You are on page 1of 12

CARRERA: INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA

FRANCISCO JAVIER VARELA HERRERA

PROFESORA: ING. OZIEL ERNESTO RAMÍREZ RUIZ.

ACTIVIDAD: EJERCICIO DE PRÁCTICA UNIDAD II

TRANSDUCTORES.

aeisa.com

ASIGNATURA: CIRCUÍTOS ELÉCTRICOS I

MATRÍCULA 6885
19 DE NOVIEMBRE DE 2023

1
editores.srl.com.ar

INDICE:

¿Qué es un transductor?………………….……………………………..…3

Esquema de un transductor piezoeléctrico……………………………….5

Esquema de transductor fotoeléctrico..…………………….…..….......…6

Diferencia entre transductor activo y pasivo………………….....…….....9

Bibliografía……………………………………………………………….....12

2
transductor.net

EJERCICIO DE PRÁCTICA

1.- Menciona ¿qué es un transductor?

Un transductor define como un dispositivo fundamental en el sistema de control de


medidores eléctricos. Actualmente, son muy utilizados en los sistemas de
automatización y control para registrar grandes magnitudes. Y no sólo nos estamos
refiriendo a las magnitudes más conocidas como son: temperatura y presión;
también sirven para registrar caudales o concentración de gases.
Este dispositivo transforma una magnitud física en una señal eléctrica. Así los
medidores pueden detectar magnitudes físicas como: presión, temperatura,
humedad, entre otras. Y convertirlas en señales eléctricas cuya interpretación es
importante para servicios como pruebas no destructivas.
El funcionamiento se basa en energías de entrada y de salida. Las energías de
entrada más comunes que recibe son: calor, sonido, y luz. Éstas son transformadas
en señales de salida captadas por los medidores. Es así como se puede tener
registro de grandes magnitudes físicas en un proceso controlado.
Además de esto, existen parámetros del funcionamiento del transductor que a
continuación definiremos:
Exactitud.- Se refiere al verdadero valor de la variable a detectar sin errores
sistemáticos en la medición. Debe ser lo más alta posible.
Precisión.- Al igual que la exactitud, la precisión debe ser lo más alta posible. Este
parámetro se define como la existencia o no existencia de una pequeña variación
aleatoria en la medición de una variable.

3
Rango de funcionamiento.- Las características fundamentales con las que debe
de cumplir este parámetro son: exactitud, precisión y amplitud.
Velocidad de respuesta.- Es la capacidad que tiene de responder a los cambios
en la variable detectada por un tiempo corto, preferentemente instantáneo.
Calibración.- Debe ser aplicada pocas veces o casi nunca. Y cuando se requiera
debe ser fácil de calibrar.
Fiabilidad.- Este parámetro se mide por las pocas ocasiones en las que el
dispositivo de medición falla.
Los transductores se dividen en dos clases principales: sensores y actuadores. A
partir de estas clases tenemos distintos tipos de transductores:
Electromagnéticos: transforman energía eléctrica en magnética.
Capacitivos: utilizados en los medidores industriales, miden la presión con alta
precisión.
De temperatura: convierten la medición de temperatura en corriente eléctrica.
Magnéticos: se definen como dispositivos electromecánicos compuestos por una
parte mecánica elástica y un transductor eléctrico que genera una señal.
Fotoeléctricos: transforman luz en electricidad.
De presión o resistivos: transmiten mediante corrientes con voltaje fijo, un valor
de presión medido por un sensor elástico.
De fuerza: son capaces de percibir deformaciones provocadas por fuerzas, y
convertir estos datos en señales eléctricas.

urany.net

4
2.- Realiza un esquema de un transductor piezoeléctrico

Este tipo de transductor genera una tensión eléctrica, por presión sobre un cristal
piezoeléctrico, que es proporcional a la aceleración. Un acelerómetro piezoeléctrico
puede captar con gran precisión señales entre 1 Hz y 15.000 Hz. Estos dispositivos
son muy apropiados para tomar datos de vibración a alta frecuencia, donde
aparecen grandes esfuerzos con desplazamientos relativamente pequeños.
Algunos transductores especiales pueden medir frecuencias mucho más bajas y
también mucho más altas. La recogida de datos de vibración a altas frecuencias se
encuentra condicionado por el medio de fijación del transductor a la máquina.

Un velómetro piezoeléctrico se construye igual que un acelerómetro, pero con un


amplificador de señal que realiza una integración de la señal. Como esta etapa de
integración se hace dentro del velómetro, la salida de señal viene dada directamente
en unidades de velocidad. El velómetro aprovecha las buenas características de
respuesta en frecuencia de un acelerómetro, de modo que genera una salida lineal
en un rango de frecuencia mucho mayor que las sondas sísmicas de velocidad.

Ventajas del transductor piezoeléctrico:

La mayoría de los sensores tiene un amplio rango de frecuencia, normalmente entre


2 Hz y 15.000 Hz. Hay que observar que la respuesta en frecuencia depende del
tipo de montaje del sensor en la máquina. Estos transductores son muy compactos,
sin partes móviles, ligeros y de tamaño reducido, necesitando pequeñas bases
magnéticas para su fijación temporal. No se requiere un acondicionador de señal
externo para el transductor del tipo ICP (Integrated Circuit Piezoelectric). Aunque
ICP es una marca registrada de PCB Piezotronics Inc., se ha convertido en un
término genérico para referirse a un acelerómetro con amplificador integrado.
También se les suele denominar con más precisión acelerómetros en modo voltaje.

5
Se instalan fácilmente con adhesivo o atornillados. También se puede disponer de
bases magnéticas para montajes temporales o aplicaciones especiales.

Inconvenientes del transductor piezoeléctrico:

Cuando se usa en modo manual de fijación a la máquina o “stinger” para medir altas
frecuencias, la respuesta de señal es muy pobre por encima de 1.200 Hz.

Los acelerómetros necesitan una fuente de alimentación externa.

La salida de amplitud puede venir dada en unidades de aceleración. Esta salida


debe ser integrada para obtener la representación espectral o el valor global de
amplitud de velocidad.

3.- Realiza el esquema del transductor fotoeléctrico

El transductor fotoeléctrico convierte la luz en energía eléctrica. Está hecho de


material semiconductor. El transductor fotoeléctrico utiliza un elemento fotosensible,
que expulsa los electrones cuando el haz de luz se absorbe a través de él.

Las descargas de electrones varían la propiedad del elemento fotosensible. De ahí


la corriente induce en los dispositivos. La magnitud de la corriente es igual a la luz
total absorbida por el elemento fotosensible.

La siguiente figura muestra el esquema de material semiconductor.

El transductor fotoeléctrico absorbe la radiación de luz que cae sobre su material


semiconductor. La absorción de la luz energiza los electrones del material y, por lo
tanto, los electrones comienzan a moverse. La movilidad de los electrones produce
uno de los tres efectos.

6
• La resistencia del material cambia.
• La corriente de salida de los semiconductores cambia.
• La tensión de salida de los semiconductores cambia.

Clasificación de los transductores fotoeléctricos

Los transductores fotoeléctricos se clasifican de la siguiente manera:

Célula fotoemisiva.- convierte los fotones enenergía eléctrica. Consiste en la


carrera del ánodo y la placa del cátodo. El ánodo y el cátodo están recubiertos con
un material fotoemisivo llamado antimonio de cesio.

Cuando la radiación de la luz cae sobre el cátodo. Las placas de los electrones
comienzan a fluir de ánodo a cátodo. Tanto el ánodo como el cátodo están sellados
en un tubo de vacío cerrado y opaco. Cuando la radiación de luz cae sobre el tubo
sellado, los electrones comienzan a emitir desde el cátodo y se mueven hacia el
ánodo.

El ánodo se mantiene al potencial positivo. Así, la corriente fotoeléctrica comienza


a fluir a través del ánodo. La magnitud de la corriente es directamente proporcional
a la intensidad de la luz que la atraviesa.

Célula fotoconductora.- convierte la energía luminosa en una corriente eléctrica.


Utiliza el material semiconductor como el seleniuro de cadmio, Ge, Se, como
elemento de detección fotográfico.

7
Cuando el haz de luz cae sobre el semiconductor material, su conductividad
aumenta y el material funciona como un interruptor cerrado. La corriente comienza
a fluir hacia el material y desvía el indicador del medidor.

Celda fotovoltaica.- La célula fotovoltaica es el tipo de activo.transductor La


corriente comienza a fluir hacia la célula fotovoltaica cuando la carga está conectada
a ella. El silicio y el selenio se utilizan como material semiconductor. Cuando el
material semiconductor absorbe calor, los electrones libres del material comienzan
a moverse. Este fenómeno es conocido como el efecto fotovoltaico.

Los movimientos de los electrones desarrollan la corriente en la celda, y la corriente


se conoce como corriente fotoeléctrica.

Fotodiodo.- es un material semiconductor que convierte la luz en la corriente. Los


electrones del material semiconductor comienzan a moverse cuando el fotodiodo
absorbe la energía de la luz. El tiempo de respuesta del fotodiodo es muy inferior.
Está diseñado para trabajar en polarización inversa.

8
Fototransistor.- es un dispositivo que convierte la energía luminosa en energía
eléctrica. Produce tanto la corriente como la tensión.

La célula fotovoltaica es un dispositivo bipolar que está hecho de material


semiconductor. El material semiconductor está encerrado en un contenedor opaco
en el que la luz llega fácilmente al elemento fotosensible. El elemento absorbe la luz
y la corriente comienza a fluir desde la base hasta el emisor del dispositivo. Esta
corriente se convierte en los voltajes.

4.- Detalla y ejemplifica la diferencia entre un transductor pasivo y activo.

La diferencia más crucial entre el transductor activo y el pasivo es que el transductor


activo no usa ninguna fuente de energía externa para producir la salida, mientras
que el transductor pasivo requiere una fuente de energía adicional para funcionar.
Las otras diferencias entre el transductor activo y pasivo se explican a continuación
en el cuadro de comparación.

Las fuerzas físicas como la presión, la humedad, el desplazamiento, etc. son


difíciles de medir. Para medir las cantidades físicas, se requiere el dispositivo, que
convierte las cantidades físicas en energía fácil de medir. La conversión de fuerzas
físicas o energía no medible en energía medible se puede realizar con la ayuda del
transductor.
9
Base de comparación Transductor activo Transductor pasivo

DEFINICIÓN DE TRANSDUCTOR ACTIVO.

El transductor cuya salida se obtiene en forma de tensión o corriente sin ninguna


fuente auxiliar adicional se conoce como transductor activo. Funciona según el
principio de conversión de energía de una forma a otra. El transductor activo
también se conoce como transductor autogenerado porque desarrollan
automáticamente su señal de salida eléctrica. La energía necesaria para generar
las señales de salida, se obtiene a partir de la cantidad física que se va a medir.

Ejemplo: El cristal eléctrico piezoeléctrico es el ejemplo del transductor activo


natural. El cristal tiene la propiedad de producir el voltaje de salida cuando se les
10
aplica una fuerza externa. El cristal piezoeléctrico se coloca entre los dos electrodos
metálicos. Cuando la fuerza se aplica al cristal, el voltaje induce a través de él.

DEFINICIÓN DE TRANSDUCTOR PASIVO

En el transductor pasivo, la salida se obtiene cambiando las propiedades físicas


(resistencia, inductancia y capacitancia) del material. En otras palabras, el
transductor pasivo toma energía de la fuente de energía externa para la
transducción. La palabra transducción significa conversión de energía de una forma
a otra.

Ejemplo: El potenciómetro lineal es el ejemplo del transductor pasivo. Se utiliza para


medir el desplazamiento. El POT requiere la fuente de alimentación externa ei para
funcionar. Mide el desplazamiento lineal xi.

11
BIBLIOGRAFIA:

Imágenes:
aeisa.com editores.srl.com.ar transductor.net
urany.net

Textos:
[1] https://www.aeisa.com.mx/transductor-que-es-y-para-que-sirve/

[2] https://power-mi.com/es/content/transductores-piezoel%C3%A9ctricos.

[3] https://illustrationprize.com/es/212-photoelectric-transducer.html

[4] llustrationprize.com/es/212-photoelectric-transducer.html
[5] https://unigal.mx/diferencia-entre-transductor-activo-y-pasivo/

12

You might also like