You are on page 1of 146

1

2
Manual de Capacitación en
Oralidad Familiar

3
Copyright © 2017

© Gobierno del Estado de Michoacán.


© Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Michoacán.
© Ingeniero Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado de Michoacán.
© Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, autor.
© Dr. Jean Cadet Odimba on`Etambalako Wetshokonda, autor.

Edición 2017.
ISBN: 9-786079-169824

Queda hecho el depósito que marca la Ley.


Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial
de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en
cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia,
grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del
copyright.
Las opiniones expresadas en este libro son de exclusiva responsabilidad del
autor (es). Así como los derechos de autor que se demanden.
Este libro ha sido dictaminado por el Instituto de la Defensoría Pública del
Estado de Michoacán.

Impreso en México, 2017.

4
5
6
7
8
Índice General
Objetivo General de la Capacitación ................................................................ 13

La Oralidad en el Derecho Familiar……………………………………………...15

Introducción ...................................................................................................... 17
Temario del Primer Segmento: ¿Por qué una reforma de juicios orales en
materia familiar? ............................................................................................... 21
Temario del Segundo Segmento: Introducción dogmática a los juicios orales . 22
Desarrollo Temático .......................................................................................... 23
1. ¿Por qué una reforma de juicios orales en materia familiar? ........................ 23
1.1. Reflexiones previas ................................................................................ 23
1.2. Familia .................................................................................................... 24
1.3. El proceso familiar .................................................................................. 25
1.4. Lentitud y retraso en la tramitación de los procedimientos judiciales ..... 28
1.5. Garantías individuales violadas con motivo de la lentitud en la tramitación
de los procedimientos judiciales ………………………………..30
1.6. Los procesos familiares con tendencia hacia la oralidad ........................ 32
2. Introducción dogmática a los juicios orales ................................................... 37
2.1. ¿Qué son los juicios orales?................................................................... 37
2.2. Algunos de sus principios más importantes............................................ 39
2.2.1. Principio de oralidad ......................................................................... 41
2.2.2. Principio de inmediación .................................................................. 41
2.2.3. Principio de publicidad ..................................................................... 44
2.2.4. Principio de concentración ............................................................... 45
2.2.5. Principio de economía ...................................................................... 46
2.2.6. Principio de continuidad ................................................................... 46

9
2.2.7. Principio de contradicción................................................................. 47
2.3. Desarrollo del juicio oral ......................................................................... 47
2.3.1. Etapa introductoria…………………………………………………….. .. 48
2.3.2. Presentación de la demanda…………………………………………... 49
2.3.3. Emplazamiento ………………………………………………………..…49
2.3.4. Contestación de la demanda…. ..................................................... ..50
2.4. Audiencia previa de conciliación ............................................................. 51
2.5. Audiencia de prueba ............................................................................... 52
2.6. Emisión de la sentencia .......................................................................... 53
2.7. Oposición para la implementación de los juicios orales ......................... 53
2.8. Juicio Especial en materia familiar ......................................................... 58

Proceso Familiar, Generalidades………………………………………………..61

Introducción ...................................................................................................... 63
Temario del Primer Segmento: Proceso Familiar, generalidades ..................... 67
Temario del Segundo Segmento: Las novedades en la Reforma Familiar ....... 68
Desarrollo temático ........................................................................................... 69
1. Proceso Familiar, generalidades .................................................................. 69
1.1. El proceso familiar en el Estado de Michoacán ...................................... 69
1.2. Viabilidad de la oralidad en los distintos procedimientos del orden .........
familiar …………………………….72
1.3. Controversias que se propone sean resueltas mediante el predominio de
la oralidad en el proceso ............................................................................... 76
1.4. Fundamentación y motivación de las sentencias ................................... 77
1.5. Problema derivado de la fundamentación y motivación en el juicio oral . 79
1.6. Solución al problema de la fundamentación y motivación de las
sentencias ……………………………….84
2. Las novedades de la Reforma Familiar ..................................................... 85
2.1. Puntos Clave de la Reforma Familiar ..................................................... 86

10
2.2. La Sociedad de Convivencia en la Reforma Familiar en el Estado de
Michoacán ..................................................................................................... 88
2.3. Normas nacionales o internacionales que protegen el derecho de las
personas con diferentes preferencias sexuales............................................. 92
2.4. ¿Cómo subsanar el tema que no se reguló adecuadamente en la reforma
familiar, sobre el tema de las personas con diferentes preferencias sexuales?
...................................................................................................................... 94
2.5. Nuevos jueces en la Reforma Familiar ................................................... 95
2.6. Juez de Instrucción ................................................................................. 95
2.7. Juez de juicio oral ................................................................................... 96

El Control de Convencionalidad en Materia Familiar………………………...97

Introducción ...................................................................................................... 99
Temario del Primer Segmento: Control de convencionalidad ......................... 103
Temario del Segundo Segmento: Aplicación de los Tratados Internacionales104
Desarrollo Temático........................................................................................ 105
1. Control de Convencionalidad…………………………………………………..105
1.1. ¿Por qué la Importancia del Control de Convencionalidad? ................. 105
1.2. ¿Qué es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? ............ 106
1.3. La Corte Interamericana ....................................................................... 108
1.4. El paradigma Constitucional a través del Caso Rosendo Radilla
Pacheco. Expediente Varios 912/2010 ........................................................ 109
1.5. La supremacía constitucional y su impacto en el ámbito familiar del
estado de Michoacán .................................................................................. 114
1.6. El artículo 133 Constitucional frente a la reforma en materia familiar ... 116
2. Aplicación de los Tratados Internacionales ................................................. 118
2.1. La aplicación de los Tratados Internacionales en base al artículo primero
constitucional ............................................................................................... 118
2.2. El principio Pro-persona ....................................................................... 120
2.3. La prevalencia de la Norma a través del Principio Pro-persona ........... 121

11
2.4. La prevalencia de la Interpretación de la norma a través del Principio
Pro-persona ................................................................................................. 122
2.5. Los retos de la reforma familiar en el control de convencionalidad ...... 123

Conversatorios de Clausura…………………………………………………….125

Objetivo........................................................................................................... 127

Cronogramas de Actividades…………………………………………………...129

Cronograma de Actividades Conversatorios de Clausura .............................. 131


Cronograma de Actividades Primer Segmento: La Oralidad en el Derecho
Familiar ........................................................................................................... 132
Cronograma de Actividades Segundo Segmento: Introducción dogmática a los
juicios orales ................................................................................................... 133
Cronograma de Actividades Primer Segmento: Proceso Familiar, generalidades
........................................................................................................................ 134
Cronograma de Actividades Segundo Segmento: Las novedades en la Reforma
Familiar ........................................................................................................... 135
Cronograma de Actividades Primer Segmento: El Control de Convencionalidad
........................................................................................................................ 136
Cronograma de Actividades Segundo Segmento: Aplicación de los Tratados
Internacionales ............................................................................................... 137

Fuentes de Consulta..................................................................................... 139

12
Objetivo General de la Capacitación

El principal objetivo de este manual tiene que ver con el aseguramiento del
derecho humano de acceso a la justicia, garantizado por el Estado, y la
especialización de los defensores públicos, a efecto de estar en condiciones de
garantizar el respeto y promoción de los Derechos Humanos en el país.

Siguiendo los objetivos del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de


Michoacán, esta capacitación busca otorgar herramientas a los defensores
públicos para que puedan asesorar, orientar y procurar la función de defensa
familiar pública adecuadamente.

En los siguientes módulos se desarrollan todos los temas que impactan de


manera significativa en la función de la defensa familiar pública, con la finalidad
de mejorar los servicios que brinda el Instituto de la Defensoría Pública del
Estado de Michoacán.

13
14
La Oralidad en el Derecho Familiar

15
16
Introducción

Para realizar su labor de manera más ágil y acorde a las necesidades de la


sociedad, el Poder Judicial de Michoacán cuenta con un nuevo marco
normativo en materia familiar. Lo anterior, luego de que la 72 legislatura del
Congreso Local, aprobara en lo general el Nuevo Código Familiar para el
Estado.

Se trata de un Código que incluye la oralidad con el objetivo de dar mayor


celeridad a los procedimientos en materia familiar que se someten a
consideración de los juzgados. Además, se incluye la figura de sin expresión de
causa, que no sujeta a los cónyuges a permanecer unidos en relación, si ésta
no cumple con sus fines, ello sin perjuicio de otros aspectos como
indemnización, pago de alimentos, convivencia o patria potestad de los
menores, si fuere el caso.

En él se contempla el juicio ordinario oral, que aplica al divorcio sin


expresión de causa; y el juicio especial oral para los asuntos donde existan
diferencias entre cónyuges y concubinos sobre administración de los bienes
comunes y cuestiones relacionadas con los hijos, custodias o convivencias.

Cabe señalar que el diseño del nuevo marco normativo incluye lo


establecido en los Tratados Nacionales e Internacionales en materia de
Derechos Humanos y derechos del menor. Asimismo, el Código Familiar es el
resultado de un arduo trabajo de campo e investigación realizado en Estados
como Quintana Roo, Guanajuato y Nuevo León, entre otros.

Este Código marca una total independencia y autonomía del Derecho


Familiar con relación al Derecho Civil, ya que en la anterior normatividad
predominaba la supletoriedad del Código de Procedimientos Civiles en ciertos
aspectos.

17
18
Índice

Introducción………………………………………………………………...…………17
Temario del Primer Segmento: ¿Por qué una reforma de juicios orales en
materia familiar?............................................................................................... 21
Temario del Segundo Segmento: Introducción dogmática a los juicios
orales…………………………………………………………………………………..22
Desarrollo Temático………………………………………………………………….23
1. ¿Por qué una reforma de juicios orales en materia familiar?....................... 23
1.1. Reflexiones previas…………………………………………………………..23
1.2. Familia…………………………………………………………………………24
1.3. El proceso familiar……………………………………………………………25
1.4..Lentitud y retraso en la tramitación de los procedimientos
judiciales…………………………………………………………………………….28
1.5. Garantías individuales violadas con motivo de la lentitud en la tramitación
de los procedimientos judiciales………………..………………………………..30
1.6. Los procesos familiares con tendencia hacia la oralidad………………...32
2. Introducción dogmática a los juicios orales…………………………………….37
2.1. ¿Qué son los juicios orales?........................................................... …....37
2.2. Algunos de sus principios más importantes……………………………….39
2.2.1. Principio de oralidad ......................................................................... 41
2.2.2. Principio de inmediación .................................................................. 41
2.2.3. Principio de publicidad ..................................................................... 44
2.2.4. Principio de concentración ............................................................... 45
2.2.5. Principio de economía ...................................................................... 46
2.2.6. Principio de continuidad ................................................................... 46
2.2.7. Principio de contradicción................................................................. 47
2.3. Desarrollo del juicio oral……………………………………………………..47
19
2.3.1. Etapa introductoria…………………………………………..…………..42
2.3.2. Presentación de la demanda ............................................................ 49
2.3.3. Emplazamiento................................................................................. 49
2.3.4. Contestación de la demanda ............................................................ 50
2.4. Audiencia previa de conciliación……………………………………………51
2.5. Audiencia de prueba……………………………………………………….…52
2.7. Oposición para la implementación de los juicios orales………………….53
2.8. Juicio Especial en el derecho familiar……………………………………...58

20
Temario del Primer Segmento: ¿Por qué una reforma de juicios orales en
materia familiar?

1.1. Reflexiones previas

1.2. Familia

1.3. El proceso familiar

1.4. Lentitud y retraso en la tramitación de los procedimientos --


judiciales

1.5. Garantías individuales violadas con motivo de la lentitud en la


tramitación de los procedimientos judiciales

1.6. Los procesos familiares con tendencia hacia la oralidad

21
Temario del Segundo Segmento: Introducción dogmática a los juicios
orales

2.1. ¿Qué son los juicios orales?

2.2. Algunos de sus principios más importantes


2.2.1. Principio de oralidad
2.2.2. Principio de inmediación
2.2.3. Principio de publicidad
2.2.4. Principio de concentración
2.2.5. Principio de economía
2.2.6. Principio de continuidad
2.2.7. Principio de contradicción

2.3. Desarrollo del juicio oral


2.3.1. Etapa introductoria
2.3.2. Presentación de la demanda
2.3.3. Emplazamiento
2.3.4. Contestación de la demanda

2.4. Audiencia previa de conciliación

2.5. Audiencia de prueba

2.6. Emisión de la sentencia

2.7. Oposición para la implementación de los juicios orales

2.8. Juicios especiales en materia familiar

22
Desarrollo Temático

1. ¿Por qué una reforma de juicios orales en materia familiar?

1.1. Reflexiones previas

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales


que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las
leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.

El reconocimiento del derecho subjetivo público consagrado en el artículo 17


de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, referente a la
impartición de justicia pronta y expedita ha sido parcialmente reconocido, es
evidente apreciar que los órganos encargados de la impartición de justicia no
actúan para conseguir su plena eficacia.

Ahora bien, tomemos como punto de partida el hecho de que el Estado debe
suministrar los medios materiales adecuados y suficientes para la correcta
impartición de justicia; en nuestra realidad vemos la necesidad social de que
los órganos jurisdiccionales resuelvan las controversias que les son planteadas
en los términos y condiciones establecidos por las leyes, lo que nos lleva a la
apreciación de la insatisfacción de los justiciables, precisamente por la falta de
esos materiales adecuados y suficientes que el Estado tiene obligación de
proporcionar para la apropiada administración de justicia, todo esto aunado a
los excesivos trámites y viejos procedimientos originan la necesidad de realizar
un cambio significativo en los modelos de resolución judicial.

La existencia de procedimientos lentos, tardados y con muchos trámites,


lleva a que los doctrinarios pugnen por juicios ágiles, completos, sencillos,
breves y en poca temporalidad, “[…] por lo que la sentencia definitiva, debe ser

23
el resultado de un procedimiento breve, sencillo, claro y con una resolución
congruente e idónea en el negocio que se propuso”.1

Ciertamente podemos observar que son diversas las circunstancias que


motivan el proceso de reforma en la impartición de justicia, sin embargo,
queremos darle especial mención a la lentitud y el retraso en la tramitación de
los procedimientos judiciales, como bien señala Carlos M. Santana: “es
reclamo social que todo proceso se desarrolle en un plazo razonable, que
permita tanto una economía procesal como económica, por ello toda persona
sometida a un proceso tiene el derecho a ser juzgada y que sea en forma
definitiva dentro de los plazos que el propio código establezca.” 2

Se puede considerar que cada día se acentúa más la necesidad y viabilidad


de la implementación de los juicios orales en el derecho familiar, pues se están
poniendo en juego los intereses y el bienestar de la célula básica de la
humanidad.

1.2. Familia

La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, forma la


base de ésta y debe ser protegida por la misma sociedad y por el propio
Estado. Podemos hablar de la familia como una institución social, la cual tiene
que adaptarse al contexto de una sociedad determinada.

Al respecto, Magallón Gómez señala lo siguiente: “espejo de la adquisición


de una conciencia social, es el reconocimiento constitucional de la familia como
organización primaria y nodal que funciona como cimiento de la estructura
social y estatal.”3

1
Jaime Daniel Cervantes M., La oralidad y la inmediatez en la práctica procesal, Editorial Ángel, México, 2008, 2ª edición, p.16.
2
Tratado del Juicio Oral, Publicaciones Administrativas, contables, jurídicas; México, 2009, p.5.
3
María Antonieta Magallón Gómez, “Aproximación a una construcción del proceso familiar oral en México”, Magallón Gómez, María Antonieta (coord.), en
Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 127, formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de
consulta: 31 de noviembre de 2016].
24
Haciendo referencia a una definición de la familia, encontramos diversas
acepciones, debido a que no hay un consenso de dicha definición; Gómez
Fröde nos dice que la familia es el grupo de personas que descienden unas de
otras, ligadas por vínculos de consanguinidad, afinidad, lazos de parentesco
civil, o derivado de fecundación artificial o maternidad asistida.4

Jurídicamente, la familia está definida por algunas leyes, y esta definición


suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. El
Código Familiar para el Estado de Michoacán, en su artículo 123, define al
matrimonio como “la unión legítima entre un hombre y una mujer para procurar
bienestar y ayuda mutua, creando una comunidad de vida permanente”; en los
artículos posteriores reconoce al matrimonio como el medio idóneo para formar
la familia, así mismo se señala la obligación del Estado de brindar seguridad y
protección a la figura del matrimonio por ser el fundamento de la familia. De la
misma manera, el art. 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos determina que la ley protegerá la organización y el desarrollo de la
familia.

1.3. El proceso familiar

En el presente trabajo es importante que, en primer término, se expresen los


conceptos fundamentales que se utilizan en la disciplina del derecho familiar.
En este sentido José Ovalle Favela, nos indica que todas las ramas del
derecho procesal parten de la existencia de los subsecuentes conceptos:

a) Jurisdicción, como la función que ejercen los órganos del Estado


independientes o autónomos, para conocer y resolver, a través del proceso, los
litigios que planteen las partes y, en su caso, para ordenar que se ejecute lo
resuelto o juzgado;

4
Derecho Procesal Familiar, Porrúa, México, 2010, 2ª edición, p.2.
25
b) Proceso, como conjunto de actos y hechos jurídicos a través del cual dichos
órganos dirigen y deciden los litigios; y,

c) Acción, como el derecho que se confiere a las personas para promover un


proceso ante los órganos jurisdiccionales, a fin de obtener una resolución sobre
una pretensión litigiosa y lograr, en su caso, la ejecución forzosa de lo juzgado.
5

Teniendo presentes los conceptos comentados en el párrafo anterior


(jurisdicción, proceso y acción), que existen en cualquier rama del derecho
procesal, también vemos imprescindible hacer referencia al concepto de
derecho procesal familiar, para que partiendo de ellos podamos llegar a un
conocimiento y análisis amplio del proceso en materia de familia; siendo así, de
acuerdo con Méndez Rivas, se puede definir al Derecho Procesal Familiar
como: “la rama de las ciencias jurídicas que estudian la naturaleza,
desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominadas
proceso de familia.” 6

En la misma dirección, Carina Gómez Fröde advierte al proceso familiar


como “ese conjunto complejo de actos que realizan las partes, el órgano
jurisdiccional y los terceros ajenos a la relación sustancial, con la finalidad de
que el tribunal encargado de administrar justicia aplique determinada ley,
jurisprudencia o los principios generales del derecho a un litigio familiar
concreto para solucionarlo.” 7

Ahora bien, considerando las distintas definiciones del proceso familiar que
podemos encontrar, se desprende su finalidad, consistente en la resolución de
controversias de familia por parte del órgano jurisdiccional. La forma de
sustanciar el proceso en las controversias inherentes a la familia cuenta con
destellos de oralidad, sin embargo, generalmente existe el predominio de la

5
José Ovalle Favela, Derecho Procesal Civil, Oxford, México, 2007, 9ª edición, p. 4.
6
Manuel de Jesús Méndez Rivas, “Preguntas y respuestas sobre el Derecho Procesal Familiar”, en Quehacer Judicial, p.26.
7
Op. cit.
26
escritura; podemos precisar que dicho proceso se encuentra lleno de
formalismos innecesarios, lo que, consecuentemente, nos lleva a afirmar su
lentitud; debemos preguntarnos por la razón de ser de este tipo de proceso,
dándonos respuestas satisfactorias que nos hagan analizar detenidamente sus
defectos y virtudes.

Tomando en cuenta la esencia misma de la familia como núcleo de la


sociedad, podemos apreciar la importancia de la regulación jurídica en torno a
dicha institución, al respecto María Antonieta Magallón Gómez puntualiza:
“atender las necesidades básicas de la justicia familiar implica reconocer que la
base fundamental de la sociedad y del Estado es precisamente la familia; y por
ello, la legislación, la doctrina, y la sociedad en su conjunto, al reconocer la
naturaleza institucional de la familia, perteneciente al orden público, y al interés
social, demanda la construcción de un proceso moderno, apoyado con las
nuevas técnicas de comunicación e información, que permitan el mejor
aprovechamiento del tiempo de todos los entes involucrados en la ministración
de justicia, y que a la vez posea la calidad jurídica y moral capaz de atender
con justicia los procesos familiares que se presentan diariamente en nuestra
comunidad.” 8

Pues bien, naturalmente la institución social de la familia presenta


diferencias y conflictos entre sus miembros, es ahí donde aparece el proceso
jurisdiccional como un fenómeno jurídico social cuya función es dar solución a
las controversias de tipo familiar.

Tenida consideración de que la familia ha sido y es la institución que funge


como cimiento de la civilización, y que, a la vez, las nuevas concepciones y
normatividad que regulan la vida íntima de la familia mexicana son reflejo del
nuevo orden mundial que desafía su permanencia social, resulta exigible a toda
conciencia la búsqueda de los mecanismos jurídico-procesales, que fomenten y

8
Op. ci., p. 139.
27
tutelen el fortalecimiento de su estructura y el cumplimiento de sus funciones,
ofreciendo soluciones justas, prácticas y eficientes a las desavenencias que se
someten a la jurisdicción.9

Concordamos con Magallón Gómez, cuando al respecto ha manifestado que


“la comunidad que otorgue a la familia su justo valor debe reprobar o solicitar la
disminución de los formalismos jurídicos, con la finalidad de adecuar sus
normas para su debida atención y protección; dando cumplimiento a lo
ordenado por el artículo 17 de la Ley Suprema.” 10

Para que los procesos familiares en México hagan efectivos los derechos
reconocidos por la ley sustantiva de la familia y así dar cumplimiento al objeto
de tal proceso “es necesario reconocer la conveniencia de impulsar la
economía que la propia naturaleza de los procesos familiares permita,
fortaleciendo así el desarrollo del derecho familiar.”11 El sistema de impartición
de justicia familiar está causando una verdadera insatisfacción social al
momento de ser aplicada al caso concreto, al respecto se afirma la
conveniencia de que la justicia familiar evolucione al ritmo que la dinámica
moral transforma al interés social, a fin de proteger el carácter institucional de
la familia.

1.4. Lentitud y retraso en la tramitación de los procedimientos judiciales

Como ha sido comentado con antelación, se observa preocupación por


actualizar los procedimientos para responder a las exigencias sociales y darle
agilidad a procedimientos con mucha tramitación; se necesita dar respuesta a
dichas exigencias mediante la abreviación de los trámites y obtener en
consecuencia un resultado relativamente rápido.

9
Idem, p.139.
10
Idem, p.138.
11
Idem, p. 125.
28
Es indiscutible el hecho de que actualmente la impartición de justicia carece
de los principios fundamentales para proveer de manera pronta y expedita por
parte del juzgador, dicha problemática se atribuye en gran medida a que en su
mayor parte el procedimiento tiene tendencia hacia la escritura, retrasando
enormemente que éste siga su curso y se pueda llegar a la solución de la
controversia en cuestión.

Se tiene la debida consideración de que para lograr la celeridad deseable en


el proceso de familia es necesario dotar al Juez de los instrumentos jurídicos
precisos para que sus resoluciones sean efectivas, cumpliendo con su labor de
llevar a cabo la obligación de proveer a la eficaz e inmediata ejecución de sus
sentencias.

La situación actual de los procedimientos jurisdiccionales es crítica,


claramente podemos observar fenómenos de carácter social, económico y
político que, en conjunto con los defectos en la impartición de justicia, han
propiciado que el trámite y, en consecuencia, la resolución de litigios tengan
como característica la lentitud.

Es necesario aceptar que la finalidad del proceso jurisdiccional en México


realmente no es cumplida; la rapidez en la resolución de controversias está
limitada por las normas vigentes que dejan ver al sistema escrito como forma
inadecuada de impartición de justicia, el cual retarda considerablemente que el
juzgador pueda dar pronta solución a los conflictos expuestos.

En la actualidad se ha visto al modelo de procedimiento ordinario como


inadecuado para la solución de ciertas controversias, por la razón de no ser
una respuesta pronta y eficaz, motivo de peso para pensar en la inoperancia de
la impartición de justicia y no solo ver como forma de solución de conflictos el
modelo tradicional de llevar a cabo el proceso, sino que se debe encontrar la
manera de materializar un proceso adecuado que responda a las exigencias de
la época actual. Es indispensable buscar el método correcto que cumpla con
29
los parámetros de exigencia social en los conflictos diarios del derecho familiar,
de manera que se pueda llegar a una verdadera transformación de la
maquinaria jurisdiccional con el objetivo de superar todas las limitaciones que
han surgido a través de la práctica del derecho.

1.5. Garantías individuales violadas con motivo de la lentitud en la


tramitación de los procedimientos judiciales

Dentro de cualquier régimen jurídico podemos encontrar la existencia de las


relaciones entre gobernantes y gobernados, de las que se derivan múltiples
actos, imputables a los primeros, que tienden a afectar la esfera jurídica de los
segundos.12

En contra de lo que se suele afirmar con frecuencia, las garantías


individuales que toda persona posee no son respetadas dentro de los
procedimientos jurisdiccionales.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su


artículo primero que todo individuo gozará de las garantías que la misma le
otorga. Asimismo, dentro del conjunto de artículos que componen la parte
relativa a dichas garantías, encontramos las concernientes a las garantías de
seguridad jurídica que tienen su fundamento en la certeza del derecho.

Las garantías de seguridad jurídica son aquellos derechos que se les


otorgan a los individuos con el objetivo de que las autoridades del Estado
encargadas de la ministración de justicia no apliquen el orden jurídico de una
manera arbitraria; se salvaguardan tales garantías y se le da certeza al
justiciable cuando las autoridades actúan con apego a las leyes y las
formalidades se observan en todo momento del proceso.

12
Ignacio Burgoa O., Las Garantías Individuales, Porrúa, México, 2007, 39ª edición, p.504. 15.
30
Por ende, un acto de autoridad que afecte el ámbito particular de un
individuo como gobernado, sin observar los requisitos, condiciones, elementos
o circunstancias previos que implican las garantías de seguridad jurídica, no
será válido a la luz del derecho.13

Ahora bien, la seguridad jurídica otorgada por nuestra Carta Magna a todos
los individuos la podemos encontrar específicamente en los artículos 14 y del
16 al 23 de dicho ordenamiento. Aun cuando en todos estos artículos
encontramos plasmada la garantía en comento, sólo nos referiremos a los
artículos que a nuestro parecer establecen la obligación de la expedites en la
impartición de justicia por parte de los tribunales previamente establecidos.

Comenzaremos por referir el artículo 14 constitucional que señala que todo


juicio deberá ser llevado ante tribunales previamente establecidos, cumpliendo
con las formalidades esenciales del procedimiento que la ley indique. Debemos
apreciar que el citado artículo, al hablar del cumplimiento de las formalidades
esenciales que deben observarse en todo procedimiento, lleva implícita la
obligación de que la autoridad jurisdiccional debe resolver con brevedad los
asuntos que son sometidos a su consideración (en este artículo también
podemos encontrar plasmada la garantía de audiencia).

De la misma manera, encontramos que el artículo 17 del ordenamiento


citado hace mención del derecho que toda persona tiene a la correcta
impartición de justicia por los tribunales que la impartirán en los plazos y
términos que las leyes señalen, poniendo solución a las controversias de
manera pronta, completa e imparcial. “La garantía de seguridad jurídica
establecida a favor del gobernado en este caso, se traduce en la imposibilidad
que tienen las autoridades judiciales de retardar o entorpecer indefinidamente
la función de administrar justicia, teniendo, en consecuencia, la obligación de

13
Ibídem.
31
sustanciar y resolver los juicios ante ellas ventilados dentro de los términos
consignados por las leyes procesales respectivas. 14

La rapidez con la que deben emitir las resoluciones los órganos que
imparten justicia es una obligación impuesta por la Ley Suprema de nuestro
país, cuando no se le da cumplimiento se está actuando en contra de dicha ley,
lo que traería como consecuencia la invalidez de tal resolución.

En opinión de Lilia Mónica López Benítez, “el sistema de justicia en México


es lento, oscuro, corrupto, ineficiente y violatorio de derechos humanos, por lo
que no satisface la expectativa de la confianza social en la justicia.” 15

En la circunstancia nacional presente, resulta imperativo recordar que es


tarea irrenunciable del Estado velar por las garantías individuales de todos los
ciudadanos – independientemente de su situación jurídica– y de vigilar que las
acciones de la autoridad se desarrollen en el marco de la ley.16 Es importante
recordar que las violaciones de las garantías individuales están
intrínsecamente relacionadas con acciones u omisiones que realiza el propio
Estado.

1.6. Los procesos familiares con tendencia hacia la oralidad

Es un reclamo social del presente milenio el proporcionar a las familias


mexicanas un sistema judicial eficiente, lo que implica resolver rápida y
eficazmente las controversias habidas entre sus miembros, así como superar
convenientemente los cuestionamientos que sobre su institucionalidad le
desafían los nuevos paradigmas.17

14
Ibídem, p.638.
15
Lilia Mónica López Benítez, “Los Juicios Orales y el Libro Blanco de la Reforma Judicial”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, no. 23, 2007, p.43.
16
“Justicia y seguridad: carencias y extravíos”, en La Jornada, Editorial, 16 de diciembre de 2010
http://www.jornada.unam.mx/2010/12/16/index.php?section=edito.
17
María Antonieta Magallón Gómez, Op. cit, p.118.
32
Una de las aspiraciones de justicia más preocupantes en la actualidad son
los procesos con mayor agilidad y, consecuentemente, rapidez en su trámite,
claro, sin dejar de lado la certeza y seguridad jurídica.

La demanda social de proveer protección judicial eficaz hacia los legítimos


intereses de los grupos familiares, y el reconocimiento de su valor institucional,
está expresada en la conciencia jurídica que superó al individualismo y que
promueve los valores de solidaridad social en nuestro ámbito comunitario,
impulsando la reforma del formulismo jurídico.18

Es necesario reflexionar y cuestionarnos si la finalidad del proceso familiar


es realmente cumplida; sin embargo, como lo ha señalado Julián Guitrón
Fuentevilla: “lo realizado hasta hoy por los tribunales mexicanos es admisible;
empero, la respuesta más adecuada sería establecer la oralidad definitiva para
administrar justicia en el derecho familiar”.19

Es a partir de las varias propuestas de reforma al sistema integral de justicia


penal, que el derecho procesal ha encontrado una importante variable; este
avance doctrinario ha visto la luz en el decreto publicado el 18 de junio del año
2008 en el Diario Oficial de la Federación: la inclusión de un sistema
preponderantemente acusatorio y oral.20

La oralidad en el proceso es un nuevo modelo para México y ha sido


adoptado a partir del 1 de febrero del año 2007 en las materias familiar y civil
en el Estado de Nuevo León.21 Otras legislaturas como las de los Estados de
Chihuahua, el Estado de México y Morelos, entre otras, han seguido este
ejemplo y recientemente cuentan con la figura de los juicios orales, dando
resultados positivos.
18
Idem, p.126.
19
Guitrón Fuentevilla, Julián, “Fundamentos jurídicos para establecer en México los juicios orales en el derecho familiar”, en Magallón Gómez, María Antonieta
(coord.), Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 78, formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha
de consulta: 31 de agosto de 2016].
20
http://www.dof.gob.mx/, [fecha de consulta: 03 de septiembre de 2016]. El 18 de junio de 2008, quedó publicado en el Diario Oficial de la Federación el
Decreto en el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se reforman los artículos 16,
17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
21
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=111110, [fecha de consulta: 1 de septiembre de 2016]. Nuevo León fue el primer estado de la República
Mexicana que introdujo la tendencia hacia la oralidad en los procesos civil y familiar.
33
Con motivo de la actual reforma de justicia en materia penal, en nuestro país
y, refiriéndonos en específico a la plenitud de la oralidad en el proceso,
podemos ver la necesidad de que dicha reforma fuese introducida de igual
manera al juicio en el derecho familiar, incluso con mayor justificación debido a
la naturaleza de la materia, en la cual es imprescindible que el juzgador emita
con prontitud solución a las contiendas que le son planteadas por las partes.

La oralidad ha sido vista en los últimos años como una de las respuestas
acertadas a la exigencia de la expedites en la administración de justicia, y,
particularmente, para encontrar en los procesos familiares la celeridad
deseable en la solución de controversias jurídicas de esta índole.22

En ese mismo orden de ideas, Hugo Carlos Carrasco Soulé L. afirma que la
oralidad dentro de las controversias del orden familiar se constituye como un
factor favorable de gran importancia en el adecuado desarrollo de este tipo de
procedimientos –entendiendo que la implementación del sistema oral es bajo
un esquema híbrido, debido a que mantiene la expresión escrita en el proceso-
.23

Se deben ponderar todos los aspectos positivos que se proporcionarán a la


sociedad con la introducción de la oralidad en el proceso familiar, así como de
los principios que lo sustentan, pues, bien implementado, sería un
acercamiento a la justicia de una forma tangible, no sólo de una manera
práctica, sino también humana.

Cabe mencionar que en el XII Congreso Mundial de Derecho de Familia, en


el 2002, que tuvo lugar en la Habana, Cuba, entre las conclusiones más
trascendentales se encuentran las siguientes: el proceso de familia debe
desarrollarse a través de audiencias orales y privadas, y los abogados

22
Gabriel Moreno Sánchez, “Algunas propuestas para lograr los beneficios de la oralidad en los procedimientos familiares”, en Magallón Gómez, María
Antonieta (coord.), Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 143, formato PDF, en
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta: 31 de agosto de 2016].
23
Hugo Carlos Carrasco Soulé L., “La oralidad en algunas controversias del orden familiar reguladas en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal”, en Magallón Gómez, María Antonieta (coord.), Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 19,
formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta: 31 de agosto de 2016].
34
intervinientes deben asumir que son abogados de personas y no de meros
casos; debe cumplirse en los procesos el principio de inmediación procesal y la
intervención dinámica y comprometida del juez; iniciado el proceso, a petición
de parte es conveniente el impulso procesal oficioso; el principio de economía
procesal exige la mayor concentración posible de los actos para lograr la pronta
solución de los litigios; en los procesos de familia debe acabarse con el exceso
de rigor e implementar una mayor flexibilización de las formas, sin violar el
derecho de defensa en el juicio; debe propiciarse la consagración del principio
de las cargas probatorias dinámicas y una apertura del resto de los medios
probatorios.24

Mencionado lo anterior, debemos apreciar la urgente necesidad que existía


de que el juicio en materia familiar tuviese su sustento en el predominio de la
oralidad como medio de expresión, con el objeto de dar agilidad y
transparencia a la tramitación del litigio, erradicando así, muchos defectos en
la impartición de justicia en nuestro país; el derecho familiar reclama un
desarrollo en la impartición de justicia que día con día debe demostrar su
eficacia.

En efecto, para que los procesos familiares cumplan con las exigencias
sociales requeridas era necesario insertar el predominio de la oralidad para la
solución de controversias, con desenvolvimiento principalmente de los
principios de oralidad, inmediación, abreviación, publicidad, contradicción,
concentración y continuidad, asimismo, se pone en práctica el principio de
economía en el proceso, con lo cual se logra una verdadera tutela jurisdiccional
de los valores familiares.

En palabras de Hugo Carlos Carrasco Soulé L.: “la oralidad permite que se
actualicen con firmeza los siguientes principios procesales: inmediación,
concentración de etapas, instancias más expeditas, flexibilidad y

24
“Oralidad y Derecho de Familia”, en Oralidad y Proceso, una perspectiva desde Iberoamérica; Universidad de Medellín, Colombia, 2009, p. 153.
35
desacralización25 de formulismos procesales, situación que necesariamente
conlleva a tener un mayor y efectivo acceso a la justicia en materia familiar.” 26

Así pues, se deben poner en práctica cada uno de los principios ligados a la
oralidad para que con su debida aplicación se llegue a realizar una justa
protección de la familia y un proceso eficaz. Es forzoso seguir elevando la
calidad en la procuración e impartición de justicia en nuestra entidad para que
se le pueda brindar confianza a los ciudadanos.

En el estado de derecho en el que nos encontramos se debe evaluar el


sistema de impartición de justicia en los procesos en materia familiar, es
evidente la necesidad de actualizar las leyes procesales anticuadas existentes
para llevar a cabo una simplificación en el procedimiento y como resultado
obtener un método ágil, sencillo, confiable y eficaz para el debate y la solución
de controversias, congruente con las necesidades sociales; al analizar en
profundidad lo que se refiere al proceso en materia de familia en el que había
una coincidencia generalizada sobre su innecesaria complejidad y sobre su
inadecuación a la realidad social, llevó, también generalizadamente, a pedir su
modificación. Estas modificaciones debían estar presididas por la introducción
–aquí aún con más motivos- de los principios de oralidad, inmediación y
concentración absoluta, de modo que, al menos, se intente resolver en un sólo
proceso todas las cuestiones posibles”.27

No decimos que la introducción de los juicios orales en el derecho familiar


sea la solución a todos los problemas y vicios de la administración de justicia,
pues es un tema de mayor complejidad y sería necesario hablar de un conjunto
de medidas tendientes a modificar varios aspectos, sencillamente se quiere
demostrar que existe la posibilidad de dar celeridad y certeza a los procesos de
derecho familiar con base en los principios característicos de la tendencia oral

25
Quitar el carácter sagrado o religioso que tenía una cosa.
26
Hugo Carlos Carrasco Soulé L., “La oralidad en las controversias del orden familiar reguladas en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal”, p. 19.
27
Libro Blanco de la Justicia, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1997, p.212.
36
en la solución de conflictos, creando certidumbre y seguridad en la sociedad; lo
que verdaderamente implica la oralidad es un método distinto en la toma de la
decisión, la cual será tomada por el juez en la audiencia respectiva sin
intermediarios, es decir, tomar la decisión directamente con base en las
pruebas aportadas en el desarrollo de la audiencia en comento.

2. Introducción dogmática a los juicios orales


2.1. ¿Qué son los juicios orales?

Hemos hablado sobre algunos problemas en la impartición de justicia en


materia familiar, principalmente nos hemos enfocado a los inconvenientes
ocasionados con motivo de la lentitud en la solución de controversias en esta
materia. También tuvimos oportunidad de hacer mención sobre la conveniencia
de que los procesos de derecho familiar cuenten con una tendencia hacia la
oralidad, de tal manera que el presente capitulo está destinado al análisis del
juicio oral.

Primeramente debemos indicar la forma en que los procesos se sustancian,


la que puede ser de dos tipos: orales o escritos. Se puede afirmar que ningún
proceso puede ser totalmente escrito o totalmente oral, es más conveniente
hablar de procesos con tendencia hacia uno u otro aspecto.

De hecho, al respecto hay doctrinarios que hablan sobre un proceso mixto,


en el cual se cuenta tanto con elementos de oralidad como de escritura, sin
embargo, debe prevalecer uno sobre el otro, y es así que se puede hablar de
un proceso con tendencia hacia la oralidad o hacia la escritura. Por lo tanto, se
opina que es más apegado a la realidad hablar de procesos mixtos, que
combinan la escritura y la oralidad, pues sería muy ilusorio hablar de un
proceso totalmente oral o totalmente escrito. Para Ochoa Hofmann: “la

37
diferencia fundamentalmente entre el proceso escrito y el proceso oral se
identifica esencialmente en que se establece una metodología de audiencias
en lugar de la integración de expedientes.”28

Hablemos ahora concretamente sobre el juicio oral, de modo que hay que
establecer, en primer término, ¿qué es lo se entiende por juicio oral?, tenemos
distintas acepciones, cada una con sus particularidades, sin embargo,
podemos decir que al final todas cuentan con los mismos elementos que
describen perfectamente al juicio oral.

El término “juicios orales” se ha utilizado recientemente en México para


identificar el objetivo que se persigue en las discusiones sobre la reforma
penal.

Es importante tener claro que dicho término es aplicable no solamente a la


materia penal, sino a casi cualquier forma de litigio, ya que en todo proceso se
pueden incorporar elementos relacionados con la oralidad.29

El juicio oral se refiere a una forma distinta de llevar a cabo el proceso, “es
oral en tanto que las pretensiones, argumentaciones y pruebas que se aporten
durante el desarrollo del proceso se deben plantear, introducirse y desahogarse
en forma oral ante el juez o el tribunal.”30

El juicio con tendencia hacia la oralidad, como su propio nombre lo indica, es


aquella forma de llevar a cabo el proceso consistente en privilegiar la palabra
hablada por encima de la escritura, aunque no decimos que ésta sea
erradicada por completo del proceso, ya que su uso moderado ofrece la
certeza y la seguridad jurídica con que debe contar el debido proceso.

28
Alfonso Estuardo Ochoa Hofmann, “Racionalidad comunicativa y objetividad en la formulación de los juicios orales en materia familiar”, Magallón Gómez,
María Antonieta (coord.), en Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 167, formato PDF, en
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta: 15 de diciembre de 2016].
29
Miguel Carbonell et al, Qué son y para qué sirven los juicios orales?, Porrúa, UNAM, México, 2010, 6ª edición, p.XXIX.
30
Carlos M. Oronoz Santana, Tratado del juicio oral, Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas, México, 2009, p.1.
38
El juicio oral es un mecanismo que nos permite la vigencia de los principios
de publicidad, inmediación, contradicción y expedites del proceso, toda vez que
los testigos declaran de viva voz, los peritos explican de manera clara sus
dictámenes, los documentos son leídos en voz alta, las fotos, videos y objetos
son descritos, explicados y narrados por los testigos, peritos y las partes.31

El juicio oral se define tomando en consideración cada uno de sus principios,


los cuales forman elementos del mismo, y en su conjunto llegan a darle forma,
pues el juicio oral no existiría sin la aplicación de cada uno de los principios
inherentes a él.

Por lo tanto, podemos decir que el juicio oral es la forma de sustanciar el


proceso, con desenvolvimiento en los principios de oralidad, inmediación,
concentración, continuidad, contradicción, publicidad y economía.

2.2. Algunos de sus principios más importantes

El juicio oral está compuesto de una serie de principios que lo caracterizan y


conforman, dentro de los cuales podemos mencionar al principio de oralidad,
inmediación, publicidad, concentración, entre otros.

La aplicación de cada uno de los principios inherentes al juicio oral ofrecería


una serie de beneficios importantísimos al proceso de familia en nuestra
entidad, y se lograría dar expedites en la ministración de justicia de esta
materia.

Los principios que rigen el proceso oral permiten construir un sistema oral de
ministración de justicia familiar seguro y eficaz, por lo que es menester que
todas las instancias públicas y privadas estudien la forma adecuada de

31
Ciro Betancourt García, “Marco jurídico de la reforma Penal Procesal”, en Tepantlato, 1ª época, no.1, abril 2009, p.68.
39
implementarlo, a fin de evitar mayores fricciones entre los familiares que se
encuentren en litigio.32

Las virtudes y beneficios que proporciona la oralidad al proceso se han


podido apreciar en distintos países que ya cuentan con los juicios orales como
forma de solución de conflictos en diversas materias del derecho, en apoyo,
Carina Gómez Fröde comenta que: “la modernización más importante es la que
ha puesto énfasis en el principio de la oralidad, con sus características
reiteradas por la doctrina, una y otra vez, de concentración de actuaciones,
identidad del juez de instrucción con el de decisión, inmediatez física del juez
con los diversos sujetos procesales, inapelabilidad de las resoluciones
interlocutorias y desechamiento de los trámites entorpecedores del desarrollo
del proceso y libre evaluación de la evidencia.”33

Para Rodolfo Acosta Muñoz (Presidente del Supremo Tribunal de Justicia


del Estado de Chihuahua): “la oralidad sirve de vehículo a los principios de
publicidad, contradicción y continuidad, en cuanto a que el juez está obligado a
resolver en la misma audiencia y de manera oral, los planteamientos que
realicen las partes, previo a haberlas escuchado […].”34

Cada uno de los principios característicos del juicio oral, constituye un


elemento fundamental para la existencia de éste. Es necesaria su observancia
para lograr obtener todos los beneficios que puede ofrecer el juicio oral.

En efecto, podremos entender con mejor claridad la noción del juicio oral con
la descripción detallada que a continuación se hace de cada uno de los
principios que lo sustentan.

32
María Antonieta Magallón Gómez, op. cit., p. 135.
33
“Los juicios orales familiares vistos desde la visión tridimensional del derecho procesal familia”, Magallón Gómez, María Antonieta (coord.), en Juicios Orales
en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 26, formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta: noviembre
de 2016].
34
“La oralidad en los procedimientos jurisdiccionales”, en ATSE, no. 5, junio 2008, p. 27-29.
40
2.2.1. Principio de oralidad

La oralidad para Ochoa Hofmann, es el hecho de que las pruebas, así como
todas y cada una de las declaraciones sean hechas de manera oral. 35 Se
Considera que al brindar las pruebas oralmente el juez realmente obtiene
completa la información que le proporcionan las partes, lo que puede ser de
vital importancia para forjar su convicción al momento de dictar sentencia.

La oralidad es un medio de comunicación, le imprime en sello especial a la


forma de sustanciar el proceso, pues éste es llevado de una manera real y
dinámica, donde todos los sujetos procesales son testigos fieles de todos los
actos realizados y de los elementos que se utilizan para la solución de la
controversia.

Como podremos apreciar más adelante, hablar del juicio oral, y


específicamente de la oralidad como característica del mismo, no implica que
toda la controversia se lleve a cabo mediante la palabra hablada, pues
excepcionalmente deberá utilizarse la escritura para tener registro del juicio,
pues se forma un breve expediente con los documentos relativos a él.

“En sentido pleno, la oralidad consiste en la mecánica a través de la cual


aquellos que escuchan pueden efectuar preguntas y obtener respuestas de
aquel que ha hecho una declaración. La oralidad permite evaluar en modo
pleno la credibilidad y la autenticidad de un testigo o de otro declarante.36

2.2.2. Principio de inmediación

La inmediación como principio del juicio oral da al juzgador el mayor


acercamiento posible del caso sometido a su conocimiento, es así que su
35
Alfonso Estuardo Ochoa Hofmann, op. cit., p. 167.
36
(Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Juzgadores del Poder Judicial de la Federación sobre la Reforma Constitucional en materia penal,
celebrado en la cede de Monterrey, Nuevo León, los días 28 y 29 de noviembre del 2008), “Análisis de los recursos en los juicios orales”, en Tepantlato,
México, 1ª época, no. 1, abril 2009, p.59.
41
percepción es más clara y obtiene todos los pormenores que le servirán para
dictar la resolución más justa.

La inmediatez procesal puede resumirse como la facultad para percatarse de


los sucesos a través de los sentidos y encuentra su esencia y justificación en
los principios de la lógica elemental, la razón y la propia naturaleza humana. En
tal virtud, este principio tiene una estrecha relación con el de la oralidad en los
procesos, ya que el juzgador tendrá la posibilidad de emplear de manera
directa sus sentidos para que en su ánimo se construya la convicción necesaria
para dictar el fallo en uno o en otro sentido, pues le es posible recoger vestigios
probatorios sin intermediarios.37

El juez deberá ser capaz de poder apreciar las pruebas de manera directa y
no a través de hojas que redactan sus secretarios, como sucedía en la práctica
del litigio.

Para que el juzgador pueda encontrar la verdad histórica de los hechos,


requiere del contacto directo que le proporciona este principio, propiciando que
el rector del proceso tenga un conocimiento más pleno del asunto y en el
momento oportuno emita una sentencia justa y equitativa.

La aplicación del principio de inmediación sería muy benéfica para la materia


familiar, pues indica que todos los sujetos procesales tienen un acercamiento
directo. Juan Luis González Alcántara menciona que: “la naturaleza que reviste
y caracteriza al derecho de familia es meramente humana y, por ende, requiere
de una atención personalizada por parte del rector del proceso.”38

Además, la oralidad exige la presencia física por parte del juzgador de


manera continua e ininterrumpida en la audiencia, dando cumplimiento al
principio en comento.

37
Hugo Carlos Carrasco Soulé L., op. cit., p. 4.
38
“Juicio oral: breves comentarios del derecho anglosajón y su viabilidad en México”, Magallón Gómez, María Antonieta (coord.), en Juicios Orales en Materia
Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 72, formato PDF, en http://www.blibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta: noviembre de 2016].
42
El conflicto, la esencia del problema, debe hacerse oralmente ante el tribunal
correspondiente. Después debe respetarse el principio de inmediación, que
consiste fundamentalmente en que el juez mantenga el contacto personal con
las partes en conflicto, que él reciba las pruebas, que los escuche, las
testimoniales, las confesionales, etcétera.39

La ley impone la obligación al juzgador de presenciar cada una de las


audiencias, sin embargo es por todos sabido que en la práctica esto no sucede,
las diligencias nunca se realizan con presencia del juez y eso no era motivo
para que carezcan de validez. Al respecto, Miguel Carbonell afirmaba que “[…]
el formalismo que esto supone llega hasta extremos increíbles: la falta de firma
por parte del juzgador de cualquier foja del expediente supone su nulidad, pero
si el juzgador no está presente en cualquier diligencia procesal eso no acarrea
ninguna consecuencia. Hemos privilegiado la forma por encima del fondo
[…].”40

Es así, que se debe considerar que el juez que conozca de la controversia


en inicio, sea el mismo que dará seguimiento y resolverá el asunto, pues esto
indica que el juzgador está enterado de todos los detalles del litigio, ya que él
conoce cuál es el conflicto, recibió las pruebas, escuchó a las partes, a los
testigos y peritos, y con base en todas las probanzas desahogadas en su
presencia tiene las herramientas necesarias para emitir una sentencia acorde
con la problemática planteada, no habrá nadie mejor que él para dar la solución
más congruente y justa.

39
Julián Guitrón Fuentevilla, “Fundamentos jurídicos para establecer en México los juicios orales en derecho familiar”, Magallón Gómez, María Antonieta
(coord.), en Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 93, formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667
[fecha de consulta: noviembre de 2016].
40
Op. cit., p.119.
43
2.2.3. Principio de publicidad

La publicidad es una característica importantísima del juicio oral, consiste en


que la controversia sea resuelta a la luz pública, indica la posibilidad de que
cualquier persona asista a presenciar el debate, siempre y cuando no se afecte
a la moral o seguridad pública, en cuyo caso el tribunal restringirá el acceso a
la audiencia.

De acuerdo con Miguel Carbonell, lo que se ventila en un proceso debe ser


público al menos en un doble sentido:

a) cualquier interesado debe poder consultar las actuaciones realizadas dentro


del juicio; y,

b) todo lo actuado debe ser desarrollado en público.41

El principio de publicidad viene a ser aquella posibilidad que tienen las


partes para presenciar todas las diligencias de prueba, consultar el expediente,
etc., dicho principio proporciona transparencia, de manera que las actuaciones
judiciales pueden ser apreciadas y juzgadas por la sociedad en general.

“El principio de publicidad […] tiene una doble finalidad: por un lado, proteger
a las partes de una justicia sustraída al control público, y por otro, mantener la
confianza de la comunidad en los tribunales, constituyendo en ambos sentidos
tal principio una de las bases del debido proceso y uno de los pilares del
Estado de Derecho.”42

La publicidad dentro del proceso crea certidumbre en la sociedad, es un


factor de importancia para que el juzgador actúe apegado a derecho, por temor
a ser exhibido y criticado públicamente.

La posibilidad de tener acceso a lo que se discute en el juicio y a la forma en


la que los jueces deciden los asuntos es un requisito para poder exigir la
41
idem, p.121.
42
Vicente Magro Servet, Guía de problemas prácticos y soluciones del juicio oral, La Ley Grupo Wolters Kluwer, España, 2009, 2ª edición, p.142.
44
“responsabilidad social” de los propios juzgadores, es decir, la que deriva de
las críticas de la opinión pública.43

2.2.4. Principio de concentración

Como otro principio de la oralidad está la concentración, el cual consiste en


que todos los actos procesales sean realizados en una sola audiencia, y, de no
ser así, se realice en el mínimo de audiencias posibles, las que deberán
llevarse a cabo dentro del menor tiempo. Este principio implica que el debate
debe realizarse de manera continua, todas las cuestiones inherentes al litigio
se deben formular de manera conjunta.

La concentración de actuaciones significa la aplicación del principio de


economía procesal, en el cual debe de realizarse el mayor número de actos
procesales en el más corto tiempo posible. Esta concentración llevada a su
máxima expresión se presenta con la celebración de una sola audiencia de
demanda, excepciones, pruebas, alegatos y sentencia, es decir, todos los actos
procesales se desahogan en una sola audiencia. Estos actos procesales
deberán ser conducidos ante el mismo juez, quien deberá establecer contacto
directo con las partes y los demás sujetos procesales. El juez oirá a las partes,
recibirá sus escritos, estará presente físicamente en la audiencia, oirá el
desahogo de las pruebas confesionales, testimoniales, periciales, observará los
objetos o los lugares que sean materia del litigio y emitirá un fallo. Por otro lado
evitará la existencia de trámites entorpecedores del proceso, los cuales deberá
desechar, y en cuanto a las posibilidades de impugnación de resoluciones
interlocutorias o incidentales las reservará para cuando se impugne la
sentencia definitiva.44

43
Miguel Carbonell, op. cit., p.122.
44
Carina Gómez Fröde, op. cit., p. 30.
45
2.2.5. Principio de economía

La economía como principio del juicio oral consiste en la realización de todos


los actos procesales en el menor tiempo posible, dando como consecuente el
ahorro de energía humana y costos durante del desarrollo del debate.

La principal característica que reviste al juicio oral típico es la economía


procesal, siendo en este caso la autoridad quien se ve beneficiada por el
ahorro de recursos tanto humanos como económicos, sin mencionar el tiempo
que ésta invierte en cada juicio.45

Con base en este principio se logra dar la agilidad y expedites en la


administración de justicia, ya que deben eliminarse todos los obstáculos
entorpecedores del proceso para lograr la celeridad deseada.

2.2.6. Principio de continuidad

La continuidad se traduce en el ritmo ininterrumpido del debate, debido a


que todos los actos jurídicos se desarrollan en el orden y el tiempo previsto por
la ley. Éste principio introduce dinámica y agilidad al juicio.

Sobre este principio, Miguel Carbonell dice que: “las actuaciones judiciales (y
sobre todo, la audiencia principal del proceso), no deben ser interrumpidas,
sino que deben agotarse todos los temas a examinar una vez que han dado
comienzo.46

45
Juan Luis González Alcántara, op. cit., p. 67.
46
Los Juicios Orales en México, Porrúa, UNAM, México, 2010, 2ª edición, p.139.
46
2.2.7. Principio de contradicción

Miguel Carbonell señala que: “el principio de contradicción significa, entre


otras cuestiones, que todo lo que se aporte en el juicio puede ser objeto de
refutación y que las partes tendrán a su disposición los mismos elementos para
demostrar que les asiste la razón, sin que una parte tenga en sus manos la
posibilidad de aportar pruebas de mayor valor o de mayor peso que la otra.”47

Este principio otorga igualdad a las partes ante la ley, pues expresa la
posibilidad de contradecir lo que la otra parte diga al juzgador y viceversa. El
juzgador no puede tratar cuestión alguna sobre el litigio con alguna de las
partes mientras la otra no esté presente. Todas las cuestiones propias al
conflicto planteado deberán exponerse en la audiencia respectiva, con la
presencia de la actora y la demandada para hacer uso de este principio. La
contradicción es la posibilidad de negar las afirmaciones de la contraria dentro
de las diligencias.

Evidentemente cada uno de los principios mencionados resulta


indispensable para realizar en la práctica el juicio oral. Todos los principios
guardan una estrecha relación, y se puede decir que la aplicación de uno es
necesaria para la presencia de los demás.

2.3. Desarrollo del juicio oral

Uno de los modelos de oralidad más difundidos en el derecho continental


civil (en el sentido amplio de “no penal”) es el de un proceso por audiencias. 48
Derivado de la oralidad en los juicios se aplica la concentración de etapas.
Puede haber distintos grados de concentración, desde aquellos casos en que
todos los actos procesales pueden llevarse a cabo en una sola audiencia, o en
47
Idem, p.135.
48
Andrea A. Meroi, “ Oralidad y Proceso Civil”, en Oralidad y Proceso, una perspectiva desde Iberoamérica; Universidad de Medellín, Colombia, 2009, p. 31.

47
los que se observa la necesidad de que el proceso se realice en varias
audiencias que deben efectuarse simultáneamente.

La oralidad permite la realización de etapas procesales concentradas,


puesto que la parte sustancial de la causa puede desahogarse en una sola
audiencia, o en una audiencia de varios días, pero que tenga un carácter
continuo.49

Para lograr que el proceso oral se realice en una o en pocas audiencias, se


necesita de la aplicación concreta de los principios de concentración y
continuidad que están íntimamente ligados entre sí. Esto se traduce en que
todas las cuestiones relativas al litigio planteado sean expresadas dentro de la
audiencia respectiva y que todos los actos judiciales se realicen sin
interrupciones, es decir, de una manera fluida y continúa.

En el capítulo anterior analizamos cada uno de los principios rectores del


juicio oral (el de oralidad, concentración, publicidad, continuidad, entre otros),
consecuentemente, es preciso analizar cómo son utilizados y desarrollados a lo
largo del debate.

2.3.1. Etapa introductoria

Dentro de esta primera etapa se logra plantear y poner límites al debate,


señalando el actor sus pretensiones y el demandado oponiendo sus
excepciones y defensas, lo que realizarán mediante el elemento escrito para
lograr la seguridad jurídica con que debe contar el debido proceso.

En el mismo sentido, Andrea A. Meroi apunta que generalmente el proceso


por audiencias prevé una etapa introductoria de “Constitución de la Litis”, a

49
Miguel Carbonell, Qué son y para qué sirven los juicios orales, p.121.
48
través de la demanda y la contestación de demanda. Esta fase es escrita,
particularmente en función de la certeza que requiere la fijación del proceso.50

2.3.2. Presentación de la demanda

El juicio oral iniciará con la presentación de la demanda por la parte actora,


la que deberá ser de manera escrita, en la que expresarán los fundamentos de
hecho y de derecho en los que funde su acción, también será indispensable
que en la demanda se ofrezcan todas las probanzas pertinentes para lograr el
esclarecimiento de la verdad, a lo que también deberán anexarse los
documentos correspondientes.

2.3.3. Emplazamiento

Presentada y admitida la demanda, se deberá emplazar al demandado. La


práctica del emplazamiento consiste en entregar al demandado las copias
simples de la demanda y documentos que haya presentado la accionante.

Hay que recordar que el emplazamiento constituye una formalidad esencial


del procedimiento (quizá la de mayor importancia), ya que será a través de este
acto como el demandado tendrá pleno conocimiento de la existencia de un
juicio en su contra, donde se le requiere el cumplimiento de ciertas
prestaciones. En este acto procesal se traduce que el demandado pueda
defenderse oponiendo excepciones, impugnando determinaciones, objetando y
ofreciendo pruebas, o bien, simplemente, expresando los hechos que estime
pertinentes para que el juez tenga un completo panorama de la controversia.51

50
Op. Cit.
51
Hugo Carlos Carrasco Soulé L., op. cit., p. 11.
49
Visto desde esta perspectiva, el emplazamiento es una institución que se
encuentra ligada a las garantías de audiencia, legalidad y debido proceso,
consagradas en los artículos 14 y 16 constitucionales, pues es a través de este
acto como el demandado tiene conocimiento del proceso que se sigue en su
contra, y así podrá ser oído y vencido en juicio, tal y como lo ordena nuestra
Carta Magna.52

Debido a la importancia del emplazamiento, en necesario que mediante su


realización se cumpla con las formalidades exigidas por la Ley, el juez deberá
analizar plenamente la realización de esas formalidades para que sea
considerado válido y se tenga plena certeza de que el demandado tiene
conocimiento de la existencia del juicio seguido en su contra.

2.3.4. Contestación de la demanda

Realizado el emplazamiento, con todas las formalidades que ello implica, el


demandado deberá realizar su contestación de manera escrita, expresando las
excepciones y defensas correspondientes dentro del término que le fue
concedido para ello.

Al igual que la actora, en su escrito de demanda, la demandada deberá


plasmar en su escrito de contestación cada una de las pruebas que desee
aportar al juicio, a lo que también deberá incorporar todos los documentos
pertinentes.

El establecer como imperativo para las partes la presentación de todas las


pruebas, obliga a la elaboración de demandas más completas que permiten la
integración de la Litis y agilidad en el trámite del litigio.

52
Ídem, p. 12.
50
2.4. Audiencia previa de conciliación

Como acabamos de ver, la integración de la Litis se realiza cuando la parte


actora pone en movimiento a la maquinaria jurisdiccional y presenta la
demanda, acto seguido, el juez deberá ordenar el emplazamiento y de esa
manera se llama a juicio a la parte demandada, para que dé su contestación
oportunamente.

La designación de la primera audiencia denominada previa, preparatoria,


preliminar o de saneamiento, está prevista para una serie de objetivos en los
que se incluye:

1) el intento del juez de lograr una conciliación entre las partes para la
terminación del pleito;

2) en caso contrario, la continuación de la audiencia con la resolución judicial


de las excepciones procesales que hubieran planteado las partes, o el
saneamiento de las irregularidades procesales advertidas por el propio juez;

3) la fijación del objeto del proceso;

4) la admisión judicial de la prueba (ofrecida oportunamente en los escritos


de demanda y contestación de demanda).53

Es así que, en esta primera audiencia, resueltas cada una de las cuestiones
pertinentes, se dará paso a la siguiente audiencia denominada “de prueba”, en
la que se procurará dar solución al debate.

Fijada la Litis, es decir, conociendo la posición de cada parte, el juzgador


deberá tener pleno conocimiento del asunto y emitir una resolución donde se
ponga fecha para la celebración de la audiencia central, en la que se llevará a
cabo el desahogo de pruebas, se formularán los alegatos respectivos y al
finalizar, el órgano jurisdiccional dictará sentencia para poner fin al debate.
53
Andrea A. Meroi, op. cit., p. 32.
51
2.5. Audiencia de prueba

La designación de una segunda audiencia denominada de prueba, destinada


a la producción de la prueba que pueda ser practicada en forma oral (las
pruebas “personales” de declaración de partes, testigos y peritos) y a las
conclusiones finales (alegatos) de las partes. De ser posible el juez dicta su
sentencia inmediatamente en la audiencia.54

Ahora bien, el juzgador tiene el deber de descubrir la verdad histórica del


asunto que le es planteado para su conocimiento, lo que hará mediante la
valoración que haga de los medios probatorios en su conjunto. La prueba es el
instrumento adecuado para el conocimiento de la verdad.

Por otra parte, como ya se ha dicho, el principio de concentración implica


que el debate sea realizado, de ser posible, en una sola audiencia, sino lo es,
en el menor número de ellas, las que deberán ser realizadas lo más próximo
que sea posible para imprimirle la expedites deseable al proceso, al respecto el
juez tiene la facultad de suspender la audiencia señalada, cuando el juicio lo
amerite, para continuarla con fecha posterior y en las veces que sea necesario,
éste deberá decidir en qué casos es conveniente y posible que el debate se
realice en una sola audiencia y en cuáles no.

La oralidad, continuidad y concentración como principios presentes en el


desarrollo del juicio oral, propician que el juzgador pueda llevar a cabo el
proceso en una sola audiencia (de ser posible), o en el menor número de ellas;
al concluir con el desahogo de las probanzas admitidas y expresados
oportunamente los alegatos por las partes (utilizando en todo momento la
oralidad como forma de comunicación), el juez deberá emitir la resolución
correspondiente al conflicto presentado a su conocimiento, cumpliendo así con
la aplicación de justicia pronta y expedita que indica la Constitución de nuestro
país.
54
Ibídem.
52
2.6. Emisión de la sentencia

La sentencia es el acto procesal mediante el cual el juzgador dará solución a


la controversia que le fue planteada, la cual deberá estar basada en las
pruebas aportadas dentro del juicio oral.

Cuando el juzgador ha presenciado todas las pruebas, ha llegado el


momento de dictar sentencia, con fundamento en los actos realizados durante
el debate. Para no perder el sentido de inmediatez que proporciona el juicio
oral, no debe realizarse ningún otro acto entre el final de los alegatos y la
deliberación del juzgador, que debe tener las impresiones del debate muy
presentes.

El juez tendrá que contar con la capacidad de apreciar todos los elementos
probatorios que le fueron presentados, para que con base en ellos, al finalizar
la audiencia, pueda dictar una sentencia fundada y motivada.

Será, sin duda, una manera distinta de impartir justicia, pues actualmente los
jueces están acostumbrados a emitir una sentencia con base en un expediente,
y con bastante tiempo para dar solución al pleito. En efecto, “es claro que el
tiempo con el cual los jueces de la oralidad contarán para llevar a cabo este
esfuerzo intelectual, será menor y exigirá de ellos mayor velocidad y
precisión.”55

2.7. Oposición para la implementación de los juicios orales

A pesar de todos los beneficios evidentes que ofrece el proceso con


tendencia hacia la oralidad, existen posiciones en contra de que dicha
tendencia se implemente en cualquier tipo de proceso.

55
Carlos Pérez Vázquez, “Lenguaje y derecho: el caso especial de los juicios orales”, en Revista de los Tribunales Agrarios, año 6, no. 47, enero/abril 2009,
p.86.
53
A lo largo de la discusión sobre la reforma realizada en materia penal,
referente a la implementación de los juicios orales, se expresaron todo tipo de
argumentos a favor y en contra sobre este tipo de juicios. Es así que haremos
referencia a las posturas que se originan en torno a la introducción de la
oralidad en cualquier tipo de proceso.

Miguel Carbonell y Enrique Ochoa han identificado algunos de estos


argumentos, a los que han calificado como “mitos”, ya que lejos de aportar a la
discusión técnica de la propuesta, apelan a la imaginación de quienes están en
contra de los juicios orales y poco aportan para resolver los problemas del
sistema de justicia tendiente hacía la escritura. 56

Empezaremos con la postura de que los juicios orales no van con nuestra
cultura popular, ni con nuestra tradición jurídica. Desde el punto de vista del
Maestro Carlos Pérez Vázquez, los mayores riesgos, para el caso de los juicios
orales en México, se derivan de la incapacidad sistemática para adoptarlos, en
lo fundamental, se refiere a la poca disposición que existe en nuestra cultura
jurídica para adoptar este tipo de juicios. 57 Según el Maestro, esta falta de
disposición obedece a dos causas fundamentales; por una parte, a una
práctica, a una forma de hacer las cosas y, por la otra, a la falta de formación
retórica y discursiva de los funcionarios judiciales.

La apelación a la tradición jurídica mexicana como freno al cambio necesario


del procedimiento es un argumento de quienes se sienten cómodos con el
sistema de justicia escrito que no funciona adecuadamente. No es justificable
utilizar esta explicación para adoptar tal postura, si bien es cierto que en
nuestro país existe una cultura y costumbre de llevar los procesos de manera
escrita, también es cierto que tal tendencia ocasiona lentitud y retraso a la
solución de conflictos, esta es una realidad indiscutible. Debemos aceptar que

56
¿Qué son y para qué sirven los juicio orales?, p.154.
57
Op. cit., p.80.
54
la rapidez que proporciona la oralidad en el proceso, supera en mucho al
elemento escrito.

Existe una visión un tanto tendenciosa sobre lo que es nuestra tradición


jurídica, a partir de la cual cualquier propuesta de innovación es tachada de
inmediato de “extranjerizante” y ajena a nuestras costumbres.58

Cuando se pretende reformar profundamente las instituciones, uno de los


grandes retos es que la estructura burocrática se niegue a abandonar las
prácticas del pasado. Este ha sido un problema común en los países de
América Latina que han sustituido su viejo sistema penal por uno de los juicios
orales.59

Otro de los argumentos en contra de los juicios orales es aquel que dice que
el mejor orador siempre será el que vencerá en el juicio y no quien tenga la
razón. Este argumento no tiene fundamento, es cierto que todos los asuntos
relativos al pleito serán rendidos de manera oral, sin embargo, todas las
actuaciones serán presenciadas por el juez, las partes y todos los interesados,
de una manera pública, lo que reduce la posibilidad de que el juzgador dicte la
sentencia sólo con base en méritos retóricos y no con base en los medios de
prueba aportados durante la audiencia. El juez deberá realizar un profundo
estudio y reflexión de los hechos para emitir una solución rápida, justa y
congruente.

Al final de día, aceptar una crítica como esta sería equivalente a decir que
bajo el sistema escrito, el abogado con mejor redacción y ortografía ganará
todos sus casos. Este evidentemente no es el caso.60

También es importante considerar aquella manifestación basada en el costo


de los juicios orales. Se dice que los juicios orales son mucho más costosos, y

58
¿Qué son y para qué sirven los juicio orales?, p.155.
59
Miguel Carbonell et al., “Juicios orales: los retos de su puesta en práctica”, en El Mundo del Abogado, año II, no. 114, octubre 2008, p.51.
60
¿Qué son y para qué sirven los juicio orales?, p.157.
55
que el Estado no tendrá la solvencia económica para que este tipo de procesos
se lleven a cabo.

En este sentido, Guillermo Pacheco Pulido comenta que: “el juicio oral, en
una sociedad democrática parece ser el avance y sin duda, hay razones para
aceptar lo anterior. El problema radica en los altos costos que esto significa y
por ello nuestra prevención a no aceptar por mera moda una institución que no
podremos manejar humana y financieramente hablando.”61

Indudablemente la introducción de los juicios orales en cualquier tipo de


proceso implica la aplicación de recursos económicos, Carbonell apunta al
respecto que: “ […] se requiere de la construcción de una infraestructura
apropiada en cada juzgado que conozca de juicios orales. Para ello será
necesario invertir en infraestructura física, lo que incluye la construcción de las
salas y su equipamiento. La justicia tiene mucho de simbolismo y de ritualidad,
para cuyo desahogo se requiere contar con espacios físicos adecuados.”62

Todo proceso de reforma a la justicia tiene un costo y nadie puede negar


que la puesta en funcionamiento de los juicios orales tendrá que venir
acompañada de un soporte presupuestal.63

Es natural que un cambio en la forma de sustanciar el proceso envuelva la


aplicación de recursos económicos que se emplean en infraestructura, personal
y la capacitación de dicho personal, es un aspecto innegable, empero, deben
considerarse que a largo plazo se crearán beneficios en la calidad de vida de
los justiciables.

Tomemos en consideración la referencia que en este sentido hace Miguel


Carbonell, al decir que: “[…] valdría la pena ver el caso de los estados de
Chihuahua y Nuevo León donde se ha implementado ya un sistema de juicios

61
“Reforma y oralidad judicial”, en Justicia, Razón y Derecho, 3ª época, no.1, enero/junio 2007, p.29.
62
“Juicios orales: los retos de su puesta en práctica”, op. cit.
63
¿Qué son y para qué sirven los juicio orales?, p.157.
56
orales. Ambos estados lo hicieron con recursos propios y los resultados están a
la vista. Se ha reducido el rezago de casos, se resuelven más rápido los
asuntos y los recursos invertidos en los primeros años empiezan a resultar en
ahorros en operación del nuevo sistema.”64

Asimismo, se dice que los juicios orales solo sirven para dar solución a
casos de menor importancia. Con apoyo en los principios que rigen al juicio
oral, estamos en condiciones de afirmar que esta forma de sustanciar el
proceso sería adecuada para dar solución a todo tipo de conflictos, aun cuando
éstos sean complejos.

La experiencia internacional prueba que los asuntos más delicados son, de


hecho, los que más necesitan de los beneficios de un sistema acusatorio y oral.
La presencia permanente del juez durante el desahogo de las pruebas; la
transparencia, la publicidad y la rendición de cuentas, consecuentemente, con
audiencias públicas; así como la necesidad de presentar pruebas técnicas y
objetivas para resolver los asuntos, adquieren mayor relevancia cuando los
casos en cuestión son de gran complejidad.65

Por otro lado, se tiene la creencia de que en un juicio oral la escritura


desaparece por completo, creando incertidumbre e inseguridad a la sociedad.
Como ya pudimos analizar, esto no es verdad; lo que realmente sucede en un
juicio oral es que se le da privilegio a la oralidad como medio de comunicación
entre las partes intervinientes en el proceso, pero en ningún momento
desaparece por completo el elemento escrito, solamente es más limitado su
uso.

La oralidad no ha de llevarse, de ninguna manera, al extremo de sacrificar


en lo más mínimo la escritura. Oralidad y escritura no se contraponen, solo
cumplen finalidades diferentes. La oralidad permite la inmediatez, el

64
ídem, p.158
65
Ídem. p. 159.
57
acercamiento del juzgador a la problemática para su mayor conocimiento; la
oralidad se relaciona también con la sencillez, pero ésta no puede prescindir de
la escritura.66

Son muchos los beneficios que en términos democráticos y políticos, pueden


derivarse de la adopción de un sistema oral para la justicia en México. Sin
embargo, muchos de nuestros más vergonzosos atrasos, relacionados todos
con la forma gremial en la cual entendemos el lenguaje del derecho, también
pueden quedar al descubierto.67

En conclusión, podemos realizar una lista inmensa con cada uno de los
“mitos” que se originan en torno al juicio oral, sabemos que su puesta en
práctica es una tarea de enormes dimensiones, sin embargo, esto no puede ser
impedimento para la mejora del sistema de justicia en el Estado de Michoacán.
Debemos ponderar los beneficios que otorgara la introducción de la oralidad en
el proceso familiar sin temor a no poder cumplir con las expectativas deseadas.

2.8. Juicio Especial en materia familiar

Se entiende por juicio especial a todo aquel juicio en que, por sus
características especiales, el proceso es distinto al de los juicios ordinarios.

Características

 Los juicios especiales consisten de que todo juicio especial


forzosamente tiene que ofrecer pruebas en el escrito inicial de demanda
o a la contestación respectiva.
 En este tipo de juicios no existe la audiencia previa y de conciliación y
por consiguiente no existe la dilación probatoria.

66
Gabriel Moreno Sánchez, “Algunas propuestas para lograr los beneficios de la oralidad en los procedimientos familiares”, Magallón Gómez, María Antonieta
(coord.), en Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 156, formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667
[fecha de consulta: 31 de noviembre de 2016].
67
Carlos Pérez Vázquez, op. cit., p.81.
58
 Puede surgir por la naturaleza de la pretensión que se hace valer,
cuando se habla de los juicios ejecutivos, hipotecario, desahucio,
divorcio voluntario, controversia del orden familiar, jurisdicción voluntaria,
por existir cláusula compromisoria que obligue a las partes a no acudir al
proceso jurisdiccional sino al árbitro o juez privado.

Conforme al Código Familiar para el Estado de Michoacán, se tramitarán en


el procedimiento especial oral los asuntos relativos a:

I. Alimentos;

II. Diferencias que surjan entre cónyuges y concubinos, sobre administración


de los bienes comunes y cuestiones relacionadas con los hijos;

III. Custodia o convivencia;

IV. Rectificación, aclaración y levantamiento de actas del registro civil;

V. Modificación o extinción de convenios; y,

VI. Todos los demás que la ley prevea deben ser tramitados por esta vía.

La demanda y contestación contendrán, en lo conducente, los requisitos que


establecen los artículos 960 y 961 del Código en cuestión:

“Artículo 960. Salvo los casos en que este código permite las
peticiones verbales, toda contienda judicial iniciará con demanda, en la
que deben expresarse:

I. El tribunal ante el que se promueve;

II. El nombre del actor y de las personas que lo representen en su


caso, expresándose la naturaleza de la representación y el domicilio
que señale para oír notificaciones;

III. El nombre del demandado y su domicilio, precisándose las calles


entre las que se encuentre y demás datos que se consideren
necesarios para su localización;

IV. Las prestaciones que se reclamen, con sus accesorios;

59
V. Los hechos en que el actor funde su petición, exponiéndolos clara y
sucintamente, en párrafos separados;

VI. Los fundamentos de derecho, procurando citar los preceptos


legales o principios jurídicos aplicables; y,

VII. En su caso, el valor de lo demandado.

Artículo 961. A la demanda verbal o escrita deberán acompañarse


necesariamente:

I. El documento que acredite el carácter con que el litigante se presente


en juicio, en el caso de tener la representación legal de alguna
persona, o cuando el derecho que reclame provenga de habérsele
transmitido por otra persona;

II. El poder que acredite la personalidad del que comparece a nombre


de otro;

III. El documento o documentos en que se funde la acción; y,

IV. Tantas copias en papel común del escrito y documentos, cuantas


fueren las personas demandadas.”

Los interesados deberán ofrecer desde la demanda, contestación y vista de


esta las pruebas que sirvan para demostrar su pretensión.

Con la demanda se emplazará al demandado para que en el término de tres


días la conteste, de la cual se dará vista al actor en igual lapso para que
manifieste lo que a sus intereses convenga.

Al admitir la demanda, contestación y la vista de esta el juez de instrucción


se pronunciará sobre la admisión de las pruebas ofrecidas. Su oportuna
preparación correrá a cargo de los oferentes.

Tratándose de menores de edad, personas con discapacidad o adultos


mayores, se recabarán de oficio las pruebas que se consideren necesarias.

Transcurrido el plazo fijado, contestada o no la demanda y en su caso la


vista de esta, el juez de instrucción remitirá los autos al juez oral, quien citará a
la audiencia de juicio, debiendo celebrarse dentro de los cinco días siguientes.

60
Proceso Familiar
Generalidades

61
62
Introducción

El reconocimiento del derecho subjetivo público consagrado en el artículo 17


de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, referente a la
impartición de justicia pronta y expedita ha sido parcialmente reconocido, pues
es evidente apreciar que los órganos encargados de la impartición de justicia
no actúan para conseguir su plena eficacia.

La situación actual de los procedimientos jurisdiccionales es crítica, se


observan fenómenos de carácter social, económico y político, que, en conjunto
con los defectos en la impartición de justicia, han propiciado que el trámite y, en
consecuencia, la resolución de litigios, tengan como característica la lentitud.

Se observa preocupación por actualizar los procedimientos para responder a


las exigencias sociales y dar agilidad y expedites a procedimientos con mucha
tramitación; se necesita dar respuesta a dichas exigencias mediante la
abreviación de los trámites y obtener, en consecuencia, un resultado
relativamente rápido.

63
64
Índice

Introducción…………………………………………………………………………...63
Temario del Primer Segmento: Proceso Familiar, generalidades……………...67
Temario del Segundo Segmento: Las novedades en la Reforma Familiar……68

Desarrollo temático…………………………………………………………….........69
1. Proceso Familiar, generalidades……………………………………………...69
1.1. El proceso familiar en el Estado de Michoacán…………………………...69
1.2. Viabilidad de la oralidad en los distintos procedimientos del orden
familiar …………………………….…………………………………………….…72
1.3. Controversias que se propone sean resueltas mediante el predominio de
la oralidad en el proceso………………………………………………………….76
1.4. Fundamentación y motivación de las sentencias…………………...........77
1.5. Problema derivado de la fundamentación y motivación en el juicio
oral…………………………………………………………………………….…….79
1.6. Solución al problema de la fundamentación y motivación de las
sentencias……………………………..……………………………………………84

2. Las novedades de la Reforma Familiar………….…………………............85

2.1. Puntos Clave de la Reforma Familiar……………………………………..86

2.2. La Sociedad de Convivencia en la Reforma Familiar en el Estado de


Michoacán………………………………………………………………………...88

2.3. Normas nacionales o internacionales que protegen el derecho de las


personas con diferentes preferencias sexuales…………………..................92

2.4. ¿cómo subsanar el tema que no se regulo adecuadamente en la


reforma familiar, sobre el tema de las personas con diferentes preferencias
sexuales?......................................................................................................94

2.5. Nuevos jueces en la Reforma Familiar……………………………..........95

2.6. Juez de Instrucción………………………………………………………....95

2.7. Juez de juicio oral…………………………………………………………...96


65
66
Temario del Primer Segmento: Proceso Familiar, generalidades

1.1. El proceso familiar en el Estado de Michoacán

1.2. Viabilidad de la oralidad en los distintos procedimientos del orden


familiar

1.3. Controversias que se propone sean resueltas mediante el predominio de


la oralidad en el proceso

1.4. Fundamentación y motivación de las sentencias

1.5. Problema derivado de la fundamentación y motivación en el juicio oral

1.6. Solución al problema de la fundamentación y motivación de las


sentencia

67
Temario del Segundo Segmento: Las novedades en la Reforma Familiar

2.1. Puntos Clave de la Reforma Familiar

2.2. La Sociedad de Convivencia en la Reforma Familiar en el Estado de


Michoacán

2.3. Normas nacionales o internacionales que protegen el derecho de las


personas con diferentes preferencias sexuales

2.4. ¿Cómo subsanar el tema que no se regulo adecuadamente en la


reforma familiar, sobre el tema de las personas con diferentes
preferencias sexuales?

2.5. Nuevos jueces en la Reforma Familiar

2.6. Juez de Instrucción

2.7. Juez de juicio oral

68
Desarrollo temático

1. Proceso Familiar, generalidades

1.1. El proceso familiar en el Estado de Michoacán

Es necesario contemplar al proceso jurisdiccional familiar como un fenómeno


jurídico social, así como a las normas que lo rigen, que son el derecho procesal
positivo, y, por último, a la rama de la ciencia jurídica que se ocupa
precisamente de esas normas y de ese fenómeno socio jurídico (al cual
denomina como la ciencia procesal familiar).68

Ahora bien, el procedimiento familiar se encuentra regulado por el código


familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo, que entró en vigor el 8 de
septiembre del año 2008, dos mil ocho.

Dentro del Título Octavo de la legislación familiar, encontramos diversas vías


mediante las cuales se lleva a cabo el procedimiento familiar. Es así que, como
vías para sustanciar el proceso encontramos las siguientes: el juicio ordinario
oral y el juicio especial oral.

En relación con el juicio ordinario familiar, el artículo 959 del ordenamiento


en cita, puntualiza que:

“Se tramitarán en el procedimiento ordinario oral los asuntos


relativos a:

I. Divorcio sin expresión de causa;

II. Acciones de nulidad;

III. Investigación de la paternidad e investigación de la maternidad;

68
Carina Gómez Fröde, “Los juicios orales familiares vistos desde la visión tridimensional del derecho procesal familia”, p. 22.
69
IV. Desconocimiento de la paternidad y desconocimiento de la
maternidad;

V. Pérdida o suspensión de la patria potestad; y,

VI. Todos los demás que la ley prevea deben ser tramitados por esta
vía, o que no tengan señalado un trámite especial.”

Así pues, situándonos en la vía ordinaria, presentada y admitida la demanda


se realizará el emplazamiento y el demandado contará con nueve días hábiles
para dar contestación a la demanda; posteriormente, en caso de reconvención,
se emplazará a la actora, la cual contará de la misma manera con un término
de nueve días para responder y dar paso al curso legal del juicio.

Contestada la demanda, el juez señalará día y hora para la celebración de la


audiencia de conciliación, a la que deberán comparecer las partes
personalmente, sin mandatarios, abogados, patronos o asesores. En caso de
llegar a un convenio, el juez lo aprobará, si es que procede legalmente,
elevándolo a la categoría de sentencia ejecutoriada. En caso de desacuerdo en
la audiencia de conciliación se abrirá el juicio a prueba.

El término de prueba ordinario será de veinticinco días, por su parte, el plazo


para formular los alegatos será de cinco días hábiles.

Por otra parte, el artículo 1000 del Código Familiar, enlista los juicios que se
tramitarán mediante juicio especial oral, siendo los siguientes:

“… I. Alimentos;

II. Diferencias que surjan entre cónyuges y concubinos, sobre


administración de los bienes comunes y cuestiones relacionadas con
los hijos;

70
III. Custodia o convivencia;

IV. Rectificación, aclaración y levantamiento de actas del registro


civil;

V. Modificación o extinción de convenios; y, VI. Todos los demás que


la ley prevea deben ser tramitados por esta vía.”

Practicado el emplazamiento, empezará a correr el término de tres días


hábiles, dentro del cual el demandado deberá contestar la demanda; en caso
de que la reconvención llegara a plantearse, el actor tendrá tres días hábiles
para responder a la misma.

El término probatorio dentro de este tipo de juicio será de quince días


hábiles. En el trámite del juicio no se concederá término supletorio ni
extraordinario; y el plazo para exponer los alegatos será de tres días hábiles.

Ahora bien, al respecto de la jurisdicción voluntaria familiar69, encontramos


que se llevarán a cabo mediante dicha vía, los siguientes juicios:

“… I. Consignación de alimentos;

II. Acreditación de hechos;

III. Estado de interdicción y nombramiento de tutores y curadores;

IV. Suplencia del consentimiento de ascendientes o tutores para


contraer matrimonio;

V. Habilitaciones para comparecer a juicio;

VI. Depósito de personas;

69
La jurisdicción voluntaria, o vía de autorización, comprende todos los actos en que, por disposición de la ley o por solicitud de los interesados, se requiere la
intervención del juez sin que se haya promovido ni se promueva cuestión alguna entre partes determinadas.
71
VII. Venta de bienes de menores de edad, personas con
discapacidad y ausentes y transacción sobre sus derechos; y,

VIII. Todos los demás asuntos que la ley prevea deben ser
tramitados por esta vía.”70

Cumplidas las exigencias, el juez señalará día, hora y lugar para una
audiencia que se celebrará dentro del plazo de diez días, citando a los
promoventes y terceros que deban comparecer. En importante hacer mención
de que aunque existen disposiciones generales para la jurisdicción voluntaria,
cada uno de los juicios comentados, cuenta con características y disposiciones
expresas para sustanciarse.

1.2. Viabilidad de la oralidad en los distintos procedimientos del orden


familiar

Si en realidad se quiere brindar a la sociedad michoacana calidad en la


impartición de justicia, debemos dejar atrás el proceso con base en la escritura
para la resolución de controversias familiares, necesitamos actualizarnos
mediante la implementación y aplicación de procesos con tendencia hacia la
oralidad.

El derecho es dinámico, su progreso y perfección son directamente


proporcionales al avance cultural de la sociedad en donde rige. El común
denominador de la población mexicana no cree en la efectividad y
funcionalidad de las sentencias que resuelven los conflictos familiares, al
respecto González Alcántara afirma que: “las deficiencias y defectos del juicio
escrito han sido indudablemente superados por el juicio oral, siendo éstos:
insuficiente, abandono y demora. Los juicios escritos se han caracterizado por
70
Artículo 1125 del Código Familiar para el Estado de Michoacán.
72
lo tardío e insufrible que pueden llegar a ser por la burocracia, implicando
papeleos, trámites y tiempos.”71

En suma, se debe evitar que el proceso en materia familiar sea complejo y


tardado, es evidente la viabilidad de que la oralidad sea implementada
adecuadamente en este momento y lugar en materia de familia en el Estado de
Michoacán, ya que estos necesitan contar con dicha directriz, a fin de cumplir
con el objetivo de la administración de justicia pronta, completa e imparcial.

En otros países donde se han instalado los juicios orales, han saltado a la
vista los beneficios, dichos juicios han generado una reducción en la carga de
trabajo de los tribunales, toda vez que dan soluciones alternativas para los
asuntos, tales como la amigable composición o la mediación. Los beneficios
que han dado los juicios orales, crean el surgimiento del interés en el ámbito
académico de ver la operación de los juicios orales en el ámbito del derecho
familiar.72

En una entrevista realizada a la Directora de la Escuela Judicial de


Chihuahua Alejandra Ramos Durán, sobre los resultados obtenidos con la
aplicación del juicio oral en este Estado de la República, ella hizo énfasis sobre
la evidente rapidez en la conclusión de los procesos mediante sentencia, sin
que con dicha rapidez se haya sacrificado la calidad de las resoluciones, “lo
que nos habla de que oralmente también se puede fundar y motivar de manera
adecuada, y ello, aunado a la reducción de los tiempos y a la publicidad de las
audiencias, se traduce en un beneficio a los justiciables y a la sociedad.”
Además, manifestó la existencia de muchas cosas por mejorar, desde las
materiales hasta las humanas, pero nada que mediante el esfuerzo constante
no pudiera superarse. También recomendó observar las experiencias vividas
en los lugares en donde ya se aplican los juicios orales, para apreciar de
manera directa sus aciertos y errores, a fin de procurar los primeros y evitar los

71
Juan Luis González Alcántara, op. cit., p. 68.
72
Alfonso Estuardo Ochoa Hofmann, op. cit., p. 162 y 163.
73
segundos, pero, principalmente, señaló no apreciar a la oralidad por sí misma,
sino tener presente. en todo momento, que no es un fin sino un medio para
consolidar los principios naturales de un Estado Democrático.73

El juicio oral permite que se cumplan los principios de oralidad e inmediatez,


pero sobre todo que se pueda cumplir con las garantías individuales de todo
gobernado, como lo es el derecho de audiencia, la defensa de sus derechos y
que se emita una sentencia definitiva a la brevedad.74 La oralidad es un
elemento propio e imprescindible de todo proceso, pues permite un
acercamiento procesal de mayor calidad, derivado de la interrelación entre los
sujetos procesales.

El juicio oral reduce el costo del proceso y trata de evitar procesos largos,
complicados y se busca la efectiva solución del litigio planteado.75 Creemos
que no se trata de introducir solamente el principio de oralidad y sus efectos
más inmediatos (la inmediatez del juez, la publicidad de actuaciones judiciales,
etcétera). De lo que se trata es de crear un procedimiento que incorpore los
estándares internacionalmente reconocidos del debido proceso legal. Al
referirnos al sistema de juicios orales en realidad hacemos referencia a un
concepto amplio, relacionado con el debido proceso legal y con la garantía de
los derechos de todas las personas que estén involucradas.76

Como hemos apreciado, los principios vinculados con la oralidad en el


proceso proporcionan ventajas significativas sobre el proceso escrito. En
efecto, “es en el derecho de familia donde más encaja el proceso oral, ya que
en ellos se manejan afectos y sentimientos que se intensifican con las demoras
en su trámite.”77

Para reafirmar todos los argumentos que se han expresado, veamos


concretamente cuáles son esas ventajas que se aprecian en el proceso con
73
Gary L. Arjona Rodríguez, “La experiencia de Chihuahua en los juicios orales”, en Nexo Jurídico, año 3, no. 6, enero-marzo 2009 p.42 y 43.
74
Jaime Daniel Cervantes M., op. cit., p.15.
75
Carina Gómez Fröde, Derecho Procesal Familiar, p.14.
76
Miguel Carbonell, op. cit., p.XXIX.
77
Carlota E. Verbel Araiza, “Oralidad, herencia y sus acciones protectoras”, Oralidad y Proceso, una perspectiva desde Iberoamérica, p.153.
74
tendencia oral, las que podemos resumir de la siguiente manera: primeramente
podemos comentar que con base en la palabra hablada como medio de
comunicación que deberán utilizar las partes durante el desarrollo del proceso
se da la dinámica y celeridad deseables, proporcionando al juzgador un mayor
acercamiento (inmediación), que permite la obtención más completa de todos
aquellos elementos que le ayudan a formarse una convicción al momento de
tener que emitir una resolución; también se destaca que todas las cuestiones
derivadas de la controversia deben de plantearse de manera conjunta ante el
director del proceso, ocasionando que el debate se realice de manera fluida y
continua, ya sea en una sola audiencia o en las que sean necesarias siempre y
cuando tengan el carácter de continuas y se efectúen en el menor tiempo
posible; con fundamento en el principio de economía procesal, se proporciona
un apreciable ahorro procesal, pues este principio busca dar agilidad y
expedites en el proceso.

De acuerdo con cada uno de los elementos que componen al juicio oral,
Carina Gómez Fröde nos indica los propósitos que los códigos modernos
deben de perseguir, destacando principalmente:

a) el impulso procesal de oficio en la fase contenciosa;

b) suprimir hasta donde sea posible, la suspensión del procedimiento;

c) procurar que se realice efectivamente la economía procesal; obtener una


justicia pronta y expedita y

e) el establecimiento de reglas procesales de fácil comprensión y aplicación.


78

78
Derecho Procesal Familiar, p.55.
75
1.3. Controversias que se propone sean resueltas mediante el predominio
de la oralidad en el proceso

El proceso familiar en el Estado de Michoacán, es fundamentalmente escrito,


con algunos destellos de oralidad, como lo son el desahogo de las pruebas que
se realiza en forma oral; como puede apreciarse, la oralidad no es un
instrumento desconocido, existe legislación al respecto en los juicios
sumarísimos, sin embargo, no se aplican cada uno de los principios inherentes
al juicio oral, por ello no se pueden obtener todas las ventajas que ofrece esta
forma de llevar a cabo el proceso.

Por esta razón, se estableció que todos los procesos de familia en el Estado
de Michoacán sean promovidos con base en la oralidad. Suprimiendo
formalismos, materializando una verdadera concentración de actuaciones y
evitando las acciones entorpecedoras del proceso, lo que realmente se logra
con la presencia de los juzgadores en cada una de las audiencias.

Fue preciso establecer en Michoacán un marco normativo, moderno y actual,


que permita dirimir apropiadamente las controversias familiares que se susciten
en la sociedad del siglo veintiuno.

En este sentido, Julián Guitrón Fuentevilla opina que se debe considerar que
todas las materias de derecho familiar son objeto del juicio oral. Por excepción,
dejándolo a juicio del juez, por su trascendencia o dramático del caso, podrá
considerarse tratarse en más de una audiencia.79

El objetivo de cambiar la forma de sustanciar los procesos familiares, fue


adecuar las disposiciones del Código Familiar para el Estado de Michoacán a
las necesidades procesales de la sociedad. Con esto, se busca que los
justiciables acudan a una sola audiencia (de ser posible) a exponer sus

79
Julián Guitrón Fuentevilla, op. cit., p. 96.
76
pretensiones de manera oral ante un juez de lo familiar y que haya una
sentencia en esa misma audiencia.

1.4. Fundamentación y motivación de las sentencias

En todas las etapas del proceso oral, el juez deberá dictar los fallos
correspondientes, para lo que se requiere de la argumentación jurídica, la que
consiste en que las decisiones judiciales se emitan con racionalidad,
fundamento y congruencia.

Es por ello que se pretende que el funcionario judicial fortalezca su


capacidad racional, que el juez al valorar las pruebas respete todas y cada una
de las garantías procesales y para ello se debe buscar apoyo en las teorías de
la argumentación jurídica. La inteligencia, el entendimiento, el amplio
discernimiento y las facultades comprensivas son los elementos principales que
debe usar el juez para un correcto análisis de la prueba como soporte del
debido proceso. Son éstas las exigencias del sistema de valoración que
denominamos “libre apreciación” en las reglas de la sana crítica, haciendo uso
de sus soportes racionales básicos.80

El juzgador deberá exponer los medios de prueba que fueron presentados y


desahogados en su presencia, de qué manera se realizó su valoración y que
resultados se obtuvieron. Deberá especificar los hechos que fueron probados,
con base en los medios de prueba recibidos.

De acuerdo con los principios rectores del juicio oral, se observa también la
libre apreciación de la prueba, sana crítica o justicia razonada por parte del
tribunal jurisdiccional. Este sistema establece la más plena libertad de

80
Liliana Damaris Pabón Giraldo, “Argumentación de la regla del juicio o valoración de la prueba en un sistema oral, Oralidad y Proceso, una perspectiva
desde Iberoamérica, p.120.
77
convencimiento de los jueces, pero exige que las conclusiones a que se llegue
sean fruto razonado y explicado de las pruebas en que apoye.

Las partes deberán mostrar al juez las pruebas en que fundamenten sus
afirmaciones, a su vez, el director del proceso tendrá la obligación de valorar
correctamente las pruebas y argumentarse en su valor (la libre apreciación da
lugar a que la convicción del juez se forme libremente, de acuerdo con las
reglas de la sana crítica). En este mismo sentido, el propósito de la
argumentación es convencer, por lo tanto, el juzgador deberá convencer a las
partes y a la sociedad en general de que la solución dada a un determinado
conflicto es totalmente apegada a derecho.

Así las cosas, la valoración de las pruebas es una actividad procesal que
consiste en la elección de la hipótesis más probable, pero de forma racional
frente a los hechos y las pruebas.81 La finalidad de la sentencia la constituye el
registro de la decisión judicial y los argumentos que la determinan. Esta debe
ser accesible al público, cualquiera que este sea, mediante el empleo de un
lenguaje claro y comprensible.

Precisamente por ello la sentencia debe ser fundamentada y motivada, pues


en la actividad jurisdiccional los jueces están facultados para interpretar normas
y adecuarlas al caso concreto, lo que debe llevar a la sentencia. La elaboración
de la sentencia es un acto de razonamiento que trae como consecuencia una
decisión motivada, lo que conlleva a la función reflexiva a la hora de redactar la
resolución.

Como acertadamente apunta Carlos Ignacio Ríos: “fundamentar o motivar


las decisiones judiciales significa consignar por escrito las razones que
justifican el juicio lógico que ellas contienen.”82

81
Ídem, p.117.
82
Carlos Ignacio Ríos, El Juicio Oral, Nova Tesis Editorial Jurídica, Argentina, 2007, p.251.
78
La finalidad de la sentencia radica, especialmente, en manifestar la razón
jurídica en virtud de la cual el juzgador expresa una determinada decisión,
analizando el contenido de cada una de las pruebas, comparándolas y
relacionándolas con todos los elementos desarrollados dentro del juicio oral
para, posteriormente, valorar éstas observando las reglas de la lógica y los
conocimientos científicos.

La motivación de la sentencia permite no sólo el control de las partes


involucradas en el conflicto sino de la sociedad en general, garantizando que la
resolución dada es producto de la aplicación de la ley y no un resultado
arbitrario de la autoridad judicial, al consignar las razones capaces de sostener
y justificar sus decisiones. Por lo que la sentencia ha de ser la conclusión de
una argumentación que permita, tanto a las partes como a los órganos
judiciales superiores y demás ciudadanos, conocer las razones que condujeron
al fallo. De ahí que la motivación actúe como garantía, e imposibilite la emisión
de sentencias incongruentes.

1.5. Problema derivado de la fundamentación y motivación en el juicio


oral

La sentencia debe contar con los requisitos de fondo: congruencia,


fundamentación, motivación y exhaustividad.83 Al respecto cabe hacer mención
de la tesis sustentada por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Primer Circuito, Registro No. 170012, Localización: Novena Época, Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVII, Marzo de 2008,
Página: 1820, Tesis: I.3o.C.672 C, Tesis Aislada, Materia: Civil, cuyo rubro y
contenido son los siguientes:

83
Carina Gómez Fröde, Derecho Procesal Familiar, p.2.
79
SENTENCIAS EN MATERIA CIVIL. EL ANÁLISIS DIRECTO DE
SU CONSTITUCIONALIDAD SE DEBE REALIZAR ÚNICAMENTE A
TRAVÉS DE LAS GARANTÍAS ESTABLECIDAS EN LOS
ARTÍCULOS 14, 16 Y 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. La sentencia es el acto a
través del cual el Estado, mediante su facultad de administración de
justicia, aplica la ley a un caso concreto y determina la protección a
un determinado derecho cuando existen intereses en conflicto; esto
es, a través de la sentencia, el juzgador individualiza las diversas
hipótesis que el legislador establece en la ley a efecto de resolver el
conflicto de intereses que es sometido a su conocimiento, de tal
manera que su actividad se constriñe a la aplicación o interpretación
de la ley adjetiva (en el caso de las normas que rigen el
procedimiento a efecto de que se constituya debidamente la relación
procesal que le permita pronunciarse en relación con lo pedido) o
sustantiva (relativa a la pertenencia o no del derecho subyacente en
la pretensión). Por ende, si se reclama de manera directa la
inconstitucionalidad de una sentencia, ésta sólo se puede actualizar
en virtud de las infracciones que se hubieran cometido en relación
con los actos que preparan su dictado (procesales) o al momento en
que se emitió la misma (formales y de fondo). En el aspecto
procesal, previo a su dictado se deben observar las formalidades
esenciales del procedimiento, esto es, las condiciones necesarias a
efecto de que la relación procesal se encuentre debidamente
constituida para con ello otorgar una oportunidad de defensa
razonable a las partes que intervengan en el mismo (artículo 14,
párrafo segundo de la Carta Magna). En el aspecto formal, la
sentencia debe dictarse de manera completa, esto es, en
concordancia con lo planteado por las partes cuestión que se conoce
como congruencia externa y con razonamientos que no resulten
80
contradictorios entre sí para lograr ser congruente internamente
(artículo 17, segundo párrafo de la Carta Magna). Por lo que toca al
aspecto de fondo, las sentencias deben dictarse conforme a la letra
de la ley emitida con anterioridad al hecho a juzgar (irretroactividad),
su interpretación o, a falta de ambas, en atención a los principios
generales del derecho, para lo cual deben citar el precepto legal con
sustento en el cual fueron emitidas y las razones por las cuales se
considera aplicable el mismo, requisitos que se conocen como
fundamentación y motivación (artículos 14, párrafo cuarto y 16,
párrafo primero, de la Constitución Federal). De tal manera que si la
determinación del juzgador a través de una sentencia definitiva
presupone estar fundamentada en la voluntad del legislador, esa
determinación no puede afectar de manera directa derechos
fundamentales diversos a los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, por cuanto hace a la
materia civil, ya que, en todo caso, por su naturaleza intrínseca, es a
través de la aplicación de la ley que una sentencia tiene sus efectos
privativos.

Es así que de acuerdo con el primer párrafo del artículo 16 constitucional,


podemos observar la obligación que tiene la autoridad jurisdiccional de fundar y
motivar las resoluciones que dicte dentro del procedimiento, la garantía de
legalidad consagrada en este artículo constituye, sin duda alguna, la de mayor
protección para el gobernado.

Aquí es donde el juez deberá poner en juego todos sus atributos


intelectuales para que en el momento en que deba explicar una sentencia que
ponga fin a un procedimiento oral, pueda mencionar a las partes porqué esa
sentencia es la respuesta correcta para el caso concreto que le han

81
planteado.84 Además, deberá exponer, porqué después de haber conocido y
dirigido el debate, admitido y desahogado los medios probatorios en su
presencia, y escuchado las argumentaciones correspondientes a cada parte,
ha elegido la solución más justa y equitativa posible.

También es importante distinguir entre la omisión de la motivación y


fundamentación en la sentencia, o bien, en la indebida realización de aquéllas,
lo que hacemos apoyándonos en la siguiente jurisprudencia: ejecutoria:
Registro No. 19877, asunto: amparo directo 530/2006, localización: 9a. Época;
T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; XXV, enero de 2007; Pág. 2128; Tesis: I.6o.C. J/52,
Jurisprudencia, Materia(s): Común.

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. SU DISTINCIÓN ENTRE


SU FALTA Y CUANDO ES INDEBIDA. Debe distinguirse entre la
falta y la indebida fundamentación y motivación; toda vez que por lo
primero se entiende la ausencia total de la cita de la norma en que
se apoya una resolución y de las circunstancias especiales o
razones particulares que se tuvieron en cuenta para su emisión;
mientras que la diversa hipótesis se actualiza cuando en la sentencia
o acto se citan preceptos legales, pero no son aplicables al caso
concreto y se exponen las razones que la autoridad tuvo para dictar
la resolución, pero no corresponden al caso específico, objeto de
decisión, o bien, cuando no existe adecuación entre los motivos
invocados en el acto de autoridad y las normas aplicables a éste.

Refiriéndonos a la fundamentación, no vemos mayor problema, ya que el


juzgador solo deberá expresar los preceptos legales que regulan el caso
concreto; en cambio, la motivación presupone un razonamiento lógico y
coherente de parte de la autoridad judicial, es decir, son los argumentos

84
Albero Severino Jaén Olivas, “Jueces y sentencias en los procedimientos orales bajo la perspectiva de Ronald Dworkin”, en Sociedad y Justicia, no. 11,
2010, p.22.
82
utilizados para probar que los hechos que fueron debidamente probados son
perfectamente acordes con las disposiciones que se aplican.

Los propios constituyentes han considerado que los justiciables encuentran


–en la obligación de motivar los juicios- la garantía más cierta de la sinceridad
del juez y de la exactitud jurídica de su decisión, desde el momento en que
dicha motivación permite comprobar si el juzgador ha examinado
cuidadosamente los medios de prueba que le han sometido a su consideración
y conocer las razones que lo han llevado a pronunciarse en un determinado
sentido.85

Así pues, veamos que una de las condiciones con que debe cumplir la
autoridad cuando emite un acto de molestia (de conformidad con el artículo 16
constitucional) es la debida fundamentación y motivación, a lo que ya se ha
hecho referencia, sin embargo, también encontramos en este mismo artículo
que todo acto de autoridad que cause agravio o molestia al gobernado debe
constar por escrito y contener la firma original o autógrafa, ya que se verifica la
legalidad de los procedimientos a través de las constancias procesales; por lo
tanto, aún dentro de un juicio oral se necesitan constancias del proceso para
acreditar la realización de la fundamentación y motivación realizada por la
autoridad.

De conformidad con las legislaciones que han introducido la figura de los


juicios orales, el desarrollo de las sesiones de este tipo de juicios se registrará
en soporte apto para la grabación y reproducción de sonido e imagen,
permitiendo garantizar la fidelidad e integridad de la información, la
conservación y reproducción de su contenido.

Al respecto Vicente Magro Servert afirma que: “con ello se avanza en la


celebración de los juicios orales y, por un lado, se olvidan las actas que hasta

85
Ortiz Márquez, María Alicia, “La fundamentación y la motivación como un derecho fundamental para el gobernado” en Axioma: Revista Jurídica del Poder
Judicial del Estado de Puebla, 3ª. Época, volumen cuatro, no. 12, julio- septiembre 2004, p.17.
83
la fecha tenían que redactarse por los secretarios judiciales, sin que en algunos
casos se pudiera materialmente recoger exactamente todo lo expuesto en
juicio.”86

1.6. Solución al problema de la fundamentación y motivación de las


sentencias

La finalidad de la sentencia no es más que el registro de la decisión judicial y


los argumentos que la determinan, la cual debe ser accesible al público
cualquiera que sea su clase, a través de un lenguaje claro y sencillo, y esto se
expresa solo a través de la correcta motivación de la resolución judicial,
debemos tener presente que si no se hace de la manera adecuada,
sencillamente la sentencia no cumple su finalidad.

La sentencia como acto de autoridad debe dar certeza jurídica y cumplir con
los requisitos exigidos por la ley para que pueda ser justa y razonable. Éste y
otros problemas se presentan con la implementación de la oralidad en los
procesos. Haciendo importante énfasis en la fundamentación y motivación de
las resoluciones judiciales dictadas en los juicios en comento, considerando
eminentemente necesario que la sentencia que ponga fin a un procedimiento
sea emitida en forma oral al término de la audiencia respectiva, empero, deberá
realizarme también en forma escrita, teniendo la autoridad jurisdiccional el
tiempo razonable para ello.

El principio de legalidad predomina en el sistema jurídico mexicano, en el


sentido de que todo mandato deberá encontrarse por escrito, en el que se
funde y motive la causa legal del procedimiento, empero, conforme a las
disposiciones contenidas en las legislaciones de las entidades federativas que
ya implementaron la figura de los juicios orales, el juzgador podrá elegir a su

86
Vicente Magro Servet, op. cit., p.164.
84
consideración el medio adecuado para la conservación de cualquier diligencia
que se realice dentro del debate, como puede ser soporte apto para la
grabación y reproducción de sonido e imagen.

En consecuencia, aún y cuando las actuaciones dentro del juicio oral sean
video grabadas, deberá levantarse un acta en la que consten los datos relativos
al tiempo, lugar y el expediente al que corresponde; el nombre de quienes
intervienen; la relación breve de lo actuado y resuelto en la audiencia, y por
supuesto deberá realizarse la redacción de la sentencia . En este sentido, se
confirma el argumento de que el juicio oral no puede prescindir por completo de
la escritura, ya que es utilizada en determinados momentos durante el proceso
para dar certeza jurídica. Además, es importantísimo el papel que juegan estos
registros, pues con posterioridad pueden llegar a constituir el objeto de un
recurso de apelación o incluso de un juicio de amparo.

2. Las novedades de la Reforma Familiar

Las novedades de la reforma en materia familiar, no es tan llamativa, pues,


de alguna manera no se regulan algunos temas de gran trascendencia; por
ello, la reforma toca un tema muy importante, pero, de alguna manera lo deja
muy ambiguo, nos referimos al tema de la figura de la Sociedades en
Convivencia. Este tema desde nuestro punto de vista, esta escasamente
regulado en cuanto a la protección de los derechos humanos; pues, se deja en
una esfera de vulnerabilidad a todas las personas que encuadren dentro de
este supuesto que maneja la norma jurídica.

De manera general, indagaremos dentro del presente las figuras que se


crean a través de la reforma al sistema familiar del Estado de Michoacán, ya
que de alguna forma se busca ver si eran necesarias o no. Algunos puntos, tal
vez por movimientos sociales, no solamente internacionales, necesitaban

85
regulación, pero, de alguna forma otros, desde nuestro punto de vista, no son
tan oportunos.

Cabe mencionar, que la reforma al sistema familiar dentro del marco jurídico
del Estado de Michoacán, se centra en la oralidad. La oralidad de alguna forma
se ha puesto de moda, por denominarlo así. La oralidad parte de la reforma del
18 de junio del 2008, esta reforma que es la mal llamada reforma de juicios
orales tiene su impacto directo dentro de todo el ordenamiento jurídico. Cabe
mencionar que el sistema jurídico laboral, se ha venido desarrollando a través
de la oralidad, pero, la reforma familiar, adapta la oralidad dentro de sus
normas sustantivas y procesales.

Al incorporase la oralidad dentro del nuevo modelo familiar, se deben de


crear nuevas figuras jurídicas o adaptar las existentes para su adecuado
funcionamiento; por ello, entre las figuras más importantes que podemos
mencionar, son; el Juez de Instrucción y el Juez de Juicio Oral.

2.1. Puntos Clave de la Reforma Familiar

Toda reforma trae consigo un nuevo cambio de paradigma, desde lo


sustantivo a lo procesal. Por ello sabemos que cada reforma trae en si una
nueva forma de ver, entender, comprender y aplicar el derecho; la reforma en
materia familiar no es la excepción.

La reforma entre las ideas innovadoras trae consigo los siguientes puntos:

 La Sociedad de Convivencia es el acto jurídico que se constituye


cuando dos personas físicas del mismo sexo, mayores de edad y con
capacidad jurídica plena, establecen un hogar común con voluntad de
permanencia y de ayuda mutua.

86
 Entre las bondades que establece el nuevo Código Familiar se
enlistan: la implementación de la oralidad en los procesos familiares,
los cuales se regirán bajo los principios de oralidad, mediación,
publicidad, contradicción, concentración y continuidad, mismos que
están implícitos y se verán reflejados en el ejercicio de las facultades
y obligaciones del juzgador.
 Se incluye el divorcio sin expresión de causa, con el cual se pretende
garantizar su operatividad de forma más rápida y eficaz.
 Se crean figuras del juez de instrucción y del juez oral.
 Se plantean dos tipos de juicios: el juicio ordinario oral y el juicio
especial oral. El primero tramitará los procedimientos relativos al
divorcio sin expresión de causa; acciones de nulidad; investigación de
la paternidad e investigación de la maternidad, desconocimiento de la
paternidad y desconocimiento de la maternidad, y la pérdida o
suspensión de la patria potestad.
 En el juicio especial oral se tramitarán los procedimientos relativos a
alimentos, diferencias que existan entre los cónyuges y concubinos,
sobre administración de los bienes comunes y cuestiones
relacionadas con los hijos, custodia o convivencia, rectificación,
aclaración y levantamiento de actas del registro civil, modificación o
extinción de convenios.
 En relación a la custodia, el juez podrá ordenar el cambio de custodia
de los menores de edad previo al procedimiento respectivo, cuando
quien tenga decretada judicialmente la custodia provisional o definitiva
sobre ellos incurra en conductas de alienación parental.
 La inserción de los adultos mayores, menores de edad y personas
con discapacidad para gozar de la presunción de necesitar alimentos.

Podemos mencionar que algunos de los puntos clave de la reforma antes


señalados, si eran necesarios, pero, ¿fue oportuno como el legislador los
87
regulo? El detalle estriba, como lo hemos mencionado antes, en la falta de
preparación de nuestra clase política, ya que esta es muy escasa.

La incapacidad de la clase política, de alguna forma tendrá consecuencias


en el poder judicial federal, porque los temas que no se regularon
adecuadamente, podrán ser subsanados a través de un adecuado y fundado
juicio de amparo. Posiblemente, a través de la protección federal, los cambios y
el perfeccionamiento paulatino de esta reforma podrán lograrse. El detalle
estriba en la problemática que se generará cuando empiecen a subir al poder
judicial federal las demandas de amparo por vulneración de derechos, a las
personas que encuadren en el supuesto que marca la norma jurídica.

Dentro de este tema en el desarrollo de la capacitación, se tiene como


objetivo que quien reciba esta capacitación vea el panorama de ver que debió
de haberse regulado, y que tema de alguna manera se reguló, pero le faltó al
legislador precisar o dotar más a las personas.

2.2. La Sociedad de Convivencia en la Reforma Familiar en el Estado de


Michoacán

Jurídicamente hablando, nuestro sistema de justicia, se caracteriza por estar


rezagado. Nuestro sistema de justicia y normativo es muy atrasado si
comparamos estos lineamientos con los de otros Estados; por ello, es
necesario, siempre cuando se pretende realizar una reforma, partir hacia las
técnicas del derecho comparado.

Nuestra cultura social, de alguna manera se ve muy patriarcal, todavía; ya


que de alguna manera el machismo y la vaga cultura que tenemos como
sociedad nos impide ir mas haya. Y si a esto le sumamos la corrupción en la
que está sumergido nuestro país en la actualidad, tenemos como resultado el

88
hecho de no brindar una adecuada protección de derechos humanos; y no
dotar de protección jurídica a las personas, de cierto grupo social.

Nuestra carta magna señala que, todos somos iguales ante la ley. A esto la
reforma en materia de derechos humanos, del año 2011; en el artículo primero,
párrafo quinto señala lo siguiente: “(…) Queda prohibida toda discriminación
motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades,
la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas.”87 Como tal, el legislador en el Estado de
Michoacán, no vulnero los derechos, solamente los limitó, no dotando a un
sector de la población como debería de ser; pues, desde el momento que se
señala este derecho como sociedad de convivencia, no plasma la palabra
precisa, pues, como lo mencionamos con anterioridad la norma puede tener
varias interpretaciones.

Miguel Carbonell, señala, que la reforma en materia de derechos humanos,


dice lo siguiente; “Queda prohibida la discriminación por causa de “preferencias
sexuales”. Antes de la reforma, el texto constitucional se refería simplemente a
la prohibición de discriminar por “preferencias”, lo que podía generar ciertas
ambigüedades sobre el alcance de dicha prohibición. La reforma deja
claramente señalado que son las preferencias sexuales las que no pueden ser
tomadas en cuenta para efecto de dar un trato diferenciado a las personas o
para negarles cualquier derecho.”88 El legislador de alguna manera no está
desarrollando bien su tarea al momento de dictaminar una nueva norma, y por
consecuencia deja todo muy ambiguo. Es aquí, donde los ordenamientos
jurídicos internacionales, deben de hacer acto de presencia para subsanar esta
laguna de ley, que el legislador michoacano hizo.

87
https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-politica-de-los-estados-unido
s-mexicanos art. 1er. párrafo quinto.
88
http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.
89
Esta reforma se conformó o aprobó a través de los siguientes datos, de
votación: de acuerdo con el dictamen aprobado por los 34 legisladores
presentes en la sesión extraordinaria de este lunes, se incluyó el capítulo sexto
para establecer la figura de la Sociedad de Convivencia, con un total de 11
artículos a partir del número 295.”89

Artículo 295. La Sociedad de Convivencia es el acto jurídico que se


constituye, cuando dos personas físicas, mayores de edad y con capacidad
jurídica plena, establecen un hogar común, con voluntad de permanencia,
colaboración, asistencia y ayuda mutua.

Artículo 296. No podrán constituir Sociedad de Convivencia, las personas


unidas en matrimonio, concubinato y aquéllas que mantengan vigente otra
Sociedad de Convivencia.

Artículo 297. La Sociedad de Convivencia obliga a los convivientes, en razón


de la voluntad de permanencia, colaboración, asistencia, ayuda mutua y el
establecimiento del hogar común; la cual surte efectos frente a terceros cuando
la Sociedad es registrada ante el Registro Civil.

Artículo 298. Son requisitos esenciales para constituir una Sociedad de


Convivencia: I. Celebrarse ante el Oficial del Registro Civil, habiendo satisfecho
las formalidades exigidas por este Código; II. Que ambos convivientes sean
mayores de edad; III. Expresar su voluntad de unirse en Sociedad de
Convivencia; y, IV. Establecer por escrito las condiciones bajo las cuales se
regirá su patrimonio.

Artículo 299. El documento por el que se constituye la Sociedad de


Convivencia deberá contener los siguientes requisitos: I. El nombre de cada
conviviente, su edad, domicilio y estado civil, así como, los nombres y
domicilios de dos testigos mayores de edad. II. La manifestación expresa de los

89
https://www.quadratin.com.mx/politica/Aprueban-Codigo-Familiar-en-Michoacan-no-incluye-matrim
onios-gay/.
90
convivientes de vivir juntos en el hogar común, con voluntad de permanencia,
colaboración, asistencia, ayuda mutua y el establecimiento del hogar en
común; III. Contener la forma en que las o los convivientes regularán la
Sociedad de Convivencia y sus relaciones patrimoniales. La falta de éste
requisito no será causa para negar el Registro de la Sociedad, por lo que a falta
de este, se entenderá que cada conviviente conservará el dominio, uso y
disfrute de sus bienes, así como su administración; y, IV. Las firmas de las o
los convivientes y de las o los testigos.

Artículo 300. La Sociedad de Convivencia deberá celebrarse ante el Oficial


del Registro Civil, con las formalidades que este Código exige.

Artículo 301. Para los efectos de los demás ordenamientos jurídicos, la


Sociedad de Convivencia se regirá, en lo que fuere aplicable y las relaciones
jurídicas que se derivan de este último, se producirán entre los convivientes.

Artículo 302. Entre los convivientes se generarán derechos sucesorios, los


cuales estarán vigentes a partir del registro de la Sociedad de Convivencia.

Artículo 303. Las relaciones patrimoniales que surjan entre los convivientes,
se regirán conforme a lo convenido entre las partes.

Artículo 304. La Sociedad de Convivencia termina:

I. Por la voluntad de ambos o de cualquiera de los convivientes, el trámite


deberá realizarse ante el Oficial del Registro Civil;

II. Por el cambio de régimen conyugal de cualquiera de sus integrantes;

III. Por el abandono del hogar común de uno de los convivientes por más de
tres meses, sin que haya causa justificada, deberá de realizarse el
procedimiento jurisdiccional correspondiente; y,

91
IV. Por la defunción de alguno de los convivientes, el tramité deberá realizarse
ante el Oficial del Registro Civil.

Artículo 305. En el caso de terminación de la Sociedad de Convivencia, el


conviviente que carezca de ingresos y bienes suficientes para su
sostenimiento, tendrá derecho a una pensión alimenticia sólo por la mitad del
tiempo al que haya durado la Sociedad de Convivencia, siempre que no viva en
concubinato, contraiga matrimonio o suscriba otra Sociedad de Convivencia.
Este derecho podrá ejercitarse sólo durante el año siguiente a la terminación de
dicha sociedad.

Artículo 306. Si al término de la Sociedad de Convivencia el hogar común se


encontraba ubicado en un inmueble cuyo titular de los derechos sea uno solo
de las o los convivientes, el otro deberá desocuparlo en un término no mayor a
tres meses.

Dicho término no aplicará en el caso de que medien situaciones que pongan


en riesgo la integridad física o mental del titular. En este caso, la desocupación
deberá realizarse de manera inmediata.

2.3. Normas nacionales o internacionales que protegen el derecho de las


personas con diferentes preferencias sexuales

En el Estado mexicano no existen ordenamientos que se encarguen de


proteger los derechos de las personas con diferentes preferencias sexuales.
Por ello, a lo mejor es el respaldo que ellos tienen, para no regular
adecuadamente este tema.

Hay bastante escrito, en base a este tema. Por ello, podemos citar los
siguiente: “Las personas que tienen una preferencia u orientación sexual
diferente de la heterosexual sufren discriminación porque existe una tendencia

92
homogeneizante que defiende la heterosexualidad como sexualidad dominante
y, a partir de ella, se califican todas las demás orientaciones o manifestaciones.
El resto de las formas de sexualidad aparecen como incompletas, perversas y,
en algunos casos, como patológicas, criminales e inmorales. Lo anterior
provoca una respuesta de temor al riesgo imaginado desde el prejuicio
dogmático e intolerante, que en última instancia se traduce en desprecio, odio y
rechazo (…) Las personas que son víctimas de homofobia son rechazadas, en
el trabajo, escuela y en sus propios hogares. Se manifiesta en despidos,
exclusión educativa, rechazo religioso, negación de servicios, estereotipos y
estigmas reproducidos por los medios de comunicación, humillación, rupturas
familiares, abandono, invisibilidad, violencia y, en casos extremos, hasta la
muerte (…).”90

Por ello, necesitamos educar y después construir, pero, es necesario


adecuar nuestra normatividad para ofrecer verdadera protección a las personas
con diferentes preferencias sexuales, desde el marco constitucional federal, y
no solamente limitarnos a las leyes secundarias.

Entre los documentos internacionales que ofrecen dicha protección


podemos encontrar The Declaracion de Montreal sobre los Derechos Humanos
LGBT. Esta declaración fue aprobada por los participantes de la Conferencia
Internacional sobre Derechos Humanos LGBT que se celebró en el marco de la
primera World Outgames en Montreal (Canadá) en julio de 2006. La
Declaración de Montreal no es un resumen de las ponencias y los debates que
tuvieron lugar. Más bien es un intento - tal vez el primero - para resumir las
principales demandas del movimiento LGBT internacional en los términos más
amplios posibles, a fin de que el documento sea útil a nivel mundial y en todas
partes del mundo. No es el resultado final de un elaborado proceso de consulta
entre las organizaciones LGBT - podría, sin embargo, ser el punto de partida de

90
http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=145&id_opcion=48&op=48.
93
todo tipo de discusiones políticas, tanto dentro del movimiento LGBT como con
otros actores sociales y políticos.

2.4. ¿Cómo subsanar el tema que no se reguló adecuadamente en la


reforma familiar, sobre el tema de las personas con diferentes
preferencias sexuales?

Cuando una norma jurídica de un Estado en particular vulnera o restringe


derechos humanos, de alguna manera podemos optar por acudir al juicio de
amparo. El juicio de amparo, que le compete a la justifica federal resolver, tiene
la visión garantista de proteger los derechos humanos que fueron violentados
por una autoridad.

No será el abogado quien, a través de presentar una demanda de amparo,


diga que el acto de autoridad es violatorio de derechos humanos; al contrario,
la demanda deberá ir fundamenta de una manera que convenza al juzgador
federal, de que el acto de autoridad es violatorio de derechos humanos.

No olvidemos que, aunque no existen ordenamiento jurídicos nacionales o


Tratados Internacionales que protejan directamente los derechos de este
grupo, podemos ver que el Estado mexicano es parte de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, y que las resoluciones que emita este
Órgano Jurisdiccional ya se pueden invocar en cualquier juicio del fuero común
en el Estado mexicano, por ello, debemos de analizar el contenido de las
resoluciones de la CIDH, y su jurisprudencia, porque si encontramos una
sentencia, o un protocolo, o algo que emita la CIDH, se puede invocar en pro
de la protección de derechos humanos de un sector en crecimiento, de nuestro
Estado y del país, y por tanto los jueces mexicanos están obligados a acatar
estos señalamientos, ya que de lo contrario se estará cayendo dentro de una
responsabilidad internacional.

94
2.5. Nuevos jueces en la Reforma Familiar

Al igual que la reforma constitucional del 18 de junio del 2008 en materia


penal, la reforma en materia familiar del Estado de Michoacán, de alguna
manera se encarga de adaptar nuevas figuras juzgadoras al sistema de justicia
familiar-civil.

Ahora bien, los jueces que podemos encontrar dentro del nuevo panorama
familiar, son dos: Juez de Instrucción y Juez de Juicio Oral.

Estos nuevos jueces sin lugar a duda vienen a desempeñar un rol


importante, en cuanto a la forma tradicional en que se trabajaba dentro de la
materia familiar, ya que cada uno de ellos jugara un rol diferente; por ello es
necesario conocer la función de cada uno de ellos, puesto que, de cierta forma,
tienen un impacto directo y garantista en cuanto al nuevo paradigma del
derecho familiar en el Estado de Michoacán.

2.6. Juez de Instrucción

El juez de instrucción tendrá bajo su cargo la recepción, análisis y admisión


de la demanda, reconvención y contestación a estas y desahogo de las vistas;
sustanciará y resolverá las cuestiones incidentales que se hagan valer ante él,
o que de oficio deba atender. También se ocupará de las diversas promociones
presentadas que no tengan que ventilarse en las audiencias orales y lo
concerniente a la ejecución de sentencia; así como del procedimiento de
restitución nacional e internacional de menores de edad; jurisdicción voluntaria;
y, los demás trámites que este código le encomiende.

95
2.7. Juez de juicio oral

Al igual que el sistema acusatorio penal, se basa en que el juez de juicio oral
desarrolle la parte estelar del juicio, en donde existirá como en todo proceso,
un ganador y un perdedor. Así es la justicia tradicional en el Estado mexicano,
bueno ya no tanto a si a través de la implementación de los Métodos
Alternativos de Solución de Conflictos.

Al respecto el Código Familiar para el Estado de Michoacán establece lo


siguiente:

“Artículo 930. El procedimiento, en términos de lo dispuesto en este


título, estará a cargo de un juez de instrucción y de un juez oral…

… El juez de juicio oral, presidirá las audiencias, preliminar y de


juicio, dictando la sentencia correspondiente; así como las especiales
que de estas deriven.”

96
El Control de Convencionalidad en Materia
Familiar

97
98
Introducción

El control o bloque constitucional, es una de las partes más innovadoras del


sistema de justicia mexicano. Por ello, debemos, dentro de estos
planteamientos, explicar el contenido y alcance de cada uno de los aspectos
que conforman y estructuran del derecho constitucional.

Puesto que el derecho constitucional es la base de todo fundamento jurídico,


es decir, el derecho constitucional es quien pone las reglas del juego dentro de
cualquier materia jurídica; pues, todo lo que se intente regular, en cualquier
área jurídica, encuentra su fundamento tipificado dentro de la Constitución, por
ello, cuando en las leyes secundarias se hacen modificaciones a su
normatividad, el derecho constitucional entra de manera directa a
reglamentarlas, pues ninguna ley secundaria puede ir en contra de lo que
señala la Constitución.

Es de gran importancia conocer el derecho constitucional, para así mismo,


en el momento oportuno, la norma modificada por el legislador, pueda ser
cuestionada a través de los diferentes mecanismos de control que tiene la
Constitución.

Cuando hablamos de control de convencionalidad, podemos referirnos a


normas nacionales o normas internacionales, ambas, en conjunto son norma
suprema, así lo señala la propia Constitución.

La disputa de ideas, sobre si debe de prevalecer el derecho natural sobre el


derecho positivo (Ius Naturalismo Vs Ius Positivismo), es el gran dilema que se
vive en la actualidad jurídica; por ello, debemos de señalar que es una disputa
de ideas, pero, ambas ideologías buscan proteger al gobernado, solamente es
cuestión de diferencia en los criterios.

99
100
Índice
Introducción…………………………………………………………………………...97
Temario del Primer Segmento: Control de convencionalidad…………………103
Temario del Segundo Segmento………………………………………………….104
Desarrollo Temático………………………………………………………………..105
1.1. ¿Por qué la Importancia del Control de Convencionalidad?.......... .…..105
1.2. ¿Qué es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?......
……………………………………………………………………………………...106
1.3. La Corte Interamericana…………………………………………………....108
1.4. El paradigma Constitucional a través del Caso Rosendo Radilla
Pacheco. Expediente Varios 912/2010………………………………………...109
1.5. La supremacía constitucional y su impacto en el ámbito familiar del
estado de Michoacán…………………………………………………………….114
1.6. El artículo 133 Constitucional frente a la reforma en materia
familiar……………………………………………………………………………..116
2.1. La aplicación de los Tratados Internacionales en base al artículo primero
constitucional……………………………………………………........................118
2.2. El principio Pro-persona……………………………………………………120
2.3. La prevalencia de la Norma a través del Principio Pro-persona............121
2.4. La Prevalencia de la Interpretación de la norma a través del Principio
Pro-persona..……………………………………………………………………..122
2.5. Los retos de la reforma familiar en el control de
convencionalidad…………………………………………………………………123

101
102
Temario del Primer Segmento: Control de convencionalidad

1.1. ¿Por qué la Importancia del Control de Convencionalidad?

1.2. ¿Qué es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

1.3. La Corte Interamericana

1.4. El paradigma Constitucional a través del Caso Rosendo Radilla


Pacheco. Expediente Varios 912/2010.

1.5. La supremacía constitucional y el impacto en el ámbito familiar del


Estado de Michoacán

1.6. El artículo 133 Constitucional frente a la reforma en materia familiar

103
Temario del Segundo Segmento: Aplicación de los Tratados
Internacionales

2.1. La aplicación de los Tratados Internacionales en base al artículo primero


constitucional

2.2. El principio Pro-persona

2.3. La prevalencia de la Norma a través del Principio Pro-persona

2.4. La Prevalencia de la Interpretación de la norma a través del Principio


Pro-persona

2.5. Los retos de la reforma familiar en el control de convencionalidad

104
Desarrollo Temático

1. Control de Convencionalidad

1.1. ¿Por qué la Importancia del Control de Convencionalidad?

Hablar del nuevo panorama constitucional de los derechos humanos, sin


lugar a duda no es porque sea algo de moda, por el contrario, era una
necesidad urgente que se implementara ya dentro de nuestro sistema de
justicia.

Las atrocidades que se cometen dentro del sistema de justicia mexicano,


independiente de cualquiera que fuera la materia, se veían a plena luz del día.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Cossio en una


entrevista para Observatorio, llegó a la conclusión de que los abogados a
través de sus demandas, ya sean en primera instancia y no se diga en las
demandas de amparo, van dando cabida a la nueva generación del derecho;
puesto que los planteamientos que realizan los abogados en sus demandas
obliga a los jueces a la interpretación y eso conlleva la creación de la
jurisprudencia; y de alguna manera se van creando nuevas vertientes de
protección de los derechos humanos. En este caso nos centraremos en la
materia familiar.

Para hablar del control de convencionalidad debemos de entender que son


temas muy amplios y complejos, pero, que de alguna manera, con el desarrollo
de cada uno de los temas, esquematizaremos algunos puntos en que se ven
involucrados en la estructura del derecho convencional.

Uno de los actuales juristas liberales, Miguel Carbonell, señala lo que se


debe de entender por control de convencionalidad, esto a través de la

105
interpretación de las palabras de otro gran jurista mexicano, Sergio García
Ramírez. Lo que ellos denominan control de convencionalidad es lo siguiente:
“En esas primeras referencias, se definía al control de convencionalidad como
un ejercicio que la Corte IDH realizaba al analizar la complejidad del asunto,
[…] verificando la compatibilidad entre la conducta del Estado y las
disposiciones de la Convención […] debiendo explorar las circunstancias de
jure y de facto del caso(…)”91 Como podemos ver, el control de
convencionalidad es la incompatibilidad de normas nacionales, con normas
internacionales. Pero, el detalle de todo esto es ver que norma va prevalecer, si
la norma nacional o la internacional.

El Estado a través del poder judicial, sigue poniendo candados que sirven
para detenerse; y así mismo el Estado, no pierde su soberanía, qué, es el
miedo al que se resiste; por no ver que de alguna manera un órgano
jurisdiccional internacional, haga la eficacia de su trabajo.

1.2. ¿Qué es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

Cuando hablamos de un juicio en materia familiar en el Estado mexicano


(Estado de Michoacán), el juicio en su primera instancia acaba a través de una
sentencia, emitida por el juez de primera instancia; posteriormente tenemos el
recurso de apelación, y por consiguiente cuando la justicia del fuero común
sigue sin darnos la sentencia favorable a nuestras pretensiones, entonces
podemos acudir al recurso de amparo, quien resolverá la justicia federal. Este
recurso de amparo lo resolverá un juez de distrito o un tribunal colegiado; o
hasta la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya sea en salas o en
pleno; cuando sea un juicio de gran trascendencia para el Estado mexicano.

91
http://www.miguelcarbonell.com/docencia/El_surgimiento_y_desarrollo_de_la_doctrina_de_Control_de_Convencionalidad_y_sus_implicaciones.shtml.
106
Tradicionalmente así se realizaba el desarrollo de un juicio, las reformas y
sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han
dado una nueva visión de oportunidad por parte de este órgano, acudiendo
ante instancias internacionales, cuando existan violaciones a derechos
humanos por parte del Estado. Es decir, se enjuiciara al propio Estado por
haber cometido dichas violaciones. Para acudir ante este órgano internacional
se deben de pasar una serie de pasos; esos pasos son haber agotado todas
las instancias procesales del Estado, posteriormente, se acude ante la
Comisión Interamericana para que esta indague si hay violaciones por parte del
Estado, y en su caso, si se comprueba que si hay violaciones, ahora si la
Comisión turna el caso a la Corte para que este realice el proceso
correspondiente. Sin embargo, no son sentencias punitivas, solamente tienen
carácter de recomendaciones.

Dentro del presente segmento tendremos como objetivo señalar la


conformación de estos organismos internacionales, ya que conocer las
estructuras judiciales internacionales, en el momento oportuno, cuando el
supuesto encuadre en una conducta en materia familiar, nos permitirá saber
cómo se conforma y las funciones que tiene cada una de estas instituciones
para hacer uso de ellas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está integrada por siete


miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su
sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta
con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en
1979. Es una institución del Sistema Interamericano de protección de los
derechos humanos (SIDH).”92

También cabe señalar que la Comisión hace visitas, para evaluar los
avances en cuanto a protección de los Derechos humanos, o en cuestiones

92
http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp.
107
especiales cuando se denuncian casos por presuntas violaciones hechas por el
Estado hacia sus gobernados.

1.3. La Corte Interamericana

La Corte Interamericana de Derecho Humanos, se caracteriza por resolver


los conflictos que se ponen a su consideración una vez que la Comisión haya
recopilado la información y acreditado que el Estado denunciado si haya
violado derechos humanos de sus gobernantes. Por ello: “La Corte
Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma,
cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce sus funciones de conformidad con
las disposiciones de la citada Convención y de su Estatuto.”93

A través de las recomendaciones de la Corte y precedentes es que se han


impulsado las modificaciones que se han hecho en el marco constitucional de
los últimos 10 años, en especial la reforma de amparo y de materia de
derechos humanos. Tal precedente es el Caso Radilla.

El Caso Radilla tiene sin lugar a duda un impacto en cuanto al control de


convencionalidad que debe de emplear el Estado mexicano en todas los
procesos judiciales, independientemente de la materia que se trate. La materia
familiar es de suma importancia pues, de alguna manera, el juzgador al
momento de resolver un caso a través de una norma que ponga fin al juicio
deberá de analizar su derecho interno y los Tratados Internacionales
aplicables, e invocar las normas que más protejan a la persona, a través del
principio Pro-persona. Este tema, al igual que el caso Radilla, será expuestos
de manera posterior, ya que por el momento cada tema que pretendemos
93
http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/acerca-de/estatuto Art. 1 del Estatuto de la CIDH.
108
desarrollar, va encaminado al sector familiar, en cuanto a su enfoque. Es decir,
hablamos generalidades del control de convencional, pero, aterrizándolo en
materia familiar, en el Estado de Michoacán.

1.4. El paradigma Constitucional a través del Caso Rosendo Radilla


Pacheco. Expediente Varios 912/2010

El nuevo panorama constitucional y garantista, en las diferentes ramas del


derecho, parte de la sentencia del Caso Radilla. Esta sentencia es emitida por
la CIDH, la Corte, a través de esta resolución, sentencia, de una manera
excepcional, al Estado mexicano, obligándolo a reformar su derecho interno;
esto trae consigo las reformas al marco de derechos humanos y al juicio de
amparo.

Dentro de la presente capacitación se mostraran todas las irregularidades


cometidas por el poder judicial y las omisiones que estos hicieron, desde el
momento que conocieron del caso. Por ello, solamente nos limitaremos a
señalar las características importantes surgidas a través de la sentencia
Radilla.

Esto surge por los años 80, donde existía un movimiento guerrillero en el
Estado de Guerrero. Ahora bien, quien dirigía estos movimientos era un
conocido, revolucionario de esa época; Lucio Cabañas. Los antecedentes
señalaban que Rosendo Radilla se interesa por formar parte del movimiento e
ir en apoyo con el movimiento. Radilla sufrió desaparición forzada por parte de
las fuerzas armadas del Estado mexicano, y, hasta la fecha, no existe rastro
alguno de donde quedaron estas personas que fueron desaparecidas.

Aquí familiares, no solamente de Radilla, sino de las personas que habían


sido desaparecidas, por parte del Estado mexicano, hacen las denuncias
correspondientes, a través de los órganos judiciales pero la primera instancia
109
no les da sentencia a favor; la apelación rectifica lo que el juez de primera
instancia dictó y en el juicio de amparo la misma Suprema Corte de Justicia de
la Nación, tampoco resuelve nada. Se opta por ir ante las instancias
internacionales, es decir; en primer momento ante la Comisión IDH, y
posteriormente ante la Corte IDH, la cual resuelve de fondo y, a través de su
recomendación, obliga al Estado mexicano a reformar su derecho interno.

Esta recomendación, que en un principio parte del expediente Radilla, la


vuelve a conocer la Suprema Corte de Justicia de la Nación, orillando al Estado
mexicano a acatar lo que mandaba la recomendación, ya que de lo contrario
estaría incumpliendo con una responsabilidad internacional; pues, así lo
menciona la Convención de Viena sobre los Tratados Internacionales.

A lo antes señalado, como forma de argumento, podemos citar lo siguiente:

De la sentencia del Caso Radilla al menos se desprenden dos obligaciones


claras para los jueces mexicanos; por una parte, se encuentra la obligación de
que sean impartidos cursos de capacitación en derechos humanos para el
Poder Judicial Federal, y por otra, la Corte IDH dispuso que el Poder Judicial
debe ejercer un control de convencionalidad ex oficio, entre las normas internas
y la Convención Americana, en el marco de sus respectivas competencias y de
las regulaciones procesales correspondientes, con el fin de no aplicar el
Artículo 57 fr. II del Código de Justicia Militar por ser contrario a la
interpretación que ha dispuesto la Corte IDH del texto del mismo tratado
internacional. Esto en virtud de que dicha disposición del Código de Justicia
Militar permite al fuero militar tener competencia en asuntos en donde civiles
alegan ser víctimas de violaciones a derechos humanos a manos de personal
de las Fuerzas Armadas, violando con ello varios derechos consagrados en la
Convención, entre ellos el derecho al juez natural. En esta tarea, precisó la
Corte IDH: “el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente lo dispuesto

110
por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sino también la
interpretación que de la misma ha hecho la Corte Interamericana.

La consulta, en un primer momento, dio lugar al Expediente 489/2010,


respecto al cual el Ministro José Ramón Cossío Díaz propuso un proyecto de
resolución acorde con las exigencias del caso. En la discusión pública del
proyecto los días 31 de agosto, 2, 6 y 7 de septiembre de 2010 no se llegó a
una conclusión definitiva y el proyecto fue desechado.

La discusión volvió en julio de 2011 a la Suprema Corte de Justicia de la


Nación como la Consulta a Trámite Expediente Varios 912/2010 relacionada
con el Caso Rosendo Radilla. Sin embargo, había una diferencia fundamental
en los parámetros en los que esta segunda discusión tuvo lugar, ya que con la
reforma constitucional al Artículo 1°, párrafo segundo, los Ministros tenían la
obligación constitucional expresa de analizar lo ordenado en el Caso de
Rosendo Radilla teniendo que realizar una interpretación conforme lo dispuesto
en la Constitución y los Tratados Internacionales involucrados en el caso, y su
interpretación por parte de la Corte IDH, teniendo que aplicar, en caso de
conflicto, el principio pro-persona. Algunos autores identifican al menos otras
dos circunstancias que pudieron influir en la resolución final de la consulta: el
hecho de que la Corte IDH haya emitido una Resolución de Supervisión de
Cumplimiento haciendo énfasis en el incumplimiento respecto a las medidas de
reparación ordenadas y que para esa fecha ya hubiesen sido decididos un
total de seis casos contenciosos en contra de México, en los cuales, se
ordenaron medidas similares de reparación a las dispuestas en la sentencia del
Caso Radilla Pacheco.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el uso de sus


facultades en el Expediente Varios 912/2010 llegó a las siguientes y por demás
novedosas conclusiones para el constitucionalismo mexicano:

111
(i) que las sentencias de la Corte IDH donde el Estado mexicano ha sido
parte constituyen cosa juzgada y son obligatorias en sus términos, incluso
sus partes considerativas y no sólo sus resolutivos, de conformidad con los
artículos 62.3, 67 y 68 de la Convención Americana; en consecuencia, la
Suprema Corte, aun como tribunal constitucional, no puede evaluar este
litigio ni cuestionar la competencia de la Corte Interamericana, sino solo
limitarse a su cumplimiento en la parte que le corresponde y en sus
términos;

(ii) que todos los jueces del país deben realizar un control de
convencionalidad ex oficio; y que, derivado del nuevo contenido normativo
del artículo 1º constitucional, todas las autoridades del país, dentro del
ámbito de sus competencias, se encuentran obligadas a velar no solo por los
derechos humanos contenidos en los instrumentos internacionales firmados
por el Estado mexicano, sino también por los derechos humanos contenidos
en la Constitución Federal, adoptando la interpretación más favorable al
derecho humano de que se trate, lo que se entiende en la doctrina como el
principio pro-persona.

(iii) que el control de convencionalidad ex oficio opera en un modelo de


control difuso de constitucionalidad, por lo que se realiza una nueva
interpretación del artículo 133 a la luz del nuevo contenido normativo del
artículo 1º de la Constitución Federal para apartarse del criterio de la
Suprema Corte que prevaleció desde la década de los años cuarenta del
siglo pasado, que prohibía a los jueces locales realizar control difuso. De
esta manera, si bien los jueces no pueden hacer una declaración general
sobre la invalidez o expulsar del orden jurídico las normas que consideren
contrarias a los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los
tratados (como sí sucede en las vías de control directas establecidas
expresamente en los artículos 103, 107 y 105 de la Constitución), sí están

112
obligados a dejar de aplicar estas normas inferiores dando preferencia a los
contenidos de la Constitución y de los tratados en esta materia.

(iv) que la jurisprudencia de la Corte IDH será “vinculante” cuando el Estado


mexicano sea parte; en cambio, tendrá el carácter de “criterio orientador” de
todas las decisiones de los jueces mexicanos en los demás casos (en los
que México no sea parte), siempre que dicho criterio sea más favorecedor a
la persona, de conformidad con el tercer párrafo del vigente artículo 1º
constitucional (reforma de junio de 2011). En consecuencia, los jueces
nacionales deben inicialmente observar los derechos humanos establecidos
en la Constitución Mexicana y en los Tratados Internacionales de los que el
Estado mexicano sea parte, así como los criterios emitidos por el Poder
Judicial de la Federación al interpretarlos y acudir a los criterios
interpretativos de la Corte Interamericana para evaluar si existe alguno que
resulte más favorecedor y procure una protección más amplia del derecho
que se pretende proteger.

Con posterioridad a la publicación del engrose, la Suprema Corte de Justicia


de la Nación expidió ocho tesis de aisladas respecto a lo señalado en el
Expediente Varios 912/2010 las cuales versan sobre la obligatoriedad de las
sentencias emitidas por la Corte Interamericana y los criterios emitidos por la
Corte IDH en casos en donde México no ha sido parte; en cuanto al control de
convencionalidad, y constitucionalidad difuso y sobre las restricciones al fuero
militar.94

La trascendencia del caso Radilla está en que desde esa sentencia el ámbito
de protección de los derechos humanos cambia, y como lo hemos venido
reiterando, amplió la protección de los derechos de las personas en un juicio
familiar.

94
http://www.miguelcarbonell.com/docencia/El_surgimiento_y_desarrollo_de_la_doctrina_de_Control_de_Convencionalidad_y_sus_implicaciones.shtml.
113
1.5. La supremacía constitucional y su impacto en el ámbito familiar del
estado de Michoacán

Hablar de supremacía constitucional es un tema muy amplio y que se presta


para varias interpretaciones. La interpretación más lógica y más fuerte dentro
de los juristas en la actualidad es que las normas internacionales deberán de
prevalecer, en cuanto a las de carácter nacional; pues, se puede decir que las
normas de carácter internacional, son aquellas que sirven como modelo a
seguir.

De cierta manera la normatividad internacional son sirve para dar al Estado,


que es parte de un Tratado Internacional, una guía de cómo debe adecuar su
derecho interno, y ver de qué manera puede proteger más a sus gobernados,
para que en el momento en que entre en conflicto una norma internacional con
una nacional, no intervenga la nacional, para subsanar la deficiencia de la
norma interna.

La supremacía constitucional, parte del siguiente precedente:

La Supremacía Constitucional en nuestro país comienza en el acta


constitutiva de la Federación dictada en 1824, específicamente en el artículo de
la misma que a la letra rezaba:

“Las Constituciones de los Estados no podrán oponerse a esta


acta ni a lo que establezca la Constitución general: por tanto, no
podrán sancionarse hasta la publicación de ésta última”.

Partiendo de lo anterior, la Constitución de ese año incorporó este mismo


principio en su artículo 161, en el que se estableció que cada uno de los
estados tenía la obligación de organizar su gobierno y administración interior,
sin oponerse a la Constitución ni al Acta Constitutiva, así como guardar y hacer
guardar la Constitución y las Leyes Generales de la Unión y los tratados,

114
hechos o que en adelante se hicieren por la autoridad suprema de la
Federación con alguna potencia extranjera.

En comparación con la redacción del artículo 133 de la Constitución vigente,


este artículo no establecía la supremacía de la Constitución en forma explícita;
sin embargo, de su articulado, específicamente de los numerales del 163 al
171, se considera a la Constitución como el documento más importante de la
nación al establecer que todo funcionario antes de comenzar sus actividades
debía prestar juramento a la Constitución y que para el caso de omitir este
requisito caía en responsabilidad de acuerdo con las leyes y decretos que el
congreso emitiera; asimismo, se establecieron reglas para reformar o adicionar
a la Constitución y el acta constitutiva relativos a la libertad e independencia
nacionales.

Las leyes constitucionales de 1836 tampoco contemplaron en forma expresa


la supremacía de la Constitución, sin embargo, se previó un control de la
misma diverso a la Constitución anterior, en cambio se formó un Supremo
Poder Conservador depositado en cinco personas de acuerdo con el artículo 1º
de dicho documento y quienes tenían, entre otras funciones, las de declarar la
nulidad de una ley o decreto dentro de los dos meses posteriores a su sanción,
cuando resultaban contrarios a un artículo expreso de la Constitución.

Es en el año de 1857 cuando se establece por primera vez el concepto de


supremacía Constitucional, en su artículo 126 en los siguientes términos:

“Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión, que


emanen de ella y todos los tratados hechos o que se hicieron por el
Presidente de la República, con aprobación del Congreso, serán la
Ley Suprema de toda la Unión.”

El artículo 126 de la Constitución de 1857 permaneció sin modificaciones,


incluso fue incluido en la Constitución de 1917, aunque de manera poco

115
meditada, pues en él se facultaba al “Congreso de la Unión” y no al Senado
para aprobar los Tratados Internacionales, este error fue corregido en 1934, ya
que solo establecía lo siguiente:

“Esta Constitución, las Leyes del Congreso de la Unión que


emanen de ella, y todos los tratados hechos y que se hicieran por el
Presidente de la República, con aprobación del Congreso, serán la
Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se
arreglaran a dicha Constitución, Leyes y Tratados a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o
leyes de los Estados”.95

La concepción que se tenía en esas épocas de supremacía constitucional ya


se ve muy rebasada, esto en base a las modificaciones constitucionales que se
han venido realizando; o a través de las jurisprudencias de los últimos años.
Por ello, en temas posteriores haremos el señalamiento de la estructura y
funcionamiento de cada uno de los artículos que hacen mención a la
supremacía constitucional y ver como estos impactan dentro de los nuevos
lineamientos en materia familiar en el Estado de Michoacán.

1.6. El artículo 133 Constitucional frente a la reforma en materia familiar

La supremacía constitucional, sin lugar a duda, está establecida dentro del


artículo 133 de CPEUM. Por ello, cuando hablamos del control de
convencionalidad, es necesario hacer hincapié dentro de este artículo, pues es
la base y el sustento de esta área jurídica.

La estructura del art. 133, Constitucional hoy en día es la siguiente:

95
http://revistajurista.com/supremacia-constitucional/.
116
“Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que
emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la
misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la
República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de
toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha
Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los
Estados.”

El artículo menciona que los Tratados Internacionales y la Constitución, son


ley suprema. Es decir, si una disposición normativa no está en la Constitución
ni en una ley secundaria, entonces el Tratado Internacional puede subsanar el
vacío normativo, interviniendo de manera directa. Por ello, a través de la
reforma que se dio en materia familiar en el año 2015, podemos ver, que el
legislador dejo unos vacíos, y estos vacíos a través del quehacer jurídico del
abogado, en sus demás podrá subsanar o invocar normas no previstas en los
ordenamientos jurídicos nacionales; ya sean federales o locales, puesto que
podrá invocar Tratados Internacionales, que servirán para exigir sus
pretensiones.

Cabe señalar que solamente el art. 133 hace referencia en cuanto a las
normas internacionales y a la propia Constitución, estableciéndoles el rango
que contiene cada una de ellas. Solamente se muestra la jerarquía, pero, el
impacto que tiene esto parte a través del artículo 1° Constitucional.

Ahora bien la estructura jurídica del art. 133, de alguna manera sigue
poniendo restricciones, en materia jurídica, pues se resiste a que los Tratados
Internacionales regulen conflictos en el derecho interno. Esto es lo que
conocemos como las famosas reservas. Este tema se vio muy discutido dentro
de una famosa sentencia: la sentencia 293/2011, donde ya establece como

117
obligatorio para los jueces estatales o federales acatar jurisprudencia de la
CIDH. Así se abre un nuevo paradigma constitucional.

Esto impacta dentro del planteamiento de este tema al mostrar las


generalidades del nuevo paradigma constitucional, ya que podemos ver que le
contenido que tenga cada reforma en el Estado de Michoacán, tendrá que ser
de apego a lo que mandata el texto constitucional. A esto le podemos anexar
que un juzgador de primera instancia no solo se limitará a las leyes nacionales
cuando en un juicio familiar las normas aplicables son inconstitucionales o
afecten derechos humanos; el juez que conozca de un juicio, en el área
familiar, si sabe que la norma va en contra de lo establecido en un Tratado
Internacional podrá dejar de aplicar la norma nacional.

2. Aplicación de los Tratados Internacionales

2.1. La aplicación de los Tratados Internacionales en base al artículo


primero constitucional

Los alcances y beneficios que pueda tener la reforma de derechos humanos,


en cualquier área jurídica recaen en la eficacia del art. primero constitucional.
Por ello, a través de la reforma del 11 de junio del 2011, que es la reforma en
materia de derechos humanos, se habla de un antes y un después en el
sistema jurídico mexicano.

La reforma se centra principalmente dentro del primer artículo constitucional;


plasmaré algunas generalidades del nuevo panorama y contenido del artículo
primero constitucional.

 El artículo primero constitucional, en vez de “otorgar” los derechos,


ahora simplemente los “reconoce”. A partir de la reforma se reconoce

118
que toda persona “goza” de los derechos y de los mecanismos de
garantía reconocidos tanto por la Constitución como por los Tratados
Internacionales. La Constitución se abre de forma clara y contundente
al derecho internacional de los derechos humanos, demostrando de
esa manera una vocación cosmopolita muy apreciable.
 En el mismo artículo, primero constitucional, se recoge la figura de la
“interpretación conforme”, al señalarse que todas las normas relativas
a derechos humanos (del rango jerárquico que sea) se deberán
interpretar a la luz de la propia Constitución y de los Tratados
Internacionales. Esto implica la creación de una especie de bloque de
constitucionalidad (integrado no solamente por la Carta Magna, sino
también por los Tratados Internacionales), a la luz del cual se deberá
interpretar el conjunto del ordenamiento jurídico mexicano.
 Se incorpora en el párrafo segundo del artículo primero constitucional
el principio de interpretación “pro-persona”, muy conocido en el
derecho internacional de los derechos humanos y en la práctica de los
tribunales internacionales encargados de la protección y tutela de los
mismos derechos. Este principio supone que, cuando existan distintas
interpretaciones posibles de una norma jurídica, se deberá elegir
aquella que más proteja al titular de un derecho humano. Y también
significa que cuando en un caso concreto se puedan aplicar dos o
más normas jurídicas, el intérprete debe elegir aquella que
(igualmente) proteja de mejor manera a los titulares de un derecho
humano.
 Se señala, en el párrafo tercero del artículo primero, la obligación del
Estado mexicano (en todos sus niveles de gobierno, sin excepción) de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. De
esta forma queda claro que todo derecho humano “reconocido” por la
Constitución y los Tratados Internacionales genera obligaciones para
las autoridades mexicanas, con independencia del nivel de gobierno
119
que ocupen o de la modalidad administrativa bajo la que estén
organizadas.
 Las obligaciones de las autoridades mexicanas en materia de
derechos humanos deberán cumplirse a la luz de los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los
derechos.
 El Estado mexicano, señala el artículo 1° constitucional, a partir de la
reforma, debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones
de derechos humanos.”96

Los puntos más relevantes en materia de derechos humanos, desde el


artículo primero impactan de manera positiva la protección de los derechos que
tutela el derecho familiar, por ello, creímos oportuno poder citar estos
argumentos, que nos servirán para poder desarrollar los temas posteriores; ya
que de alguna manera son el respaldo del nuevo sistema jurídico mexicano.

2.2. El principio Pro-persona

El principio o criterio pro-persona se viene a introducir ya de manera directa


dentro de nuestro ordenamiento jurídico; a través de la sentencia Radilla. La
sentencia tiene como objetivo primordial que los derechos humanos sean
protegidos por los ordenamientos jurídicos nacionales o internacionales; ver
que norma protege al individuo, jurídicamente hablando.

El principio pro-persona, tiene dos vertientes; pero, por el momento


solamente nos basaremos en cuanto a su contenido normativo, concepto y
alcances.

96
http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.
120
El principio pro-persona, podemos englobarlo dentro del área de la nueva
forma de aprender y aplicar el derecho en las instancias jurisdiccionales. Este
principio supone que cuando existan distintas interpretaciones posibles de una
norma jurídica, se deberá elegir aquella que más proteja al titular de un
derecho humano. Y, también, que cuando en un caso concreto se puedan
aplicar dos o más normas jurídicas el intérprete debe elegir aquella que proteja
de mejor manera a los titulares del derecho”97

Una vez citado el contenido del principio pro-persona, debemos precisar que
tiene como fin, dentro del derecho familiar, poder tener un impacto directo para
los juzgadores al momento de dictaminar una sentencia; pues, tendrá que
convertirse en un juez continental, ya no le vale solo conocer leyes estatales o
federales, ahora tiene el deber de conocer jurisprudencia y Tratados
Internacionales, y saberlas aplicar adecuadamente.

2.3. La prevalencia de la Norma a través del Principio Pro-persona

El principio pro-persona, se compone de dos elementos estructurales; por


un lado tenemos la interpretación de la normas y, por otro, la prevalencia de la
norma.

Cuando hablamos de este tema, la prevalencia de la norma, nos referimos


ya al aspecto procesal en la etapa final del juicio, donde se va a concluir la
primera instancia a través de una sentencia.

La prevalencia de la norma, es cuando le juzgador al momento de dictar una


sentencia se percata de en qué existe una norma interna y una internacional
que pueden solucionar el conflicto. Por ello, debe de hacer un análisis y hacer

97
http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.
121
un razonamiento lógico jurídico, para saber que norma puede aplicar para una
mayor protección en cuanto a la efectividad y protección de los derechos de las
partes.

En este caso, el juez podrá aplicar la norma que más proteja y amplié la
protección de la persona. Para ello, solamente las normas internacionales se
podrán aplicar cuando en la Constitución no exista tal derecho que otorga el
Tratado Internacional. De lo contrario, si los Tratados Internacionales y la
Constitución contemplan el mismo derecho, de alguna forma prevalecerá el
derecho interno.

¿Cómo impacta esto dentro de la reforma en materia familiar en el Estado de


Michoacán? Impacta en el sentido de que el interés que se juega en el juicio
busca no vulnerar a ninguna de las partes y si profundizamos un poco más,
dentro del derecho familiar se juegan, en gran parte de los juicios, los derechos
del menor. Aquí, los ordenamiento jurídicos internacionales se encargarían de
intervenir para subsanar la deficiencia del legislador y de los jueces mexicanos.

2.4. La prevalencia de la Interpretación de la norma a través del Principio


Pro-persona

Este tema al igual que la prevalencia de la norma, tienen mucha similitud. El


detalle o la diferencia de esto, es que las normas jurídicas que se vayan aplicar
al caso concreto serán las que manifestara el abogado a través de sus
argumentos, las diferentes normas jurídicas y las interpretaciones más
congruentes. Para ello, el juez deberá de analizar y ponderar las
interpretaciones de la norma.

Es decir, la prevalencia de la norma se refiere a que cuando exista una


norma jurídica, y esta tenga dos o más interpretaciones, el juzgador deberá de
122
analizar, lógica y jurídicamente, cual de la interpretaciones es más
recomendable aplicar al caso concreto, y ver que esta interpretación de la
norma jurídica proteja y amplié la zona de protección del individuo.

A grandes rasgos, esto es parecido a la prevalencia de la norma. El detalle


estriba en que la prevalencia de la norma es ver que norma se aplica y, por el
contrario, la interpretación es el análisis y compresión de las interpretaciones
jurídicas normativas, ya sean nacionales o internacionales.

El juez y el abogado se convierten en juristas intercontinentales, pues, para


la eficacia del derecho convencional no solo se deben de limitar a las normas
nacionales, sino que deben de conocer de todos los tratados y jurisprudencias
internacionales; ya que de no aplicarlas adecuadamente (jueces) o hacer caso
omiso de ellos, se caería en una responsabilidad internacional; y el Estado
mexicano quedaría exhibido frente a la comunidad internacional

Por ello el impacto de estas reformas constitucionales, además, impactan


dentro del marco normativo del Estado de Michoacán ya que, de alguna
manera, las reformas hechas en el Estado son de apego a lo que mandata la
Constitución y los Tratados Internacionales.

En siguiente tema, se centraran algunos aspectos de la reforma familiar del


año 2015 en el Estado de Michoacán.

2.5. Los retos de la reforma familiar en el control de convencionalidad

La reforma que se da en materia familiar, el 7 de septiembre del 2015, trae


gran impacto dentro del control de convencionalidad. El control de
convencionalidad, como ya lo señalamos dentro de los temas anteriores, tiende
a dar nuevas visiones más liberales y eliminar, de alguna manera, con la
cultura jurídica que venimos arrastrando por décadas. Aunque el poder judicial
123
federal sigue poniendo más obstáculos, y se resiste a perder soberanía a
través de la intervención de ordenamientos jurídicos internacionales.

Claro que se ha dado un gran avance en cuanto a los derechos humanos,


en cualquier rama jurídica, pero, si el poder judicial no va quitando los
candados, de nada sirve tener normas internacionales que protejan más al
ciudadano. Por ello, no podemos dejar de lado que las normas internacionales
solamente son un modelo a seguir por parte de los Estados para que en base a
las normas internacionales estos regulen su derecho interno en base a lo
señalado.

Esto tiene efectos dentro del rango judicial, pues, al no quedar la norma muy
calara, se presta a varias interpretaciones, y estas interpretaciones por falta de
cultura y de conocimiento jurídico de nuestros legisladores, se van a ver
reflejados en las demandas de amparo, ante la justicia federal.

124
Conversatorios de Clausura

125
126
Objetivo

Para cerrar esta capacitación se llevarán a cabo 11 conversatorios que


servirán como espacios de debate para el análisis de casos reales e
hipotéticos, así como para la planeación de estrategias y de asesorías sobre
temas específicos.

Los casos serán expuestos por defensores o grupos de defensores con la


moderación de un experto en la materia y tendrán una duración aproximada de
3 horas, cada uno.

La finalidad de estos conversatorios es dar a los defensores un espacio en el


que puedan resolver todas sus dudas y pendientes que hayan quedado acerca
del contenido de la capacitación completa.

Además, se prevé que de estos conversatorios surjan conocimientos nuevos


y de gran utilidad, tanto para los defensores como para las demás autoridades,
federales, estatales y municipales, como para la sociedad en general.

127
128
Cronogramas de Actividades

129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
Fuentes de Consulta

Bibliografía

Albero Severino, Jaén Olivas, “Jueces y sentencias en los procedimientos


orales bajo la perspectiva de Ronald Dworkin”, en Sociedad y Justicia, no. 11,
2010, p.22.

Arjona Rodríguez, Gary L., “La experiencia de Chihuahua en los juicios orales”,
en Nexo Jurídico, año 3, no. 6, enero-marzo 2009 p.42 y 43.

Betancourt García, Ciro “Marco jurídico de la reforma Penal Procesal”, en


Tepantlato, 1ª época, no.1, abril 2009, p.68.

Burgoa O., Ignacio, Las Garantías Individuales, Porrúa, México, 2007, 39ª
edición, p.504. 15.

Carbonell, Miguel, et al., “Juicios orales: los retos de su puesta en práctica”, en


El Mundo del Abogado, año II, no. 114, octubre 2008, p.51.

Carbonell, Miguel et al, Qué son y para qué sirven los juicios orales?, Porrúa,
UNAM, México, 2010, 6ª edición, p.XXIX.

Carrasco Soulé L., Hugo Carlos “La oralidad en las controversias del orden
familiar reguladas en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal”, p. 19.

Gómez Fröde, Carina, “Los juicios orales familiares vistos desde la visión
tridimensional del derecho procesal familia”, p. 22.

Jaime Daniel Cervantes M., La oralidad y la inmediatez en la práctica procesal,


Editorial Ángel, México, 2008, 2ª edición, p.16.

José Ovalle Favela, Derecho Procesal Civil, Oxford, México, 2007, 9ª edición,
p. 4.

López Benítez, Lilia Mónica, “Los Juicios Orales y el Libro Blanco de la


Reforma Judicial”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, no. 23,
2007, p.43.

139
Magro Servet, Vicente, Guía de problemas prácticos y soluciones del juicio oral,
La Ley Grupo Wolters Kluwer, España, 2009, 2ª edición, p.142.

Méndez Rivas, Manuel de Jesús, “Preguntas y respuestas sobre el Derecho


Procesal Familiar”, en Quehacer Judicial, p.26.

Meroi, Andrea A., “ Oralidad y Proceso Civil”, en Oralidad y Proceso, una


perspectiva desde Iberoamérica; Universidad de Medellín, Colombia, 2009, p.
31.

Oronoz Santana, Carlos M, Tratado del juicio oral, Publicaciones


Administrativas Contables Jurídicas, México, 2009, p.1.

Ortíz Márquez, María Alicia, “La fundamentación y la motivación como un


derecho fundamental para el gobernado” en Axioma: Revista Jurídica del Poder
Judicial del Estado de Puebla, 3ª. Época, volumen cuatro, no. 12, julio-
septiembre 2004, p.17.

Pabón Giraldo, Liliana Damaris, “Argumentación de la regla del juicio o


valoración de la prueba en un sistema oral, Oralidad y Proceso, una
perspectiva desde Iberoamérica, p.120.

Pérez Vázquez, Carlos, “Lenguaje y derecho: el caso especial de los juicios


orales”, en Revista de los Tribunales Agrarios, año 6, no. 47, enero/abril 2009,
p.86.

Ríos, Carlos Ignacio, El Juicio Oral, Nova Tesis Editorial Jurídica, Argentina,
2007, p.251.

Verbel Araiza, Carlota E., “Oralidad, herencia y sus acciones protectoras”,


Oralidad y Proceso, una perspectiva desde Iberoamérica, p.153.

“Oralidad y Derecho de Familia”, en Oralidad y Proceso, una perspectiva desde


Iberoamérica; Universidad de Medellín, Colombia, 2009, p. 153.

Tratado del Juicio Oral, Publicaciones Administrativas, contables, jurídicas;


México, 2009, p.5.

Libro Blanco de la Justicia, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1997,
p.212.

“La oralidad en los procedimientos jurisdiccionales”, en ATSE, no. 5, junio


2008, p. 27-29.

140
Los Juicios Orales en México, Porrúa, UNAM, México, 2010, 2ª edición, p.139.

“Reforma y oralidad judicial”, en Justicia, Razón y Derecho, 3ª época, no.1,


enero/junio 2007, p.29.

(Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Juzgadores del Poder


Judicial de la Federación sobre la Reforma Constitucional en materia penal,
celebrado en la cede de Monterrey, Nuevo León, los días 28 y 29 de noviembre
del 2008), “Análisis de los recursos en los juicios orales”, en Tepantlato,
México, 1ª época, no. 1, abril 2009, p.59.

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Código Civil Federal

Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán

Código Familiar para el Estado de Michoacán

Fuentes electrónicas

Alfonso Estuardo Ochoa Hofmann, “Racionalidad comunicativa y objetividad en


la formulación de los juicios orales en materia familiar”, Magallón Gómez, María
Antonieta (coord.), en Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM,
México, 2009, p. 167, formato PDF, en
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta: 15 de
diciembre de 2016].

Gabriel Moreno Sánchez, “Algunas propuestas para lograr los beneficios de la


oralidad en los procedimientos familiares”, Magallón Gómez, María Antonieta
(coord.), en Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009,
p. 156, formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667
[fecha de consulta: 31 de noviembre de 2016].

Guitrón Fuentevilla, Julián, “Fundamentos jurídicos para establecer en México


los juicios orales en el derecho familiar”, en Magallón Gómez, María Antonieta
141
(coord.), Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p.
78, formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha
de consulta: 31 de agosto de 2016].

Hugo Carlos Carrasco Soulé L., “La oralidad en algunas controversias del
orden familiar reguladas en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal”, en Magallón Gómez, María Antonieta (coord.), Juicios Orales en
Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 19, formato PDF, en
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta: 31 de
agosto de 2016].

“Juicio oral: breves comentarios del derecho anglosajón y su viabilidad en


México”, Magallón Gómez, María Antonieta (coord.), en Juicios Orales en
Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 72, formato PDF, en
http://www.blibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta:
noviembre de 2016].

Julián Guitrón Fuentevilla, “Fundamentos jurídicos para establecer en México


los juicios orales en derecho familiar”, Magallón Gómez, María Antonieta
(coord.), en Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009,
p. 93, formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667
[fecha de consulta: noviembre de 2016].

Justicia y seguridad: carencias y extravíos”, en La Jornada, Editorial, 16 de


diciembre de 2016
http://www.jornada.unam.mx/2010/12/16/index.php?section=edito.

“Los juicios orales familiares vistos desde la visión tridimensional del derecho
procesal familia”, Magallón Gómez, María Antonieta (coord.), en Juicios Orales
en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 26, formato PDF, en
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta:
noviembre de 2016].

Magallón Gómez, María Antonieta, “Aproximación a una construcción del


proceso familiar oral en México”, Magallón Gómez, María Antonieta (coord.), en
Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM, México, 2009, p. 127,
formato PDF, en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de
consulta: 31 de noviembre de 2016].

Moreno Sánchez, Gabriel, “Algunas propuestas para lograr los beneficios de la


oralidad en los procedimientos familiares”, en Magallón Gómez, María
Antonieta (coord.), Juicios Orales en Materia Familiar, [en línea] UNAM,
México, 2009, p. 143, formato PDF, en

142
http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2667 [fecha de consulta: 31 de
agosto de 2016].

http://www.dof.gob.mx/, [fecha de consulta: 03 de septiembre de 2016]. El 18


de junio de 2008, quedó publicado en el Diario Oficial de la Federación el
Decreto en el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se reforman los
artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la
fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo 123,
todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=111110, [fecha de consulta: 1


de septiembre de 2016]. Nuevo León fue el primer estado de la República
Mexicana que introdujo la tendencia hacia la oralidad en los procesos civil y
familiar.

www.moreliaactiva.com [fecha de consulta: 20 de enero del año 2017].

https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucionpolitica-de-
los-estados-unidos-mexicanos art. 1er. párrafo quinto.

http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.

https://www.quadratin.com.mx/politica/Aprueban-Codigo-Familiar-en Micho
acan-no-incluye-matrimonios-gay/.

http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=145&id_opcion=4
8&op=48.

http://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/ContenidosWeb/normatividad/2016/
E/Juris/C%C3%B3digo_Familiar_Mich_Ref_2016_06_23.pdf.

http://www.lavozdemichoacan.com.mx/morelia/primer-matrimonio-gay-tras-
reforma-al-codigo-en-michoacan/.

http://www.atiempo.mx/politica/aprueban-diputados-nuevo-codigo-familiar-de-
michoacan/.

http://www.miguelcarbonell.com/docencia/El_surgimiento_y_desarrollo_de_la_d
octrina_de_Control_de_Convencionalidad_y_sus_implicaciones.shtml.

http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp.

http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/acerca-de/estatuto.
143
http://www.miguelcarbonell.com/docencia/El_surgimiento_y_desarrollo_de_la_d
octrina_de_Control_de_Convencionalidad_y_sus_implicaciones.shtml.

http://revistajurista.com/supremacia-constitucional/

http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/250/134.htm.

http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.

http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.

https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucionpolitica-de-
los-estados-unidos-mexicanos art. 1er. párrafo quinto.

http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml.

https://www.quadratin.com.mx/politica/Aprueban-Codigo-Familiar-en-Micho
acan-no-incluye-matrimonios-gay/.

http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=145&id_opcion=4
8&op=48.

144
145
Esta obra terminó de imprimirse en enero de 2017, en los talleres de Impresión
Digital agsa, ubicados en la calle José Ugarte # 360, Col. Nueva Chapultepec,
Morelia, Michoacán, con un tiraje de 500 ejemplares, más sobrantes para
reposición.
146

You might also like