You are on page 1of 6

TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

HERRAMIENTAS
 Ley general de títulos y operaciones de crédito
 Títulos y operaciones de crédito, Autor: Carlos Felipe Davalos Mejía, Editorial:
Oxford. 300 preguntas y respuestas de los títulos y operaciones de crédito
Autor: Rosalio Bailón Valdovinos.
TEMARIO
Tema 1: NOCIONES GENERALES
1.1 El dinero
1.2 El crédito
1.3 La riqueza incorporada en documento
1.4 Conceptos de títulos de crédito
1.5 Los títulos de crédito como sustitutos del dinero

DINERO
 Proviene del vocablo Denarius (moneda corriente o moneda circulante).
 Se inventó para evitar la figura del truque.
Concepto: Instrumento que sirve como mediador del tráfico comercial para evitar el
intercambio directo de mercancías.
Existen dos tipos:
 Papel
 Metal
Funciones:
 Unidad contable: Por que el precio de cualquier bien o servicio es cuantificable
en dinero.
 Forma legal de pago: Por que la ley la contempla o la establece.

CREDITO
 Proviene del latín Creditum o credere (Digno de confianza).
 Es digno de crédito alguien que es digno de confianza

Negocio de crédito
Se da cuando una persona llamada acreditante le transmite a la otra llamada
acreditado un valor económico y el otro tiene la obligación de restituirlo o regresarlo,
más una ganancia (interés) debido a que no puede haber negocio de crédito gratuito.
Tipos de negocio de crédito
 A la palabra: Todo se hace verbalmente y sin garantías. Además
de que existe total confianza.
En caso de que el acreditado se niegue a pagar, se utilizan
los medios preparatorios a juicio.
 Simple: Consiste en que el acreditado le firma un documento al
acreditante para poder probar la deuda mediante dicho El fin del crédito
documento (pagare). es libre

 Prendario: Se otorga mediante una garantía de tipo mueble.


 Hipotecario: Se otorga mediante una garantía de tipo inmueble.
Garantía real sobre bienes que no se entregan al acreedor, ya que
solo se impone un gravamen al inmueble inscribiendo el contrato
de hipoteca en el registro público de la propiedad.

 Crédito de habilitación o avío: El acreditado queda obligado a


utilizar el importe del crédito para el fin que fue otorgado que en
este caso es todo lo necesario para el buen funcionamiento de El fin del crédito
no es libre
una empresa.
 Refaccionario: El acreditado queda obligado a utilizar el importe
del crédito para fines de agricultura o ganadería.

RIQUESA INCORPORADA EN DOCUMENTO


Algunos documentos contienen un valor económico ya sea por que representen dinero
(Cheque) o por que aun sin representar dinero representan un valor económico
(Acciones).

Cheque (elementos personales)


 Librador: persona que lo expide
 Librado: banco donde existe la cuenta de quien expidió el cheque
 Beneficiario: persona en cuyo favor se expide
 Tenedor: persona que posee legalmente el titulo de crédito
Letra de cambio (elementos personales)
 Girador: persona que lo expide
 Girado: persona a quien se le ordena que pague la letra de cambio
 Beneficiario: persona a cuyo favor se expide la letra de cambio
Pagare (elementos personales)
 Suscriptor: quien lo expide
 Beneficiario: persona a cuyo favor se expide

Conceptos de títulos de crédito:


Definición legal (Art 5 L.G.T.O.C.): Son los documentos necesarios para
ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.
Definición doctrinal: Son documentos mercantiles que tienen incorporados
derechos y obligaciones.
Títulos de crédito como sustitutos o subrogados de dinero
Sustitutos: Formas de pago para evitar el uso de dinero en efectivo que
pueden ser o no títulos de crédito como pueden ser vales, o tarjetas de
crédito o de débito.
Diferencias:
 El dinero se acepta en cualquier lugar y el sustituto no.

TEMA 2: NATURALEZA JURIDICA DE LOS


TITULOS DE CREDITO
Temario:
 2.1 Los títulos de crédito como cosas mercantiles
 2.2 Los títulos de crédito como documentos
 2.3 Características esenciales de los títulos de crédito
 2.4 Títulos de crédito impropios

2.1 LOS TITULOS DE CREDITO COMO COSAS MERCANTILES


Cosa mercantil: Todo lo que pueda ser objeto del derecho mercantil.
Articulo 1°: Son cosas mercantiles los títulos de crédito.
Documento: Escrito que contenga información.

2.2 LOS TITULOS DE CREDITO COMO DOCUMENTOS


Son documentos ya que contienen información.

2.3 CARACTERÍSTICAS ESCENCIALES DE LOS TITULOS DE CREDITO


 Incorporación: El titulo tiene un derecho y es necesario exhibir el original para
poder exigir el derecho mencionado (Art 17).
 Autonomía: El derecho contenido en el titulo es independiente de la causa por
la cual se expidió el documento.
 Literalidad: Tiene como límite lo que especifica a la letra (literalmente).
 Legitimación: Figura por medio de la cual se tiene la titularidad del derecho o
de la obligación.
 Activa: La tiene el acreedor o tenedor. Para poder demandar el pago de un
título de crédito en nombre de otra persona se debe endosar en nombre de
la que lo quiere cobrar.
 Pasiva: La tiene el deudor. Para poder oponer excepciones a una demanda
del pago en nombre de otra persona se puede hacer mediante
representación.
*Circulación (No es característica esencial): La transferencia de un título de crédito a
otra persona.

2.4 TITULOS DE CREDITO IMPROPIOS


Son documentos que pueden contener una o más características de los títulos de
crédito, pero no todas.
 Boletos
 Contraseñas
 Fichas
TEMA 3 CLASIFICACIONES DE LOS
TITULOS DE CREDITO

1. Por la persona del emitente


 De deuda publica
 De deuda privada
2. Por la ley que los rige
 Nominados
 Innominados
3. Por la forma de su creación
 Singulares
 Seriales
4. Por el derecho incorporado
 Personales o incorporados
 Obligacionales de crédito propiamente
 Reales representativos o de tradición
5. Por la sustentabilidad del documento
 Principales
 Accesorios
6. Por su eficacia procesal
 De eficacia procesal plena
 De eficacia procesal limitada
7. Por los efectos de la causa sobre la vida del titulo
 Abstractos
 Causales
8. Por su función económica
 De inversión
 De especulación
9. Por su forma de circulación
 Nominativos
 Al portador

3.1 POR LA PERSONA DEL EMITENTE


 De duda privada: Son creados por personas morales que son sujetos de
derecho público (Certificados de la tesorería de la federación, Petro bonos).
 De deuda privada: Son creado por personas físicas o morales y que son sujetos
de derecho privado (Certificados de aportación, pagare).
Emitir: Por una persona moral.
Expedir: Por una persona física.

3.2 POR LA LEY QUE LOS RIGE


 Nominados (típicos): Esta regulado por la ley y tienen nombres (cheque letra
de cambio y pagare).
 Innominados (atípicos): No está regulado por la ley, pero si los menciona (no
hay ninguno).

3.3 POR LA FORMA DE SU CREACION


 Singulares: Los que se expide uno solo en su acto de creación regularmente,
pero si son 2 o mas y se refieren a la misma obligación sin ser independientes
entre sí seguirán siendo singulares entre sí (letra de cambio o pagare).
 Seriales: Siempre son creados en grupo o bloque (acciones).

3.4 POR EL DERECHO INCORPORADO


 Personales o corporativos:
 Obligacionales: se refieren al derecho de crédito y dan al tenedor la
facultad de exigir la cantidad plasmada en el titulo
 Reales o representativos: representan mercancía que esta en poder de
quien expide el documento

3.5 POR LA SUSTENTABILIDAD DEL DOCUMENTO:


 Principales: Son los más importantes (acción)
 Accesorio: Van adheridos a los principales y tienen un carácter secundario
(cupón).

3.6 SU EFICACIA PROCESAL


 Eficacia procesal plana: Son los que no necesitan ser complementados con
nada para producir efectos en juicio. (Pagaré)
 Eficacia procesal limitada: Se complementan con otro documento o acto para
producir efectos en juicio. (Cupón, letra de cambio y cheque)

3.7 POR LOS EFECTOS DE LA CAUSA


 Abstractos: Son en los que opera plenamente la autonomía (letra de cambio,
pagare y cheque).
 Causales: Son documentos en los que la razón por la que se expidieron si puede
llegar a influir en su vida jurídica. (Cualquiera expedido por una sociedad
mercantil).

3.8 POR SU FUNCION ECONOMICA


 De inversión: La ganancia es segura y puede ser mínima (Cedula hipotecaria).
 De especulación: No tienen un valor fijo y son de riesgo (Acción).

3.9 POR SU FORMA DE CIRCULACION


 Nominativos: Son los que contienen el nombre da la persona a cuyo favor se
expide (pagare letra de cambio).
 Al portador: Los que no están expedidos a favor de persona determinada.

You might also like