria 07-02

62
120 Cooperativa Güemes 07-08
121 Cooperativa La Hermosa 07-02
122 Ciudad Obispo Angelelli 06-09
123 Cooperativa La Unidad 07-03
124 Cooperativa Libertad 01-03
125 Cooperativa Los Andes 07-08
126 Cooperativa Paraíso 07-08
127 Cooperativa Veintidós de Mayo 01-03
128 Cooperativa Vi.Pro 07-08
129 Coronel Olmedo 07-02
130 Corral de Palos 07-08
131 Cortadero III 06-09
132 Country Club 06-01
133 Crisol Norte 07-01
134 Crisol Sur 07-06
135 Cuatro de Febrero 07-08
136 Cuatro de Junio 01-02
137 Cupani 10-02
138 De los Docentes 07-02
139 Dean Funes 07-02
140 Dieciseis de Noviembre 03-06
141 Don Bosco 04-04
142 Dos de Abril 06-09
143 Ducasse 10-02
144 Ejército Argentino 06-02
145 El Cerrito 03-07
146 El Chaparral 01-03
147 El Chingolo I - II 01-05
148 El Piolín 07-02
149 El Progreso 07-08
150 El Pueblito 05-07
151 El Quebracho 07-02
152 El Refugio 03-03
153 El Solar 04-02
154 El Trébol (Campo La Ribera) 07-07
155 Emaús 07-08
156 Empalme 07-05
157 Empleados de Luz y Fuerza 07-09
158 Escobar 04-07
159 Estación Flores 05-06
160 Ferrer 05-05
161 Ferreyra 07-03

63
162 Ferroviario Mitre 07-08
163 Finca La Dorotea 09-03
164 Fragueiro Anexo 01-04
165 General Belgrano 09-02
166 General Bustos 01-07
167 General Mosconi 09-01
168 General Paz 08-01
169 General Savio 01-07
170 General Urquiza 07-02
171 Granadero Pringles 02-01
172 Granja de Funes 03-05
173 Guayaquil 01-03
174 Güemes 10-02
175 Guiñazú 01-03
176 Guiñazú Sur 01-05
177 Hipólito Irigoyen 01-02
178 Inaudi 06-09
179 Inaudi Anexo 06-09
180 Independencia 01-01
181 Iponá 06-01
182 IPV Anexo Los Gigantes 01-06
183 IPV Boedo 07-02
184 IPV Camino a Villa Posse 07-02
185 IPV Dos de Setiembre 03-07
186 IPV Los Gigantes Ampliación 01-07
187 IPV Policial 07-08
188 IPV Raúl Angel Ferreyra 03-05
189 Irupé 06-02
190 Ituzaingó 07-07
191 Ituzaingó Anexo 07-07
192 Jardín 06-01
193 Jardín Alborada 03-01
194 Jardín del Pilar 07-09
195 Jardín del Sur 07-02
196 Jardín El Trébol 05-01
197 Jardín Espinosa 06-05
198 Jardín Hipódromo 06-02
199 Jardínes del Boulevar 03-05
200 Jardínes del Sur II 06-07
201 Jerónimo Luis de Cabrera 01-04
202 Jockey Club 06-01
203 Joison 06-09

64
204 Jorge Newbery 01-04
205 José Hernández 07-09
206 José Ignacio Díaz 1ª, 2ª y 3ª 07-08
207 José Ignacio Díaz 3ª, 4ª y 5ª 07-07
208 José Ignacio Rucci 07-07
209 Juan B. Justo 01-04
210 Juan XXIII 05-01
211 Juniors 08-02
212 Kairos 06-04
213 Kennedy 06-02
214 La Carolina 03-08
215 La Escuelita 01-06
216 La France 02-06
217 La Fraternidad 01-02
218 La Hortensia 09-03
219 La Huertilla 06-02
220 Lamadrid 04-02
221 Las Dalias 04-02
222 Las Flores 06-02
223 Las Flores I, II y III 06-02
224 Las Lilas 07-08
225 Las Magnolias 02-06
226 Las Margaritas 02-01
227 Las Palmas 04-02
228 Las Rosas 04-07
229 Las Tejas I 06-02
230 Las Tejas II 06-09
231 Las Violetas 05-04
232 Lasalle 03-03
233 Libertad I y II 09-02
234 Libertad III 07-02
235 Liceo General Paz 01-05
236 Lomas de San Martín 02-02
237 Lomas del Suquía 04-03
238 Los Álamos 01-06
239 Los Arcos I 03-06
240 Los Boulevares 03-05
241 Los Eucaliptus 07-07
242 Los Filtros 05-04
243 Los Fresnos 07-07
244 Los Gigantes 01-06
245 Los Granados 05-08

65
246 Los Jacarandaes 05-08
247 Los Manantiales 03-06
248 Los Naranjos 05-09
249 Los Olmos 06-07
250 Los Olmos Sur 06-09
251 Los Paraísos 02-01
252 Los Plátanos 05-01
253 Los Principios 02-07
254 Los Robles 04-04
255 Los Sauces 07-07
256 Maipú Iª 07-06
257 Maipú Iiª 07-01
258 Maldonado 07-07
259 Marcelo T. de Alvear 01-06
260 Marcos Sastre 07-07
261 Marechal 04-02
262 Mariano Balcarce 05-02
263 Mariano Fragueiro 01-03
264 Mariano Fragueiro I 01-03
265 Marqués Anexo 02-03
266 Marqués de Sobremonte 02-03
267 Matienzo 05-02
268 Mauller 07-07
269 Maurizzi 10-06
270 Mercantil 03-06
271 Mirador 07-01
272 Mirador de la Recta 03-03
273 Miralta 07-03
274 Mirizzi 06-09
275 Mutual Chacra de la Merced 07-08
276 Nuestro Hogar I 07-02
277 Nueva Córdoba 10-03
278 Nueva Italia 09-03
279 Obrero 04-06
280 Observatorio 10-02
281 Oña 07-09
282 OSN 07-02
283 Padre Claret 03-05
284 Palmar 08-03
285 Panamericano 01-03
286 Parque Alameda 06-06
287 Parque Atlántica 06-07

66
288 Parque Capital 05-03
289 Parque Capital Sur 05-05
290 Parque Chacabuco 02-02
291 Parque Corema 03-01
292 Parque Futura 06-04
293 Parque Horizonte 06-02
294 Parque La Vega II y III 05-07
295 Parque Latino 06-02
296 Parque Liceo 1ª y 2ª sección 01-05
297 Parque Liceo 3ª sección 09-04
298 Parque Los Molinos 06-02
299 Parque Montecristo 09-03
300 Parque Norte 01-03
301 Parque República 05-07
302 Parque San Antonio 06-09
303 Parque San Carlos 07-09
304 Parque San Francisco 05-01
305 Parque San Vicente 07-01
306 Parque Tablada 03-01
307 Parque Vélez Sarsfield 06-03
308 Paso de los Andes 10-06
309 Patria 08-01
310 Patricios 09-02
311 Patricios Este 09-02
312 Patricios Norte 09-02
313 Patricios Oeste 09-02
314 Pinares de Claret 03-05
315 Poeta Lugones 02-07
316 Policial 03-09
317 Portal del Cerro 03-01
318 Portal del Jacarandá 03-03
319 Portales del Sur 06-07
320 Posta de Vargas 06-09
321 Primera Junta 05-01
322 Primero de Mayo 07-07
323 Providencia 10-02
324 Puente Blanco 04-02
325 Pueyrredón 08-01
326 Pueyrredón Este 08-03
327 Quebrada de las Rosas 04-03
328 Químicos 03-06
329 Quinta Santa Ana 10-04

67
330 Quintas de Argüello 03-06
331 Quintas de la Recta 03-03
332 Quintas de San Jorge 09-02
333 Quintas del Mirador 04-01
334 Quisquisacate 03-09
335 Recreo del Norte 01-03
336 Remedios de Escalada 01-06
337 Renacimiento 07-03
338 René Favaloro I 04-02
339 Residencial América 01-07
340 Residencial Aragón 09-02
341 Residencial Chàteau Carreras 04-03
342 Residencial Los Robles 04-04
343 Residencial Oeste 05-08
344 Residencial Olivos 05-03
345 Residencial San Antonio 06-05
346 Residencial San Carlos 07-09
347 Residencial San José 03-03
348 Residencial San Roque 05-04
349 Residencial Santa Ana 04-01
350 Residencial Santa Rosa 06-09
351 Residencial Sur 06-04
352 Residencial Vélez Sarsfield 06-07
353 Rincón Bonito 03-03
354 Rivadavia 07-02
355 Rogelio Martínez 10-05
356 Roque Sáenz Peña 04-01
357 Rosedal 05-02
358 Rosedal Anexo 05-02
359 Sacchi 06-04
360 San Carlos I, II y III 07-02
361 San Cayetano 07-08
362 San Daniel 06-07
363 San Fernando 06-01
364 San Ignacio 04-03
365 San Isidro 06-01
366 San Javier 07-07
367 San Jorge 09-02
368 San Lorenzo 07-02
369 San Luis de Francia 06-04
370 San Marcelo 03-01
371 San Martín 02-03

68
372 San Martín Norte 02-01
373 San Nicolás 01-03
374 San Pablo 07-09
375 San Pedro Nolasco 06-04
376 San Rafael 05-01
377 San Ramón 09-01
378 San Roque 05-04
379 San Salvador 04-05
380 San Vicente 07-04
381 Sangre y Sol 08-02
382 Santa Ana 04-06
383 Santa Bárbara IPV 07-07
384 Santa Catalina 06-01
385 Santa Cecilia 03-01
386 Santa Clara de Asís 09-03
387 Santa Isabel 1ª, 2ª y 3ª sección 06-04
388 Santa Mönica 06-07
389 Santa Rita 06-01
390 Sargento Cabral 02-01
391 Sarmiento 07-01
392 Sector Pericentral Norte 10-04
393 SEP 07-02
394 Silvano Funes 03-05
395 SMATA 06-07
396 Suárez 05-05
397 Tablada Park 03-01
398 Talleres Este 09-01
399 Talleres Oeste (Leandro N. Alem) 09-01
400 Talleres Sur 07-08
401 Teodoro Fels 04-02
402 Tranviarios 04-04
403 Tru-la-la 09-02
404 UOCRA 03-06
405 Urca 03-01
406 Uritorco 04-05
407 Valle del Cerro 03-01
408 Veinte de Junio 05-07
409 Veinticinco de Mayo 01-04
410 Veinticuatro de Setiembre 01-04
411 Veintitrés de Abril 07-07
412 Vicor 06-04
413 Vicor Anexo 06-04

69
414 Villa Achával 05-05
415 Villa Adela 05-06
416 Villa Alberdi 04-04
417 Villa Alicia Risler 01-03
418 Villa Allende Parque 03-09
419 Villa Almirante Brown (ex-Fachinal) 01-03
420 Villa Angelelli 06-08
421 Villa Argentina 07-01
422 Villa Aspacia 05-06
423 Villa Azalais 09-01
424 Villa Azalais Oeste 01-06
425 Villa Bajo Pueyrredón 08-03
426 Villa Belgrano 03-02
427 Villa Bustos 07-02
428 Villa Cabrera 02-04
429 Villa Centenario 03-01
430 Villa Claret 03-05
431 Villa Claudina 08-03
432 Villa Corina 09-02
433 Villa Cornú 03-09
434 Villa Cornú Anexo 03-09
435 Villa Cuatro de Agosto 02-03
436 Villa El Libertador 06-09
437 Villa Esquiú 09-01
438 Villa Eucarística 06-08
439 Villa Gran Parque 01-05
440 Villa Las Palmas 04-02
441 Villa Lastenia 01-05
442 Villa Los Ángeles 03-01
443 Villa Los Josefinos 07-07
444 Villa Los Pinos 08-03
445 Villa Mafekín 04-04
446 Villa Marta 03-01
447 Villa Martínez 05-04
448 Villa Nueve de Julio 03-09
449 Villa Páez 04-02
450 Villa Pastora 01-03
451 Villa Retiro 09-01
452 Villa Revol 06-01
453 Villa Revol Anexo 07-06
454 Villa Rivadavia 06-08
455 Villa Rivera Indarte 03-08

70
456 Villa Rivera Indarte Lomas 03-08
457 Villa San Alberto 05-07
458 Villa San Carlos 06-06
459 Villa Serrana 03-09
460 Villa Siburu 04-04
461 Villa Solferino 03-03
462 Villa Unión 05-04
463 Villa Urquiza 04-04
464 Villa Warcalde 03-08
465 Vivero Norte 09-03
466 Walker 03-06
467 Yapeyú 08-02
468 Yofre 115 09-03
469 Yofre H 09-03
470 Yofre I 08-03
471 Yofre Norte 09-03
472 Yofre Sud 08-03
473 Zepa I y II 08-03
474 Zumarán 02-01

71
Avenidas y calles con arbolado diferencial

Avenida o calle Especie

Ambrosio Olmos Lapacho


Armada Argentina (Circunvalación al Oeste) Plátano
Baigorria Pezuña de vaca flor rosada
Bodereau (vereda mediana) Pezuña de vaca flor blanca o rosada
Bodereau (vereda grande) Algarrobo o Molle
Bv. Chacabuco (desde Bolivia a Bv. Illia) Plátano o Tulipanero
Bv. Chacabuco (desde Bv. Illia al Norte) Fresno Americano
Bv. De los Alemanes Fresno americano, Pezuña de vaca flor rosada o blanca
Bv. Guzmán Fresno americano
Bv. Illia Fresno americano
Bv. Las Heras Fresno americano
Bv. Los Granaderos Fresno americano
Bv. Mitre Fresno americano
Bv. Perón Fresno americano
Bv. Piñero Fresno americano
Bv. San Juan Fresno americano
Bv.Zípoli Fresno americano
Caraffa Lapacho
Caraffa (veredas con Media Tensión) Pezuña de Vaca flor rosada
Castro Barros (vereda grande) Lapacho
Castro Barros (vereda chica) Árbol de Judea
Chacabuco (desde Bv. Illia al Norte) Fresno americano
Chancay Pezuña de vaca flor rosada
Colón Fresno americano
Cornelio Saavedra Fresno Americano
De los Fundadores Lapacho
Döering (vereda Mediana) Fresno americano, Pezuña de vaca flor rosada o blanca
Döering (vereda Grande) Ibirá Puitá, Cebil o Molle
Donato Álvarez (vereda chica) Crespón
Donato Álvarez (vereda grande) Lapacho
Duarte Quiros (desde Bolivar al Oeste) Lapacho
Emilio Olmos Fresno americano
Estrada Jacarandá
Figueroa Alcorta Fresno americano
Fuerza Aérea Fresno americano

72
Gauss Jacarandá o Cebil
Gauss (veredas con Media Tensión) Pezuña de vaca flor rosada o Acer buergerianum
General Paz Fresno americano
Hipólito Irigoyen Lapacho
Humberto 1º Fresno americano
Juan B. Justo (Circunvalación al Norte) Plátano
Julio A. Roca (vereda mediana) Fresno americano
Julio A. Roca (vereda chica) Crespón
Leandro N. Alem (desde Capdevila hasta Roble europeo, americano o de los pantanos o
Rancagua) Lapacho
Leandro N. Alem Fresno americano
Maestro Vidal (vereda chica) Árbol de Judea
Maestro Vidal (vereda mediana) Pezuña de vaca flor rosada
Maipú Fresno americano
Malvinas Argentinas Mora híbrida o Ibirá puitá
Manuel de Falla Fresno americano
Marcelo T. de Alvear Fresno americano
Monseñor Pablo Cabrera Pezuña de vaca flor rosada
Patria Lapacho
Poeta Lugones Lapacho
Pueyrredón Jacarandá
Rafael Nuñez Fresno americano
Rafael Nuñez (veredas con Media Tensión) Pezuña de vaca flor rosada o Acer buergerianum
Recta Martinoli Fresno americano
Recta Martinoli (veredas con Media Tensión) Pezuña de vaca flor rosada o Acer buergerianum
Ricchieri (vereda chica) Crespón
Ricchieri (vereda mediana) Pezuña de vaca flor rosada
Ricchieri (vereda grande) Lapacho o Ibirá puitá
Río Bamba Pezuña de vaca flor rosada
Sabattini Pezuña de vaca flor rosada
Sagrada Familia (vereda mediana) Pezuña de vaca flor rosada o blanca
Sagrada Familia (vereda grande) Jacarandá o Ibirá Puitá
Santa Ana Crespón
Santa Fe Fresno americano
Sarmiento Fresno americano
Veinticuatro de Setiembre Tulipanero
Vélez Sarsfield (vereda mediana) Pezuña de vaca flor rosada
Vélez Sarsfield (vereda grande) Fresno americano

73
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 01
Centroamérica

2018

74
75
Barrios del C.P.C. Nº 01

Barrio Zona Forestal Plano Nº


Alta Córdoba 01-02 24
Ampliación Panamericano 01-03 25
Ampliación Residencial América 01-07 22
Anexo Los Álamos 01-06 22
Ayacucho 01-03 18-22
Canavosio 01-03 18
Centroamérica 01-07 22
Cofico 01-01 24
Cooperativa El Hornero 01-04 26
Cooperativa La Hermosa 01-03 17a
Cooperativa Libertad 01-03 27
Cooperativa Veintidós de Mayo 01-03 27
Cuatro de Junio 01-02 24
El Chaparral 01-03 12a
El Chingolo I - II 01-05 26
Fragueiro Anexo 01-04 25
General Bustos 01-07 18
General Savio 01-07 22-22bis
Guayaquil 01-03 18
Guiñazú 01-03 27 - 27 anexo
Guiñazú Sur 01-05 27
Hipólito Irigoyen 01-02 25
Independencia 01-01 24
IPV Anexo Los Gigantes 01-06 22
IPV Los Gigantes Ampliación 01-07 22
Jerónimo Luis de Cabrera 01-04 26
Jorge Newbery 01-04 26
Juan B. Justo 01-04 26
La Escuelita 01-06 22
La Fraternidad 01-02 24
Liceo General Paz 01-05 26
Los Álamos 01-06 22
Los Gigantes 01-06 22
Marcelo T. de Alvear 01-06 22
Mariano Fragueiro 01-03 25
Mariano Fragueiro I 01-03 25

76
Panamericano 01-03 25
Parque Liceo 1ª y 2ª sección 01-05 26
Parque Norte 01-03 27 - 27 anexo
Recreo del Norte 01-03 27 - 27 anexo
Remedios de Escalada 01-06 26
Residencial América 01-07 18
San Nicolás 01-03 18
Veinticinco de Mayo 01-04 25
Veinticuatro de Setiembre 01-04 25
Villa Alicia Risler 01-03 27
Villa Almirante Brown (ex-Fachinal) 01-03 27
Villa Azalais Oeste 01-06 22
Villa Gran Parque 01-05 27
Villa Lastenia 01-05 27
Villa Pastora 01-03 27-27 anexo

77
C.P.C. Nº 01

Zona 01-01
Cofico, Independencia

 Vereda chica: Limpiatubo, Ciruelo de flor o Crespón

 Vereda mediana: Ligustro áureo o Acer buergerianum

 Vereda grande: Lapacho o Magnolia

Zona 01-02
Alta Córdoba, 4 de Junio, Hipólito Irigoyen, La Fraternidad

 Vereda chica: Árbol de Judea o Manzano de flor

 Vereda mediana: Fresno americano o Ligustro áureo

 Vereda grande: Lapacho

Zona 01-03
Ayacucho, Ampliación Panamericano, Canavosio, Cooperativa La Hermosa,
Cooperativa Libertad, Cooperativa 22 de Mayo, El Chaparral, Guayaquil, Guiñazú,
Mariano Fragueiro, Mariano Fragueiro I, Panamericano, Parque Norte, Recreo del
Norte, San Nicolás, Villa Alicia Risler, Villa Almirante Brown (ex Fachinal), Villa
Pastora

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Fresno americano o Ligustro áureo

 Vereda grande: Cebil o Mora híbrida

Zona 01-04
Cooperativa El Hornero, Fragueiro Anexo, Jerónimo Luis de Cabrera, Jorge Newbery,
Juan B. Justo, 25 de Mayo, 24 de Setiembre

78
 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Ligustro áureo

 Vereda grande: Ibirá puitá o Mora híbrida

Zona 01-05
El Chingolo I y II, Guiñazú Sud, Liceo General Paz, Parque Liceo 1ª y 2ª sección, Villa
Gran Parque, Villa Lastenia

 Vereda chica: Crespón o Manzano de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Acer buergerianum

 Vereda grande: Eucaliptus medicinal o Alcanforero

Zona 01-06
Anexo Los Álamos, IPV Anexo Los Gigantes, La Escuelita, Los Álamos, Los Gigantes,
M. T. de Alvear, Remedios de Escalada, Villa Azalais Oeste

 Vereda chica: Ciruelo de flor o Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Ligustro áureo

 Vereda grande: Ibirá Puitá o Cebil

Zona 01-07
Ampliación Residencial América, Ayacucho, Centroamérica, General Bustos, General
Savio, IPV Los Gigantes anexo, Residencial América

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Ligustro áureo

 Vereda grande: Tilo

Avenidas con arbolado diferencial


Juan B. Justo (desde Av. Circunvalación al Norte): Plátano

79
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 02
Monseñor P. Cabrera

2018

80
81
Barrios del C.P.C. Nº 02

Barrio Zona Forestal Plano Nº


Alto Verde 02-05 30
Altos de San Martín 02-05 30
Altos de Villa Cabrera 02-05 30
Ampliación Poeta Lugones 02-07 28
Bajo Galán 02-03 23
Cóndor I - II 02-07 28
Granadero Pringles 02-01 23
La France 02-06 28
Las Magnolias 02-06 28
Las Margaritas 02-01 30
Lomas de San Martín 02-02 23
Los Paraísos 02-01 23
Los Principios 02-07 28
Marqués Anexo 02-03 25
Marqués de Sobremonte 02-03 25
Parque Chacabuco 02-02 30
Poeta Lugones 02-07 28
San Martín 02-03 23
San Martín Norte 02-01 23
Sargento Cabral 02-01 23
Villa Cabrera 02-04 30
Villa Cuatro de Agosto 02-03 25
Zumarán 02-01 23

82
83
C.P.C. Nº 02

Zona 02-01
Granadero Pringles, Las Margaritas, Los Paraísos, San Martín Norte, Sargento Cabral,
Zumarán

 Vereda chica: Manzano de flor

 Vereda mediana: Fresno o Cassia Carnaval

 Vereda grande: Tilo o Nogal o Pecán

Zona 02-02
Lomas de San Martín, Parque Chacabuco

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor blanca, rosada, o Algarrobo Europeo

 Vereda grande: Pezuña de vaca flor blanca o rosada

Zona 02-03
Bajo Galán, Marqués anexo, Marqués de Sobremonte, San Martín, San Martín anexo,
Villa 4 de Agosto

 Vereda chica: Ciruelo de flor o Crespón

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Lapacho o Nogal o Alcanforero

Zona 02-04
Villa Cabrera

 Vereda chica: Árbol de Judea o Crespón

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Liquidámbar

84
Zona 02-05
Altos de San Martín, Altos de Villa Cabrera, Alto Verde, San Lorenzo Norte

 Vereda chica: Árbol de Judea

 Vereda mediana: Fresno americano o Cassia Carnaval

 Vereda grande: Tulipanero o Liquidámbar

Zona 02-06
La France, Las Magnolias

 Vereda chica: Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano

 Vereda grande: Acacia visco

Zona 02-07
Ampliación Poeta Lugones, Cóndor I y II, Los Principios, Poeta Lugones

 Vereda chica: Manzano de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Roble europeo, americano o de los pantanos, Nogal o Pecan

Avenidas con arbolado diferencial


Bv. Los Granaderos: Fresno americano

Caraffa: Lapacho / Pezuña de Vaca flor rosada (Veredas con Media Tensión)

Castro Barros: Lapacho (vereda grande) / Árbol de Judea (vereda chica)

Monseñor Pablo Cabrera: Pezuña de vaca flor rosada

Cornelio Saavedra: Fresno americano

85
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 03
Argüello

2018

86
87
Barrios del C.P.C. Nº 03

Barrio Zona Forestal


Alborada 03-06 35
Alejandro Centeno 03-01 29
Alto Hermoso 03-08 38d
Alto Palermo 03-01 29-30
Ampliación Urca 03-01 29-30
Apeadero La Tablada 03-05 32a-32b
Argüello 03-03 31-35
Argüello (Sector Plaza) 03-04 31
Argüello Lourdes 03-07 33a
Argüello Norte 03-07 33a
Autódromo 03-07 33a
Brigadier San Martín (N) 03-05 32a-32b
Cerro Chico 03-01 28
Cerro Chico Village 03-01 28
Cerro de las Rosas 03-01 29-30
Cerro Norte 03-09 34
Colinas del Cerro 03-01 29
Dieciseis de Noviembre 03-06 33b
El Cerrito 03-07 33a
El Refugio 03-03 35
Granja de Funes 03-05 31-32b
IPV Dos de Setiembre 03-07 33a
IPV Raúl Angel Ferreyra 03-05 32b
Jardín Alborada 03-01 28
Jardínes del Boulevar 03-05 32b
La Carolina 03-08 38d
Lasalle 03-03 35
Los Arcos I 03-06 32b
Los Boulevares 03-05 32a-32b
Los Manantiales 03-06 32b
Mercantil 03-06 33a-33b
Mirador de la Recta 03-03 35
Padre Claret (ahora Villa Claret) 03-05 32a
Parque Corema 03-01 29
Parque Tablada 03-01 30

88
Pinares de Claret 03-05 32a-32b
Policial 03-09 33b
Portal del Cerro 03-01 29
Portal del Jacarandá 03-03 35
Químicos 03-06 33b
Quintas de Argüello 03-06 35
Quintas de la Recta 03-03 35
Quisquisacate 03-09 35
Residencial San José 03-03 35
Rincón Bonito 03-03 35
San Marcelo 03-01 29
Santa Cecilia 03-01 29
Silvano Funes 03-05 32b
Tablada Park 03-01 29
UOCRA 03-06 33a-33b
Urca 03-01 29-30
Valle del Cerro 03-01 29
Villa Allende Parque 03-09 34
Villa Belgrano 03-02 31
Villa Centenario 03-01 29
Villa Claret 03-05 32a
Villa Cornú 03-09 33b
Villa Cornú Anexo 03-09 33b
Villa Los Ángeles 03-01 29
Villa Marta 03-01 29
Villa Nueve de Julio 03-09 34
Villa Rivera Indarte 03-08 34-35
Villa Rivera Indarte Lomas 03-08 34
Villa Serrana 03-09 34
Villa Solferino 03-03 35
Villa Warcalde 03-08 38d
Walker 03-06 35

89
C.P.C. Nº 03

Zona 03-01
Alejandro Centeno, Alto Palermo, Ampliación Urca, Cerro Chico, Cerro Chico Village,
Cerro de las Rosas, Colinas del Cerro, Jardín Alborada, Parque Corema, Parque
Tablada, Portal del Cerro, San Marcelo, Santa Cecilia, Tablada Park, Urca, Valle del
Cerro, Villa Centenario, Villa Los Ángeles, Villa Marta

 Vereda chica: Crespón, Árbol de Judea o Peral de flor

 Vereda mediana: Fresno americano, Pezuña de vaca flor rosada o Acer


buergerianum

 Vereda grande: Liquidámbar, Tulipanero o Ibirá Puitá

Zona 03-02
Villa Belgrano

 Vereda chica: Crespón, Árbol de Judea o Manzano de flor

 Vereda mediana: Jacarandá o Cassia carnaval

 Vereda grande: Algarrobo o Molle

Zona 03-03
Argüello, El refugio, Lasalle, Mirador de la Recta, Portal del Jacarandá, Quintas de la
Recta, Residencial San José, Rincón Bonito, Villa Solferino

 Vereda chica: Manzano de flor, Crespón o Thevetia

 Vereda mediana: Fresno americano, Pezuña de vaca flor rosada o Ligustro


Áureo

 Vereda grande: Lapacho, Ibirá Puitá o Algarrobo

90
Zona 03-04
Argüello (sector entre calles Ricardo Rojas, Mocovíes, Monseñor L. Ferreyra, A.
Nicasio)

 Vereda chica: Crespón, Árbol de Judea o Peral de flor

 Vereda mediana: Jacarandá o Cassia carnaval

 Vereda grande: Plátano o Tulipanero

Zona 03-05
Apeadero La Tablada, Brigadier San Martín, Granja de Funes, IPV Rául Angel
Ferreyra, Jardines del Boulevar, Los Boulevares, Padre Claret, Pinares de Claret,
Silvano Funes, Villa Claret

 Vereda chica: Manzano de flor o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor blanca o rosada

 Vereda grande: Lapacho, Molle o Alcanforero

Zona 03-06
Alborada, 16 de Noviembre, Los Arcos I, Los Manantiales, Mercantil, Químicos,
Quintas de Argüello, UOCRA, Walker

 Vereda chica: Manzano de flor o Crespón o Thevetia

 Vereda mediana: Acer buergerianum, Pezuña de vaca flor blanca o rosada

 Vereda grande: Mora hibrida, Molle o Algarrobo

Zona 03-07
Argüello Lourdes, Argüello Norte, Autódromo, El Cerrito, IPV 2 de Setiembre (sector
de casas rosas y de casas blancas)

 Vereda chica: Ciruelo de flor, Crespón o Limpiatubo

 Vereda mediana: Fresno americano, Pezuña de vaca flor blanca o Chañar

91
 Vereda grande: Tulipanero, Cebil o Lapacho

Zona 03-08
Alto Hermoso, La Carolina, Villa Rivera Indarte, Villa Rivera Indarte Lomas, Villa
Warcalde

 Vereda chica: Crespón, Árbol de Judea o Peral de flor

 Vereda mediana: Chañar, Pezuña de vaca flor blanca o rosada

 Vereda grande: Algarrobo, Molle o Tala

Zona 03-09
Cerro Norte, Policial, Quisquisacate, Villa Allende Parque, Villa Cornú, Villa Cornú
anexo, Villa 9 de Julio, Villa Serrana

 Vereda chica: Crespón, Peral de flor o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Acer buergerianum, Pezuña de vaca flor blanca o rosada

 Vereda grande: Lapacho, Algarrobo o Molle

Avenidas con arbolado diferencial

Bodereau: Pezuña de vaca flor blanca o rosada (vereda mediana) / Algarrobo o Molle
(vereda grande)

Bv. De los Alemanes: Fresno americano, Pezuña de vaca flor rosada o blanca

Döering: Fresno americano, Pezuña de vaca flor rosada o blanca (vereda mediana) /
Ibirá Puitá, Cebil o Molle (vereda grande)

Donato Álvarez: Crespón, Ciruelo de flor o Peral de flor (vereda chica) / Fresno
americano (vereda mediana) / Lapacho (vereda grande)

Gauss: Jacarandá o Cebil (veredas sin Media Tensión) / Pezuña de vaca flor rosada o
Acer buergerianum (veredas con Media Tensión)

Manuel de Falla: Fresno americano

92
Rafael Nuñez: Fresno americano (veredas sin Media Tensión) / Pezuña de vaca flor
rosada o Acer buergerianum (veredas con Media Tensión)

Recta Martinoli: Fresno americano (veredas sin Media Tensión) / Pezuña de vaca flor
rosada o Acer buergerianum (veredas con Media Tensión)

Sagrada Familia: Pezuña de vaca flor blanca o rosada (vereda mediana) / Jacarandá o
Ibirá Puitá (vereda grande)

93
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 04
Colón

2018

94
95
Barrios del C.P.C. Nº 04
Barrio Zona Forestal Plano Nº
Alberdi 04-04 2
Alto Alberdi 04-04 3-36-37
Altos de Santa Ana 04-02 37
Ampliación Las Palmas 04-02 37
Atlántico 04-06 3
Bajo Palermo 04-07 30
Barrio Militar General Deheza 04-04 40
Caseros 04-06 2
Château Carreras 04-03 38a
Château Los Robles 04-04 40
Comandante Espora 04-01 36
Don Bosco 04-08 38a
El Solar 04-02 38b
Escobar 04-07 30
Lamadrid 04-02 41
Las Dalias 04-02 37
Las Palmas 04-02 37
Las Rosas 04-07 30
Lomas del Suquía 04-03 38b
Los Robles 04-04 38b
Marechal 04-02 3
Nuevo Urca 04-08 38b
Obrero 04-06 3
Puente Blanco 04-02 37
Quebrada de las Rosas 04-03 38b
Quintas del Mirador 04-01 36
René Favaloro I 04-02 37
Residencial Chàteau Carreras 04-03 38a
Residencial Los Robles 04-04 40
Residencial Santa Ana 04-01 36
Roque Sáenz Peña 04-01 36
San Ignacio 04-03 38b
San Salvador 04-05 37
Santa Ana 04-06 3
Teodoro Fels 04-02 38b
Tranviarios 04-04 37
Uritorco 04-05 37
Villa Alberdi 04-04 37
Villa Las Palmas 04-02 37
Villa Mafekín 04-04 38b
Villa Páez 04-02 3

96
Villa Siburu 04-04 37
Villa Urquiza 04-04 37-38b

97
C.P.C. Nº 04

Zona 04-01
Comandante Espora, Quintas del Mirador, Residencial Santa Ana, Roque Sáenz Peña

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Fresno americano o Cassia Carnaval

 Vereda grande: Fresno americano o Jacarandá

Zona 04-02
Altos de Santa Ana, Ampliación Las Palmas, El Solar, Lamadrid, Las Dalias, Las
Palmas, Marechal, Puente Blanco, René Favaloro I, Teodoro Fels, Villa Las Palmas,
Villa Páez

 Vereda chica: Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Tipa blanca

Zona 04-03
Château Carreras, Lomas del Suquía, Quebrada de las Rosas, Residencial Château
Carreras, San Ignacio

 Vereda chica: Crespón

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada, Fresno americano o Algarrobo


Europeo

 Vereda grande: Tipa Blanca o Liquidámbar

Zona 04-04
Alberdi, Alto Alberdi, Barrio Militar General Deheza, Château Los Robles, Las
Violetas, Los Robles, Residencial Los Robles, Tranviarios, Villa Alberdi, Villa Mafekín,

98
Villa Siburu, Villa Urquiza

 Vereda chica: Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Algarrobo Europeo

 Vereda grande: Jacarandá

Zona 04-05
San Salvador, Uritorco

 Vereda chica: Crespón o Cina Cina

 Vereda mediana: Ligustro áureo o Fresno americano

 Vereda grande: Tilo o Lapacho

Zona 04-06
Atlántico, Caseros, Obrero, Santa Ana

 Vereda chica: Crespón

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Fresno americano

 Vereda grande: Tulipanero o Jacarandá

Zona 04-07
Bajo Palermo, Escobar, Las Rosas

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor blanca o rosada

 Vereda grande: Pezuña de vaca flor blanca o rosada

Zona 04-08
Don Bosco, Nuevo Urca

 Vereda chica: Ciruelo de flor, Lluvia de Oro (Cassia fistula)

99
 Vereda mediana: Fresno Americano o Cassia Carnaval

 Vereda grande: Jacarandá o Alcanforero

Avenidas con arbolado diferencial

Bv. Piñero: Fresno americano

Bv. Zípoli: Fresno americano

Chancay: Pezuña de vaca flor rosada

Cólon: Fresno americano

Duarte Quiros: Lapacho

Pueyrredón: Jacarandá

Río Bamba: Pezuña de vaca flor rosada

Sagrada Familia: Pezuña de vaca flor blanca o rosada

Santa Ana: Crespón

100
101
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 05
Fuerza Aérea

2018

102
103
Barrios del C.P.C. Nº 05

Barrio Zona Forestal Plano Nº


Aeronáutico 05-04 40
Ameghino Norte 05-04 41
Ameghino Sur 05-02 6b
Ampliación Matienzo 05-02 6a
ATE 05-02 6a-6b
Avenida 05-01 36
Bella Vista 05-05 5a
Carola Lorenzini 05-01 36
Colinas de Bella Vista 05-05 5b
Consorcio Esperanza 05-08 41
El Pueblito 05-07 40
Estación Flores 05-06 6b
Ferrer 05-05 5b
Jardín El Trébol 05-01 36
Juan XXIII 05-01 36
Las Violetas 05-04 40
Los Filtros 05-04 40
Los Granados 05-08 41
Los Jacarandaes 05-08 41
Los Naranjos 05-09 36
Los Plátanos 05-01 41
Mariano Balcarce 05-02 6a
Matienzo 05-02 6b
Parque Capital 05-03 6a
Parque Capital Sur 05-05 6a
Parque La Vega II y III 05-07 40
Parque República 05-07 40
Parque San Francisco 05-01 36
Primera Junta 05-01 36
Residencial Oeste 05-08 41
Residencial Olivos 05-03 5b
Residencial San Roque 05-04 41
Rosedal 05-02 6a
Rosedal Anexo 05-02 6a
San Rafael 05-01 36
San Roque 05-04 41
Suárez 05-05 5a
Veinte de Junio 05-07 40

104
Villa Achával 05-05 5b
Villa Adela 05-06 6b
Villa Aspacia 05-06 6b
Villa Martínez 05-04 40
Villa San Alberto 05-07 40
Villa Unión 05-04 40

105
C.P.C. Nº 05

Zona 05-01
Avenida, Carola Lorenzini, Jardín el Trébol, Juan XXIII, Los Plátanos, Parque San
Francisco, Primera Junta, San Rafael

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Pezuña de Vaca flor rosada

 Vereda grande: Ibirá Puitá o Fresno americano

Zona 05-02
Ampliación Matienzo, Ameghino Sur, ATE, Mariano Balcarce, Matienzo, Rosedal,
Rosedal anexo

 Vereda chica: Crespón o Limpiatubo

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Lapacho

Zona 05-03
Parque Capital, Residencial Olivos

 Vereda chica: Crespón

 Vereda mediana: Ligustro Áureo o Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Lapacho o Cebil

Zona 05-04
Aeronáutico, Ameghino Norte, Las Violetas, Los Filtros, Residencial San Roque, San
Roque, Villa Martínez, Villa Unión

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

106
 Vereda mediana: Ligustro áureo o Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Fresno

Zona 05-05
Bella Vista, Colinas de Bella Vista, Ferrer, Parque Capital Sur, Suárez, Villa Achával

 Vereda chica: Crespón o Manzano de flor

 Vereda mediana: ligustro áureo o Cassia carnaval

 Vereda grande: Mora Hibrida

Zona 05-06
Estación Flores, Villa Adela, Villa Aspacia

 Vereda chica: Crespón, Ciruelo de flor o Limpiatubo

 Vereda mediana: Ligustro Áureo o Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Ibirá Puitá

Zona 05-07
El Pueblito, Parque La Vega II y III, Parque República, 20 de Junio, Villa San Alberto

 Vereda chica: Crespón

 Vereda mediana: Ligustro Áureo

 Vereda grande: Fresno americano o Lapacho

Zona 05-08
Consorcio Esperanza, Los Granados, Los Jacarandaes, Residencial Oeste

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Ligustro áureo

107
 Vereda grande: Fresno americano

Zona 05-09
Los Naranjos

 Vereda chica: Crespón o Árbol de Judea

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Ibirá Puitá o Fresno americano

Avenidas con arbolado diferencial

Fuerza Aérea: Fresno americano

Maestro Vidal: Árbol de Judea (vereda Chica) / Pezuña de vaca rosada (Vereda
Mediana)

108
109
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 06
Villa El Libertador

2018

110
111
Barrios del C.P.C. Nº 06
Barrio Zona Forestal Plano Nº
Ampliación Jardín Espinosa 06-01 11a
Alejandro Carbó 06-09 8b
Altos de Vélez Sarsfield 06-07 9
Altos de Vélez Sarsfield Anexo 06-07 9
Ampliación Cabo Farina 06-07 9
Ampliación General Artigas 06-02 39
Ampliación Inaudi 06-09 11b
Ampliación Jardín Hipódromo 06-06 11a
Ampliación Kennedy 06-02 39
Ampliación San Fernando 06-02 39
Arpeboch 06-09 8a
Artigas 06-02 39
Cabildo 06-09 8a
Cabo Farina 06-02 9
California 06-07 9
Carrara 06-04 7a
Ciudad de los Niños 06-09
Ciudadela 06-07 9
Colina de los Pinos 06-04 7a
Colinas de Vélez Sarsfield 06-03 5b
Comercial 06-09 8b
Congreso 06-04 7b
Cortadero III 06-09 8b
Country Club 06-01 39
Dos de Abril 06-09 11b
Ejército Argentino 06-02 39
Inaudi 06-09 11b
Inaudi Anexo 06-09 11b
Iponá 06-01 39
Irupé 06-02 9
Jardín 06-01 11a
Jardín Espinosa 06-05 11a
Jardín Hipódromo 06-02 39
Jardínes del Sur II 06-07 9
Jockey Club 06-01 11a
Joison 06-09 8b
Kairos 06-04 7b
Kennedy 06-02 39

112
La Huertilla 06-02 11b
Las Flores 06-02 39
Las Flores I, II y III 06-02 39
Las Tejas I 06-02 39
Las Tejas II 06-09 11b
Los Olmos 06-07 9
Los Olmos Sur 06-09 8b
Mirizzi 06-09 8b
Parque Alameda 06-06 11a
Parque Atlántica 06-07 9
Parque Futura 06-04 7b
Parque Horizonte 06-02 9
Parque Latino 06-02 9
Parque Los Molinos 06-02 11-39
Parque San Antonio 06-09 11b
Parque Vélez Sarsfield 06-03 5b
Portales del Sur 06-07 9
Posta de Vargas 06-09 11b
Residencial San Antonio 06-05 11b
Residencial Santa Rosa 06-09 8b
Residencial Sur 06-04 7b
Residencial Vélez Sarsfield 06-07 9
Sacchi 06-04 7a
San Daniel 06-07 9
San Fernando 06-01 39
San Isidro 06-01 39
San Luis de Francia 06-04 7b
San Pedro Nolasco 06-04 7b
Santa Catalina 06-01 11a
Santa Isabel 1ª, 2ª y 3ª sección 06-04 7b-8a
Santa Mónica 06-07 9
Santa Rita 06-01 11a
SMATA 06-07 9
Vicor 06-04 7b
Vicor Anexo 06-04 7b
Villa Angelelli 06-08 11c-11d
Villa El Libertador 06-09 8a-8b
Villa Eucarística 06-08 11c
Villa Revol 06-01 11a
Villa Rivadavia 06-08 11d
Villa San Carlos 06-06 11a

113
C.P.C. Nº 06

Zona 06-01
Ampliación Jardín Espinosa, Country Club, Iponá, Jardín, Jockey Club, San Fernando,
San Isidro, Santa Catalina, Santa Rita, Villa Revol

 Vereda chica: Manzano de flor o Árbol de Judea

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Ligustro áureo

 Vereda grande: Roble europeo, americano, de los pantanos o Aguaribay

Zona 06-02
Ampliación General Artigas, Ampliación Kennedy, Ampliación San Fernando, Artigas,
Cabo Farina, Ejército Argentino, Irupé, Jardín Hipódromo, Kennedy, La Huertilla, Las
Flores, Las Flores I, II y III, Las Tejas I, Parque Horizonte, Parque Latino, Parque Los
Molinos

 Vereda chica: Ciruelo de flor, Crespón o Limpiatubo

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Cassia Carnaval

 Vereda grande: Tilo o Ibirá Puitá

Zona 06-03
Colinas de Vélez Sarsfield, Parque Vélez Sarsfield

 Vereda chica: Árbol de Judea, Crespón o Limpiatubo

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Cassia Carnaval

 Vereda grande: Ibirá Puitá o Lapacho

Zona 06-04
Carrara, Colina de los Pinos, Congreso, Kairos, Parque Futura, Residencial Sur, Sacchi,
San Luis de Francia, San Pedro Nolasco, Santa Isabel Iª, IIª y IIIª, Vicor,

114
 Vereda chica: Manzano de flor o Crespón

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Cassia Carnaval

 Vereda grande: Lapacho o Fresno americano

Zona 06-05
Jardín Espinosa, Residencial San Antonio

 Vereda chica: Árbol de Judea o Peral de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Cassia carnaval

 Vereda grande: Aguaribay

Zona 06-06
Ampliación Jardín Hipódromo, Parque Alameda, Villa San Carlos

 Vereda chica: Ciruelo de flor o Crespón

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Lapacho o Ibirá Puitá

Zona 06-07
Altos de Vélez Sarsfield, Altos de Vélez Sarsfield Anexo, Ampliación Cabo Farina,
California, Ciudadela, Jardines del Sur II, Los Olmos, Parque Atlántica, Portales del
Sur, Residencial Vélez Sarsfield, San Daniel, Santa Mónica, SMATA

 Vereda chica: Crespón, Peral de flor o Limpiatubo

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Ligustro áureo

 Vereda grande: Alcanforero o Lapacho

Zona 06-08
Villa Angelelli, Villa Eucarística, Villa Rivadavia

115
 Vereda chica: Crespón o Manzano de flor

 Vereda mediana: Fresno americano o Ligustro áureo

 Vereda grande: Tulipanero o Alcanforero

Zona 06-09
Alejandro Carbó, Ampliación Inaudi, Arpeboch, Cabildo, Comercial, Ciudad de los
Niños, Cortadero III, 2 de Abril, Inaudi, Inaudi anexo, Joison, Las Tejas II, Los Olmos
Sur, Mirizzi, Parque San Antonio, Posta de Vargas, Residencial Santa Rosa, Villa El
Libertador

 Vereda chica: Ciruelo de flor o Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Ligustro áureo

 Vereda grande: Tilo o Lapacho

Avenidas con arbolado diferencial

Armada Argentina (desde Av. Circunvalación al Oeste): Plátano

Baigorría (desde Av. Vélez Sarsfield al Oeste): Pezuña de vaca flor rosada

Ricchieri: Crespón (Vereda Chica) / Pezuña de vaca flor rosada (Vereda Mediana) /
Lapacho o Ibirá Puitá (Vereda Grande)

Vélez Sarsfield: Pezuña de vaca flor rosada (Vereda Chica) / Fresno americano
(Vereda Grande)

116
117
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 07
Empalme

2018

118
119
Barrios del C.P.C. Nº 07
Barrio Zona Forestal Plano Nº
Acosta 07-03 16
Almirante Brown 07-07 17b
Altamira 07-03 16
Altos Sud de San Vicente 07-08 14
Ampliación Altamira 07-03 16
Ampliación Cerveceros 07-02 12a
Ampliación Empalme 07-05 16
Ampliación Primero de Mayo 07-02 17a
Ampliación San Carlos 07-09 12a
Ampliación San Pablo 07-09 12a
Avellaneda 07-07 17b
Benjamín Cabral 07-08 14
Betania 07-07 17b
Bialet Massé 07-09 12a
Brigadier San Martín 07-08 14
Cabaña del Pilar 07-09 12a
Capullo Esperanza 07-02 17a
Cárcano 07-02 13b
Cerveceros 07-02 12a
Ciudad de Mis Sueños 07-07 17b
Ciudad Evita 07-02 17a
Colón 07-02 10
Colonia Lola 07-03 16
Complejo San Esteban 07-08 14
Cooperativa El Renuevo 07-08 14
Cooperativa Familias Unidas 07-08 14
Cooperativa Ferroviaria 07-02 17a
Cooperativa Güemes 07-08 14
Cooperativa La Hermosa 07-02 17a
Cooperativa La Unidad 07-03 16
Cooperativa Los Andes 07-08 14
Cooperativa Paraíso 07-08 14
Cooperativa Vi.Pro 07-08 14
Coronel Olmedo 07-02 13b
Corral de Palos 07-08 14
Crisol Norte 07-01 10
Crisol Sur 07-06 10
Cuatro de Febrero 07-08 14
De los Docentes 07-02 12a

120
Dean Funes 07-02 17a
El Piolín 07-02 13b
El Progreso 07-08 14
El Quebracho 07-02 13b
El Trébol (Campo La Ribera) 07-07 15b
Emaús 07-08 14
Empalme 07-05 16
Empleados de Luz y Fuerza 07-09 12a
Ferreyra 07-03 13c
Ferroviario Mitre 07-08 14
General Urquiza 07-02 10
IPV Boedo 07-02 17a
IPV Camino a Villa Posse 07-02 17a
IPV Policial 07-08 14
Ituzaingó 07-07 17b
Ituzaingó Anexo 07-07 17b
Jardín del Pilar 07-09 12a
Jardín del Sur 07-02 12a
José Hernández 07-09 12a
José Ignacio Díaz 1ª, 2ª y 3ª 07-08 14
José Ignacio Díaz 3ª, 4ª y 5ª 07-07 13a
José Ignacio Rucci 07-07 13b
Las Lilas 07-08 14
Libertad III 07-02 12a
Los Eucaliptus 07-07 17b
Los Fresnos 07-07 17b
Los Sauces 07-07 17b
Maipú Iª 07-06 10
Maipú Iiª 07-01 10
Maldonado 07-07 15b
Marcos Sastre 07-07 12a
Mauller 07-07 15b
Mirador 07-01 15b
Miralta 07-03 16
Mutual Chacra de la Merced 07-08 14
Nuestro Hogar I 07-02 13b
Oña 07-09 12a
OSN 07-02 12a
Parque San Carlos 07-09 12a
Parque San Vicente 07-01 15a
Primero de Mayo 07-07 17a
Renacimiento 07-03 16

121
Residencial San Carlos 07-09 12a
Rivadavia 07-02 10
San Carlos I, II y III 07-02 12a
San Cayetano 07-08 14
San Javier 07-07 17b
San Lorenzo 07-02 17a
San Pablo 07-09 12a
San Vicente 07-04 15a-15b
Santa Bárbara IPV 07-07 17b
Sarmiento 07-01 10
SEP 07-02 12a
Talleres Sur 07-08 14
Veintitrés de Abril 07-07 13a
Villa Argentina 07-01 15a-15b
Villa Bustos 07-02 17a
Villa Los Josefinos 07-07 15b
Villa Revol Anexo 07-06 10

122
123
C.P.C. Nº 07

Zona 07-01
Crisol Norte, Maipú IIª, Mirador, Parque San Vicente, Sarmiento, Villa Argentina

 Vereda chica: Árbol de Judea o Limpiatubos

 Vereda mediana: Fresno americano

 Vereda grande: Lapacho

Zona 07-02
Ampliación Cerveceros, Ampliación Primero de Mayo, Cárcano, Capullo Esperanza,
Cerveceros, Ciudad Evita, Colón, Cooperativa Ferroviaria, Cooperativa La Hermosa,
Coronel Olmedo, Dean Funes, De los Docentes, El Piolín, El Quebracho, General
Urquiza, IPV Boedo, IPV Camino a Villa Posse, Jardín del Sur, Libertad III, Nuestro
Hogar I, OSN, Rivadavia, San Carlos I, II y III, San Lorenzo, SEP, Villa Bustos

 Vereda chica: Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Peral de flor

 Vereda grande: Fresno americano

Zona 07-03
Acosta, Altamira, Ampliación Altamira, Colonia Lola, Cooperativa La Unidad,
Ferreyra, Miralta, Renacimiento

 Vereda chica: Ciruelo de flor o crespón

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Ibirá Puitá , Lapacho o Mora Híbrida

Zona 07-04

124
San Vicente

 Vereda chica: Ciruelo de flor o Crespón

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor blanca o rosada

 Vereda grande: Ibirá Puitá o Tulipanero

Zona 07-05
Ampliación Empalme, Empalme

 Vereda chica: Manzano de flor o Crespón

 Vereda mediana: Peral de flor o Pezuña de vaca

 Vereda grande: Lapacho

Zona 07-06
Crisol Sur, Maipú Iª, Villa Revol Anexo

 Vereda chica: Crespón o Durazno de flor

 Vereda mediana: Fresno americano

 Vereda grande: Tulipanero

Zona 07-07
Almirante Brown, Avellaneda, Betania, Ciudad de mis Sueños, El Trébol, Ituzaingó,
Ituzaingó Anexo, José I. Díaz 3ª, 4ª y 5ª, José I. Rucci, Los Eucaliptus, Los Fresnos, Los
Sauces, Maldonado, Marcos Sastre, Mauller, Primero de Mayo, San Javier, Santa
Bárbara IPV, 23 de Abril, Villa Los Josefinos

 Vereda chica: Ciruelo de flor o Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Pezuña de vaca

 Vereda grande: Jacarandá o Lapacho

125
Zona 07-08
Alto Sud de San Vicente, Benjamín Cabral, Brigadier San Martín, Complejo San
Esteban, Cooperativa El Renuevo, Cooperativa Familias Unidas, Cooperativa Güemes,
Cooperativa Los Andes, Cooperativa Paraíso, Cooperativa Vi.Pro, Corral de Palos, 4
de Febrero, El Progreso, Emaús, Ferroviario Mitre, IPV Policial, José I. Díaz 1ª, 2ª y 3ª,
Las Lilas, Mutual Chacra de la Merced, San Cayetano, Talleres Sur,

 Vereda chica: Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca, peral de flor

 Vereda grande: Tilo, Lapacho

Zona 07-09
Ampliación San Carlos, Ampliación San Pablo, Bialet Massé, Cabaña del Pilar,
Empleados de Luz y Fuerza, Jardín del Pilar, José Hernández, Oña, Parque San Carlos,
Residencial San Carlos, San Pablo,

 Vereda chica: Crespón

 Vereda mediana: Peral de Flor, Hacer Buergeriano.

 Vereda grande: Acacia visco o Ibirá puitá

Avenidas con arbolado diferencial

Amadeo Sabattini: Pezuña de vaca flor rosada

San Jerónimo : Ibirá Puitá

Ohiggins ( vereda este): Peral de flor o Pezuña de vaca( bajo línea media tensión )

126
127
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 08
Pueyrredón

2018

128
129
Barrios del C.P.C. Nº 08

Barrio Zona Forestal Plano Nº


Alto General Paz 08-02 19
Alto Pueyrredón 08-01 19
Alto Yapeyú 08-02 19
Ampliación Palmar 08-03 20b
Ampliación Pueyrredón 08-01 19
Ampliación Yapeyú 08-02 19
Anexo Pueyrredón 08-03 20a
Bajada de Piedra 08-02 19
Bajo Chico 08-02 19
Bajo General Paz 08-02 19
Bajo Yapeyú 08-02 19
Barranca Yaco 08-01 19
General Paz 08-01 19
Juniors 08-02 19
Palmar 08-03 20b
Patria 08-01 19
Pueyrredón 08-01 19
Pueyrredón Este 08-03 20a
Sangre y Sol 08-02 20a
Villa Bajo Pueyrredón 08-03 20a
Villa Claudina 08-03 20b
Villa Los Pinos 08-03 20a
Yapeyú 08-02 19
Yofre I 08-03 20a
Yofre Sud 08-03 20a
Zepa I y II 08-03 20b

130
131
C.P.C. Nº 08

Zona 08-01
Alto Pueyrredón, Ampliación Pueyrredón, Barranca Yaco, General Paz, Patria,
Pueyrredón

Vereda chica: Ciruelo de flor

Vereda mediana: Acer buergeriano o Peral de flor

Vereda grande: Lapacho

Zona 08-02
Alto General Paz, Alto Yapeyú, Ampliación Yapeyú, Bajada de Piedra, Bajo Chico,
Bajo General Paz, Bajo Yapeyú, Juniors, Sangre y Sol, Yapeyú

Vereda chica: Crespón

Vereda mediana: Fresno americano

Vereda grande: Acacia visco, Ibirá Puitá

Zona 08-03
Ampliación Palmar, Anexo Pueyrredón, Palmar, Pueyrredón Este, Villa Bajo
Pueyrredón, Villa Claudina, Villa Los Pinos, Yofre I, Yofre Sud, Zepa I y II

Vereda chica: Ciruelo de flor o Crespón

Vereda mediana: Fresno americano

Vereda grande: Tilo

Avenidas con arbolado diferencial


Patria: Lapacho

De los Fundadores: Lapacho

132
24 de Setiembre: Tulipanero

Bulnes: Tipa (en vereda del ferrocarril)

11 de Septiembre: Ibirá Puitá

133
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 09
Rancagua

2018

134
135
Barrios del C.P.C. Nº 09

Barrio Zona Forestal Plano Nº


Arenales 09-03 21b
Arturo Capdevila 09-02 21a
Ciudad de los Cuartetos 09-05 21a
Ciudad Juan Pablo II 09-05 21a
Finca La Dorotea 09-03 21b
General Belgrano 09-02 21a
General Mosconi 09-01 22
La Hortensia 09-03 21a
Libertad I y II 09-02 21a
Nueva Italia 09-03 21a
Parque Liceo 3ª sección 09-04 26
Parque Montecristo 09-03 21a
Patricios 09-02 21a
Patricios Este 09-02 21a
Patricios Norte 09-02 21a
Patricios Oeste 09-02 21a
Quintas de San Jorge 09-02 21a
Residencial Aragón 09-02 21a
San Jorge 09-02 21a
San Ramón 09-01 21b
Santa Clara de Asís 09-03 21a
Talleres Este 09-01 18
Talleres Oeste (Leandro N. Alem) 09-01 18
Tru-la-la 09-02 21a
Villa Azalais 09-01 22
Villa Corina 09-02 21a
Villa Esquiú 09-01 21b
Villa Retiro 09-01 26
Vivero Norte 09-03 21a
Yofre 115 09-03 21a
Yofre H 09-03 21a
Yofre Norte 09-03 21a

136
137
C.P.C. Nº 09

Zona 09-01
General Mosconi, San Ramón,Talleres Este, Talleres Oeste (Leandro N. Alem), Villa
Azalais, Villa Esquiú, Villa Retiro

 Vereda chica: Crespón, árbol de Judea o Lluvia de Oro

 Vereda mediana: Fresno americano o Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Fresno americano o Mora híbrida

Zona 09-02
Arturo Capdevila, General Belgrano, Patricios, Patricios Este, Patricios Norte,
Patricios Oeste, Quintas San Jorge, Residencial Aragón, Tru-la-la, Villa Corina

 Vereda chica: Crespón o Manzano de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Ligustro áureo

 Vereda grande: Alcanforero o Tilo

Zona 09-03
Ampliación Arenales, Arenales, Finca La Dorotea, La Hortensia, Nueva Italia, Parque
Montecristo, Santa Clara de Asís, Vivero Norte, Yofre H, Yofre Norte

 Vereda chica: Manzano de flor o Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Cassia carnaval

 Vereda grande: Roble europeo, americano o de los pantanos

Zona 09-04
Parque Liceo IIIª

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

138
 Vereda mediana: Fresno americano Ligustro aureo

 Vereda grande: Eucaliptus medicinal o Alcanforero

Zona 09-05
Ciudad Juan Pablo II, Ciudad de los Cuartetos

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Fresno americano o Ligustro áureo

 Vereda grande: Jacarandá o Lapacho

Avenidas con arbolado diferencial

Leandro N. Alem (desde Capdevila a Rancagua): Roble europeo, americano o de los


pantanos o Lapacho

Malvinas Argentinas: Mora híbrida o Ibirá Puitá

139
Dirección de Espacios Verdes
Departamento Agronomía
División Arbolado

Plan Forestal de la Ciudad de Córdoba

C.P.C. Nº 10
Mercado Norte
Zona Central

2018

140
141
Barrios del C.P.C. Nº 10

Barrio Zona Forestal Plano Nº


Centro 10-01 1
Cupani 10-02 5a
Ducasse 10-02 23
Güemes 10-02 5a-5b
Maurizzi 10-06 5a
Nueva Córdoba 10-03 4
Observatorio 10-02 5a
Paso de los Andes 10-06 2-5a
Providencia 10-02 23
Quinta Santa Ana 10-04 2
Rogelio Martínez 10-05 4
Sector Pericentral Norte 10-04 1

142
143
C.P.C. Nº 10

Zona 10-01
Centro (Sector ubicado entre calles Humberto 1º, Sarmiento, Bv. Guzmán, Bv. Perón,
Bv. Illia, Bv. San Juan, M.T. de Alvear, Figueroa Alcorta)

Forestación a criterio de la Dirección de Espacios Verdes

Zona 10-02
Cáceres, Cupani, Ducasse, Güemes, Observatorio, Providencia

 Vereda chica: Manzano de flor o Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Lapacho

Zona 10-03
Nueva Córdoba

 Vereda chica: Árbol de Judea o Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Acer buergerianum

 Vereda grande: Tulipanero o Alcanforero

Zona 10-04
Quinta Santa Ana, Sector pericentral Norte (Sarmiento, Bv. Guzmán, Bv. Mitre,
Humberto 1º)

 Vereda chica: Árbol de Judea Crespón

 Vereda mediana: Fresno americano o Acer buergerianum

144
Zona 10-05
Rogelio Martínez

 Vereda chica: Ciruelo de flor o Manzano de flor

 Vereda mediana: Fresno americano o Pezuña de vaca flor rosada

 Vereda grande: Magnolia, Alcanforero o Lapacho

Zona 10-06
Maurizzi, Paso de los Andes

 Vereda chica: Crespón o Ciruelo de flor

 Vereda mediana: Pezuña de vaca flor rosada o Peral de flor

 Vereda grande: Lapacho o Jacarandá

Avenidas con arbolado diferencial

Ambrosio Olmos: Lapacho

Bv. Chacabuco (desde Bolivia hasta Bv. Illia): Plátano o Tulipanero

Bv. Guzmán: Fresno americano

Bv. Illía: Fresno americano

Bv. Las Heras: Fresno americano

Bv. Mitre: Fresno americano

Bv. Perón: Fresno americano

Bv. San Juan: Fresno americano

Chacabuco (desde Bv. Illia al Norte): Fresno americano

Colón: Fresno americano

Duarte Quiros (desde Bolívar al Oeste): Lapacho

145
Emilio Olmos: Fresno americano

Estrada: Jacarandá

Figueroa Alcorta: Fresno americano

General Paz: Fresno americano

Hipólito Irigoyen: Lapacho

Humberto 1º: Fresno americano

Julio A. Roca: Fresno americano (vereda mediana) / Crespón (vereda chica)

Maipú: Fresno americano

M. T. de Alvear: Fresno americano

Poeta Lugones: Lapacho

Pueyrredón: Jacarandá

Santa Fe: Fresno americano

Sarmiento: Fresno americano

Vélez Sarsfield: Fresno americano

146

You might also like